Tráiler de ‘MaXXXine’

Nos vamos a los 80 con Maxine

Ti West regresa de nuevo con su musa Mia Goth para cerrar la trilogía que comenzó con ‘X’, siguió con ‘Pearl’ y finaliza con ‘MaXXXine’.

Esta vez nos vamos a 1985, donde el personaje de Mia Goth buscará la manera de convertirse en una gran estrella de Hollywood, mientras que en la ciudad hay un terrible asesino suelto.

No hay fecha de estreno para la cinta, tenemos que recordar que ‘Pearl’ no tuvo estreno en cines españoles y llegó directamente a formato doméstico. Esperamos que este 2024 nos llegue ‘MaXXXine’ y podamos disfrutarla en pantalla grande.

Acompañando a Mia Goth, encontramos a Elizabeth Debicki, Moses Sumney, Michelle Monaghan, Bobby Cannavale, Lily Collins, Halsey, Giancarlo Exposito y Kevin Bacon.

Os dejamos el tráiler en su versión original y la sinopsis de la cinta.

Sinopsis

En el Hollywood de los años 80, la estrella de cine para adultos y aspirante a actriz Maxine Minx finalmente consigue su gran oportunidad. Pero mientras un misterioso asesino acecha a las estrellas de Hollywood, un rastro de sangre amenaza con revelar su siniestro pasado«

Diario de Sitges 2023. 14 de octubre

Acabamos soñando con Cage

Por suerte este año hemos podido estar en la mayoría de películas que han salido escogidas como lo mejor en el palmarés de este Sitges 2023. Podéis consultar nuestras opiniones en nuestros diarios y comprobar que con casi todas estamos de acuerdo. Como adelanto os podemos decir que el jurado (luego están los premios del público, la crítica…) han escogido a ‘Cuando acecha la maldad’, ‘Stopmotion’ y ‘Vermin’ como los mejores títulos.

Al margen de los ganadores hoy en Sitges hemos podido presenciar como Hideo Nakata (‘The ring’) y Brad Anderson (‘El maquinista’) recibían los últimos Premios Màquina del Temps El festival ha clausurado con ‘Dream scenario’, la nueva película protagonizada por Nicolas Cage y la organización nos transmite que esta ha sido de nuevo una edición con récord en la asistencia de público.

‘Dream Scenario’

Sitges recibe a Nicolas Cage en una producción de Ari Aster. Dos artistas acostumbrados a sorprendernos y desconcertarnos, aunque de maneras muy diferentes. El director y guionista es Kristoffer Borgli, quien atraviesa de nuevo nuestras fronteras tras ‘Sick of myself’. Además esta es una producción de la siempre interesante A24. La combinación no puede ser más inaudita y prometedoramente demencial. Por supuesto cumple nuestras expectativas. Como creación de Borgli vuelve a criticar a la sociedad, como obra de Aster nos descoloca y como trabajo de Cage es una bizarrada de aúpa.

Se expande el pánico y el desconcierto cuando la gente pone en común sus sueños y resulta que todo el mundo está soñando con el mismo tipo, el profesor universitario que interpreta Cage. ‘Dream scenario’ toca lo sobrevalorado que está el hacerse viral y lo infravaloradas que tenemos a las personas anodinas. El protagonista sale de su vida mundana de una manera terrorífica, como si se tratase de una broma pesada. Cómica resulta la película, pero no deja de haber algo de drama y terror. ‘Dream scenario’ se antoja como un alegato hacia los impopulares. El cine tiene multitud de películas sobre los raros, los marginados y los inadaptados. Pero ¿qué pasa con aquellos que en silencio hacen girar los engranajes de este mundo? ¿Es la popularidad un escenario de ensueño para ellos? Parece que la película quiere reflexionar sobre algo así. Funciona como metáfora de todo lo viral o como reflejo de la histeria colectiva que podemos experimentar ahora que más que nunca somos una aldea global. Gran advertencia para los que solo quieren ser influencers en la vida.

¿Nicolas Cage está bien en este filme? Es un si rotundo. Es de esas películas que se amoldan muy bien a sus… digamos maneras de actuar. Al igual que en ‘Color out of space’ la narración es lo bastante desconcertante como para que la manera de interpretar de Cage pase desapercibida. Es una locura que sin duda está hecha para él.

Comentado por Furanu.

‘The wrath of Becky’

Becky ya nos demostró en su tierna infancia lo dura que era. Ahora en su adolescencia y después de haber sufrido aquel trauma que vimos todos en ‘Becky’, la vuelven a tocar las narices unos nazis llevándose a su perro y matando a su única amiga. No saben con quien se han metido, pues Becky va con todo.

Con dos directores totalmente diferentes y la misma protagonista, la película sigue el ritmo de la primera. En esa película original veíamos a Becky sufrir y aquí la vemos disfrutar de todo lo que hace. Preparada físicamente para entrar en una guerra, Becky hará trampas y luchará de manera tremenda.

Un gustazo ver películas de este estilo en las que da igual reventar cabezas y mostrar sangre de más. Apenas se atreven ya hacer este cine y más con gente joven como protagonistas.

‘The wrath of Becky’ nos ha gustado mucho a los asistentes a Sitges y la verdad que ojalá vuelvan hacer una tercera entrega con este mismo espíritu, es difícil, pero ya lo han conseguido una vez más.

Comentado por Vicky Carras.

‘Blood’ de Brad Anderson

Michelle Monaghan protagoniza esta película como cabeza de cartel. Pero realmente el joven Finlay Wojtak-Hissong es el protagonista de esta cinta que como tantas otras explora el miedo a que le pase algo a los más pequeños de la casa. Por supuesto nuestro fluido vital es el tercer protagonista de este drama de terror que como podíamos imaginar tiene un toque vampírico.

Tercera película de Brad Anderson, un director más acostumbrado a rodar capítulos de series, que nos ha brindado peliculones como ‘El maquinista’ o ‘Transsiberian’. Es un cuento oscuro, retorcido, en el que el amor protector de una madre alcanza límites extremos posesivos y malsanos o incluso enfermos del tipo ‘Mamá te quiere’. Destaca sobre todo por la creíble interpretación de Monaghan y por cómo el guión sabe contenerse sin caer en tópicos o en ceder al espectáculo sangriento.

Drama sobre custodia de hijos y una separación que se ve tensada por un incidente y un componente sobrenatural que se mantiene hasta la escena postcréditos. Aun así la película no es un festival de momentos de terror o fantasía, aunque alguno tiene. Está pensada como metáfora de un proceso de purga, de limpieza interior, de superación. Como historia sobre lo duro que es a veces empezar una nueva etapa o pasar página es solvente. Si buscas una película terrorífica no es tu título.

Comentado por Furanu.

‘Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out’

Calvin es un chico que ve como sus padres son abducidos por extraterrestres cuando él era muy pequeño. Diez años después va a intentar contactar con ellos. Con la ayuda de Itsy, una joven que se ha mudado a su lado junto con su familia, intentará ver que pasó realmente con sus padres.

La película no es nada del otro mundo, es entretenida y eso sí, le saco el valor de poder verla con niños, porque la verdad creo que ellos la valorarían mucho más. Es una historia al estilo las que podemos ver en Disney Channel.

Nos habla de la amistad, del amor hacia la familia y también de las traiciones y del sufrimiento que a veces hay que pasar para poder ir creciendo.

Una película sin más, que, sí que es cierto, tiene bastante buena manufactura. Aunque su final deja un poco que desear en cuanto maquillaje y vestuario.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mars express’

Animación europea al más puro estilo ‘Ghost in the shell’, ‘Appleseed’, ‘Blame’ y similares. Implantes cibernéticos, robots, paneles holográficos y cables hasta en la sopa. Un mundo cyberpunk que ha llegado a Marte, lugar donde una agente de la ley ha de llevar a una prisionera y desentrañar una trama de conspiraciones y muertes. El diseño es distinto que el de la animación japonesa, como vemos en los ojos o en las texturas, pero esta película bien podría estar ambientada en el universo de Motoko Kusanagi o de Korben Dallas.

Es un no parar de descubrir inventos e ideas tecnológicas. Consiste en un neo noir con tintes de Asimov y ‘Cyberpunk 2077’, de hecho bien podría ser una O.V.A. relacionada con el videojuego de CD Projekt. Pero la trama policial, al consistir en la resolución de un asesinato y la persecución de un ser artificial, recuerda más a ‘Blade Runner’. Y todo el entramado de hackers y e inteligencias artificiales nos remonta al anime de Masamune Shirow. La estética es cromáticamente más optimista pero muchas de las cuestiones que planteaban Philip K. Dick y el famoso anime salen a la luz. Jéremie Perin crea su propio mundo futurista en el que la humanidad está sometida a la tecnología y a un destino que hemos visto en anteriores producciones. Pero ‘Mars express’ es capaz de volar por su cuenta y ser constantemente sugerente.

Comentado por Furanu.

‘Mad fate’

Un asesino de prostitutas, un adivino con problemas mentales y un chaval que es un psicópata en potencia pero que aún no ha hecho nada, se cruzan para darnos una historia bastante floja e interminable. La cosa es que el adivino se empeña en salvar la vida a este futuro asesino y que no llegue nunca hacer el mal.

Una película en la que no paran de correr de un lado a otro por la ciudad, parecen espectadores del festival de Sitges. Y a la vez que corren van de un lado a otro chillado también. Gritan mucho en ‘Mad fate’ algo que hace que te aturulle bastante durante su visionado.

Está claro que no he entrado en la película, me he aburrido bastante y eso que realmente es un no parar, pero aun así, no me ha gustado nada. No sabía a donde iban muy bien todos los personajes y la verdad que no me ha interesado nada de lo que me han contado.

Pero como siempre digo, esta es mi opinión y ojalá me hubiese gustado como a otras personas que estaban en la sala.

Comentado por Vicky Carras.

‘Komada: a whisky family’

Una joven se hace cargo del negocio familiar. Una herencia envenenada, como casi todas, por las divisiones en la familia y un desastre natural, uno de los famosos terremotos de Japón, que la pone en riesgo ya que se trata de una destilería de whisky artesanal japonés. Sobre el tema escribe un joven periodista novato que acabará ayudándole a recuperar sus raíces, el sabor de la receta original. Esto que suena a culebrón tipo ‘Falcon Crest’ es una película anime sobre las barreras que encuentra una persona joven a la hora de abrirse paso en el mercado laboral nipón. Era de imaginar que la película tendría este corte ya que es una producción de P.A. Works y ese estudio se centra en animes poco espectaculares y muy enfocados en temas sociales.

Esta historia, que podría haber sido inspirado por aquel capítulo de ‘Friends’ sobre la receta de las galletas de la abuela de Phoebe, nos habla de recuperar la esencia, de seguir tradiciones y de superar obstáculos. El filme podría haber sido un drama adulto e incluso un documental pero el director debutante Masayuki Yoshihara lo convierte en una historia juvenil, un coming-of-age que retrata a su generación y funciona de forma universal. Es un largometraje que busca realismo, no solo en sus argumentos, también en su animación que si bien luce como otros tantos animes actuales vistos en Sitges, huye de la tentación de buscar imágenes fantasiosas tipo Makoto Shinkai.

Comentado por Furanu.

‘Jericho Ridge’

Como película fantástica, no tiene ningún aliciente. Como drama de acción funciona solventemente. Como western moderno, cumple todos los requisitos. Jericho Ridge es el nombre de una pequeña villa en la que trabaja una agente de la ley (Nikki Amuka-Bird) que además de caminar ayudada de una muleta tras una lesión tiene que lidiar con un hijo en la edad del pavo. Allí, aislada, en una pequeña comisaría, la situación se le complica aún más pues esta policía ha de enfrentarse a unos atacantes pertenecientes a un cartel. La premisa es muy ‘Asalto al distrito 13’.

Robos, una sheriff sola ante el peligro, códigos de honor, una contienda con poca probabilidad de éxito… Los ingredientes son evidentes y podemos saborear aquellos spaghetti western que se rodaron en Almería. De hecho cualquier seguidor de las películas del oeste reconocerá el último plano. Pero en este caso estamos en un pueblo de montaña, en plena nevada. Y lejos de dejarnos fríos ‘Jericho Ridge’ supone un enfrentamiento a contrarreloj que aporta emoción y dosis de acción constantes. Por ejemplo, tiene una escena al teléfono, con la protagonista viendo lo que les pasa a sus compañeros impotente a través de una pantalla cuyo nerviosismo se transmite al espectador. Es un filme que aprovecha bien sus escuetos recursos y saca oro sin tropezar demasiado.

Comentado por Furanu.

‘The History of Metal and Horror’

¿Cuál fue la primera banda de metal? ¿Y la película favorita de nuestros grupos de metal más escuchados? Esto y muchas cosas más nos cuentan en ‘The History of Metal and Horror’. Uno de los documentales que hemos podido ver hoy en Sitges.

Nos vamos a un mundo siniestro en el que, a nuestro protagonista, le comienzan a contar un poco sobre la historia del terror y por supuesto del metal. Michael Berryman se nos presenta en forma fantasmal siendo el narrador de esta historia.

Entre los entrevistados encontramos gente de la talla de Rob Zombie, Alice Cooper, Doyle Wolfgang von Frankesntein, Gwar, John Carpenter, Tom Savini o Doug Bradley.

La verdad que es un documental bastante interesante, conociendo el cine favorito de grandes bandas y al revés, viendo los grupos de metal favoritos de grandes cineastas. Un gustazo escuchar a todos estos artistas. Además de conocer a grupos nuevos que en mi caso desconocía y que me he apuntado después de ver este documental.

Comentado por Vicky Carras.

‘UFO Sweden’

Suecia, años 80. Un hombre roba papeles sensibles de un centro que bien podría ser el Area 51 sueca pero realmente es un instituto meteorológico. Se entiende que esos documentos son los causantes de la muerte de ese amante de la ufología pues ya en el 96 su hija vive en adopción en un ambiente de delincuencia juvenil. Para ella su padre no la abandonó y recientes sucesos desconcertantes empiezan a apoyar su teoría de fue abducido o por lo menos que tenía razón cuando afirmaba que existen los extraterrestres.

Un caso ideal para ser investigado por Mulder y Scully. Solo que aunque estemos en tiempos del Windows 95, la música, la Game Boy, la ropa y todo el regodeo en la cultura pop de los ochenta la hacen parecer el Stranger Things sueco. UFO Sweden es el nombre de la asociación de desacreditados amigos a la que pertenecía el padre de la protagonista. Contra la desinformación de los poderes fácticos secretos han de luchar para conseguir que sus conciudadanos crean que hay algo más de lo que vemos o sabemos.

La sordidez sueca impide que esta sea una aventura más divertida y se amolda sobre todo a posibilidades terrenales, plausibles y falibles. La película tiene altibajos y le cuesta retomar el ritmo. Tiene demasiados giros para lo poco que progresa la trama. Por si fuese poco le falta carácter a este equipo de conspiranoicos, algo más de chispa. El acierto de este filme que habla de la búsqueda de extraterrestres es el enfocarse en aquellos que se mueven fuera de la órbita de lo normal, quienes reciben el nombre de freaks solo por tener una afición o un comportamiento que parece de otro mundo. Eso y su final al más puro estilo Nolan/Zimmer que ha recibido aplausos en el Festival de Sitges.

Comentado por Furanu.

Crítica: ‘Jóvenes y Brujas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siguiendo desde Blumhouse con el éxito de culto ‘Jóvenes y Brujas’, un ecléctico cuarteto de aspirantes a brujas adolescentes obtienen más de lo que esperaban mientras se apoyan en sus nuevos poderes.

 

Crítica

‘Jóvenes y Brujas’ una secuela que nadie esperaba

Este Halloween llega lleno de estrenos y nostalgia. Aunque con el título en castellano se llame igual que su primera película ‘Jóvenes y Brujas’. Estamos ante una secuela de la cinta de 1996 en la que cuatro muchachas jugaban con la magia para conseguir sus deseos, ya fuesen amorosos, estéticos o incluso no sentirse marginadas. Como es lógico y normal, más en las cintas de esa época, aparte de oscura siempre se les iba de las manos todos creando una historia con un villano bastante curioso.

Aquí, estamos en la misma situación, chica nueva en el instituto, tres chicas que necesitan a una cuarta para conseguir poderes y completar su aquelarre para jugar con la magia. Pero en este caso estamos ante adolescentes bastante precavidas y que solo quieren hacer bien las cosas. Los temas a tratar son en plan… el tema de la amistad, el bullying, la diversidad y el patriarcado.

Lily viaja con su madre para comenzar una vida nueva. Su madre ha encontrado el amor y se marchan a vivir a casa de Adam, un padre de tres chicos a los cuales tiene atados en corto.

Tras sufrir un pequeño accidente en el instituto termina siendo el hazmerreir de muchos, pero tres de las chicas marginadas la ayudan y se dan cuenta de que puede ser su cuarta persona para conseguir manejar la magia.

La manera de mostrarnos como comienzan a utilizar la magia, de hacerse amigas y disfrutar de las fiestas, de los pequeños trucos y de ser ellas mismas dándoles igual el resto de instituto, me ha encantado. Se hace bastante ameno y realmente tiene un punto tierno y a la vez mágico.

Pero en su segunda parte, donde debería de habérseles ido un poco la mano con la magia, comienzan a ser responsables.

Está claro que somos una generación bastante diferente y quizás en esta generación los adolescentes sean demasiado responsables. Pero esto es lo que me ha sacado completamente de la película, no me la he creído.

Si es verdad que haciendo esto, la amistad se ensalza sobre todas las cosas y se impone ante todo.

Entre esto y que te ves venir todo el final desde el principio, la película me ha parecido bastante fallida. La «sorpresa» final aunque se vea venir, me ha hecho mucha ilusión. No va a ser todo malo.

Cailee Spaeny, Zoey Luna, Lovie Simone y Gideon Adlon son las encargadas de interpretar a estas jóvenes brujas. Michelle Monaghan y David Duchovny ponen la cara famosa a esta cinta donde no resalta nadie en especial.

No esperéis una cinta oscura ya que no la vais a encontrar, ‘Jóvenes y brujas’ a mi parecer está bastante edulcorada. Como he dicho su primera parte sí que comienza fuerte con el tema del bullying pero se va desinflando hasta que terminas perdiendo el interés.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020. Título original: The Craft: Legacy. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Dirección: Zoe Lister Jones. Guión: Zoe Lister Jones. Música: Heather Christian. Fotografía: Hillary Spera. Reparto principal: Cailee Spaeny, Michelle Monaghan, David Duchovny, Gideon Adlon, Nicholas Galitzine, Lovie Simone, Charles Vandervaart, Donald MacLean, Hannah Gordon, Zoey Luna, Julian Grey, Travis Caverhill, Mike Dara, Devin Cecchetto. Producción: Blumhouse Productions, Columbia Pictures, Red Wagon Productions. Distribución: Sony Pictures Entertainment. Género: Fantasía. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/jovenes-y-brujas

Primer tráiler de ‘Jóvenes y brujas’

Continuación de la película de 1996

Cailee Spaeny (‘Malos tiempos en el Royale’), Gideon Adlon (‘The Society’), Lovie Simone (‘Greenleaf’), Zoey Luna (‘Pose’), Nicholas Galitzine (‘Chambers’), junto a Michelle Monaghan (‘Misión Imposible 3’) y David Duchovny (‘Expediente X’) son los protagonistas de ‘Jóvenes y brujas (The Craft: Legacy’). La secuela de la película de Andrew Fleming estrenada en los años 90 se estrenará el próximo 30 de octubre a través de la distribuidora Sony Pictures.

Blumhouse y Red Wagon Entertainment producen la película para Columbia Pictures. Ha sido dirigida por Zoe Lister-Jones.

Sinopsis oficial:

Siguiendo desde Blumhouse con el éxito de culto ‘Jóvenes y Brujas’, un ecléctico cuarteto de aspirantes a brujas adolescentes obtienen más de lo que esperaban mientras se apoyan en sus nuevos poderes.

Resultado del sorteo del steelbook de ‘Misión: imposible – Fallout’

Elegida la destinataria de esta sexta entrega en pack especial

Ya os decíamos que ganar esta película en formato metálico no era una misión imposible. Empezamos a sortear el 21 de noviembre una edición en Blu-ray más UHD 4K de ‘Misión: imposible – Fallout’ (crítica aquí), que además viene en una caja metálica única. Tras recibir las participaciones de varios centenares de nuestros lectores y otros muchos que se nos han unido ya tenemos una ganadora elegida por sorteo aleatorio. Finalmente el pack va para…

Ana Castillo Pedrosa (@imperiuum1)

Nos pondremos en contacto con la agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los concursantes por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida, compartiremos juntos buen cine, series y cómics, además de más sorteos en los días venideros.

Análisis del pack con la saga de ‘Misión: Imposible’

Todo ‘Misión Imposible’ condensado en una caja y en formato Blu-ray

Desde el 21 de noviembre se puede adquirir en tiendas la última entrega de la saga ‘Misión Imposible’, ‘Fallout‘. Y para redondear el cierre de la segunda trilogía interpretada por Tom Cruise Paramount Pictures ha preparado diversos packs en formato DVD, Blu-ray o 4KUHD + Blu-ray. Las dos últimas ediciones van acompañadas de un disco de extras y todas ellas contienen las seis películas estrenadas desde 1996.

La serie ‘Misión: Imposible’ se convirtió en serie cinematográfica con la primera trilogía. Directores como Brian de Palma, John Woo, Brad Bird o Christopher McQuarrie han dirigido esta saga. Pero si hay un director que ha marcado el punto de inflexión es J.J. Abrams, quien posteriormente se convirtió en su productor. Dos trilogías que tienen muchos adeptos y que dividen a algunos grupos de espectadores a la hora de elegir sus tramos preferidos. Una colección con la que podréis encontraros con actores como Jean Reno, Ving Rhames, Jon Voight, Thandie Newton, Brendan Gleeson, Dominic Prucell, Philip Seymour Hoffman, Jonathan Rhys Meyers, Laurence Fishburne, Sean Harris, Michelle Monaghan, Keri Russell, Simon Pegg, Josh Holloway, Jeremy Renner, Alec Baldwin o Rebeca Ferguson, además de Tom Cruise por supuesto.

En concreto la caja que tenemos  nos permite tener en Blu-ray y en un solo pack ‘Misión: Imposible 1, 2, y 3’ además de ‘Protocolo fantasma’, ‘Nación secreta’ y ‘Fallout’. Los discos de los tres primeros títulos están serigrafiados con las carátulas originales y los otros tres simplemente tienen su título grabado. Siete discos (incluyendo el de extras de ‘Fallout’) con toda la información artística de sus títulos en la contraportada, la cual tiene un montaje con los momentos más icónicos.

El séptimo disco tiene contenido adicional exclusivamente de ‘Fallout’. Pero cada Blu-ray está acompañado de muchos minutos de extras relacionados con cada entrega y con multitud de entrevistas. Historia de la saga y del cine con la que podéis pasar horas entretenidos con el mejor cine de espías. Entrevistas, escenas eliminadas, imágenes de rodaje, comentarios del director, el videoclip con el tema que compuso Metallica y que no fue el tema principal de la película ya que se eligió el de Limp Bizkit…

Sorteo de un steelbook de ‘Misión: imposible – Fallout’

Una versión en caja metálica de edición limitada

Tenemos una copia de ‘Misión: imposible – Fallout’ (crítica aquí) que hemos analizado en un artículo recientemente. Una excelente edición de la película de Tom Cruise en formato caja de metálica (steelbook) que viene con tres discos. Podéis ver la película en Ultra HD o en formato Blu-ray. Dos opciones de máxima calidad que van acompañadas de un disco con aproximadamente 70 minutos de contenido adicional.

No es una misión imposible ganar uno de nuestros sorteos. Si queréis optar a ganar este nuevo premio podéis hacerlo de varias maneras:

A través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de diciembre a las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que etiquetes a diferentes personas cada vez. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de diciembre de 2018. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. El envío solo se realizará en territorio Español. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis de la edición metálica de ‘Misión: imposible – Fallout’

Tom Cruise dándolo todo en 4k Ultra HD y Blu-ray

El pasado 27 de julio llegó a los cines la última entrega de ‘Misión: imposible’ que vino a titularse ‘Fallout’ y cuya crítica podéis leer aquí. En ella la franquicia fue llevada aún más allá que con ‘Nación secreta’ enfrentando a un incombustible Ethan Hunt a retos todavía más complicados. El también siempre en forma Tom Cruise regresó a sus películas más recurrentes y rentables repitiendo bajo la dirección de Christopher McQuarrie.

La saga que ha revitalizado J.J. Abrams ya cuenta con seis títulos y Paramount Pictures, a través de Sony Pictures Home Entertainment, lanza su más reciente estreno a la venta en cinco formatos diferentes: DVD (caja amaray), Blu-ray + Bonus Blu-ray (caja amaray), 4K UHD + Blu-ray + Bonus Blu-ray (caja amaray), ddición metálica limitada con el Blu-ray y el Bonus Blu-ray (solo hasta fin de existencias y ddición metálica limitada 4K UHD + Blu-ray + Bonus Blu-ray, exclusiva de Amazon. Todas ellas estarán disponibles desde el 21 de noviembre. Pero además para celebrar que se han cerrado dos trilogías ya podréis comprar las seis películas en un solo pack con tres formatos distintos también a la venta desde el día 21: pack DVD con las 6 películas en definición estándar, pack Blu-ray con las 6 películas en alta definición + el Bonus Blu-ray de la sexta y pack 4K UHD + Blu-ray, con las seis películas tanto en ultra alta definición como en alta definición + el Bonus Blu-ray de la sexta entrega.

La referencia que nos ocupa en este artículo de análisis es la que se distribuye presentada en caja metálica. Un embalaje tipo steelbook que está totalmente serigrafiado y encabezado por la trepidante escena del salto HALO y completado en su parte trasera con la ya mítica imagen de Cruise subido en el exterior del helicóptero en marcha. En el interior encontramos grabado el fotograma de la imagen en la que Tom Cruise salta entre dos edificios y cuyo rodaje le supuso una rotura al actor. Los discos no están en blanco sino que también van serigrafiados con el título, contenido y logos de las productoras.

Como no podía ser de otra manera el menú está acompañado de la mítica música de la serie y muestra muchas de las desbordantes secuencias. La calidad de la película en Ultra HD es apabullante. Si alucinasteis en el cine viéndola en casa con un buen televisor que admita esta tecnología vais a sentir la adrenalina recorre vuestro cuerpo.

Este filme que nos mostró grandísimos momentos con un Henry Cavill demoledor tiene muchos detalles que mostrar tras su rodaje y por eso uno de los discos está dedicado exclusivamente a los extras. A continuación podéis ver un desglose de todo el contenido adicional y al final tenéis una galería con fotos de todo el empaquetado y los discos.

Extras (70 min. aprox)

Detrás de Fallout

  • Prender la mecha (11:10 min.): comentarios de McQuarie, Tom Cruise y el resto del reparto sobre lo que supone esta entrega para los fans de la saga, sobre el punto de partida y sobre los personajes que la componen.
  • En la cima del mundo (10:48 min.): el rodaje del salto HALO se muestra . Escuchamos a los especialistas y asesores hablar sobre este lanzamiento que se hizo de verdad y que batió ha sentado un antes y un después en el cine dada su altura.
  • Columpiarse a lo grande: desglose de escenas inéditas (3:44 min.): la escena del cable en lo alto del Grand Palais presentó muchas dificultades y aquí nos las cuentan.
  • Encuentro en París (7:21 min.): el vertiginoso paseo que nos dan en la película por París con Cruise manejando en persona la moto o el coche es un homenaje a la ciudad del cine y nos cuentan detalles de la gran secuencia.
  • La caída (5:57 min.): que Cruise se ha dejado la piel en esta película es indudable. Para los que lo pongan en tela de juicio está el rodaje de la escena en helicóptero. Una subida y caída de lo más peligroso.
  • Empieza la persecución (11:08 min.): No es que Cruise se haya colgado de un helicóptero, ¡es que lo ha pilotado! Los paisajes de Nueva Zelanda fueron testigos de ello.
  • Enfrentamiento en un acantilado (4:02 min.): la escena final del filme no tendrá secretos ahora para vosotros tras este mini documental.

Montaje de escenas inéditas

  • Comentario opcional del director Christopher McQuarrie y el montador Eddie Hamilton: podemos habilitar los comentarios durante el visionado del largometraje.

Desglose musical de la persecución a pie (4:50 min.)

  • Lorne Balfe, compositor de la música nos cuenta como compusieron la música parte por parte. Mientras con subtítulos nos indican que elementos entran en juego.

La misión definitiva (2:51 min.)

  • Para el equipo esta es una película de cierre y tanto las localizaciones como la entrega de todos tendrían que estar a la altura. A través de un rápido montaje vemos todo el tinglado tras la película y se intenta crear consciencia de lo épico que ha sido rodarlo.

Guiones gráficos

  • Podemos ver los storyboards de la persecución de París y Londres, el vuelo del helicóptero y el asalto al furgón de policía.

Tráiler de cine (2:33 min.)

  • El tráiler mostrado antes del estreno de la película.

Crítica: ‘Misión: Imposible – Fallout’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ocasiones, hasta las mejores intenciones pueden volverse contra nosotros. En ‘Misión: Imposible – Fallout’ nos encontramos a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo en el FMI (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), junto con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan) en una carrera contrarreloj después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanessa Kirby también se unen al dinámico reparto, mientras que el director Christopher McQuarrie vuelve a ponerse al timón.

Crítica

Cruise fascina con su entrega pero Cavill y Ferguson dejan extasiados

El Ethan Hunt de Tom Cruise ya ha alcanzado seis películas, hemos llegado a la Misión Imposible 6, MI6 si lo reducimos, como el servicio secreto para el que trabaja James Bond. Bromas aparte, Cruise aparece dando un extra y con ganas de aportar aún más. Acción desbordante y mucho humor se vive en las más de dos horas de esta nueva ‘Misión Imposible’ que está cargadísima de proezas inimaginables que se pasan en un suspiro. Persecuciones, peleas, tiroteos, saltos al vacío… Pocas cosas le faltan a esta película que ha sido dirigida de nuevo por Christopher McQuarrie y escrita también por él.

La traslación al cine basada en los personajes de la serie de Bruce Geller continúa bajo la batuta de McQuarrie  bajo la atenta mirada de J. J. Abrams. Y es que parece que desde que el propietario de Bad Robot se comprometió con la franquicia esta metió la directa y desde que se involucró Christopher McQuarrie la cosa se aceleró de una manera logarítmica. Si la anterior película, ‘Nación secreta’, ya fue una sorpresa en todos los sentidos, ‘Misión: Imposible – Fallout’ no se queda atrás. En la mayoría de los aspectos la saga se supera. Tan solo peca en que en esta ocasión lo que tenemos ante nosotros no es una historia elaborada, de hecho es de lo más simple y aunque como siempre no puede ir más directa al grano se convierte en una trama la mar de sometida al espectáculo. Es muy fácil encontrar películas de agentes en la sombra mucho más intricadas que esta, eso desde luego, pero la virtud de este filme es introducirnos en una concatenación de persecuciones y contiendas. Tiene una cascada de secuencias de acción que parece no tener fin.

En esa serie de hazañas que vamos viendo rodadas con más de un plano impecable contemplamos como realmente Tom Cruise se ha desvivido por la veracidad de lo que sucede delante de la cámara. Me quito el sombrero por la dedicación de Tom Cruise no solo hacia esta saga sino hacia ‘Misión: Imposible – Fallout’ en particular. Sabemos que se ha jugado el tipo (de hecho se ve en pantalla), se ha entregado a fondo para que parezca que por su personaje no han pasado los años y tendrá algunas escenas con dobles pero en su mayoría se palpa claramente que es él quien ejecuta los movimientos. Y ni los efectos visuales ni los trucajes de ordenador pueden maquillar eso. Cuando alguien siente tanto amor por un personaje se nota y se agradece ¡bravo!

Ya queda demostrado que los deportes de riesgo deben ser pecata minuta para Ethan Hunt. Pero algo muy importante que vemos en ‘Fallout’ es que no solo Cruise es el que nos monta el show. Esta cinta tiene todo lo que un largometraje de agentes secretos debe tener. Escenas peligrosas, affaires, mentiras arriesgadas, juego de traiciones, momentos de tensión… Sobre todo cierra tramas estableciendo un nuevo punto final con un villano que apenas abre la boca. Sean Harris demuestra ser un enemigo a la altura de la saga pero aún así no es a quien me refiero, no es la estrella de la película. Obviando el claro protagonismo de Tom Cruise, destacan Henry Cavill y Rebecca Ferguson. El primero con el mostacho que tanto dio que hablar en el momento de ver ‘Liga de la Justicia’. La segunda continuando con su impertérrito personaje de esta saga. Soy muy defensor del Superman de Cavill pero tras haberle visto en esta película me alegro de que haya conservado ese bigote que ha evitado fallos de rácord en ‘Fallout’. Ambos actores nos dan unas escenas de lo más vibrantes y están inmiscuidos en los momentos más destacados del filme: la lucha a tres en el baño, la amplísima y turística persecución por París, el impresionante salto en paracaídas, las peleas cuerpo a cuerpo…

Este filme podría considerarse como un cierre de saga pero lo cierto es que continúa con una serie de películas que siguen entrelazándose entre sí. Largometrajes que continúan respetando el espíritu de seguir haciendo el más difícil todavía consiguiendo que el espectador pase por el aro, ya sea con la vistosidad de sus imágenes, con el carisma entrañable de sus personajes o con el mero hecho de abarcarnos con su música, que en esta entrega por cierto Joe Kraemer lo borda incluso hasta cuando recicla el famoso tema de la serie. Sin duda ‘Fallout’ es una entrada bien rentabilizada, tanto para el que busca emociones fuertes como para el que gusta del cine de espías, que si bien no se podrá comer mucho el coco al menos verá algunos guiños a otros títulos de esta licencia o de otros éxitos del género.

Ya viene siendo una sospecha habitual que cuando trabajan juntos McQuarrie y Cruise funcionan muy bien, pero es importante que les dejen hacer con libertad creativa lo que aman y lo que se les da mejor, ya se llame ‘Jack Reacher’, ‘Misión: Imposible’ o ‘Al filo del mañana’. El problema es cuando vemos que se salen de su ámbito ordinario. Queda claro que con este equipo reunido por Abrams se han conseguido mejores películas que las surgidas en los noventa y podemos considerarla una de las franquicias más efectivas y sinceras de la actualidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de julio. Título original: Mission: Imposible – Fallout. Duración: 147 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher McQuarrie. Guion: Christopher McQuarrie. Música: Joe Kraemer. Fotografía: Rob Hardy. Reparto principal: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Henry Cavill, Simon Pegg, Vanessa Kirby, Michelle Monaghan, Alec Baldwin, Angela Bassett, Sian Brooke, Ving Rhames. Producción: Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción. Web oficial: https://www.missionimpossible.com/

Crítica: ‘Día de patriotas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ed Davis, comisario de la Policía de Boston, deberá investigar los acontecimientos de la Maratón de Boston, en 2013, cuando la explosión de varias bombas provocó un elevado número víctimas y graves secuelas en los afectados. La investigación le llevará por toda la ciudad para dar caza a los terroristas detrás del atentado.

Crítica

Sobredosis de banderas pero también de realismo.

Precisamente ahora que se suceden cada vez con más frecuencia actos bárbaros de terrorismo aterriza en nuestras salas una película sobre el tema. Para aquellos que tengan la curiosidad o no se enterasen bien de todo lo sucedido en Boston en 2013 esta película le será muy interesante. También para los que no conozcan cuales son los entresijos o el modo de actuar de los estadounidenses ante una situación como esta, puede ser una filmación reveladora. Además el director y guionista de la cinta, Peter Berg, se aproxima mucho a temas peliagudos pero lo hace del tal manera que no entra en polémicas ni en controversias.

Este cineasta ya nos ha agradado con películas como ‘Marea Negra’ o ‘Collateral’, pero también espantado con largometrajes como la infame ‘Battleship’. Al igual que con ‘Marea Negra’ vuelve a narrarnos una historia real adornada con algo de espectacularidad. Tanto con su anterior película como con esta el relato real posee la misma tragedia que lo que nos ha rodado. Se trata además de un filmación que sirve casi de documental gracias a todo lo que se ha podido recrear. Esto se debe a que por aquellas fechas los ciudadanos de la ciudad entregaron multitud de imágenes y vídeos a las autoridades. Material que pudimos ver y que en parte aparece en la película, ya sea tal cual o reproducido sin pelos en la lengua. Estremece el realismo y el cómo se han calcado todas esas tomas, hasta el punto de conseguir un pavoroso parecido en el caso de los dos terroristas. Es recomendable echar un poco la vista atrás para recordar todas esas filmaciones de cámaras de seguridad o móviles que vimos allá por 2013 porque después en la película las vamos a ver absolutamente incluidas en el contexto de la historia.

Cinematográficamente hablando, dejando de lado la historia que se trata, hay que remarcar que la película tiene tres escenas muy potentes. Una de ellas por supuesto es la reproducción de las explosiones y el momento de caos vivido posteriormente. Pero también hay un tiroteo y un interrogatorio que os encogerán el estómago. Culpables de ello también son Trent Reznor y Atticus Ross, responsables de la música de ‘Perdida’, entre otros grandes pequeños éxitos hasta ahora rodados casi solo por Fincher. Los sonidos y la música que han compuesto para ‘Día de patriotas’ forman parte de esa confusión, frenesí, rabia y terror que nos han querido transmitir director y guionistas.

Berg ha querido destacar el carácter global de la historia. Con global no me refiero al mundo entero, pues se hacen escasas alusiones a otros atentados, si no al conjunto de la sociedad estadounidense. Es por eso que muy hábilmente inicia la película presentándonos a un grupo de personajes muy variados, todos ellos implicados de un modo u otro en el suceso. Aunque muchos de los personajes son secundarios o aparecen poco el reparto es casi de excepción. Como personajes satélite están Melissa Benoist (‘Supergirl’) , J.K. Simmons (‘El contable’), Michelle Monaghan (‘Noche de venganza’), Kevin Bacon (‘Black Mass’), John Goodman (‘Kong: La isla calavera’). Pero el protagonismo es de nuevo, como en ‘Marea Negra’ y en ‘El único superviviente’, para Wahlberg y también para su ciudad natal, Boston. En segundo lugar a quien más vemos es a Alex Wolff (‘Mi gran boda griega 2’) y a Themo Melikidze (‘Beautiful Something’) como los terroristas. A muchos les puede echar para atrás que sean muchos personajes pero están bien manejados y pese a que algunos parece que no van a tener nada que ver con la historia poco a poco les va llegando su momento. Si estáis al día de las crónicas de lo que realmente sucedió os veréis venir cual es el destino de cada uno, si no os cogerá por sorpresa.

Sus papeles son prácticamente todos reales y al final tenemos unos minutos de testimonios que lo demuestran. Con todo esto se busca contribuir al ensalzamiento del espíritu de devoción de los norteamericanos hacia su nación, logrando, como casi siempre, hacer parecer que ellos son los únicos o los mejores haciendo esto. Por supuesto ‘Día de patriotas’ desborda patriotismo y hay mucho espacio para brindar homenaje a las víctimas y héroes que surgieron esos días. Era de esperar que nos bombardeasen con su bandera y con su espíritu de unidad. Pero recordemos que la realidad de Estados Unidos es así y tal cual la ha reflejado el director. Muestra de la entrega de los norteamericanos con estos temas es la kilométrica cola que se formó cuando lanzaron la convocatoria para la selección de extras.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio de 2017. Título original: Patriots day. Duración: 130min. País: EE.UU. Dirección: Peter Berg. Guión: Peter Berg, Matt Cook, Joshua Zetumer. Música: Trent Reznor, Atticus Ross. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Reparto principal: Mark Wahlberg, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Kevin Bacon, John Goodman, Alex Wolff, Themo Melikidze, Melissa Benoist. Producción: CBS Films, Lionsgate. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, drama. Web oficial: http://www.patriotsdayfilm.com/

Mucha acción en el tráiler de ‘Noche de venganza’

Estreno el 5 de mayo.

Baran bo Odar (‘Who am I: Ningún sistema es seguro’) ha dirigido la nueva película protagonizada por Jamie Foxx, Michelle Monaghan y Dermot Mulroney. Sony Pictures distribuirá este filme en el que se zurran la badana policías corruptos, asuntos internos y mafiosos. Disfrutad de su tráiler en castellano que resulta muy musical pues se hace música con los disparos y los puñetazos.

 

Sinopsis oficial:

Cuando el policía de Las Vegas Vincent Downs (Jamie Foxx) y su compañero Sean (Tip “T.I.” Harris) roban un envío de cocaína dirigido al traficante de drogas y director de casino (Dermot Mulroney), el desesperado hombre de negocios contraataca secuestrando al hijo de Vincent (Octavius J. Johnson). Perseguido por una testaruda investigadora de Asuntos Internos (Michelle Monaghan) y un sádico capo de la droga (Scoot McNairy), Vincent debe confiar en sus conocimientos de la calle y entregarse con todas sus fuerzas para intentar rescatar a su hijo en el transcurso de una noche de este crudo thriller de acción.

Nuevo tráiler de ‘Día de patriotas’

Este adelanto nos muestra como se abordará el famoso atentado de Boston.

Fue allá por octubre del año anterior cuando vimos el primer vídeo de ‘Día de patriotas’. Ahora que está más cerca su estreno, el 21 de abril el 5 de mayo nos llega un nuevo tráiler. Mark Wahlberg, J.K. Simmons, Michelle Monaghan, Kevin Bacon y John Goodman encabezan el reparto de la película de Peter Berg.

En la película que nos llegará de la mano de eOne Films se cuenta la labor de Ed Davis, comisario de la Policía de Boston, que deberá investigar los acontecimientos de la Maratón de Boston, en 2013, cuando la explosión de varias bombas provocó un elevado número víctimas y graves secuelas en los afectados. La investigación le llevará por toda la ciudad para dar caza a los terroristas responsables del atentado.

Primer tráiler de ‘Día de patriotas’

Ya disponemos del primer tráiler de ‘Día de patriotas’, película que llegará en abril el 5 de mayo de 2017 y que tiene pinta de ser toda una americanada.

Dirigida por Peter Berg (‘Marea negra’), ‘Día de patriotas’ está protagonizada por Mark Wahlberg (‘Marea negra’), J.K. Simmons (‘Whiplash’), Michelle Monaghan (‘Pixels’), Kevin Bacon (‘Black Mass’) y John Goodman (‘Calle Cloverfield 10’). La película nos traslada al año 2013, cuando la ciudad de Boston se vio sacudida por un terrible atentado terrorista que costó muchas vidas y que permanece en la memoria de todos.

Esta es la sinopsis oficial.

Ed Davis, comisario de la Policía de Boston, deberá investigar los acontecimientos de la Maratón de Boston, en 2013, cuando la explosión de varias bombas provocó un elevado número víctimas y graves secuelas en los afectados. La investigación le llevará por toda la ciudad para dar caza a los terroristas responsables del atentado.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil