Tráiler de ‘Elvis’

La historia de la relación entre Elvis y su manager

Ya está disponible el nuevo tráiler de ‘Elvis’ la película realizada por Baz Luhrmann, director de ‘El gran Gatsby’ y ‘Moulin Rouge’, entre otras. En este drama que ha realizado para Warner Bros. Pictures cuenta con por Austin Butler que se mete en la piel del mítico cantante y con Tom Hanks que interpreta a “Coronel” Tom Parker, quien fue manager de la mega estrella.

‘Elvis’ también cuenta con Olivia DeJonge, Dacre Montgomery, David Wenham, Kodi Smit-McPhee, Kelvin Harrison Jr. y Natasha Bassett. Podremos verles a todos ellos en cines a partir del 24 de junio.

La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley (Olivia DeJonge), una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.

Crítica: ‘Cyrano’

Sinopsis

Clic para mostrar

El aclamado director Joe Wright nos envuelve en una sinfonía de emociones, música, romance y belleza en CYRANO, brindándonos su propia visión de la intemporal historia de un desgarrador triángulo amoroso. Adelantado a su tiempo, Cyrano de Bergerac (interpretado por Peter Dinklage) deslumbra en cualquier enfrentamiento tanto con su afilado ingenio verbal como con su punzante espada en un duelo. Pero, convencido de que su apariencia lo hace indigno del amor de su gran amiga, la brillante Roxanne (Haley Bennett), Cyrano no se decide a declararle sus sentimientos… y, mientras, su querida Roxanne se enamora a primera vista de Christian (Kelvin Harrison, Jr.).

Crítica

Un filme irregular más de pelucas, polvos, lisonjas y corsés que de palabrería elaborada o con un sentido transgresor

Al igual que la gran película de 1990 realizada por Jean-Paul Rappeneau, el ‘Cyrano’ de Joe Wright acumula nominaciones para premios como los Oscars o los Globos de Oro. Llegados a 2022, era de remakes y reinvenciones, el personaje llevado a la fama por la obra de Edmond Rostand se convierte en musical. ‘Cyrano’ adapta la obra de Erica Schmidt ya vista en teatros estando protagonizada también por Peter Dinklage junto a Haley Bennett, Kelvin Harrison Jr. y el cada vez menos prestigioso Ben Mendelsohn.

Todo queda en familia en esta película que no ha acabado de demostrarme que sea una producción bien estudiada por la cantidad de elementos que desentonan entre sí. Quizá como parejas Dinklage y Schmidt o Wright y Bennett funcionen muy bien pero el matrimonio que nos exponen en ‘Cyrano’ parece más de conveniencia que funcional. Me explico.

Todo comienza con un duelo en el escenario de un teatrillo. Un duelo que mezcla poesía (casi rap) con mandoblazos e insultos. Eso nos hacía pensar que en lo que consiste este filme es en una especie de ‘Destino de caballero’ lleno de palabrería y ritmo. Pero nada más lejos de la realidad. Si a algo me ha recordado esa escena es a los duelos de insultos del ‘Monkey Island’. Este ‘Cyrano’ está más cerca de la ‘Cenicienta’ estrenada hace poco por Amazon que de aquella ‘Los miserables’ (2012) que demostró que aún se pueden revisionar los clásicos. Es un intento fallido de modernización. Tanto la película de los 90 como esta pertenecen a MGM por lo que me veo inducido a teorizar sobre si no se ha hecho este filme meramente para no perder los derechos de la obra, al estilo de la anécdota de los ‘4 Fantásticos’ de Corman.

Lo único que compro es alguna canción cuando estamos cerca del final y la modificación del complejo de la nariz por uno relacionado con el enanismo. Si eliminásemos las canciones (ojo, que no digo que haya malas voces en el filme) tendríamos una película bien interpretada, empalagosa o infantiloide como ha sido siempre este romance, pero podríamos haber extraído incluso algún valor añadido, imagino.

Aquellos que conocen a Peter Dinklage solo de ‘Juego de Tronos’ descubrirán aquí de nuevo lo buen actor que es y lo que puede aportar a un personaje, aunque este sea tan conocido como Cyrano de Bergerac. Muchos ya teníamos esa imagen de actor tragicómico o sarcástico tras ‘Un funeral de muerte’ o ‘Declararme culpable’. Y también somos conocedores de su carácter bufonesco pues se divierte haciendo papeles cómicos como los de ‘Pixels’, ‘Los juegos del desmadre’ o la nueva de ‘El Vengador Tóxico’. En ‘Cyrano’ une ese talento actoral que tiene para el drama con su capacidad para la burla. Su vis cómica y su talento para la tragicomedia le convierten en un actor ideal para este papel.

Lástima que todo quede tapado por un sinfín de canciones que además están mal insertadas. La música no es pegadiza, no tiene ritmo y a veces ni rima. No se distingue un discurso concreto que intente desarrollar algo a través del clásico reimaginado. Además tanto canturreo deja muy de lado la figura del personaje protagonista, no sirve como biopic y todo acaba siendo una obra amorosamente intensita. Aquellos que se emocionan hasta con esos anuncios románticos de colonias en San Valentín se lo pasarán pipa con este filme.

Me duele decir todo esto con la admiración que siento por Dinklage. Joe Wright sin embargo me tiene en una relación de amor odio y este filme lo ubico más cerca de desastres suyos como ‘Pan: viaje a nunca jamás’ que de ‘El instante más oscuro’. Pero el ver todas las coreografías, que más que teatrales parecen de un programa de José Luis Moreno, me ha impedido entrar o disfrutar de la película. Me han matado cuando de repente se mezcla ballet con break dance. Por desgracia este es un filme irregular más de pelucas, polvos, lisonjas y corsés que de palabrería elaborada o con un sentido transgresor.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo. Título original: Cyrano. Duración: 123 min. País: Reino Unido. Dirección: Joe Wright. Guion: Erica Schmidt. Música: Aaron Dessner, Bryce Dessner. Fotografía: Seamus McGarvey. Reparto principal: Peter Dinklage, Haley Bennett, Kelvin Harrison Jr., Ben Mendelsohn. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Working Title Films, BRON Studios, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: biográfico, adaptación, drama. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/cyrano/

Películas de Netflix para 2021

Más de 70 títulos de todo tipo

Preparaos para una lectura larga. Netflix ha presentado un avance de sus estrenos de cine para 2021. Más de 70 títulos que abarcan todos los géneros (comedia, drama, romance, western, thriller, acción, terror, ciencia ficción, musical y animación) y formatos (cine, documentales y stand up comedy) y que refuerzan su apuesta por el contenido local sin dejar de lado grandes nombres internacionales.

Entre los títulos internacionales más esperados se encuentran ‘Don’t look Up’, con un elenco de infarto que incluye a Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio, Meryl StreepJennifer Lawrence y Timothée Chalamet, acompañados por estrellas del pop internacionales como Ariana Grande y Kid Cudi; así como los trepidantes thrillers de acción ‘Red Notice’, protagonizado por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, y ‘Ejército de los muertos’, dirigido por Zack Snyder.

En 2021 no va a faltar la adrenalina con títulos como ‘Kate’, protagonizada por Mary Elizabeth Winstead; ‘The Last Mercenary’, protagonizada por Jan-Claude Van Damme; ‘Sweet Girl’, con Jason Momoa; u ‘O2’, dirigida por Alexandre Aja y protagonizada por Mélanie Laurent. ‘Escape From Spiderhead’, protagonizada por Chris Hemsworth, y ‘A descubierto’ se adentran en el mundo de la ciencia ficción; y otros estrenos como la trilogía ‘Fear Street’ y ‘Night Teeth’ pasan de la acción al terror.

Además, Netflix también dedica espacio en su plan de estrenos a contar historias dirigidas y protagonizadas por mujeres. Tal es el caso de ‘Bruised’, primera película dirigida por Halle Berry, también protagonizada por ella; el thriller protagonizado por Amy Adams, ‘La mujer en la ventana’; ‘Moxie’, dirigida y producida por Amy Poehler; ‘Beauty’, protagonizada por Niecy Nash y Aleyse Shannon; ‘The last letter from your lover’, dirigida por Augustine Frizzel y protagonizada por Felicity Jones, basada en la novela de JoJo Moyes; la comedia ‘Thunder Force’, en la que Melissa McCarthy y Octavia Spencer se convierten en superheroínas; o la inquietante ‘Distancia de rescate’, escrita y dirigida por Claudia Llosa y protagonizada por María Valverde y Dolores Fonzi.

Algunos estrenos destacados ponen el acento en historias de personajes diversos, como el western ‘The Harder They Fall’, protagonizado por Idris Elba y producido por Jay Z; el drama ‘Tigre blanco’, protagonizado por Priyanka Chopra; o el drama legal ‘Monster’, con Kelvin Harrison Jr. Y otros harán las delicias de los más cinéfilos, como la esperada ‘Malcolm & Marie’, dirigida por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya y John David Washington; el ya anunciado biopic de Marilyn Monroe, ‘Blonde’, encarnado por Ana de Armas y producido por Brad Pitt; o ‘The Hand of God’, escrita y dirigida por el aclamado director italiano Paolo Sorrentino.

El público más joven podrá seguir disfrutando de grandes y ya conocidos títulos juveniles como ‘The Kissing Booth 3’, protagonizada por Joey King y Jacob Elordi, y ‘A todos los chicos que me enamoré: Para siempre’, con Lana Condor y Noah Centineo. Y no faltarán otros tantos estrenos para ver en familia como ‘El Día del Sí’, con Jennifer Gardner y Edgar Ramírez, ‘Double Dad, Back to the Outback’, o el musical ‘tick, tick… BOOM!’, dirigido por el aclamado Lil Manuel Miranda, creador de los éxitos de Broadway Hamilton y In the Heights.

Producciones Españolas

En 2021 Netflix vuelve apostar por contenido nacional original. Entre las películas españolas nos encontramos con las comedias románticas ‘Fuimos canciones’, dirigida por Juana Macías y protagonizada por María Valverde y Álex González, y ‘Loco por ella’, dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua; el thriller dirigido por Lluís Quílez y protagonizado por Javier Gutiérrez y Karra Elejalde, ‘Bajocero’; la comedia navideña ‘A mil kilómetros de la Navidad’, dirigida por Álvaro Fernández Armero y protagonizada por Tamar Novas; y la adrenalínica ‘XTREMO’, cine de acción protagonizado por Teo García, Óscar Jaenada, Óscar Casas, Andrea Duro y Sergio Peris-Mencheta.

También cabe destacar el nuevo especial de comedia recientemente anunciado, ‘Odio, de Dani Rovira’, en el que el actor aporta su visión más sincera, delirante y sin filtros sobre el ser humano en estos tiempos.

Crítica: ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta —entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale— fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Crítica

Sorkin dirige de nuevo y su juicio no es fallido

Aaron Sorkin siempre se las apaña para encontrar nuevos hechos reales que analizar y adaptar a la gran pantalla. En su segunda película como director vuelve a remontarnos al pasado. Títulos suyos como ‘Molly’s game’, ‘La red social’, ‘El ala oeste de la casa blanca’, ‘The newsroom’… han dejado más que demostrado que es una persona crítica y mordaz. Con ‘El juicio de los 7 de Chicago’ trae otra obra que sigue la línea de su filmografía. Es decir, a través de un tono sarcástico y un ritmo rápido juzga la condición humana, la sociedad y los estamentos.

En esta ocasión rescata de la memoria el notorio juicio celebrado a finales de los sesenta en Estados Unidos a raíz de unos altercados violentos producidos tras un intento de manifestación pacífica contra la guerra de Vietnam. Se puede resumir la película y aquello que sucedió como un enfrentamiento entre los pacifistas y el gobierno de Estados Unidos. Un juicio político.

Bien es cierto que la película empieza de una manera muy ágil, muy vivaz. Para ello se dedica a charlatanear con réplicas ingeniosas y running gags. Ese ritmo se va perdiendo muy poco a poco y si que es cierto que con el toma y daca de la sala del tribunal intenta recuperarlo pero en ningún momento vuelve a poner el pie sobre el acelerador. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ es buena, entretiene e informa además de hacer pensar. Pero al fin y al cabo termina cumpliendo los mismos esquemas que todas las películas sobre procesos judiciales: abusos de autoridad, posicionamiento catastrófico, giro a favor de “los buenos”, nuevo revés y fallo del jurado… que obviamente no diré cuál es aunque esta sea una historia real. Lo que quiero decir es que este tipo de películas siempre se me hacen largas por cumplir patrones tan monótonos.

Si que hay que atribuirle el mérito de llevar con gracia la historia. El juicio fue bastante variopinto, un circo mediático convertido en jaula de grillos. Esto es sobre todo porque tenemos a un juez en la sala que está bastante senil. A Frank Langella le vais a coger más tirria con este magistrado que con el Skeletor que hizo en 1987. Pero también es una película sugestiva por el reparto coral que tiene y los acusados tan diversos que presenta. Y no lo digo solo por las payasadas y lucideces que puedan soltar Sacha Baron Cohen y Jeremy Stong o la sencilla simpatía de Mark Rylance. Lo digo por la identificación de facciones de izquierdas exhibida y que solo en contados momentos se manifiesta de forma explícita. En España, que en la última década hemos vivido como la izquierda se identificaba más diversa que nunca, podemos sentirnos más que identificados con el grupo de manifestantes que rema en la misma dirección, pero en distintos botes. También me ha rememorado a los tiempos del “No a la guerra”, aquellos en los que se pedía a gritos el no ir a Irak.

Obviamente esta no es una película de las mismas características que ‘Algunos hombres buenos’, aunque si consigue alejarse de cualquier polarización absoluta en las ideologías y pensamientos de sus personajes. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ nos hace reír, recordar y pensar, no obstante habría sido más interesante si hubiese explorado más el mencionado tema de las facciones. Pero con su agilidad y su retrato de la incompetencia institucional nos cautiva. Esto último más que un pero es un aliciente que siempre nos trae de vuelta a un gran Sorkin, no el mejor pero si uno necesario.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020 (cines). 16 de octubre de 2020 (Netflix). Título original: The trial of the Chicago 7. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Sorkin. Guion: Aaron Sorkin. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, Michael Keaton, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Yahya Abdul-Mateen II, Ben Shenkman, J.C. MacKenzie, Frank Langella, Noah Robbins, Danny Flaherty, John Doman, Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Max Adler. Producción: DreamWorks, Amblin, CAA Media Fiance, Cross Creek Pictures, Double Infinity Productions, MadRiver Pictures, Marc Platt Productions, Paramount Pictures, Reliance Entertainment, Rocket Science, ShivHans Pictures. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81043755

Tráiler de ‘El juicio de los 7 de Chicago’

De Aaron Sorkin

El próximo 16 de octubre podremos ver en Netflix la nueva película de Aaron Sorkin. ‘El juicio de los 7 de Chicago’, una película producida por Marc Platt, Stuart Besser, Matt Jackson y Tyler Thompson, ya luce su primer tráiler.

La lista de nombres que aparecen en este filme es más que interesante. Yahya Abdul-Mateen II, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Michael Keaton, Frank Langella, John Carroll Lynch, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Alex Sharp, Jeremy Strong, Noah Robbins, Danny Flaherty, Ben Shenkman,  Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Alice Kremelberg, John Doman, J.C. MacKenzie, Damien Young, Wayne Duvall y C.J. Wilson.

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta, entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale, fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

‘Llega de noche’ un nuevo thriller psicológico

Familias y desconfianzas en la nueva película dirigida por Trey Edward Shults.

Si visteis ‘Moonlight’ os sonará la productora A24. Esa es la compañía que se ha encargado de crear ‘Llega de noche’, un filme que pretende mostrar como un adolescente se enfrenta a horrores cada vez peores, externos e internos, tras un cataclismo innombrable. Su director es Trey Edward Shults y sus protagonistas Joel Edgerton (‘Loving’, ‘El Gran Gatsby’), Christopher Abbott (‘James White’, ‘Girls’), Riley Keough (‘American Honey’, ‘The Girlfriend Experience’) y Carmen Ejogo (‘Selma’), interpretan, junto a Kelvin Harrison Jr. (‘El nacimiento de una nación’).

Esta película será estrenada el próximo 28 7 de julio a través de Diamond Films.

Sinopsis:

Travis (Kelvin Harrison, Jr.), tiene 17 años y vive en una casa tan segura como desoladora, con sus protectores padres (Joel Edgerton y Carmen Ejogo), siempre armados y vigilantes.

Se debate entre el miedo, el dolor y la paranoia, cuando una joven pareja desesperada (Christopher Abbott y Riley Keough) irrumpe con su hijo en busca de refugio.

Las familias empiezan a convivir, y aunque ambas parecen tener buenas intenciones, el pánico y la desconfianza crecen según el horror del mundo exterior se adentra en su hogar. Una amenaza en absoluto comparable a la que crece en el interior, donde un padre es capaz de renunciar a su alma por proteger a su familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil