Crítica: ‘Tyler Rake’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tyler Rake (Chris Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Crítica

La mano de un especialista a la dirección hace buen tándem con los puños de Hemsworth

Sam Hargrave es especialista de acción (o coordinador de estos). Por sus entrenamientos y coreografías acrobáticas han pasado actores como Charlize Theron, Ryan Reynolds, Jason Momoa, Chris Evans, Ben Affleck… pues ha trabajado en películas como ‘Conan el bárbaro’, ‘Los Vengadores’, ‘Green Lantern’, ‘El llanero solitario’, ‘Runner runner’… Ahora por primera vez asume el papel de director de largometrajes con ‘Tyler Rake’.

Así es que de nuevo bajo la atenta mirada de sus anteriores productores, Anthony y Joe Ruso, ha cogido a una de las estrellas con las que ha trabajado todo este tiempo (Chris Hemsworth) y ha elaborado una película de pura acción la mar de solvente y tan bien encapsulada como una bala de 9 mm.

En ella Hemsworth es un rudo mercenario que acepta el encargo de rescatar al hijo de un mafioso de la India, el cual, está encerrado en la cárcel. Obviamente todo es aún más duro de lo que parece porque el chico está en manos de un rival al que se refieren como “el Pablo Escobar de la India”. Pero nuestro protagonista es un soldado de fortuna que ahoga sus penas en alcohol y se lanza al peligro de cabeza, que continúa hasta el final aunque su camino le lleve por cloacas en las que vomitando se mejoraría el olor.

Con este director, actor protagonista y sinopsis evidentemente nos proporcionan una coreografía más compleja que la que Hemsworth luce en la saga ‘Vengadores’. Y ya fuera de la infantilización de Marvel Studios podemos hablar de una cinta más violenta. Tyler Rake es un tipo que lucha hasta la extenuación por las largas situaciones de peligro en las que le vemos y eso también nos muestra que en lo que se refiere a exigencia física y pragmatismo esta película le ha pedido un plus a Hemsworth. Plus que ha aportado perfectamente. ‘Tyler Rake’ nos da muy buenas persecuciones y tiroteos acompañados de lucha cuerpo a cuerpo con pistola. La ciudad es un campo de tiro y por ella nos llevan a buen ritmo. Simplemente se nos da un descanso muy largo y con poco que aportar a la hora de película, justo en el momento en el que se incorpora a la trama David Harbour. Pero si alguien contribuye muy bien a que esta sea una película de acción completa es Randeep Hooda, un buen rival en pantalla.

No tenía conocimiento de esta película hasta hace muy poco, hasta el punto de que se nos pasó en nuestra tertulia de cine inspirado en cómics. Y es que ‘Tyler Rake’ surge de la novela gráfica ‘Ciudad’ de Ande Parks, que sucede en Ciudad del Este (Paraguay). Una obra en la que los hermanos Ruso (uno de ellos también guionista de la película) estaban tras la concepción de la historia. De esas viñetas extrae algunos encuadres parecidos, un guión calcado al que le añade cosas, la violencia con los niños, el carácter temerario del protagonista y la inclusión de una constante acción. Pero como he dicho la película está ubicada en la India, no en Sudamérica, tiene que rescatar a un chico en vez de a una chica, el mercenario descansa en la Australia natal de Hemsworth y no en Madagascar… Sutiles cambios que no dejan de hacer que esta sea una buena adaptación. No entrará en las listas de los mejores cómics adaptados por la poca repercusión que tendrá o por no tratarse de un cómic mediático pero es muy fiel tanto al espíritu original como a los giros de guión que importan.

Es de estas películas que arrancan adelantando su clímax, pero sin destriparse a sí misma. Y me ha gustado como llega la primera de sus muertes, de sopetón, como declarando que esta no es una película para niños. Más adelante puedes adivinar ciertas cosas, son clásicas en estas películas de malos absolutos contra tipos duros con corazoncito. Lo que no me esperaba era que tuviese ciertas escenas difíciles de manejar para el protagonista, donde vemos que tiene sus límites pero tampoco se anda con tapujos.

Aún no entiendo cómo funciona la cabeza de los «creativos» o comerciales que cambian el título a las películas en España. El nombre original de ‘Tyler Rake’ (‘Extraction’) habría funcionado perfectamente. Quizá han querido hacer un Bourne o un Wick, ambas películas con buenas peleas y además una de ellas también dirigida por un buen especialista de acción. Tampoco entiendo que la película no acabe en el puente, a no ser que como en los otros casos quieran hacer saga.

Película de acción que pese a ser predecible cumple con el objetivo de darnos adrenalina mezclada con sangre y olor a rueda quemada. Si además sabemos que es leal a la novela gráfica de la que parte puedo asegurar que es una película muy sincera con sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de abril de 2020. Título original: Extraction. Duración: 107 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Chris Hemsworth, Rudraksh Jaiswal, Randeep Hooda, Golshifteh Farahani, Pankaj Tripathi, Priyanshu Painyuli, David Harbour. Producción: AGBO, India Take One Productions, T.G.I.M. Fillms, Thematic Entertainment. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: ver en Netflix

Sitges 2018 día 10 de octubre

De películas con Mel Gibson a experimentos japoneses

Durante el día 10 de octubre en el festival de Sitges han sido anunciados los premios Méliès de oro y Méliès de plata que reconocen los mejores trabajos europeos, tanto en largometrajes como en cortos y que se entregarán durante la jornada de hoy jueves 11 de octubre. ‘Climax’, la nueva cinta del argentino Gaspar Noé ha sido la elegida en la categoría de largometraje, mientras que ‘Clanker Man’, de Ben Steiner, se llevará el premio al mejor cortometraje. A ambos galardones se les suma este año la categoría Méliès de oro a la trayectoria, que recibirá el director Álex de la Iglesia por su aportación al género fantástico.

Hemos tenido un día de lo más diverso con títulos asiáticos, mundos paralelos, buddy movies, terror ochentero o animación rusa. También ha sido variado en cuanto a calidad y satisfacción.

‘Dragged across concrete’

La tercera película de S. Craig Zahler vuelve a reunir un reparto de excepción en el que algunos repiten con el director y guionista: Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Laurie Holden, Tory Kittles, Michael Jai White, Thomas Kretschmann, Udo Kier

Para mí ha sido el peor trabajo de Zahler a pesar de que supera el aprobado. Normalmente alarga sus largometrajes y se toma con calma las historias para construir una buena base. Pero en esta ocasión no está tan justificada la duración y nos sobran infinidad de escenas o haría falta acortar secuencias.

Con una composición fotográfica muy elegante, bastante víscera y musicalidad se acerca al estilo de Tarantino. Incluye muchas más dosis de humor de lo habitual, comedia basada en sus personajes racistas por lo general, pero eso tampoco ayuda a llevar mejor tantos minutos de filme. Ni el talento de sus actores ni las capacidades narrativas del cineasta de Miami alcanzan para convertir ‘Dragged across concret’ en una obra maestra.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Await further instructions’

Una familia se junta en Navidad para cenar con el incómodo ingrediente de que su hijo regresa tras mucho tiempo sin contacto para presentarles a su novia extranjera. El problema es que esta familia es bastante conservadora y todo sucede en pleno debate social con el tema de los inmigrantes. Con esa crispación y tensión en el aire sucede algo desconcertante, la casa se ve envuelta por un extraño material y la televisión emite órdenes, la primera de ellas «no salgan de casa, esperen instrucciones».

El drama familiar de esta película recuerda en tono a obras de Stephen King. Es misteriosa e inquietante y genera debate entre sus protagonistas como sucedía en ‘La niebla’. La primera mitad tiene mucha comedia, sobre todo por parte de David Radley. Pero llega un punto en que la comedia desaparece y un terror intenso y profundo se apodera del filme. Los derroteros por los que va la película recuerdan a películas de Carpenter y ese cambio de dinámica está tan bien gestionado que la cinta nos arrastra con ella y pedimos más.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Fonotune: an electric fairytale’

Sin duda es la película más extraña que he visto en el Festival de Sitges. La cinta nos lleva a un desierto en el que seguimos a un muchacho que va hacia un concierto. En un mundo postapocaliptico la música es lo más importante que tienen.

Como he dicho, extrañísima, con una estética muy minimalista, los blancos y negros son los colores que predominan en la cinta.

No sé, no ha sido mucho de mi agrado, es muy experimental para mi gusto, pero sí que es cierto que en el tema visual tienen un acierto enorme.

Comentado por Vicky Carras.

‘Parallel’

Un grupo de amigos en busca de la oportunidad empresarial de sus vidas descubre en la casa donde viven de alquiler un portal hacia mundos paralelos. Entre los protagonistas hay relaciones de todo tipo a si es que podéis imaginar las posibilidades tanto económicas como sentimentales que les ofrece este descubrimiento.

Infinidad de mundos en un multiverso que a cada uno nos sugerirían infinidad de ideas. Lo que nos propone ‘Parallel’ es la serie de consecuencias que emanan de los viajes de estos chicos a diferentes realidades. No es una película de efecto mariposa, pues no trata viajes en el tiempo, si no que aborda más las opciones de la duplicidad.

Tiene un guión que podría formar parte de series como ‘Fringe’ o ‘Salto al infinito’ y por eso, aunque sea episódica y predecible, se deja ver y es disfrutable.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Ghosthunter’

Hoy hemos visto un documental acerca de un guarda de seguridad que se dedica a cazar fantasmas en su tiempo libre.

Yo creo que la gran mayoría del público pensábamos que el documental se iba a centrar en las salidas que hacía para buscar esos fantasmas, pero no, nos encontramos con algo mucho más oscuro. Pedofilia, maltrato, misoginia… algo que para nada era lo que nos íbamos a ver.

El documental está muy bien grabado, nos muestra todas las caras de los protagonistas, la buena y la mala. Los verdaderos monstruos muchas veces somos los humanos y los fantasmas son los recuerdos pasados que nos atormentan durante toda la vida.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Hoffmaniada’

El propio Hoffmann (Ernst Theodor Amadeus Hoffmann) protagoniza tres de sus cuentos en esta película animada rusa. A través del stop-motion las historias góticas y «terroríficas» del autor prusiano cobran vida. ‘Klein zaches’, ‘The golden pot’ y ‘El hombre de arena’ son los títulos que Stanislav Sokolov (‘El hombre que hacía milagros’) ha adaptado y entremezclado.

La historia emana mucha ópera y poesía pero es bastante redundante y carente de interés. Los personajes, petimetres y victorianos, no están mal realizados pero hemos visto marionetas mucho mejor animadas. Incluso su doblaje es bastante deficiente en versión original, estando las voces completamente desfasadas con el movimiento de las bocas. En cuanto a la imagen y el diseño de producción es bastante elegante, dentro de la fealdad que se quiere mostrar, pero en algunas escenas contemplamos un bajón de calidad, tanto en resolución como en foco.

Esta es una historia llena de locura y ensoñaciones, basada en que es mejor una mentira imaginativa que una verdad banal. Conceptos que encajan muy bien con la animación con muñecos pero que en este caso se han acoplado a una narración muy torpe.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Nuevo tráiler de ‘Guardians’

El 23 de febrero del próximo año se estrena en Rusia una producción que no tiene nada que envidiar a lo que nos llega desde Hollywood, ‘Guardians’, ‘Zashchitnki’ en su versión original. El director de la cinta es Sarik Andreasyan (‘American Heist’) y los protagonistas Anton Pampushniy (Minnesota’), Sanzhar Madiev (‘Hunting the phantom’), Sebastien Sisak (‘Foujita’), Alina Lanina, Valeria Shkirando (‘Batalon’), Vyacheslav Razbegaev (‘Zhest’) y Stanislav Shirin.

Esta efectista película nos cuenta como durante la Guerra Fría se creó una organización secreta bajo el nombre de Patriots para defender el país de las amenazas sobre naturales. Sus miembros proceden de distintas naciones de la Unión Soviética y están alterados genéticamente y por eso tienen diferentes habilidades.

Este apoteósico tráiler está en versión original subtitulado en inglés.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil