Los cortos españoles destacan en la segunda jornada de Nocturna 2018

Irrepetible masterclass con Don Mancini y día de grandes cortos españoles

Ayer fue el momento de que la gran estrella de este año se acercase a sus fans y por eso Don Mancini atendió a todos sus seguidores que se apuntaron en una clase magistral celebrada en la Sala Berlanga de Madrid y podéis leer todas sus declaraciones y revelaciones aquí. Demostró ser una persona que sabe de cine, que tiene muy claras sus prioridades pero sobre todo que es alguien con los pies en la tierra y que ante todo es un seguidor como cualquier otro del cine de terror.

Durante el día también se presentaron y han tenido lugar más encuentros en Fnac Callao, con mesas redondas con escritores, fanzines o la presentación del material que 39 Escalones Films va a lanzar.

Nosotros nos dedicamos a ver todas las películas proyectadas en Cinesa Proyecciones, que han sido seis en total acompañadas de sus respectivos cortometrajes previos. La calidad se ha hecho notar hoy más en los cortos, con títulos como ‘La guarida’, ‘La proeza’ o ‘Lobisome’. A continuación podéis leer nuestras impresiones.

‘Amancio vampiro de pueblo’ (cortometraje)

Gran idea la de el director y guionista Alejo Ibáñez que junto a Josu Ortiz Aguirre han desarrollado un nuevo vampiro español. La historia nos habla de Amancio, un pueblerino que vive solo en su localidad, aburrido, sin poder trabajar por su edad y sin poder ver el sol. Porque Amancio es un vampiro sin nadie de quién alimentarse. Ironías de la vida dos familiares llegan a su casona desastrada para intentar chuparle la sangre.

Este corto que cuenta con el protagonismo de Felipe García Vélez junto a Ángeles Arias y Mariano Llorente incorpora los términos y costumbres rurales al romántico concepto del vampirismo. Pero no termina de explotar esta fórmula y parece quedarse a medias o al menos nos deja con la impresión de necesitar más hilaridad o de haber llevado un poco más allá la historia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Aterrados’

Siendo su segundo largometraje y con un sin fin de cortos en su haber, Demián Rugna nos trae una historia de casas encantadas. Es un tema bastante recurrente en el cine de terror y hay que admitir que Demián sabe perfectamente lo que se hace.

Quizá técnicamente no es una de las mejores películas que nos vayamos a encontrar en el festival, pero los pocos recursos que tiene la cinta los utiliza bien. Sin duda una de las escenas en la que aparece una mujer levitando es aterradora y llega a poner los pelos de punta. Los misterios y las muertes se van pasando de un lado a otro, muertos que vuelven a sus casas, extraños ruidos y movimientos de objetos en el hogar.

La única pega que le pongo es un estridente música. Muchos directores utilizan estos recursos para intentar dar más tensión o asustar con más facilidad al público, pero en este caso crea demasiado desconcierto y molestia. Por lo demás es una película bastante entretenida.

Comentado por Vicky Carras.

‘La proeza’ (cortometraje)

Dirigido por Isaac Berrocal y apadrinado por Víctor Matellano nos llega un corto muy bien rodado y bastante interesante.

Una joven llega a la casa de unas mujeres a intentar resolver un asunto ilegal en aquella época. A partir de la entrada en este emplazamiento conocerá un lugar oscuro y de donde probablemente jamás podrá salir.

Merece mucho la pena el visionado, pues la puesta en escena, las actrices y como he dicho la dirección es bastante buena, además de tener una historia interesante.

Comentado por Vicky Carras.

‘Why hide?’

Una de las películas con las que hemos terminado el día ha sido con ‘Why hide?’ la típica historia navideña con fantasmas. Bueno típica sería ‘Cuento de navidad’ pero no son estos fantasmas los que vienen a pasear por la casa vacacional de estos seis amigos.

Con una cena copiosa en el estómago, mucho alcohol y todos en ropa interior, comienzan a ocurrir cosas extrañas. Algo acecha desde el bosque y una de las integrantes del grupo parece saber demasiado sobre estos fenómenos.

La película es entretenida, no busca más, es una historia para ver en compañía de amigos y disfrutar de los sustos y visiones que nos pasan por la pantalla. En mi opinión merece la pena el visionado.

Comentado por Vicky Carras.

‘La guarida’ (cortometraje)

El cortometraje de Iago de Soto se nos hace excesivamente corto. Pero no a causa de que nos deje a medias o no nos cuente mucho, si no porque su calidad es buena y deja buen sabor de boca. Es un thriller incómodo, dramático y tenso en el que una especie de aparecida de la curva es recogida por un buen samaritano y llevada a un bar llamado «La guarida». Allí nos olvidamos de cualquier parecido sobrenatural para adentrarnos en una historia cruda y real, con su controversia y buen desarrollo fundamentado en la España del 76.

Al igual que en ‘Amancio vampiro de pueblo’ contamos con Felipe García Vélez ejerciendo de pueblerino junto a María Hervás, Mona Martínez, Daniel Ortiz o Pablo Vázquez. Entre ellos y algún actor de reparto más nos acercan a una noche que sus protagonistas querrán olvidar y que los espectadores vivirán con angustia.

Buen diseño de producción, buen decorado y buenas tomas se han obtenido en el set de este drama de carretera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The invocation of Enver Simaku’

Película ubicada en la Albania del 97 pero realizada por equipo Español (aunque posee mucho reparto albanés). Marco Lledó Escartín (‘Sicarivs: la noche y el silencio’) ha enmarcado su thriller de investigación en aquel país que por entonces sufrió un momento de crisis que desembocó en levantamientos como el del Vlorë. Mezcla con política e historia del país del sureste europeo con una trama de superstición y misterio. Demasiado se enreda en ubicarnos o documentarnos sobre ese país despistando realmente la atención y el tono de la película.

Pero lo peor son sus largas entrevistas, estiradas excesivamente, al igual que los monólogos de su protagonista interpretado por Julien Blaschke el cual realiza una interpretación excesivamente inexpresiva. Le falta síntesis a un filme que podría haber aprovechado el folclore y las leyendas de una cultura que nos es bastante ajena.

Como curiosidad, la película cuenta con rostros conocidos, como Antonio de la Cruz recientemente aparecido en ‘Campeones’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Lobisome’ (cortometraje)

Nuevo trabajo de Juan de Dios Garduño (‘Extinction’) que se ha rodeado de actores como Enrique Villén, Pablo Chiapella, Laura Toledo, Jorge Pobes y Alberto Jo Lee. Cargado de guiños a Paul Naschy nos narra el encuentro entre dos parejas en el baño de un aeropuerto para hacer un intercambio. La cosa se complica hasta el punto de incorporar a un hombre lobo.

Sencillo pero simpático trabajo con acción, terror y comedia. Bastante más alejado de sus historias aterradoras pero Garduño sabe sacarle jugo a las criaturas míticas del cine. Se echa en falta un poco más de trasfondo para dejarnos la impresión de historia rematada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘What keeps you alive’

Dos mujeres casadas interpretadas por Hannah Emily Anderson (‘Saw VIII’) y Brittany Allen (‘Extraterrestrial’) se trasladan a una cabaña en el bosque propiedad de una de ellas. Ese encuentro con el pasado despierta miedo y desconfianza en la pareja y esto desemboca en una lucha a vida o muerte, a una persecución en plena naturaleza.

Si nos quejamos de que falten personajes femeninos protagónicos en el cine aquí se generan dos bien buenos. Uno con un toque psicótico muy divertido e inquietante y otro de tipa dura y perseverante. Esta es una historia de supervivencia y persecución muy bien elaborada, tanto en su libreto como visualmente, que solo peca de tener un epílogo demasiado extenso, repetitivo y rizado.

De nuevo el director y guionista Colin Minihan (‘Extraterrestial’, ‘Encuentros paranormales’) rompe moldes y tiene éxito.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Malnacido’ (cortometraje)

Está irigido por Benja de la Rosa y en él nos muestra como la homofobia hacia una pareja de hombres desata la locura y la violencia en un pequeño barrio.

Si las actuaciones hubiesen tenido más fuerza creo que el corto hubiera tenido otro toque, pero realmente no cuenta nada nuevo y como he dicho, le falta fuerza.

Comentado por Vicky Carras.

‘Abrakadabra’

Thriller con mucha magia y paranoia. Cuando Lorenzo Mancini llega a la ciudad para presentar su espectáculo, comienzan a sucederse una serie de asesinatos. Él es el primer sospechoso y tiene que demostrar que no es verdad.

La película está rodada como si fuese una cinta de los años 70, ya no es solo que esté bien ambientada, sino que la grabación tiene bastante grano, los colores muy planos, todo un logro pues pasa totalmente por una película de esa época. E incluso la manera de contar la historia cuadra con las técnicas de entonces.

Comentado por Vicky Carras.

‘Marta’ (cortometraje)

Cuando la crisis económica llega, Marta se plantea su vida y decide que hacer películas Snuff y convertirse en una asesina en serie es la mejor solución, ¿conseguirá hacerlo?

Interesante punto de vista que nos da Lucía Forner Segarra, introduciendo la crisis, el feminismo y la desesperación de alguien que no consigue el trabajo para el que se ha preparado.

Comentado por Vicky Carras.

‘Snowflake’

Dos antiguos amigos se ven envueltos en el guión de una película protagonizada por ellos mismos. Tenemos ante nosotros a un guionista asustado de que sus criaturas vengan a por él.

La cinta tiene de todo, cutre-robots, un superhéroe, un ángel, asesinos que te hacen contratos de todo tipo para que sus clientes queden completamente satisfechos e incluso caníbales, todo esto junto a una buena historia nos podría hacer esperar el ver un peliculón. El problema es la costumbre de tener que alargar tanto los largometrajes, porque realmente se enredan en la misma cosa sin contar nada nuevo y terminan aburriendo, y con ‘Snowflake’ ocurre esto y es una verdadera pena.

Pero aún así, creo que por todo el comienzo, lo original que es su historia hasta que se estanca, la película merece mucho la pena.

Comentado por Vicky Carras.

Nuevos avances para la VI edición de Nocturna Madrid

Conocemos títulos y nombres que estarán presentes en octubre en Madrid

La próxima edición de Nocturna Madrid se celebrará del 23 al 27 de octubre. Los días antes de Halloween podremos disfrutar en la capital de un buen número de películas y cortometrajes relacionados con el fine fantástico. Este festival que, desde su nacimiento en 2013, congrega a un público fiel y entregado llega a su sexta edición y acabamos de conocer nuevos títulos. La programación entera se publicará a mediados de octubre.

«No mires. No pienses. No despiertes al Kukuth». Esto es justo lo que sugiere al espectador ‘The Invocation of Enver Simaku’, la ópera prima del cineasta alicantino Marc Lledó Escartín (Los ajos quemados) y la primera película de producción española con un reparto albanés de lujo (Tinka Kurti, Margarita Xhepa, Viktor Zhusti, Leart Vasili y Ema Andrea) junto con actores españoles como Antonio de la Cruz, Ferrán Gadea y Andrés Poveda. ‘The Invocation of Enver Simaku’, que será proyectada en la Sección Oficial a Competición de Nocturna Madrid y que arranca en la Albania de 1997 -incluyendo algunas imágenes de archivo de los disturbios de aquel año-, comienza con el asesinato de Ángela, una periodista española que ha acudido al país balcánico para cubrir la revuelta popular. Casi dos décadas después del crimen, su marido Julien regresa a Albania con la determinación de investigar tan misteriosa muerte. En su búsqueda se encuentra con los Simaku, una pareja de ancianos anclados en los tiempos de la dictadura y cuyo hijo, Enver, lleva años en coma, algo que sus padres achacan a un demonio alojado en su interior. Entre un mar de grabaciones imposibles, expedientes policiales y visiones del Más Allá, el mito del ‘Kukudhi’, el ‘coco’ mediterráneo, envolverá una cinta filmada en el sur de Albania.

«Sed de espíritu sobrio, estad alerta. Vuestro adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quién devorar». Con este versículo de la Biblia, también llega a Nocturna Madrid la esperada ‘Hereticks’, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (‘Howl’, 2015; ‘Seasoning House’, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones. ‘Hereticks’, que competirá en la Sección Oficial, sitúa al espectador en la Inglaterra del siglo XVII para mirar a través de los ojos de una joven mujer que, tras salvarse de una ejecución por brujería, descubre un nuevo mal en su interior. La cinta, que está protagonizada por el veterano actor Michael Ironside, acompañado de Clare Higgins, Rosie Day y Hannah Arterton, cuenta una historia de horror nunca antes vista con un final de impacto. Un film que se mueve en el plano de las supersticiones religiosas y de los temores fuertemente arraigados que no dejará indiferente a ningún espectador.

Así mismo, en la Sección Oficial de Nocturna Madrid, se encontrarán perlas como ‘The Nightshifter’, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo. Una estremecedora pieza NSFW (no safe for work), que se estrenó en el Festival Fantasía de Montreal, donde desde el primer momento hay cadáveres mutilados, sangre, tripas y todo lo que podría encontrarse en una morgue. Porque para el protagonista, que nació con el don de hablar con los muertos, hay secretos infinitos que pueden revelarse en una charla con ellos. Secretos del crimen. Y hasta de la prosperidad.

He’ s out there’, dirigida por Dennis Iliadis (‘Hardcore’), cuenta con la participación de populares rostros de la gran pantalla como Yvonne Strahovski (‘Asesinos de élite’, ‘Dexter’, ‘El cuento de la criada’, entre otros), Justin Bruening (‘Anatomía de Grey’), Abigail Pniowsky (‘La llegada’), etc. La película narra la lucha por sobrevivir de una madre y sus dos hijas cuando un peligroso psicópata las secuestra durante sus vacaciones en una acogedora casa junto a un lago.

Propuestas para la Sección Dark Visions

Otra de las características de Nocturna Madrid es que engloba todas las variantes del género, desde la ciencia ficción hasta el terror, atravesando los límites del thriller, la animación, etc. Y justo en la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las propuestas más innovadoras y experimentales, es donde el público podrá encontrar títulos como la cinta de Rooster Teeth Productions, ‘Blood Fest’, con guión y dirección de Owen Egerton, y con cierto cariz de metaficción. Los fans acuden en masa a un festival que idolatra las películas de terror más icónicas, solo para descubrir que el carismático showman que está tras el evento tiene una agenda diabólica. A medida que los asistentes al festival comienzan a desaparecer, tres adolescentes -que saben más de películas de terror que de acabar con asesinos psicópatas- tendrán que unirse y luchar entre monstruos y psicokillers para sobrevivir. La pieza, que sigue las pautas de ‘The Cabin in the Woods’ está protagonizada por Zachary Levi y Tate Donovan, entre otros.

Mezclando comedia y terror, y con un plantel de personajes que también reúne a un grupo de amigos en la ficción, se presentará la película inglesa ‘Why Hide?’, el primer trabajo en colaboración de los productores y directores Karen Taylor y James Cook, este último en Nocturna Madrid para presentar su cinta. En un albergue remoto, y durante unas vacaciones de pandilla, los planes pronto se torcerán. Uno de los amigos desaparece y la verdad sobre por qué se reservó el albergue se revelará. La Navidad se convierte rápidamente en una sangrienta pesadilla.

Promocionada irónicamente como «la inauguración del Gore vegano», llega ‘Conducta animal’ de Miguel Romero, periodista y director de cine, nominado al Goya y como mejor realizador de tv por el programa ‘BuscaMundos’. Una sanguinaria venganza de una cocinera vegana contra unos maltratadores de animales. Mejor Guión en el Festival de Alicante, cuenta con la participación de actores conocidos del mundo de la televisión, como Lluvia Rojo en el papel protagonista (‘Cuéntame’), Adrián Lastra (‘Velvet’, ‘Fuga de cerebros’), Jordi Sánchez (‘La que se avecina’) o Álex O´Doguerty.

Del director mexicano de ‘Treintona, soltera y fantástica’ (2016), Chava Cartas, y con un elenco encabezado por Danny Perea, Gabriela Roel, Noé Hernández o Evangelina Martínez, Nocturna Madrid mostrará el más reciente título del cineasta: ‘Inquilinos’, con un elogiado guión de Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño que proporciona alguna que otra vuelta de tuerca y un sello muy jalisciense (banda sonora, localizaciones). La película narra la historia de Luzma y Demián, una joven pareja que acaba de mudarse a un antiguo barrio tratando de dejar atrás un incidente que le atormenta. Con esperanza, ambos hacen todo lo posible para tomar este cambio como una oportunidad para comenzar de nuevo. Sin embargo, Luzma comienza a descubrir que sus vecinos esconden terribles secretos que conducen a fenómenos paranormales. Y Demian está empezando a creer que Luzma está perdiendo la cabeza.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil