Crítica: ‘Aquaman y el reino perdido’

En qué plataforma ver Aquaman y el reino perdido

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras fracasar en su intento de derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, que todavía siente la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para acabar con Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más temible que nunca, empuñando el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el antiguo Rey de Atlantis, para forjar una insólita alianza. Juntos, deberán dejar a un lado sus diferencias para proteger su reino y salvar a la familia de Aquaman y al mundo de una destrucción irreversible.

Crítica

Tanta parafernalia y fanfarria para tan escaso argumento…

‘Aquaman’ fue la película de DC Comics más taquillera de su generación y por supuesto tiene séquela. ‘Aquaman y el reino perdido’ es el título de la segunda película en solitario del superhéroe atlante interpretado por Jason Momoa. Su primera entrega, también dirigida por James Wan, tenía un toque a aventura de cazatesoros embadurnada de sal y superpoderes. Parecía que esta continuación, dado el título con el que nos ha llegado, también iba a seguir esa senda, pero no ha sido así. En esta nueva película, que probablemente sea uno de los últimos coletazos del Universo de Snyder y compañía, la dinámica cambia velozmente. Pasamos de un filme que bien puede recordar a una versión acuática de ‘Guardianes de la Galaxia’ o ‘Valerian’, a una aventura entre hermanos tipo Thor y Loki, a una civilización cuya idea ya hemos quemado con Wakanda y a batallas que rememoran escenarios como el del Minas Morgul de Peter Jackson. Es tal la cantidad de localizaciones, personajes, criaturas y acción que cuesta empaparse de un tono concreto. De hecho al final parece que hemos visto una reimaginación de alguna novela de Julio Verne.

Desde luego, si te gusta ver gameplays pulsando el botón de 2x te puede gustar esta aventura de Aquaman. En resumidas cuentas ‘Aquaman y el reino perdido’ tiene un argumento muy sencillo. Para intentar suplir el guión tan estándar que han rodado se ha montado un filme basado en pequeñas interacciones entre protagonistas unidas por mucha acción. Pero se nota que esta película ha tenido cambios sobre la marcha. Además James Wan puebla todo el largometraje de monstruos para también arrollarnos con legiones de horrores. En esta ocasión el genio del terror nos deja sin conseguir una impresión terrorífica tan efectiva como la que logró con la escena de la fosa en la primera parte. Eso sí, se da el gustazo de introducir criaturas ataviadas con escafandras como la que aparece en el opening de su productora, Atomic Monster.

Para movernos entre tantos lugares de fantasía oceánica y dar vida a los engendros inspirados por las viñetas se ha hecho uso de muchísimo CGI. Sin llegar a los niveles de ‘Ant-Man y la Avispa: quantunmanía’ nos movemos por una película que está rodada sobre todo en escenarios con croma. A pesar de ello con ‘Aquaman y el reino perdido’ hay que celebrar que la calidad es alta. El presupuesto y las horas de postproducción han tenido que ser muchos para conseguir que todo luzca como lo vemos, aunque el frenesí de la acción puede ayudar a camuflar algunos detalles. Aquellos detractores de ‘Flash’ no encontrarán aquí nada al respecto a lo que agarrarse.

Se que será algo preguntado y comentado. Contra todo pronóstico y tras la polémica con Johnny Depp, Amber Heard está muchísimo más presente de lo esperado. Su presencia a veces es casi de atrezo y la cantidad de veces que la han recreado por ordenador delata que para ella había aún muchas más líneas de guión. Han tenido que arreglarlo todo en montaje porque hay algunas escenas que sin ella carecerían de continuidad. Es por el contrario Patrick Wilson quien está realmente presente y quien hace que se mueva la historia. En muchas ocasiones es quien dota de sentido al filme y quien con su carisma hace que no nos hundamos en la butaca.

Esta versión de Aquaman, que venía de rozar el ‘Hancock’ de Will Smith, parecía que iba a madurar con eso de que viene acompañada de bebé pero se ha ido por unos derroteros que terminan por no definir qué se busca con este personaje. Quizá ya no importe mucho pues ahora mismo parece que hace aguas su presencia dentro de los planes de James Gunn.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de diciembre de 2023. Título original: Aquaman and the lost kingdom. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: David Leslie Johnson-McGoldrick. Música: Rupert Gregson-Williams. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Jason Momoa, Patrick Wilson, Yahya Abdul- Mateen II, Dolph Lundgren, Temuera Morrison, Nicole Kidman, Jani Zhao, Amber Heard, Vincent Regan, Pilou Asbæk, Randall Park, Indya Moore. Producción: Warner Bros., DC Entertainment, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/aquaman-and-lost-kingdom

Crítica: ‘El rey de Zamunda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en el exuberante real país de Zamunda, el recién coronado Rey Akeem (Eddie Murphy) y su fiel confidente Semmi (Arsenio Hall) se embarcan en una nueva y divertidísima aventura que los lleva a recorrer el mundo, desde su gran nación africana hasta el distrito de Queens, Nueva York, donde empezó todo.

Crítica

Cargante y predecible

‘El príncipe de Zamunda’ es un clásico contemporáneo de la comedia que además supuso un paso adelante para el cine hecho por personas de raza negra. La película es todo un logro dirigido por John Landis (‘Granujas a todo ritmo’) en el 88 de la cual conservo un grato recuerdo tras múltiples visionados. Ahora, con Craig Brewer (‘Black Snake Moan’) tras las cámaras volvemos a Zamunda.

Al margen de los gags que recuerdo de la película original hay que reconocer que se ha quedado algo anticuada, sobre todo en lo que se refiere al concepto de personajes y el tipo de humor. Paramount y Eddie Murphy han intentado tomar nota de los nuevos vientos y durante toda la película procuran mostrar que estamos en el siglo XXI y hay cambios por aplicar. Es algo extrapolable a lo que hemos vivido en España cuando se ha planteado si puede reinar una primogénita o si un rey se puede casar con alguien del burgo.

Volvemos por lo tanto a ese reino arcaico, ritualista y tribal. Un lugar que se ve forzado a actualizarse dejando de lado los matrimonios concertados o los aburridos protocolos ya que la descendencia del príncipe es toda femenina y de armas tomar, por lo menos que él sepa. Para eso se incluye nueva sangre en el reparto de manera que sus ideas choquen con las clásicas normas del reino, porque el tipo de comedia sigue siendo el mismo. Aunque va de moderna por detrás tenemos siempre a algún personaje (incluido Murphy) que mantiene las ideas pasadas. El de ‘El rey de Zamunda’ es un discurso que habría funcionado en una secuela próxima a la original, pero en pleno 2021 se hace tan ineficiente como predecible.

Si me parece una continuación fallida es sobre todo porque peca de haber eliminado el carisma de Eddie Murphy. De hecho da la impresión de que ‘El rey de Zamunda’ está concebida más para impulsar la carrera del Jermaine Fowler que para retomar un personaje cómico que funcionó en los ochenta.

El tipo de humor sigue siendo el mismo. El sexo y el racismo se mantienen como los temas principales. Hace gracia por ejemplo la inclusión del objeto de entrenamiento conocido en las redes como pajilleitor plus. Y cuando aparecen los personajes originales, sobre todo los que interpretan Murphy y Arsenio Hall hasta arriba de maquillaje, la película parece funcionar. Pero ‘El rey de Zamunda’ da mucho más metraje a Fowler, Leslie Jones, Tracy Morgan y compañía, con personajes del Queens de visita en África. Su tarea consiste sobre todo en ser ordinarios para chocar con la refinada nobleza de Zamunda. Y lo hacen bien pero a base de griterío al más puro estilo ‘La que se avecina’ y acaban cargando. Pero no solo eso nos acaba hastiando, también exagerada chulería de Fowler o incluso un Wesley Snipes que como villano cogiendo el testigo del fallecido Calvin Lockhart ha quedado ridículo y tiene una última escena de lucha que roza lo involuntariamente bochornoso para alguien con su carrera en el género de acción.

El Rey León está por todas partes: hay mucha danza tribal, los trajes parecen sacados del musical y por supuesto está de nuevo James Earl Jones, mucho menos cómico que en sus cameos de ‘The Big Bang Theory’. Pero las que también están por todas partes son las marcas. La película tiene bastante product placement: en ropa, en joyas… Y sobre todo en comida. Si la primera parte parodiaba a McDonald’s esta ya es una broma directa y reiterativa con la marca de comida rápida.

‘El rey de Zamunda’ no se atreve a mirar de cara la época más machista y retrógrada de la que viene y no hace crítica de ello, se queda en lo superficial. Valoro como han rescatado imágenes originales o como han tirado de artificios digitales para volver 33 años atrás. Pero el intento de remozar el personaje del Principe Akeem se queda en algo que vemos venir a la legua, como si en todos estos años no hubiese habido evolución alguna. Si la primera fue un taquillazo, sobre todo teniendo en cuenta su reparto afroamericano, esta segunda tiene la suerte de no medirse en afluencia de público y ser proyectada en Amazon Prime Video.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de marzo de 2021. Título original: Coming 2 America. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Brewer. Guion: Kenya Barris, Barry W. Blaustein, David Sheffield. Música: Jermaine Stegall. Fotografía: Joe ‘Jody’ Williams. Reparto principal: Eddie Murphy, Jermaine Fowler, Arsenio Hall, Shari Headley, Wesley Snipes, Leslie Jones, James Earl Jones, Gracelle Beauvais, David Lengel, John Amos, Paul Bates, Tracy Morgan, Loui Anderson, Rotimi. Producción: Eddie Murphy Productions, Misher Films, New Republic Pictures, Paramount Puctures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: comedia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil