Tercer día de Nocturna 2018 con diferentes tipos de locuras

Un día con slashers, comedias fantasmales y morbosidades sexuales

De nuevo empezamos el día junto a Don Mancini, en esta ocasión desayunando con él y charlando otra vez largo y tendido. Más cercano no puede ser el creador de Chucky que en esta ocasión nos volvió a hablar de su futura serie, de la aparición de Chucky en ‘Ready Player One’, de sus conocimientos de cine Español… en los próximos días podréis leer todo esto que complementa lo que ya nos contó en su masterclass.

Estuvimos en el forum de Fnac Callao en la presentación del Festival Isla Calavera (que tendrá lugar en Canarias del 21 al 25 de noviembre), que contó con la presencia de Jack Taylor y en la charla con el director, la guionista y actrices de ‘Why hide?’ (James Edward Cook, Karen Taylor, Charlotte Atkinson y Orla Cottingham). Pudimos estar presente en la mesa redonda sobre el cine de Jorge Grau (Premio Nocturna de Honor) a la que asistieron el actor José Lifante y el hijo del director, Carlos Grau. Por desgracia Jorge Grau no ha podido acudir por problemas de salud.

Uno de los momentos del día ocurrió durante la proyección de el corto ‘Un loft au paradis’ que por problemas técnicos fue proyectado sin subtítulos y en francés. El público comenzó a inventarse los diálogos improvisadamente, quien sabe si con mejor o peor resultado, desde luego ha sido divertido. Tras la película ‘Deadtectives’ se pudo ver con su traducción.

También ha sido emotiva la presentación de Diego Arjona que nos ha traído su primer largometraje y lo ha presentado con palpable ilusión. Le han acompañado en la sala Carolina Bona, Alex O’Dogherty, Natalia Ruiz, Bruno Sevilla, Marina Campos, Carlos Pachecho… todos ellos implicados en esta película.

La programación del día nos ha dado bastantes slashers. Los cuchillos han estado muy presentes tanto en las películas de implacables asesinos como en la comedia fantasmal de ‘Deadtectives’ y la propuesta morbosa de ‘Piercing’. En todos estos títulos la locura tiene cabida de un modo u otro: psicópatas, descerebrados, retorcidos… los protagonistas de cada título tienen sus diferentes taras.

 

‘Un loft au paradis’ (cortometraje)

Este corto francés nos resuelve la eterna pregunta de si después de la muerte hay algo, es más ¿existe un paraíso? Pues sí, existe pero no es tan bonito como lo pintan, bueno bonito es, no creo que mucha gente dijera que no a un loft lujoso y minimalista, pero claro, el paraíso es aburrido y más cuando has muerto junto a la pareja con la que no andabas bien.

Interesante y bastante gracioso, las ouijas por televisión HD deben de ser divertidas.

Comentado por Vicky Carras.

‘Deadtectives’

Seguir la estela de Abbott y Costello, ‘Cazafantasmas’ o ‘Agárrame esos fantasmas’ no es fácil. Pero ‘Deadtectives’ serpentea muy bien entre la comedia macabra y la parodia para contar la historia de unos farsantes que fingen exorcizar fantasmas para la televisión.

Al encontrarse con un caso real estos chapuzas viven todo tipo de poltergeist que son esquivados (o no) con mucha burla al género. Utilizar elementos de poca monta es el gancho de esta película que no es para nada una comedia desechable.

Los protagonistas son muy payasiles y el guión recurre a todos esos elementos que nos aterran y gustan para incluirlos en los momentos adecuados y hacernos reír con un ritmo in crescendo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Baghead’ (cortometraje)

Cuando un guionista (en este caso Lorcan Reilly) se trabaja una historia que con pocos elementos construye un trasfondo, cuando un trabajo tiene un diseño de producción concienzudo y bien definido, cuando se consigue plantar varios personajes con un carisma y gancho instantáneos… se consigue una historia que con muy poca duración deja huella.

El corto de Alberto Corredor incluye audio post-créditos y mucho sabor a ‘Hellblazer’. ‘Baghead’ nos da la sensación de pertenecer a una historia que estamos siguiendo y eso dice mucho de la capacidad de su equipo para empaparnos del entretenimiento que nos plantea. Porque es un corto sin mensaje o moralina pero si con una clara intención de contar algo con chispa y un toque tanto oscuro como granuja. Se agradecen propuestas tan honestas y talentosas, dicho sea de paso.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Piercing’

La película de Nicolas Pesce (‘The eyes of my mother’) tiene un clarísimo ambiente setentero. Comienza con una propuesta macabra y sesuda pero se convierte rápido en un galimatías morboso . Los protagonistas interpretados por Christopher Abbott (‘Llega de noche’) y Mia Wasikowska (‘Alicia en el País de las Maravillas’) tienen un constante intercambio de roles que despista en exceso, demasiado como para que el filme llegue a transmitir un mensaje claro.

Técnicamente me parece muy bueno su diseño de producción, su música, su iluminación, su composición de imágenes (de Zack Galler, ‘Manhunt: unabomber’)… Todo esto nos imbuye sensaciones pero como he dicho la película confunde mucho. O no consigue trasladarnos una intención clara o es excesivamente rara porque sí o debo reconocer honestamente que no la he entendido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Compatible’ (cortometraje)

Corto dirigido por Pau Bacardit que nos lleva a un futuro que no parece tan lejano. Donde actualizarse está a la orden del día y poder cambiar nuestras cosas es posible. Muy curioso y bien realizado, da mucho que pensar acerca de lo que se nos viene encima con la tecnología. Muy recomendable su visionado.

Comentado por Vicky Carras.

 

‘El tutor’

Una serie de historias cortas de terror donde un asesino en serie las une todas. Diego Arjona nos trae un slasher sencillito, pero no malo, entretenido y además donde no solo cuentan los asesinatos, ni el por qué, sino esas pequeñas historias que son igual de importantes.

Lo más chulo de la película son las caras conocidas y los cameos de distintos artistas, Alex O’Dogherty, Lola Baldrich, Nené e incluso el dibujante de cómics Carlos Pacheco, que no os voy a decir donde aparece, buscadle.

Merece la pena el visionado, hay que animar a hacer películas así, sencillas pero que al menos cuenten algo.

Comentado por Vicky Carras.

‘He’s out there’

En esta primera película de Quinn Lasher podemos ver a una de las protagonistas de ‘El cuento de la criada’. Yvonne Strahovski es la principal actriz junto a las niñas que hacen de sus hijas y en la vida real también son hermanas: Abigail Pniowsky (‘La llegada’) y Anna Pniowsky (‘Wait till Helen comes’).

En ‘He’s out there’ una familia se va a pasar unos días a una apartada casa junto a un lago. Siendo Estados Unidos eso ya suena a fatalidad segura ¿verdad? Pues tal y como manda el tópico así sucede. Esta es una película que comienza dentro del género de terror desconcertante y acaba siendo un slash estándar. Sí que es verdad que inicialmente logra inquietar e incluir elementos originales e incluso espeluznantes. Pero acaba convirtiéndose en una clásica historia de asesino y persecución. Habría logrado desbancarse un poco de lo clásico si hubiese tenido el atrevimiento de jugar más con las dos niñas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Sin ti’ (cortometraje)

Los secretos familiares son lo peor que puede ocurrirle a un matrimonio, Nacho Guerreros y Raquel Infante protagonizan este curioso corto.

La dirección de Allan J. Arcal es muy correcta, bonita y cuidada, la música es algo que me ha gustado mucho, da el toque tétrico que necesita, pero sin incidir y exagerar sonidos para dar sustos. Muy recomendable.

Comentado por Vicky Carras.

‘Conducta animal’

Una película que cuenta la desgraciada vida de Emma, una joven con bastante trauma infantil y que no soporta el maltrato animal.

Desaparecido su perro decide tomar medidas desesperadas. Me parece que el tono del principio a lo ‘John Wick’ me ha gustado, aunque las actuaciones resultan muy forzadas y bastante pobres. Después de esto la película da un giro inesperado, innecesario y que destroza lo poco bueno que tenía la cinta.

Lo mejor de todo, es que pese a tratar sobre el maltrato animal, no se ha incluído ninguno y además la película tenía el apoyo de dos protectoras.

Comentado por Vicky Carras.

‘Ghostland’

Para ser una película que evoca constantemente la imagen del escritor H.P. Lovecraft no se fundamenta en sus mismos argumentos. Está más centrada en los traumas y los miedos que en la locura (pese a que algo de eso tiene). Se ha enfocado sobre todo en representar un corre que te pillo con varios protagonistas grotescos y todo un repertorio de gritos.

El director de ‘Martyrs’, Pascal Laugier, ha contado con Crystal Reed (‘Gotham’, ‘Teen Wolf’) y Anastasia Phillips (‘Reign’) para una historia poco relevante, un sencillo drama de terror sin momentos destacables y muchos gritos y heridas. Ni siquiera su diseño de producción es destacable, por mucho que nos rodeen de tétricas muñecas de porcelana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Sitges 2018 día 5 de octubre

De criminales patrios y norteamericanos a la imaginación asiática más desbocada

Ha sido un día provechoso en Sitges. La segunda jornada nos ha permitido encontrarnos con muchos invitados del festival (fotos al final del artículo) y ver películas por encima de lo satisfactorio, de las cuales podéis leer reseñas más abajo. ‘Inuyashiki’, ‘La sombra de la ley’, ‘Deadtectives’ o ‘American Animals’ son títulos que ya estamos deseando que veáis para ver si os gustan tanto como a nosotros.

Ron Perlman ha sido el nombre más destacado del día. El actor pasó por la alfombra roja junto a la actriz Marta Milans. Ha venido al festival para inaugurar el Sitges Film Hub, para recibir el Premio Máquina del Tiempo y para promocionar su última película ‘Asher’ (reseña aquí). Le gritaron «Hellboy rules!» y sin dudarlo ni un momento respondió «Yes he does!».

También cabe destacar que pudimos fotografiar a Pam Grier. La dicharachera actriz de ‘Jackie Brown’ o ‘2013: rescate en LA’ estuvo un largo rato posando para nosotros y contándonos mientras varias anécdotas.

También podéis ver en nuestra galería a Oriol Paulo (guionista y director. ‘Contratiempo’, ‘Durante la tormenta’), Álvaro Morte (actor. ‘Durante la tormenta’, ‘La casa de papel’), Ari Lantos (productor de ‘Clara’), Colin Minihan (director. ‘Grave Encounters’, ‘Extraterrestrial’ o ‘What keeps you alive’), Brittany Allen (actriz. ‘What keeps you alive’) o a Zak Kristofek (productor. ‘Deadtectives’).

Pero también podréis ver a Dani de la Torre, Luis Tosar, Michelle Jenner, Ernesto Alterio, Adriana Torrebejano, Jaime Lorente, Emma Lustres y Mercedes Gamero ya que estuvimos con ellos en rueda de prensa. El equipo de ‘La sombra de la ley’ acudió a Sitges para enseñar su película por primera vez antes de su estreno el 11 de octubre. Dani de la Torre nos dijo que para él era un reto rodar una de las primeras películas de gangsters de España. «El leitmotiv es el no escucharse los unos a los otros. Estas películas nos retratan y retratan de dónde venimos» afirmó. También admitió que tanto como espectador como cineasta Sergio Leone es su referente.

Alterio tiene un personaje muy complicado de mantener ante la cámara «intentamos darle ingredientes al tísico para que no fuese solo esa cara siniestra. Incluso que pareciese cómico haber hecho eso, cosa que me parece siniestra» dijo. Para Tosar «es un poco fantasia erotica eso de vestirse de gangster y repartir leña… es un sueño» bromeó. Emma Lustres por su parte nos contó que el guion Patxi Amezcua lo tenía hecho  desde hace ya quince años. Previamente era más sociopolítico que de gangstes, con más énfasis en el tema obrero, anarquistas… Para poder vender este proyecto a Atresmedia (que ya lo había desestimado tiempo atrás) prepararon una pieza con su nueva idea y un cartel de ‘Enemigo público’ con la cara de Luis Tosar. «Ya hablaremos de eso» dijo Luis Tosar.

A continuación podéis leer nuestra opinión sobre todo lo que hemos visto y se ha proyectado hoy.

‘La Sombra de la ley’

Nuestra jornada ha comenzado con ‘La Sombra de la ley’, la nueva cinta de Dani de la Torre que nos lleva a la Barcelona de los años 20 y la gran protagonista de la cinta sin duda es esta ciudad. En pleno crecimiento, llena de luz, de color y también de oscuridad y es aquí donde el director se centra.

Las imágenes de la cinta son espectaculares, el cuidado y mimo con el que se han tratado todos los detalles han hecho de ‘La sombra de la Ley’ una película de gangster realista y totalmente plausible.

Quizás el desenlace es lo que más ha tardado en llegar, pero ha merecido la pena. Mencionar el gran trabajo del reparto, en el que encontramos a Luis Tosar, Ernesto Alterio, Xosé Barato, Michelle Jenner, Manolo Solo, Jaime Llorente, William Miller, Adriana Torrebejano y Paco Tous entre otros, y el trabajo de dirección con unos grandes planos secuencia que nos han dado un viaje a través de los interiores de Barcelona espectacular.

Comentado por Vicky Carras.

‘Inuyashiki’

Un anciano y un joven se convierten en máquinas con multitud de habilidades y cada uno decide usarlas para diferentes propósitos, produciéndose una situación que les enfrenta. A partir de un trabajo del mismo mangaka de ‘Gantz’ (Oku Hiroya) tenemos ‘Inuyashiki’. Y por no variar también ha sido el mismo director de los live action de ‘Gantz’ quien se ha encargado de este largometraje. Shinsuke Sato vuelve a clavar en pantalla las viñetas de Hiroya. Igualmente capta las intenciones del artista reflejando dramáticamente a este nuevo héroe maltratado por su propia familia que adquiere habilidades propias del cyberpunk.

Con menos espacio para recrearse que en un manga de 10 números ha concluido su película de un modo diferente y más solvente. Es una divertida y estrafalaria historia de ciencia ficción.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Master class «Del guión a la pantalla»

El 30 de noviembre llega a nuestras salas ‘Durante la tormenta’ un thriller fantástico en el que los viajes en el tiempo y el amor son los protagonistas. Hemos tenido la oportunidad de asistir a una master class con su director Oriol Paulo y uno de los protagonistas, Álvaro Morte, donde nos han contado anécdotas del rodaje, de la creación del guión y de la importancia de dejarse aconsejar por el equipo.

Oriol nos ha comentado como, por motivos del guión ha tenido que cambiar de equipo de maquillaje y peluquería pues así lo solicitaba la historia.

Hemos podido ver dos piezas exclusivas, una que se ha presentado hoy para el festival de Sitges, donde vemos un thriller lleno de acción y movimiento y el otro que podremos ver ya en salas, mucho más ligero y calmado. Aun así, vemos un gran potencial en el trabajo de Oriol y esperamos poder hablaros más detenidamente de ella pronto.

Comentado por Vicky Carras.

‘American Animals’

Basada en hechos reales está la película dirigida y escrita por Bart Layton (‘El impostor’). En ella a unos jóvenes les da por hacer mucho dinero de golpe planificando con relativa profesionalidad un robo. Este ‘Ocean’s eleven’ de adolescentes cuenta con los testimonios intercalados de las personas que de verdad vivieron esta historia.

Para interpretarles cuenta en el reparto con Barry Keoghan, Jared Abrahamson, Evan Peters y Blake Jenner. También figuran Ann Dowd (‘El cuento de la criada’) y Udo Kier (‘Brawl in cell block 99’) entre los intérpretes de un filme que es ligeramente cómico pero en el que predomina el drama.

Volver al animal que caza y recolecta sin depender de lo envasado y ser parte de algo orquestado por uno mismo es lo que pide a gritos esta película, pero también muestra abierta y acertadamente las consecuencias de ello.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Deadtectives’

Seguir la estela de Abbott y Costello, ‘Cazafantasmas’ o ‘Agárrame esos fantasmas’ no es fácil. Pero ‘Deadtectives’ serpentea muy bien entre la comedia macabra y la parodia para contar la historia de unos farsantes que fingen exorcizar fantasmas para la televisión.

Al encontrarse con un caso real estos chapuzas viven todo tipo de poltergeist que son esquivados (o no) con mucha burla al género. Utilizar elementos de poca monta es el gancho de esta película que no es para nada una comedia desechable.

Los protagonistas son muy payasiles y el guión recurre a todos esos elementos que nos aterran y gustan para incluirlos en los momentos adecuados y hacernos reír con un ritmo in crescendo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Along with the gods’ 1 y 2

‘Los dos mundos’ y ‘Los últimos 49 días’ son los tagline de estas dos películas. Según un texto budista los muertos han de pasar siete juicios (por injusticia, engaño, asesinato…) en cuarenta y nueve días, si los superan podrán reencarnarase. Los acusados tienen asignados una especie de abogados que tienen pactado con su Dios que si reencarnan a 49 virtuosos podrán reencarnarae ellos también. El protagonista es uno de esos virtuosos que tienen un alma de lo más pura. Las dos películas narran la aventura para conseguir reencarnar a los dos virtuosos y conseguir así la consecución de su acuerdo.

Original película épica coreana con tintes de cuento. Para ir a los juicios en el más allá han de ir a la tierra de siete dioses y entre medias viven multitud de aventuras rodeadas de una mitología suficientemente elaborada.

La calidad de la película deja a la sombra a muchas superproducciones de Hollywood. Puede que las interpretaciones no sean portentosas pero su criterio estético y talento técnico está al más alto nivel. Es súper curioso ir viendo como se materializan los distintos infiernos y los castigos, todo muy fantasioso.

La segunda parte cuenta con el actor revelación de ‘Train to Busan’, Mak Dong Seok. Aunque ambos títulos son muy largos no se les agotan los recursos. La segunda parte profundiza en el pasado de los personajes pero es más tediosa y deja escena abierta para más títulos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Zoo’

Una joven pareja está a punto de separarse hasta que un apocalipsis zombie hace que el amor vuelva a florecer en sus vidas.

Divertida (al principio), con zombies (no demasiados), drogas (muchas y de todo tipo), asesinatos y amor. La película comienza arriba del todo y es una verdadera pena, porque todo el comienzo es muy bueno, lleno de chistes muy irónicos, de situaciones muy surrealistas y ver como se preparan para intentar acabar con los zombies. Pero después la comedia se termina sin más, dando paso al drama y a los antiguos traumas.

La película está bien tratada pero es una pena como todo desemboca al final en un desenlace tan convencional.

El reparto está estupendo, tenemos entre los protagonistas a Zoe Tapper, Antonia Campbell-Hughes, Jan Bijvoet y al actor Ed Speleers (‘Eragon’) al que también veremos en otra película en el Festival, ‘The House that Jack Built’.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil