‘Marco Polo’, protagonizada por Omar Banana

El primer largo de Pablo Riesgo se estrena el 1 de septiembre

Omar Banana (‘Sin novedad’, ‘Te estoy amando locamente’) protagoniza ‘Marco Polo’. Una película dirigida por Pablo Riesgo que Begin Again distribuirá por cines a partir del próximo 1 de septiembre.

El film cuenta la historia de Marco, un joven antisocial, que, tras la muerte de su hermano, debe aprender a lidiar con su dolor, mientras su familia sana las heridas del pasado.

‘Marco Polo’ está producida por la productora Cine De Riesgo SLU, Gosua Films SL, con la asociación de Prickly Pears. Está rodada en La Manga del Mar Menor, Cartagena y San Javier, en Murcia.

Sinopsis oficial:

Marco tiene un problema con el abuso de drogas. Incapaz de desconectar, toma lo que encuentra. Su hermano, Ángel, intenta enseñarle un tipo de vida más tranquila, sin tener que consumir para evadirse, y saca a Marco de fiesta con su grupo de amigos.

Marco abandona la fiesta pronto para chutarse en la playa, solo, y cuando Ángel va en su búsqueda, es atropellado. En el momento en el que Marco llega a la escena, totalmente drogado, se culpa a sí mismo por la muerte de su hermano.

De ahí en adelante, Marco intentará abrirse a sus amigos y su familia como le pedía Ángel, intentando lidiar internamente con su muerte y buscando a los que le atropellaron y se dieron la fuga, lo que convierte este verano en el último de su infancia.

Crítica: ‘Express’

Veloz y divertida así es ‘Express’

El 16 de enero llega a StarzplayExpress’, la primera serie original de Starzplay en España producida por The Mediapro Studios. Hemos tenido la oportunidad de ver sus cuatro primeros episodios y la verdad que hemos quedado muy satisfechos con ella y con ganas de ver el desenlace de esta primera temporada.

Bárbara, una psicóloga criminal fue víctima de un secuestro express, encerrada en un maletero y a expensas de que su marido contestara el teléfono a los secuestradores, el miedo y sufrimiento hicieron que pasara el peor día de su vida. Cuatro horas que fueron decisivas para muchas cosas, también para estar en paz con ella misma dentro de aquel maletero.

Express’ es una serie muy dinámica, vamos saltando de escena en escena de manera muy veloz. Sus episodios duran unos 40-45 minutos aproximadamente de duración. Esto es gracias al trabajo de los directores, que dan mucha energía a esta serie. Nos muestran la velocidad de nuestras vidas, del trabajo a casa, de casa al trabajo, de cómo no nos enteramos ni de lo que hacen nuestros hijos ni nuestros familiares por la vida tan precipitada que vivimos.

Después de una serie de circunstancias, Bárbara deja su puesto de trabajo en la policía para adentrarse en una aseguradora, Zentral Risk, crear un equipo de expertos para lograr detener este tipo de secuestros. Algo con lo que lleva soñando desde lo que le ocurrió.  Esta aseguradora se dedica a ayudar a sus clientes y asegurar que van a salir con vida de los secuestros express de los que mucha gente adinerada está siendo víctima.

Iván Escolar (‘Vis a vis’) es el guionista y creador de esta serie. También en el equipo de guionistas encontramos a Antonio Sánchez Olivas y Martín Suárez Fernández. Y en el equipo de directores tenemos a Gabe Ibáñez, director de ‘Autómata’ e Iñaki Peñafiel (‘La cocinera de Castamar’).

Otro de los puntos fuertes es el reparto. Encabezado por Maggie Civantos, que para mí hace uno de los mejores papeles en los que la he visto. Le da a Bárbara una personalidad única, una mujer que no sabe ni lo que hace muchas veces, pero que intenta estar cuerda para cuidar de sus hijas.

En el resto del reparto encontramos a Kiti Mánver en el papel de jefaza, y en el equipo de ‘El grupo Express’ encontramos a Bernardo Flores, que interpreta a Leo Malasangre, un delincuente experto en este tipo de secuestros. Vicente Romero, nos regala uno de los personajes más pesados de la serie, Santiago Roldán, un ex soldado misógino, homofóbico y racista, que con su humor lleno de ironía hace que en el fondo le tengas algo de aprecio. Ana Marzoa, da vida a Maribel Rivera, una mujer con poca visión, pero con un oído tremendo. Loreto Mauleón interpreta a Dulce Morelos, una mujer con mucho carácter encargada de manejar drones. Y para terminar encontramos a Omar Banana que da vida a Zero, un hacker.

Así que ya sabéis, a partir del 16 de enero no os perdáis esta nueva serie que podéis ver en Starzplay y disfrutarla mucho, porque creo que va a sorprender.

Crítica de ‘Sin novedad’

Parejas que se transforman dentro de su cómica rutina

Seguro que alguna vez habéis ido por la calle y junto a un coche, al ver una pila de colillas, habéis pensado aquello de… “aquí ha estado alguien esperando durante horas”. Eso es lo que sucede en ‘Sin novedad’, pero lo que se acumula junto a la ventanilla son vasos desechables de café. Precisamente de la imaginación de uno de los guionistas de ‘Camera café’ y de otro de ‘Me resbala’ surge esta serie de seis episodios que se puede ver en HBO Max a partir del 19 de noviembre.

Habiendo trabajado Rodrigo Sopeña y Álex Mendíbil con Arturo Valls en las dos producciones que he mencionado la presencia del actor y presentador valenciano parece casi obligatoria. Junto al volante de la serie también está Carlos Areces y figuran ambos como protagonistas principales de esta historia que adapta un formato que llega directamente de nuestras antípodas. En ella unos policías aguardan tediosamente dentro de su coche a que se produzca actividad en una nave industrial donde esperan interceptar un importante cargamento, lo llaman la Operación Picatoste. Con ese éxito intentarán dar un giro a sus carreras, pero lo que gira es su relación. La serie trata a cerca del compañerismo y de cómo las horas y horas que pasamos codo con codo junto a alguien nos puede ir cambiando o abriendo. Y es que las otras protagonistas son dos policías (Pilar CastroAdriana Torrebejano) que en sala de control velan por la coordinación de la misión y dos sicarios (Toni Acosta y Omar Banana) que velan por que el cargamento llega a buen puerto.

Hay series en las que dices cuando las recomiendas… “aguanta los primeros que luego mejora”. La monotonía de ‘Sin novedad’ a veces juega en su contra pues nos lleva a saltos a través de solo tres localizaciones y su estática no está tan bien compensada como en ‘Cámera Café’, donde los gags se sucedían continuamente. Con seis episodios hay poco margen de reacción, pero es verdad que ‘Sin novedad’ gana impulso según acumula chistes recurrentes y según nos va dejando con diferentes personajes “colgados”. En su episodio final es cuando resuelve y estalla, llegando a sus momentos más disparatados y “ridículos” para los protagonistas, cuando hace más gracia.

Hasta entonces, para mi gusto, quienes mantienen la serie son los dos “villanos” de la historia. Dos maleantes de esos a los que consiguen que les cojas cariño. Una especie de “Bullet-Tooth Tony” en mujer que hace guardia junto a un trasunto de “El Luisma” de Paco León. Interpretados por Toni Acosta y Omar Banana respectivamente nos dan los momentos más cómicos sobreponiéndose a las situaciones que tienen los dos cabezas de cartel. La relación entre los policías interpretados por Arturo Valls y Carlos Areces es la que más se explora ya que como he dicho se antoja como el eje de la serie. Cuando Areces sufre las insoportables bromas de Valls en la ficción es cuando mejor parece que funcionan como dúo.

Cuando se ha promocionado la serie se ha dicho que habría cameos o apariciones especiales y pensaba que o bien serían más copiosas o bien aparecerían más caras conocidas. Bien es cierto que Goyo Jiménez, Rober Bodegas o Hénar Álvarez son humoristas que hacen que me ría con gran facilidad, pero imaginaba apariciones más tipo ‘Extras’ o ‘Life’s too short’, sobre todo cuando he comprobado que la serie tiene un poco de la mala baba de Gervais.

Si no agarráis el mando durante los créditos de los tres últimos episodios os enteraréis de qué pasa con ciertos personajes además de descubrir de cómo la serie ha intentado reducir su huella de carbono. Quizá no sea grande la huella que deje ‘Sin novedad’ en nuestro recuerdo, pero algunos momentos o diálogos la convierten en un entretenimiento bastante grato.

Tráiler de ‘Sin novedad’

El 19 de noviembre en HBO Max

El próximo 19 de diciembre se estrena ‘Sin novedad’, una comedia sobre cómo una operación de vigilancia policial, aparentemente rutinaria, acaba totalmente descontrolada. Basada en el formato australiano ‘No Activity’, la serie está producida por Warner Bros. ITVP en España para HBO Max.

El elenco está encabezado por algunos de los cómicos nacionales más aclamados: Arturo Valls, Carlos Areces, Pilar Castro, Adriana Torrebejano, Toni Acosta y Omar Banana. Además contará con cameos y apariciones especiales de otros cómicos a lo largo de la serie.

La adaptación española de este formato australiano estará dirigida por Rodrigo Sopeña (‘La hora de José Mota’, ‘LOL’) quien, junto a Álex Mendíbil (‘Camera Café’), ha coescrito todos los episodios.

La serie sigue a dos policías en una vigilancia nocturna, dos inspectoras que coordinan la operación desde la centralita de la comisaría y un par de delincuentes, todos ellos esperando a «pasar a la acción». Sin embargo, cuando en realidad no sucede nada, empiezan a rellenar los silencios con anécdotas e historias sobre su intimidad para terminar exponiendo por el camino sus rarezas, secretos y verdaderas personalidades. Esta aburrida guardia nocturna se convertirá inesperadamente en el caso más importante de sus vidas.

Arturo Valls (‘Ahora Caigo’, ‘Camera Café’) y Carlos Areces (‘Balada triste de trompeta’) son los policías de incógnito, Pilar Castro (‘Ventajas de viajar en tren’) y Adriana Torrebejano (‘Ciega a citas’) se convierten en las agentes de la comisaría y Toni Acosta (‘Señoras del (H)ampa’) y Omar Banana (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’) interpretan a los delincuentes.

Sebastián Moguilevsky, director general de Warner Bros. ITVP España y Portugal, ha dicho: “Desde que comenzamos este proyecto, sabíamos que teníamos algo muy especial entre manos. El humor de ‘Sin novedad’ reside en las relaciones de los personajes, las interacciones entre ellos y las conversaciones aparentemente sin sentido que tienen mientras esperan. El secreto de la serie está en la combinación de un guión muy potente y un reparto de cómicos fabuloso. Afortunadamente, tenemos ambos «.

Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, dijo: “‘Sin novedad’ es una oportunidad para que los grandes nombres de la comedia en España den rienda suelta a su enorme talento. Sabemos que este es un formato que ha tenido gran éxito a nivel mundial y ahora, en las manos de algunos de los mejores y más brillantes talentos de la comedia en España, dentro y fuera de la pantalla, estoy seguro de que también será un éxito aquí.»

Miguel Salvat y Antonio Trashorras son productores ejecutivos de HBO Max. Clara Nieto es productora ejecutiva de Warner Bros. ITVP España. Los servicios de producción de la serie están proporcionados por Warner Bros. ITVP España.

La novedad de hoy es ‘Sin novedad’

Con Arturo Valls, Carlos Areces, Pilar Castro, Adriana Torrebejano, Toni Acosta y Omar Banana

Antes de su lanzamiento en España, HBO Max ha anunciado que da luz verde al inicio de la producción de los seis capítulos de veinticinco minutos del Max Original ‘Sin novedad’, una comedia sobre cómo una operación de vigilancia policial, aparentemente rutinaria, acaba totalmente descontrolada. Basada en el formato australiano ‘No Activity’, la serie está producida por Warner Bros. ITVP en España para HBO Max.

El elenco está encabezado por algunos de los cómicos nacionales más aclamados: Arturo Valls, Carlos Areces, Pilar Castro, Adriana Torrebejano, Toni Acosta y Omar Banana, y contará con cameos y apariciones especiales de otros cómicos a lo largo de la serie.

Esta adaptación estará dirigida por Rodrigo Sopeña (‘La hora de José Mota’, ‘LOL’) quien, junto a Álex Mendíbil (‘Camera Café’), ha coescrito todos los episodios.

La serie sigue a dos policías en una vigilancia nocturna, dos inspectoras que coordinan la operación desde la centralita de la comisaría y un par de delincuentes, todos ellos esperando a «pasar a la acción». Sin embargo, cuando en realidad no sucede nada, empiezan a rellenar los silencios con anécdotas e historias sobre su intimidad para terminar exponiendo por el camino sus rarezas, secretos y verdaderas personalidades. Esta aburrida guardia nocturna se convertirá inesperadamente en el caso más importante de sus vidas.

Sebastián Moguilevsky, director general de Warner Bros. ITVP España y Portugal, ha dicho: “Desde que comenzamos este proyecto, sabíamos que teníamos algo muy especial entre manos. El humor de ‘Sin novedad’ reside en las relaciones de los personajes, las interacciones entre ellos y las conversaciones aparentemente sin sentido que tienen mientras esperan. El secreto de la serie está en la combinación de un guión muy potente y un reparto de cómicos fabuloso. Afortunadamente, tenemos ambos «.

Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, dijo: “‘Sin novedad’ es una oportunidad para que los grandes nombres de la comedia en España den rienda suelta a su enorme talento. Sabemos que este es un formato que ha tenido gran éxito a nivel mundial y ahora, en las manos de algunos de los mejores y más brillantes talentos de la comedia en España, dentro y fuera de la pantalla, estoy seguro de que también será un éxito aquí.»

Miguel Salvat y Antonio Trashorras son productores ejecutivos de HBO Max. Clara Nieto es productora ejecutiva de Warner Bros. ITVP España. Los servicios de producción de la serie están proporcionados por Warner Bros. ITVP España.

Ha sido presentada ‘Express’

Primera serie de Starzplay producida en España

En una rueda de prensa celebrada el pasado 31 de mayo se presentó ‘Express’. A este acto asistieron a la rueda de prensa los creadores Iván Escobar y Antonio Sánchez Olivas; Por parte de la producción: Laura Fernández Espeso, CEO The Media Pro Studio, Peter Tortorici, Starzplay Spain, Mario Almeida, Director de Contenidos Pantaya y Javier Méndez Co-Director de Televisión y Cine de The Mediapro Studio, así como a los intérpretes: Maggie Civantos, Kiti Mánver, Vicente Romero, Esteban Meloni, Alba Planas, Ana Marzoa, Omar Banana y Bernardo Flores.

‘Express’ es la primera Serie Original Internacional de Starzplay que se rueda y produce en España, producida por The Mediapro Studio.

Se trata de un thriller de acción escrito por Iván Escobar (‘Vis a Vis’), Antonio Sánchez Olivas (‘Aida’) y Martín Suárez (‘Rabia’) y creado por Iván Escobar, que además es showrunner de la serie. La dirección corre a cargo de Gabe Ibáñez (‘Autómata’) e Iñaki Peñafiel (‘Perdida’).

‘Express’ estará disponible a través del servicio de la plataforma STARZPLAY en España y Latinoamérica y en Estados Unidos y Puerto Rico en Pantaya.

‘Express’ aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. “Express” es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde la vida corre a toda velocidad y la inmediatez es el eje de nuestras vidas. Un mundo en el que todo se mueve tan rápido que no hay lugar para reaccionar ante situaciones límite. Conscientes de que el miedo es el mayor negocio del mundo, son muchos los que lo utilizan como un método rápido para obtener ganancias. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su principal objetivo es comprender por qué ella se convirtió en la víctima y descubrir a las personas que resquebrajaron su vida y su familia.

Entrevista con los artífices de ‘Reyes de la noche’

“No hemos sido esclavos de la historia real”

La nueva serie original de Movistar+ se llama ‘Reyes de la noche’, llega al Movistar+ el 14 de mayo y tras verla os hemos brindado nuestras impresiones que podéis leer aquí. Una serie protagonizada a tres bandas y en frecuencia modulada por Javier Gutiérrez, Miki Esparbé e Itsaso Arana.

Durante la mañana de hoy hemos podido tener un encuentro virtual con los artífices de ‘Reyes de la Noche’. Una sesión en la que los protagonistas nos han dado sus inquietudes a la hora de realizar esta serie de seis episodios en la que se narra un conflicto entre locutores de partidos de fútbol y muchas más cosas de la España de la radio de hace décadas.

Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) son los en el papel y tras las cámaras de esta serie. Todos ellos han estado presentes en este coloquio en el que también han participado Domingo Corral (Director de Producción Original de Movistar+) y Antonio Asensio (Productor y CEO de Zeta Studios). El evento ha estado conducido por el periodista Carlos Martínez (la famosa voz de Canal+).

Javier Gutiérrez nos descubrió que ‘Reyes de la noche’ no es su primer contacto con el fútbol. “Yo he hecho mis pinitos como periodista deportivo. Radié partidos de regional en un programa de Felipe del Campo. Lo tuve que dejar porque me tenía que pagar el bus para ir y volver. Me veía tan mal que intenté por la vía de la actuación, me dije: aunque pase hambre pasaré menos que los periodistas. He llegado a ser linier en una película de Fernández Armero o narrador deportivo en ‘El penalti más largo del mundo’”.

Itsaso Arana nos habló de la vertiente feminista de la serie. “Mi personaje era la mejor de la clase y le ha tocado estar en esta selva de humo, whisky y testosterona y trata abrirse paso con mucha frustración. Se ve como la realidad no es tan guay como pensábamos […] Pude hablar con Gemma Nierga y me contaba como estuvo en estas reuniones de hombres y tuvo que levantar la voz para hacerse oír. Todos los personajes están enamorados de su trabajo, son rebeldes, este es el más rebelde y descarado que he hecho hasta ahora”.

Miki Esparbé nos habló sobre el nexo de ‘Reyes de la noche’ con los personajes reales. “Hablaba con Adolfo y Cristóbal al principio y decía que esa frustración de Jota, mi personaje, la hemos sentido como actores cuando no nos dan un casting o se cae un proyecto. Ellos me decían que les pasaba igual al entregar proyectos y ser rechazados. Hemos podido empatizar y darle forma a la serie sin necesidad de entrevistarnos con los reales”. “En la serie se habla del rigor. No se nos podía olvidar la responsabilidad, te oyen miles de personas. Tenemos una responsabilidad frente a un proyecto y una historia que contar que obviamente tenéis también los periodistas, ahí va en paralelo”.

Adolfo Valor también ha tenido un pasado deportivo que fue el germen de esta historia: “yo trabajé en periodismo deportivo, con mucha gente de esta casa como miembros de El día después. Comenté a Cristóbal que había historia que contar. Eso se quedó barruntando ahí”. Sumo a ese recuerdo otra experiencia: “Recordando el otro día con un amigo de la infancia yo viví en casa de mi mejor amigo el tránsito de García y la Morena, uno escuchado por padre y el otro por el hijo. Pude ver el cambio generacional y hemos intentado documentar eso. No hemos sido esclavos de la historia real pero había episodios concretos, como las timbas de parchís con Jesús Gil o la huelga de pilotos o el uso de cosas personales pasando los límites… Era muy apasionante y hemos tenido que elegir una cosa de cada una”. Ese enfrentamiento que tuvo lugar a finales de los ochenta y principios de los noventa era una guerra abierta: “La guerra te pedía que cada ataque fuese más bestia que la anterior. Ellos se bombardeaban cada noche con cada vez más burradas. Eso nos peída ir a más. Hubo un momento que nos dejamos llevar por donde nos marcaban los personajes, nos iban poniendo trampas y les seguíamos”.

Cristóbal Garrido declaró que “tal vez la gente no se crea que los programas de máxima audiencia eran de 12 a 1 y eso pasó. Por eso creamos esta serie cómica con mucho de bélica y de drama. Lo hemos tratado con mucho cariño y respeto”.

Sobre como fue el rodaje de ‘Reyes de la noche’ el director Carlos Therón afirmó lo siguiente. “Fuimos de las primeras ficciones que arrancamos con esto de la pandemia. Teníamos todo muy preparado con dos equipos de producción. Lo más difícil era que el tono se mantuviese entre los dos equipos. Conseguimos que alguna vez se oyeran los equipos como en el programa de radio para ver qué decían los rivales y conseguir credibilidad. Hicimos mucho esfuerzo para que sonase como la radio de la época, que se oía hasta fumar”.

Durante el acto de presentación de ‘Reyes de la noche’ hemos podido oír también la sensación de periodistas que si vivieron esa época, que han dicho que “era una época esplendorosa”, en palabras de Gemma Nierga. Joseba Larrañaga ha dicho claramente “era la selva pura. Sabías que si no hacías bien las cosas las consecuencias podían ser graves”. Una mítica como Olga Viza nos contaba que “antes llamabas a alguien del Madrid y tenías el teléfono de su casa. A Severiano Ballesteros le llamaba a que me diese el resultado”. Antoni Daimiel dijo que “la radio era el medio más “populista”, más arriesgado y escandaloso. Eran los que se permitían romper cánones. Es una serie necesaria que puede hasta crear nostalgia en gente que no la ha vivido”.

“Se inspira, solo se inspira en el enfrentamiento que tuvieron Jose María García y José Ramón de la Morena. […] Es una época que nos marcó a muchos” ha afirmado Domingo Corral. “En su día yo esperaba a Pumares y me tocaba escuchar antes a Gardía porque se retrasaba (risas) […] Cuando vemos esta serie vamos a vernos reflejados en muchas cosas que vivimos hoy. La comedia es una herramienta para contar esto” añadió. “La idea surgió porque queríamos hacer trabajos con el mejor equipo posible. Pensamos que el partner ideal sería Movistar+, llegamos, lo contamos y nos entusiasmamos todos” contó Antonio Asensio.

Crítica de ‘Reyes de la noche’

Ondas plagadas de puñaladas con una deteriorada ética periodística

Aunque ‘Reyes de la noche’ avisa en sus créditos iniciales de que no se inspira en nadie en concreto es imposible no acordarnos de como José Ramón de la Morena destronó a José María García, sobre todo cuando la locución del personaje de Javier Gutiérrez es clavada a la del mítico presentador de Supergarcía desde el primer momento en que aparece. Teniendo en cuenta lo que va sucediendo en la serie y conociendo un poco la trayectoria radiofónica de ambos periodistas podemos saber que esta no es una serie biográfica, aunque ahí están los paralelismos con las consecuencias del “antenicidio”. También podemos pensar que los nombres de los personajes están rescatados de periodistas reales pues Paco Maldonado ‘El Cóndor’ y “Jota” Montes pueden venir de Paco González, Julio Maldonado “Maldini”, Jordi Gimeno “Jota” y el revolucionario Andrés Montes. Es decir, las personas reales pueden haber servido como patrón para crear los personajes pero no hay que darle a la historia carácter de adaptación de hechos realmente acontecidos.

Este es un sorpasso en el que vemos como la sangre nueva pone al borde del precipicio la supremacía de los viejos dinosaurios. No, no estoy hablando de política, aunque la serie tiene, sino de dos periodistas deportivos con filosofías diferentes, pasado en común e idéntica ambición, os juro que sigo hablando de la serie. Se enfrentan los conservadores contra aquellos que quieren nuevas fórmulas. Están muy presentes los tópicos del mundo de la prensa de fútbol, otrora vista como algo extremadamente rancio y perteneciente a una época de clichés. ‘Reyes de la noche’ funciona en ese aspecto como una buena parodia. Prueba de ello es la aparición del caprichoso Jesús Gil imitado por Manuel Gancedo, cuyo personaje es curioso que mencione algo sobre Hitler ya que el actor rodó la malagueña y excéntrica película ‘Ellos robaron la picha de Hitler’.

‘Reyes de la noche’ está protagonizada por dos rivales interpretados por Javier Gutiérrez (El Cóndor) y Miki Esparbé (Jota). Un maestro y un pupilo enfrentados al convertirse en competencia y al vislumbrar diferentes horizontes, tanto éticos como periodísticos. Y uno de los mayores elementos que nos habla de moral y principios es el papel de la tercera protagonista en discordia. Una periodista condenada al ostracismo de la madrugada, a recibir llamadas de los pirados de la noche interpretada por Itsaso Arana. En su trama de consultorios se vislumbran los machismos de la época que no permiten a una mujer colarse ni en las altas esferas, ni en el prime time, haciendo poner en tela de juicio toda la deontología profesional periodística.

Movistar+ Originales marca con esta serie una línea más en su contador de comedias ácidas. Si ‘Vergüenza’ o ‘Nasdrovia’ os gustan seguramente ‘Reyes de la noche’ también. Cada una se decanta por aristas diferentes, pero pertenecen todas a ese poliedro con caras capaces de hacernos reír con momentos dramáticos. En concreto el juego de ‘Reyes de la noche’, a parte del fútbol, es el de las puñaladas, los comentarios fuera de tono, las sobradas… Es una de esas comedias donde no se identifican gags pero si momentos graciosos.

A partir de la animadversión que se crea con Paco el Condor llega la mayor parte de la comedia. Muy al estilo de José María García insulta sin pelos en la legua empleando además la labia de un literato, cual Quevedo dirigiéndose a Góngora. De ahí y del morbo que surge con los rifirrafes enviados a través de las ondas. Esta es una serie en la que hay mucho jeta y mucho cabroncete, mucho pelota y grandes cantidades de rencor o envidia. Son personas altamente envenenadas y de ahí que en un episodio oigamos el Poison de Alice Cooper.

La radio de los 80 en España es el objeto de la serie creada entre Adolfo Valor (Cuerpo de élite’), Cristóbal Garrido (‘Fariña’) y Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’). Y la verdad es que se ejemplifican bien los tejemanejes que hay más allá de los micrófonos, en las salas de realización y despachos. ‘Reyes de la noche’ supone un repaso, ficticio, pero un repaso en el que entran también momentos famosos de los noventa como el tergiversado “Rafa no me jodas”. Ya sabíamos que la prensa muchas veces maneja órdagos y puede agitar masas e incluso mover hilos que no imaginamos, pero si es como en la serie algunos deberían hacérselo mirar.

Apuntaos a su estreno el próximo 14 de mayo en Movistar+ pues os aguardan 6 episodios de 30 minutos realmente divertidos e interesantes que serán emitidos de dos en dos.

 

Comienza el rodaje de ‘Express’

La primera serie original internacional de Starzplay en España

Starzplay y The Mediapro Studio han anunciado hoy que ya ha comenzado el rodaje de ‘Express’, la primera Serie Original Internacional de Starzplay que se rueda y produce en España, y también han compartido la primera imagen de la serie.

El thriller de acción está escrito por Iván Escobar (‘Vis a Vis’), Antonio Sánchez Olivas (‘Aida’) y Martín Suárez (‘Rabia’) y creado por Iván Escobar, que además es showrunner de la serie. La dirección corre a cargo de Gabe Ibáñez (‘Autómata’) e Iñaki Peñafiel (‘Perdida’). ‘Express’ estará disponible a través del servicio de la plataforma Starzplay en España y Latinoamérica y en Estados Unidos en Pantaya.

Los principales intérpretes de la serie son Maggie Civantos (‘Vis a Vis’, ‘Malaka’), Kiti Mánver (candidata al Goya por ‘El Inconveniente’, ‘Los abrazos rotos’, ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’), Vicente Romero (‘Malaka’, ‘Celda 211’), Loreto Mauleón (‘Patria’), Esteban Meloni (‘Los Internacionales’, ‘Vidas robadas’), Alba Planas (‘SKAM’), Ana Marzoa (‘Vis a Vis’, ‘Pulsaciones’), Omar Banana (‘Veneno’, ‘Amor superdotado’), Bernardo Flores (‘La doña’) y las jóvenes actrices Carmen Daza y Manuela Rojas.

Producida por The Mediapro Studio, la serie contará con ocho episodios de una hora de duración. El rodaje se extenderá durante 17 semanas en localizaciones de Madrid y sus alrededores.

‘Express’ aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. ‘Express’ es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde la vida corre a toda velocidad y la inmediatez es el eje de nuestras vidas. Un mundo en el que todo se mueve tan rápido que no hay lugar para reaccionar ante situaciones límite. Conscientes de que el miedo es el mayor negocio del mundo, son muchos los que lo utilizan como un método rápido para obtener ganancias. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su principal objetivo es comprender por qué ella se convirtió en la víctima y descubrir a las personas que resquebrajaron su vida y su familia.

‘Express’ es la primera producción que se rueda y produce en España para Starzplay, que a través de su división International Originals, está creando nuevas oportunidades de coproducción para avanzar y mostrar una oferta audaz para los suscriptores.

Laura Fdez. Espeso, Javier Mendez, Javier Pons e Iván Escobar son los productores ejecutivos por parte de The Mediapro Studio y Mireia Acosta y Peter Tortorici los productores ejecutivos por parte de Starz.

The Mediapro Studio Distribution es responsable de las ventas internacionales de la serie.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil