Crítica: ‘Enola Holmes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Enola Holmes, una intrépida joven busca a su madre, utiliza su brillante instinto investigador para superar a su hermano Sherlock y ayudar a un lord en su fuga.

Crítica

Quiere parecer guay pero Enola no mola

La primera de las seis novelas de Nancy Springer en las que narra las aventuras y logros de la hermana de Sherlock Holmes ya se ha convertido en película. Enola Holmes es la hermana menor del famoso detective inventada por Springer y en este título de Harry Bradbeer nos cuentan sus primeros pasos y se dibuja muy bien su carácter.

No sé cómo será la novela pero si puedo decir que la película sigue la línea de otros trabajos de Bradbeer. Tenemos a una protagonista que se sale de los cánones femeninos establecidos. Además el carácter que se le quiere imprimir tanto a ella como al resto del filme es muy insolente y respondón. Este tipo de películas se suelen hacer ágiles y se pasan rápido, se agradece la apuesta. Pero hay varios puntos de los que adolece.

‘Enola Holmes’ está protagonizada en solitario por Millie Bobby Brown y seguramente con el rebufo de ‘Stranger Things’ la película tendrá muchos adeptos. Pero en mi opinión sigo pensando que le falta gancho y carisma, por mucho que aquí reparta leña y tire de ruptura de la cuarta pared. Lleva bien el papel arquetípico de alguien que ha leído una cantidad ingente de libros en tan poco tiempo de vida, de alguien impetuoso y arrollador pero le falta credibilidad.

Los papeles de Sherlock, Mycroft y la señora Holmes son parte importante de la trama pero realmente son secundarios. Obviamente estamos más familiarizados con Sherlock y el de Henry Cavill es marcadamente fornido aunque se intente disimular con distinguidas poses y trajes. Pero no es mal Sherlock, conserva sus ademanes y su imperiosa necesidad de usar la lógica. En el caso de Mycroft se le muestra como un hombre anticuado, petulante y estricto, puede cuadrar esta visión. Lo que os va a pillar más de nuevas es la inclusión de la madre interpretada por Helena Bonham Carter pero por lo que representa el personaje, no por ver a esta actriz en una película de época ya que parece que va a por algún tipo de récord. Por lo menos se sale de sus papeles depresivos más clásicos.

El público objetivo de esta película es el juvenil. El humor y la narrativa que tiene encaja más en ese margen de espectadores. Pero también puede gustar a todo aquel al que le interesen las películas tipo ‘La búsqueda’. Enola va como Marco buscando a su madre y cual Lara Croft repleta de dinero viviendo aventuras y peleas. Pero sobre todo va resolviendo puzles y enigmas. El problema es que tampoco son acertijos muy elaborados o complejos. Efectivamente la mecánica es parecida a la de las películas de Jon Turteltaub.

También deja bastante que desear el doblaje en castellano, sobre todo el de Millie Bobby Brown. Y la resolución del caso podría haber tenido algo más de agilidad en su escena del pasillo, es bastante torpe con imitación a Leone incluida. Además durante la película te vas encontrando alguna que otra contradicción. Como en la que cae la profesora afroamericana de Jiu-jitsu que primero dice la protagonista se desenvuelve bien sola y unas frases después dice que necesita ayuda. O dice también que Bobby Brown es la viva imagen de Bonham Carter, no...

Aunque el Londres del siglo XIX está bien realizado, los creadores de la película han optado por recrear trenes, explosiones o edificios con gráficos por ordenador y se notan demasiado artificiales. Aunque hay un regalo visual para los amantes de Harry Potter que va más allá de contar con varios actores de la saga.

Está muy bien incluido el tema del feminismo y el cambio social de la época. Ya no solo por las distintas frases que oímos o por la importancia de la lucha por los derechos en la trama, sino porque durante todo el filme es la chica es la que salva al chico. Esto va acorde al tono burlón que se mantiene durante toda la película.

‘Enola Holmes’ es un buen entretenimiento pero no destaca por encima de otras aventuras juveniles ni sobre otros filmes en los que aparece Sherlock. Nos pongamos como nos pongamos, ‘El secreto de la pirámide’ sigue siendo la mejor película con Holmes.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre. Título original: Enola Holmes. Duración: 123 min. País: Reino Unido. Dirección: Harry Bradbeer. Guion: Jack Thorne. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Adam Bosman. Reparto principal: Millie Bobby Brown, Henry Cavill, Sam Claflin, Helena Boham Carter, Louis Partridge, Bum Gorman, Adeel Akhtar, Susan Wokoma, Frances de la Tour, Fiona Shaw. Producción: EH Productions, Legendary Entertainment, PCMA Productions, Warner Bros. Distribución: Netflix. Género: adaptación, aventuras, acción. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Los ángeles de Charlie’

Sinopsis

Clic para mostrar

Elizabeth Banks toma las riendas de la dirección mientras la nueva generación de intrépidas Ángeles de Charlie levanta el vuelo. En la atrevida visión de Banks, Kristen Stewart, Naomi Scott y Ella Balinska trabajan para el misterioso Charles Townsend, cuya Agencia de seguridad e investigación se ha expandido internacionalmente. Con las mujeres más valientes, inteligentes y mejor entrenadas, ahora hay equipos de Ángeles dirigidos por múltiples Bosleys realizando los trabajos más duros por todo el mundo. El guion es de Elizabeth Banks, escrito desde una historia de Evan Spiliotopoulos y David Auburn.

Crítica

La franquicia renace para posiblemente morir en el intento

Allá por 1976 nació la serie original que duró 5 temporadas. Se trataba de una agencia de detectives que tenía a tres mujeres ex policías que no podían sacar todo su potencial en el cuerpo y que son contratadas por una agencia privada de detectives con un misterioso jefe (Charlie) al que solo se le escuchaba la voz y nunca se le veía.

La serie de ‘Los Ángeles de Charlie’ no es que fuera nada del otro mundo pero en aquella época mostraba a tres mujeres que tenían la oportunidad de mostrar todo su potencial utilizando su atractivo físico y sus habilidades policiales. También tenía su mensaje feminista, teniendo en cuenta el contexto histórico y todo el peso de la serie recaía en sus protagonistas.

Una banda sonora pegadiza y unas protagonistas féminas con cierto carisma, vestidas con conjuntos de lo más vistosos que marcaron cierta tendencia de moda, más que preparadas y metidas en un coctail de acción dramática era todo lo necesario para que la serie cosechase éxitos de audiencia.

En el año 2000, 19 años después del final de la serie, se hizo la adapatación a la gran pantalla.

En este caso eran Drew Barrymore, Camerón Diaz y Lucy Liu las actrices que tomaron el relevo de ‘Los ángeles de Charlie’. Decir que eran actrices que en ese momento gozaban de fama y aportaban su carisma para que la cinta resultara más atractiva al público de aquel entonces. Pese a todo, la película no cosechó buenas críticas pero no puedo negar que visualmente estaba repleta de acción con escenas coreografiadas de cierta calidad que nos podían recordar a la cinta ‘Matrix’. Eso hacía que fuera entretenida de ver y tampoco creo que tuviera más pretensiones. Tuvo una secuela que no superó el nivel de la primera y quedó en el olvido hasta 2011 donde sacaron un reboot de la serie original. Una temporada y 8 episodios.

La historia no parecía que diese para más… hasta hoy.

El reto parecía claro: mejorar guión, mejorarla técnicamente con los medios actuales y escoger un trío de protagonistas solvente.

Y aquí nos encontramos con las nuevas ángeles: Kristen Stewart, Naomi Scott y él bellezón de Ella Balinska, ayudadas por la más veterana Naomi Scott.

A mi entender no superan a las de la película del año 2000 ni en carisma ni en interpretaciones. Bastante planas excepto Kristen Stewart, a la que se le ve esforzarse más por darle un matiz diferente a su personaje, pero que consigue en varios momentos sobreactuar más que otra cosa.

El reparto tiene nombres conocidos como el de Patrick Stewart (desdibujado en esta historia) y actores de probado talento como Jonathan Tucker (véase la serie ‘Kingdom’) que solo tienen una palabra en su guión (ni siquiera una frase). Es algo que me cuesta entender.

El guión que es de usar y tirar. Quiere mostrarnos un nuevo comienzo uniendo a tres ángeles otra vez con diversas capacidades especiales. Da lo suficiente como para entretener pero el montaje y la dirección se queda a la misma altura: Pobre.

Me atrevo a decir que aunque el comienzo de estos ‘Ángeles de Charlie’ promete con la típica secuencia de acción inicial, luego se desinfla y lo que es peor, no está ni siquiera en su conjunto a la altura del remake del principio del año 2000. Las escenas de acción visualmente son peores, el montaje más alocado que coherente y el resto tampoco ayuda a que despegue la cinta.

No niego que pude pasar un rato entretenido, pero ni siquiera el humor de este tipo de películas llega a ser un punto destacado, con apenas 2 o 3 momentos simpáticos. Producción en resumen floja (tampoco lo anterior visto había puesto el listón muy alto), falta de carisma y eficiencia a la hora de la dirección y el montaje, con poca química en general entre sus personajes y que no aporta nada al género.  Si la intención era resucitar la franquicia en estos tiempos de falta de ideas, me temo que quizás le hayan dado el golpe de gracia para enterrarla para siempre.

Un quiero y no puedo, que no deja de entretener y que acabará en un cajón de nuestra memoria olvidada en poco tiempo.

Si Charlie asomara la cabeza…

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Charlie’s Angels. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Elizabeth Banks. Guion: Elizabeth Banks. Música: Brian Tyler. Fotografía: Bill Pope. Reparto principal: Kristen Stewart, Naomi Scott, Ella Balinska, Elizabeth Banks, Djimon Hounsou, Sam Claflin, Noah Centineo, Patrick Stewart. Producción: Columbia Pictures, Studio Babelsberg, 2.0 Entertainment, Brownstone Pictures, Sony Pictures, Perfect World Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: acción. Web oficial: https://www.charliesangels.movie/

Crítica: ‘A la deriva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tami Oldham y Richard Sharp partiran en un viaje a través del océano sin imaginar que navegarán directamente hacia uno de los huracanes más catastróficos de la historia. A raíz de la tormenta, Tami despertará y encontrará a Richard gravemente herido y su barco en ruinas. Sin esperanzas de rescate, Tami deberá encontrar la fuerza y la determinación para llegar a tierra a salvo junto con el hombre que ama. ¿Los encontrarán o naufragarán por un largo tiempo?.

Crítica

Cuando el amor logra salvar vidas

Baltasar Kormákur (‘Everest’) nos trae la historia real de Tami Oldham y Richard Sharp, dos espíritus libres que viven al día que un día iniciaron un viaje en barco desde Tahití hasta San Diego, sin pensar que se les venía encima una de las peores tormentas de la historia.

Durante 47 días estuvieron a la deriva intentando sobrevivir sin apenas comida, escaseándoles el agua e intentando que las alucinaciones no les jueguen malas pasadas.

Ante todo ‘A la deriva’ es una historia de amor, además muy bien contada, a través de flashbacks vamos viendo el pasado de estos dos jóvenes enamorados y el presente, de cómo dos almas gemelas se conocieron y decidieron vivir la vida a su manera, pues el título no solo nos nombra el naufragio que tienen ambos, sino que los dos protagonistas vivían a la deriva, sin rumbo y viviendo día a día. El naufragio hizo que sus vidas cambiaran para siempre.

El director logra que una historia que ya hemos visto muchas veces, se haga amena y disfrutes de ella, bueno, disfrutes o sufras, porque la verdad pasarlo bien, nuestros protagonistas no lo pasan muy bien. Gracias a los saltos en el tiempo, a que las actuaciones están muy trabajadas y que además el montaje es muy bueno, ‘A la deriva’ consigue que no nos despeguemos de los asientos del cine.

Como he dicho, las interpretaciones de Shailene Woodley (‘Divergente’) y Sam Claflin (‘Los juegos del hambre’) son estupendas, ambos tienen mucha química y te crees perfectamente todo su sufrimiento y el amor que se procesan el uno hacia el otro.

Además el trabajo físico de ambos, sobre todo el de Shailene, hace que todo nos parezca a un más real. La actriz lleva todo el peso de la película y vemos como poco a poco va perdiendo peso y a estar más demacrada.

Eso sí, si las historias de amor no son lo vuestro, la película os puede parecer muy pesada, porque la verdad todo se centra en eso. El naufragio queda un poco en segundo plano. Y realmente lo sorprendente pasa al final.

La fotografía es impecable, y es que de ella se encarga Robert Richardson, el encargado de varias cintas de Quentin Tarantino, como ‘Los odiosos ocho’, ‘Django Desencadenado’ u otras cintas como ‘El aviador’.

No dejéis pasar de ver esta cinta si las historias de amor es lo vuestro, porque realmente merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio 2018. Título original: Adrift. Duración: 96 min. País: Estados Unidos. Dirección: Baltasar Kormákur. Guión: Aaron Kandell, Jordan Kandell , David Branson Smith. Música: Volker Bertelmann. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Shailene Woodley, Sam Claflin, Jeffrey Thomas, Elizabeth Hawthorne. Producción: RVK Studios, Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.adrift.movie/

Tráiler y cartel de ‘A la deriva’

El 29 de junio llega ‘A la deriva’ lo nuevo de Diamond Films.

Baltasar Kormákur (’45 años’) dirige esta cinta en la que nos relata una historia real que se basa en Tami y Richard, ambos iniciaron un viaje en barco desde Tahití hasta San Diego, pero no sabían que iban a navegar hacia uno de los huracanes más devastadores de la historia. El 29 de junio llega a nuestras salas.

Shailene Woodley (‘Big Litle Lies’) y Sam Claflin (‘Los juegos del hambre‘) son los protagonistas de esta historia que en palabras de Baltasar Kormákur: «Me atraía mucho la experiencia de Tami. Nunca había hecho una película con una mujer como protagonista y me gustaba la idea de que fuera una mujer joven y fuerte la heroína de la historia. También me atrajo la historia de amor, que es muy poderosa.

Sin más os dejamos con el tráiler de la cinta.


Sinopsis.

Tami y Richard se conocen tras un encuentro fortuito y deciden atravesar el océano en velero, pero en medio de su viaje se ven sorprendidos por el huracán más catastrófico de la historia. Más unidos que nunca, tendrán que sobrevivir a uno de los desafíos más de duro sus vidas.

 

Vol. 2. Películas de octubre a diciembre basadas en libros

El final del año llega leyendo y viendo películas. 

Terminamos nuestro repaso de películas basadas en libros de lo que queda de 2017. Aunque el verano ya está llegando a su fin, todavía queda año por delante para seguir descubriendo nuevas lecturas. De octubre a diciembre tenemos distintos ejemplos y cada cual mejor. Como en el anterior volumen, seguro que se me ha pasado más de una cinta basada en un libro, pero estos sin duda son los más importantes. Entre ellos tenemos libros de misterio, amor, thrillers, miedo e incluso libros para jóvenes. Así que sin marearos más comenzamos con la lista.

El 6 de octubre nos encontramos con el estreno de La cabaña’ basada en la obra de William Paul Young cuyo título es ‘The Shack’ y que ha vendido más de 15 millones de ejemplares en todo el mundo. En la que una agradable excursión familiar se transforma en una tragedia cuando Missy, la hija pequeña de Mack, desaparece. Ante la evidencia del asesinato de la niá, el padre reaccionará rebelándose frente a Dios, ante lo que considera una radical injusticia. Cuatro años después, Mack recibe una carta firmada por Dios, que le conmina a reunirse con él en la cabaña donde la niña murió. Tras la reunión, la reflexión de Mack acerca de lo ocurrido cambia por completo.

La película está dirigida por Stuart Hazeldine y protagonizada por Sam Worthington y Octavia Spencer.

 

‘Mi prima Rachel’ se estrena también el 6 de octubre. Dirigida por Roger Michell y protagonizada por Rachel WeiszSam Claflin, esta película está basada en el libro de Daphne Du Maurier titulada con el mismo nombre y nos cuenta la historia de Philip Ashley, el narrador de esta novela, el cual es un huérfano que ha sido criado por su primo Ambrose, un terrateniente de Cornualles veinte años mayor que él, en una gran casa aislada, de rutinas amables, sin conflictos y sin mujeres. Cuando el primo debe viajar a Italia por razones de salud conoce a una mujer, Rachel, una pariente lejana educada en Florencia, viuda de un conde que murió en un duelo y la dejó cubierta de deudas. Se casa con ella y poco después muere súbitamente. «Juré que todo lo que Ambrose hubiera pagado en dolor y sufrimiento se lo devolvería a la mujer que los había causado», se dice Philip al conocer la noticia. Pero apenas han pasado unas semanas y Rachel se presenta en Cornualles y esa animosidad irracional que el joven sentía por ella se va convirtiendo poco a poco en una fascinación incontrolable que no disminuye a medida que las circunstancias de la muerte de su primo se revelan cada vez más sospechosas.

‘Mi prima Rachel’ es un thriller psicológico, como curiosidad en 1952 se estreno una cinta del mismo nombre de Henry Koster y protagonizada por Olivia de Havilland y Richard Burton.

 

De un thriller psicológico pasamos a un drama con algo de comedia protagonizada por el mejor amigo del hombre. La cinta dirigida por Lasse Hallström que ya nos hizo llorar con ‘Siempre a tu lado. Hachiko’, nos vuelve a traer una historia donde los perros son los protagonistas de la cinta. La novela de W. Bruce Cameron, ‘La razón de estar contigo’ nos trae una historia única, repleta de amor y felicidad, contada desde la perspectiva de un perro real. La historia emotiva de las múltiples vidas de un perro, es también la narración de las relacione de los humanos vistas desde los ojos de un perro y de los inquebrantables nexos que existen entre el hombre y su mejor amigo.

La película se llamará ‘Tu mejor amigo‘ y se estrena el 6 de octubre.

 

El 12 de octubre nos llega ‘El muñeco de nieve’ un thriller policíaco basado en la novela de Jo Nesbø. La novela nos trae un nuevo caso del comisario Harry Hole. Pronto caerán las primeras nieves. Y entonces el reaparecerá. Y cuando la nieve se haya fundido se habrá llevado a alguien más. Un chico se despierta y descubre que su madre ha desaparecido. La busca por toda la casa, no hay ni rastro de ella. Pero al mirar hacia el jardín, ve que su bufanda favorita cuelga del cuello de un muñeco de nieve. Y cuando Harry Hole y su equipo empiezan a investigar, descubren que un número alarmante alto de esposas y madres han ido desapareciendo en los últimos años. Todo parece indicar que este no es un caso aislado. Poco después desaparece una segunda mujer y las peores sospechas de Harry parecen confirmarse: se enfrenta a un asesino en serie que opera en su ciudad.

El 12 de octubre llega la cinta a los cines españoles, dirigido por Toman Alfredson y protagonizada por Michael Fassbender, Val Kilmer y Rebecca Ferguson.

 

Ahora vamos con una novela de la gran Agatha Christie, ‘La casa torcida’. El libro nos lleva a Inglaterra, donde tres generaciones de la familia Arístides Leónides, multimillonario griego, conviven en una curiosa mansión de estructura inclinada que el magnate hizo construir para este fin. Una multitud de personajes se entremezcla en los pasillos y las estancias de la casa incluidas la joven y hermosa Brenda, la segunda esposa del anciano patriarca, y Sophia, su más avispada nieta, cuyo futuro suegro es comisario de policía. La paz hogareña se trunca cuando Arístides es envenenado, ya que se sospecha que el culpable ha de ser alguien de la familia. Sophia exigirá entonces a Charles, su prometido, que haga lo posible por esclarecer el asesinato, ya que no podrá casarse con él hasta que el asunto haya sido resuelto.

La película, con el mismo título nos llega el 20 de octubre, dirigida por Gilles Paquet-Brenner y protagonizada por Glenn Close, Terence Stamp, Christina Hendricks y Gillian Anderson.

 

El 20 de octubre también nos llega ‘Una montaña entre nosotros’ un drama del director Hany Abu-Assad en la que Idris Elba y Kate Winslet serán los protagonistas.

Basada en el libro de Charles Martin, ‘Un segundo amanecer’ en donde una noche de tormenta, dos extraños esperan su vuelo en el aeropuerto de Salt Lake City. Ashley Knox, una joven y guapa periodista, atareada con los últimos preparativos de su boda y Ben Payne, un prestigioso cirujano cuya agenda le obliga a estar en su ciudad al día siguiente. Cuando el vuelo es cancelado, Ben decide alquilar una avioneta y ofrece a Ashley la posibilidad de compartirla. Pero lo imprevisto sucede: la avioneta se estrella en las montañas y el piloto muere. Los días se convierten en semanas y Ben y Ashley luchan por su superviviencia. Lo que no imaginan si logran resistir, es cómo esta experiencia cambiará sus vidas para siempre.

 

‘La piel fría’ también llega el 20 de octubre, esta cinta basada en el libro del mismo nombre, nos trae una historia de ciencia ficción donde los monstruos llegan de noche y la locura llega pronto al ser humano.

La novela de Albert Sanchez Piñol nos lleva a una isla perdida en medio del océano, dos hombres encerrados en un faro se defienden, noche tras noche, del asedio de unas extrañas criaturas submarinas que los atacan sin que los hombres lleguen a saber muy bien por qué. Sometidos a la extrema tensión de los ataques nocturnos, desesperados ante la imposible victoria, los protagonistas tendrán que replantearse su actitud ante lo desconocido para resolver la difícil situación en que se encuentran.

La película está dirigida por Xavier Gens y protagonizada por Aura Garrido, que estará irreconocible en la cinta.

 

Comenzamos noviembre.

Comenzamos con una cinta española, ‘El autor’ la cual se basa en la novela ‘El móvil’ de Javier Cercas que nos cuenta como Álvaro, un escritor que dedica sus mañanas a leer y escribir, y por las tardes trabaja como asesor jurídico en una modesta firma de abogados, prepara su primera novela. Para escribir esta novela, Álvaro busca entre los vecinos de su propio edificio a los personajes idóneos sobre los cuales basarse, y así poder dar más realismo y vivacidad a su obra. Eso sí, tendrá que interceder en algunas relaciones para que su obra vaya tomando forma.

En la película podremos ver como protagonista a Javier Gutiérrez, dirigido por Manuel Martín Cuenca.

 

Seguimos en noviembre y esta vez con un clásico del misterio, con una gran Agatha Christie y su ‘Asesinato en el Orient Express’ en el libro que os recomendamos muchísimo, nos lleva a un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno d elos casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que  todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen. Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada.

La película llega el 24 de noviembre de la mano de Kenneth Branagh, sin duda merece mucho la pena leerse el libro antes.

 

Llega diciembre y el último mes del año termina con tres películas basadas en libros.

El mismo día se estrenan las tres así que voy a comenzar por la que más ganas tengo de ver y de la cual pronto tendréis reseña.

 

Musa’ nos llega el 1 de diciembre, de la mano del gran director español Jaume Balagueró.

Se basa en el libro llamado ‘La dama número 13’ de José Carlos Somoza que nos trae una sobrecogedora intriga en donde lo real y lo imaginario se unen en un mundo perfecto y turbador. Un profesor de literatura se ve acosado por un sueño recurrente. Pero ese crimen de sus pesadillas tiene eco en la realidad y su investigación detectivesca lo llevará a un universo en donde las palabras y la poesía son un arma de gran poder.

Un thriller emocionante que hará las delicias de más de uno estos días.

 

‘Un saco de canicas’ es el libro de Joseph Joffo, autobiografía del autor. El libro nos cuenta como el peluquero Joffo, un honrado judío establecido en el París ocupado por los nazis, decide dispersar a su familia para evitar el cruel y posible destino que les espera. Sus hijos Joseph (autor de la novela) y Maurice tienen, a sus diez y doce años, que sobrevivir solos en un universo desquiciado en el que la barbarie, la amistad, la picaresca y el miedo imponen una sola ley: la supervivencia.

La película está dirigida por Christian Duguay y se llamaUna bolsa de canicas’

 

Y para terminar traemos un libro para los mas peques, Wonder. Donde el tema del acoso escolar sale a flote. Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increibles historias de ‘La guerra de las galaxias’.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera ve, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas, ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

Protagonizada por Jacob TremblayJulia Roberts y Owen Wilson y dirigida por Stephen Chbosky.

 

Crítica: ‘Su mejor historia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante la II Guerra Mundial, una compañía de cine de Londres recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la población.  Necesitan que la historia tenga un “toque femenino” y deciden incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega la gran oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en una pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.

Crítica

Para aquellos que buscan varios géneros igualmente explotados.

Basándose en una novela de Lissa Evans, Lone Scherfig y Gaby Chiappe han orquestado una comedia muy contenida y discreta. Si en algo se particulariza el humor británico es en su capacidad para sacarnos del temperamento frío y sosegado de los ingleses con situaciones imprevistas. En este caso, sin seguir una vía surrealista o alocada, se consigue romper la rigurosidad de los ingleses y hacernos reír en unas cuantas ocasiones. Y es tan solo en unas cuantas no por la falta de efectividad de sus gags si no por su número. Pues además de buscar la risa también se roza la lágrima y se ronda el intenso romance.

Este filme narra cómo un grupo de artistas dedicados al cine intentan rodar la película de lo sucedido en Dunkerque (la gran evacuación sucedida en 1940). No, este filme no tiene nada que ver con la próxima película de Nolan, en ningún aspecto. El objetivo de rodar esa película es el de motivar a la población británica muy desmoralizada por el devenir de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por el Blitz. Muchos aspectos influyen en el rodaje: la opinión del ministerio, el gusto del público norteamericano al que se busca conmover para lograr la ayuda de Estados Unidos en la guerra, el papel femenino… Y es debido a este último aspecto que tenemos como principal protagonista a Gemma Arterton.

Su personaje, amén de alguno más, encarna algo muy en boga en estos días: el papel de la mujer. La lucha de sexos es patente pues se la enmarca en una época, sociedad y ambiente muy masculino, y casi por extensión machista. Scherfig ha sabido manejar muy bien esa situación dotándola casi 100 años después de una gran actualidad. Destaca lo importante que es para las mujeres demostrarse a sí mismas que lo primero es tener amor propio. Es muy triste una de las cosas que hace patente el personaje de Bill Nighy cuando puntualiza que en época de guerra los ancianos y las mujeres tienen una oportunidad de oro para despuntar pues los hombres jóvenes están casi todos combatiendo.

Puede que Sam Clafin (‘Antes de ti’) y Gemma Arterton (‘Melanie: the girl with all the gifts’) sean dos actores jóvenes solventes, que aunque no sean los que más de moda están siempre dejan buen sabor de boca. Pero irónicamente esta no es ‘Su mejor historia’. No porque hayan realizado una mala interpretación, si no porque su protagonismo se ve eclipsado por un actor que aquí hace de actor y carga con todo el peso cómico. No me extrañaría que la personalidad de Bill Nighy fuese como la de su personaje porque parece que hace de sí mismo, como si no actuase. Le ha ejecutado con la naturalidad de un intérprete con más de un centenar de películas a su espalda. Con un carácter caprichoso, aunque encantador y entrañable, consigue encandilar al público.

He tenido que esperar a los créditos a ver quién había sido el responsable de la fotografía pues me ha gustado más de lo que esperaba encontrarme. Sebastian Blenkov (‘El Caso Sloane’) es quien ha obrado momentos de llamativa belleza visual. Sin ser una maravilla logra exprimir al máximo sus escenarios.

Con algunos paralelismos entre la película real y la que se rueda ficticiamente Scherfig y Chiappe han conseguido un comedia dramático-romántica bastante equilibrada. Pone a nuestra disposición varias frases que pueden quedarse grabadas, lo cual es mérito poco común. Pongo como ejemplo y cierre la siguiente: «Cuando la vida es tan precaria es una vergüenza desperdiciarla».

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2017. Título original: Their Finest. Duración: 117 min. País: Reino Unido. Dirección: Lone Scherfig. Guión: Gaby Chiappe. Música: Rachel Portman. Fotografía: Sebastian Blenkov. Reparto principal: Gemma Arterton, Sam Claflin, Jack Huston, Bill Nighy, Jake Lacy, Paul Ritter, Rachael Stirling, Richard E. Grant, Henry Goodman, Jake Lacy, Jeremy Irons, Eddie Marsan, Helen McCrory, Hubert Burton, Claudia Jessie, Stephanie Hyam. Producción: BBC Films, Number 9 Films, Wildgaze Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, romance, adaptación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/713/su-mejor-historia/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil