Crítica: ‘Black Mirror’ T6

En qué plataforma ver ‘Black Mirror’ T6

No sorprende pero aun logran crear debates

Tras el bajón de la temporada 5 y lo interesante que fue el experimento de ‘Bandersnatch’ hemos tenido que esperar unos cuatro años para tener cinco nuevos episodios de ‘Black Mirror’ que se estrenan este mismo 15 de junio de nuevo en Netflix. Charlie Brooker prometió tomarse algo más de espacio para la reflexión y la creatividad de sus guiones y de ese modo garantizar un regreso que estuviese a la altura. Aunque los episodios han estado realmente bien, si que es cierto que ya no logran sorprendernos como antes, evidentemente quitando alguno de los episodios. Pero el futuro ya está aquí y antes lo que nos contaban en ‘Black Mirror’ nos llegaba a desconcertar y escandalizar, ahora en la actualidad se ha convertido en nuestra realidad. Aún así la temporada la hemos disfrutado, ya que se adentra en diferentes géneros para lograr hacernos pensar, pero al final es algo que ya hemos visto contado, eso si, de diferente manera.

Como hemos hecho en anteriores temporadas dedicamos una pequeña sección a cada episodio pues bien lo merecen. Sobra decir que esquivaremos los spoilers.

6×01 ‘Joan es horrible’

¿Qué gracia les hace a los famosos o a los protagonistas de las crónicas que dan en los telediarios que otros filmen un biopic sobre ellos? Supongo que es desconcertante cuando descubren los castings de dichas producciones. Pero aún más desconcertante debe ser despertarte un día cualquiera y descubrir que Salma Hayek o Cate Blanchett te interpreta, más aún cuando eres una persona normal y corriente y no has autorizado nada de todo ello.

Ally Pankiw, directora en la irreverente ‘The Great’, ha orquestado este episodio cargado de mala leche protagonizado por Annie Murphy. Una obra que nos hace plantearnos si realmente somos los protagonistas y dueños de nuestras vidas. Un capítulo que pone en tela de juicio nuestra privacidad, la creatividad y lo que puede pasar al exponer tanto nuestras vidas a las tecnologías sin leer la letra chica.

El experimento sirve también para ver qué efecto tendría repasar nuestra vida como en el episodio que protagonizó Toby Kebbell en su día, pero siendo todo expuesto ante la negatividad de el gran público y llevado a la exageración. El debate que plantea se puede asemejar al de ‘Devs’ pero traspasándolo al mundo del entretenimiento, llegando al mismísimo “inception” y a un debate que actualmente está muy encendido entre los artistas, sobre todo los gráficos. Casi le pilla el toro, pero una vez más Brooker se adelanta a nuestros tiempos.

Comentado por Furanu.

6×02 ‘Loch Henry’

Una pareja ha comenzado a trabajar en un documental en Escocia. Deciden ir al pueblo en donde vivió él. Allí su documental sobre la naturaleza da un cambio repentino y comienzan a investigar un antiguo crimen que sucedió hace años y que atañe a su propia familia.

Sam Miller es el encargado de rodar este episodio que logra mantenernos todo el rato con gran interés en la historia. Rodeados de unos parajes increíbles vamos conociendo una historia terrible mientras seguimos a esta pareja de cineastas.

En el reparto encontramos a Samuel Blenkin, Myha’la Herrold, Monica Dolan, John Hannah y Daniel Portman.

El pasado terrible que ha ido hundiendo un hermoso pueblo donde sus gentes intentan sobrevivir con lo que tienen. Pero ¿ese pasado les hará resurgir?

En ‘Loch Henry’ he visto una crítica al incipiente interés de los true crimes y de como mucha gente le da por visitar lugares en los que han ocurrido grandes desgracias. Además de los terribles secretos que se ocultan muchas veces en las pequeñas aldeas.

La verdad que merece mucho la pena, es un episodio muy entretenido y vas conociendo poco a poco todo el asesinato y sus consecuencias.

Comentado por Vicky Carras.

6×03 ‘Beyond the sea’

John Crowley es el encargado de dirigir este episodio en el que conocemos a dos hombres que trabajan en una misión tecnológica. Mientras sus vidas dan un extraño vuelco tras un duro suceso.

El episodio me ha parecido estupendo, lleno de situaciones cercanas y con historias que harán tener debate al finalizar ‘Beyond the sea’.

La soledad como eje central, hacen que estos trabajadores tengan una vida muy distinta a la que quieren y como esta vida puede causarles más mal que bien.

Todo el trabajo de producción me parece una maravilla, pues los escenarios están muy bien realizados y son bastante curiosos.

En el reparto encontramos como los dos protagonistas principales a Aaron Paul y Josh Hartnett, ambos muy bien en sus dos papeles. También encontramos a Kate Mara, que como de costumbre no suele destacar demasiado.

El que si destaca y aparece muy poco es Rory Culkin, está estupendo. No cuento más sobre su papel, porque sería spoiler.

‘Beyond the sea’ me ha gustado mucho y aunque es algo que ya hemos visto anteriormente está muy bien narrado y dirigido.

Comentado por Vicky Carras.

6×04 ‘Mazey Day’

Rodado en España, dirigido por Uta Briesewitz y protagonizado por Zazie Beetz. Cuenta la vida de una fotógrafa y el dilema en el que se halla al sentir vergüenza ajena de sus compañeros paparazzi. No es exagerado como se retrata el hambre por conseguir una foto provocativa o una instantánea escandalosa durante un photocall, puedo dar testigo de ello yo mismo que he presenciado multitud de sesiones en presentaciones, junkets de prensa o premieres. Estos momentos suponen una presión añadida para aquellos cuyo trabajo conlleva exponer su vida privada, aquellos que se supone que deben llevar una vida ejemplar y no se pueden permitir tropezones.

Este capítulo se podría llamar ‘Sé lo que hicisteis tras el último posado’. Puede parecer una historia meramente de suspense pero en su último acto tiene un giro e incluso un cambio de género impresionante. No lo veo para un episodio de ‘Black Mirror’ puesto que no trata exactamente sobre la tecnología o los debates sociales, aunque si sobre la condición humana y lo monstruos que podemos ser. Se amoldaría mejor a otro tipo de antologías que no os nombraré por no daros pistas sobre el plot tuist.

Comentado por Furanu.

6×05 ‘Demonio 79’

Por culpa de un objeto una tranquila dependienta de una zapatería se verá en el dilema de tener que hacer cosas que no quiere.

Nos vamos a lo sobrenatural con ‘Black Mirror’ y con un personaje muy cándido y también cansada de la vida que lleva. Nadie le reconoce su trabajo y además no se portan bien con ella.

En su vida a ritmo de ‘Rasputín’ de Boney M, aparece algo que la hará cambiar de la noche a la mañana. Además que sus decisiones serán importantes para el Mundo.

Me ha gustado mucho como está rodada y también la elección del decorado. Nos lleva a los años 70 y tanto el color del episodio como el grano que le meten a la imagen, logra que nos adentremos en aquella época.

En el reparto tenemos a Paapa Essiedu, que está realmente estupendo, un papel muy divertido y trágico. Anjana Vasan, es la protagonista principal de la cinta y está muy bien representado su cambio de actitud a lo largo del episodio.

Aunque este episodio no le veo nada para una serie como ‘Black Mirror’, admito que me ha gustado mucho, también es cierto que me encantan las historias fantásticas y la temática de ‘Demonio 79’, es totalmente de fantasía.

Comentado por Vicky Carras.

Estamos cerca de la T6 de ‘Black Mirror’

Ya hay un adelanto

Ya solo tenemos que esperar a junio para poder ver de nuevo en Netflix una temporada de ‘Black Mirror’. Habrá sexta entrega de las rompedoras y reflexivas historias de Charlie Brooker, quien se ha tomado más espacio y tiempo para volver a recuperar las sensaciones de la primera e histórica parte.

Un de las últimas propuestas de ‘Black Mirror’ consistió, gracias a las opciones que da la plataforma de Netflix, en jugar a construir nuestra propia historia. Ahora prometen que van a sorprendernos de nuevo con el estreno que está previsto para junio.

En la nueva temporada tendremos una lista de talentos apabullante. ‘Black Mirror’ T6 contará con Aaron Paul, Anjana Vasan, Annie Murphy, Auden Thornton, Ben Barnes, Clara Rugaard, Daniel Portman, Danny Ramirez, David Shields, Himesh Patel, John Hannah, Josh Hartnett, Kate Mara, Michael Cera, Monica Dolan, Myha’la Herrold, Paapa Essiedu, Rob Delaney, Rory Culkin, Salma Hayek Pinault, Samuel Blenkin y Zazie Beetz.

«Siempre he pensado que Black Mirror debe presentar historias totalmente distintas entre sí, y seguir sorprendiendo a la gente -y a mí mismo-, porque si no, ¿qué sentido tiene? Debería ser una serie difícil de definir y capaz de reinventarse a sí misma», ha declarado el autor.

«En parte como un reto, y en parte para mantener las cosas frescas tanto para mí como para el espectador, empecé esta temporada cambiando deliberadamente algunas de mis propias suposiciones básicas sobre qué esperar», dice. En consecuencia, esta vez, junto a algunos de los tropos más conocidos de Black Mirror, también tenemos algunos elementos nuevos, incluidos algunos que antes había jurado que la serie nunca haría, para ampliar los parámetros de lo que es un «episodio de Black Mirror». Las historias siguen siendo Black Mirror hasta la médula, pero con algunos giros locos y más variedad que nunca».

Impresiones de la segunda temporada de ‘The Punisher’

No es para desearle castigo pero la serie ha perdido

El 18 de enero vuelve ‘The Punisher’, vuelve el Castigador interpretado por Jon Bernthal con una segunda temporada en Netflix. El personaje creado por Gerry Conway, John Romita y Ross Andru para ser un rival de Spider-Man continúa con su brutal versión televisiva. Como siempre contra viento y marea se abre paso a tiros y puñetazos pero en esta temporada eso no es suficiente.

Todo sucede tras la tercera entrega de Daredevil. En esta segunda etapa en solitario el personaje se tiene que enfrentar a un antiguo amigo que emplea sus conocimientos militares para causar estragos en la ciudad. Por otro lado Castle tendrá que proteger a una adolescente que está siendo perseguida por un reverendo que hace las veces de sicario. Individuos muy relacionados con la muerte, porque en esta temporada juegan mucha importancia los traumas, pero los causados por las muertes causadas por uno mismo.

La serie acabó con sangre y empieza con The Punisher cubierto de sangre y rellenando a los demás de balas. Media temporada se sostiene manteniendo varias cuestiones. ¿Quiénes son o para quien trabajan de verdad los malos esta vez? También nos engancha el conocer el secreto que guarda con tanto recelo la chica interpretada por Giorgia Whigham (‘The Orville’), con quien comparte la mayoría de sus correrías el justiciero de la calavera. En los primeros capítulos, mientras esperamos la respuesta a esas preguntas, si que está bien ver cómo va cambiando el tipo de aventura. Hay episodios con un componente de thriller psicológico, tenemos algunos al estilo buddy movie, un enfrentamiento como en ‘Asalto al distrito 13’, romances repentinos…

Por lo general esta segunda temporada pasa por muchos momentos muy aburridos y eso se debe a varios de sus personajes secundarios. El primer episodio es sin duda el más tedioso y gran parte de su trama no tiene ninguna repercusión en el resto de la temporada, pero en él no aparecen aún aquellos que hacen que la serie arrastre varios problemas.

Principalmente son sus villanos quienes no funcionan. Es decir, esta temporada sufre el mal de muchas películas de superhéroes. Uno de ellos ya conocido y otro nuevo. Ambos pecan de demasiado arquetípicos y sobre todo en el caso de Puzzle/Billy Russo (Ben Barnes) nos topamos con discursos poco creíbles, manidos y acompañados de una máscara de lo más pueril. Como sucede en otras series de Marvel/Netflix estos enemigos acaparan bastantes minutos de metraje para intentar crearles trasfondo o ilustrar sus motivaciones. Pero el hecho de que sean demasiado tipicones y que sus interpretaciones no sean nada destacables nos alarga la duración de los episodios.

‘The Punisher’ está muy metida en la Norteamérica más genuina. Es normal que llegue a esos puntos tratándose del héroe de Marvel que anteriormente era un marine. A su favor juega que ya no bebe tanto del trauma de Frank Castle por la pérdida de su familia. La mayoría de sus actos siguen la filosofía de un hombre chapado a la antigua. Continúa siendo un fuera de la ley, en esta ocasión mucho más estable mentalmente. Es de esos tipos que no dice «lo siento», si no que más bien te dice «prepárate para las consecuencias de conocerme o de lo que voy a hacer». Sigue con su filosofía de cowboy moderno, de forastero de vuelta a un hostil hogar con un sentido muy particular e implacable de la justicia. Lo que se procura que pensemos en esta temporada es que es un solitario egoísta, un paranoico que tiene algo roto dentro de él, pero que aún así se cuida mucho de no matar inocentes. Así lo respaldan algunos guiños a la canción de Linkin Park «papercut» que habla de alguien así. Por descontado podéis pensar que es la misma máquina de matar que casi siempre acaba hecho un Cristo.

Obviamente siguen apareciendo personajes inspirados en os cómics como John Pilgrim, interpretado por Josh Stewart (‘The Collector’, ‘Interstellar’). La doctora Dumont, especializada en veteranos militares interpretada por Floriana Lima. La agente Madani, también continúa en esta temporada, el personaje que interpretó Amber Rose Revah. También tenemos la incorporación de Annette O’Toole pasando de DC a Marvel, de ser la madrastra de Superman en ‘Smallvile’ a ser la ambiciosa Eliza Schulz, esposa de Anderson Schulz, interpretado por Corbin Bernsen (‘Psych’).

Sus guiones pegan un bajón con respecto a su primera temporada y su participación en ‘Daredevil’. Con la tendencia de Marvel/Netflix a cancelar sus series no me extrañaría que no tuviese más temporadas. La serie vuelve a contar con Joe Quesada, Alan Fine, Karim Zreik y el difunto Stan Lee como productores, así como Jim Chory o Jeph Loeb y Steve Lightfoot (escritor de los guiones de la serie). También han escrito capítulos Ken Kristensen (‘Happy!’), Dario Scardapane (‘The bridge’), Felicia D. Henderson (‘Fringe’), Bruce Marshal Romans (‘Infierno sobre ruedas’), Angela Lamanna (‘Hannibal’) o Laura Jean Leal (‘The bridge’). Entre todos han escrito episodios muy similares y aunque hay que agradecer que mantienen la misma línea no aportan nada nuevo.

Tampoco han conseguido salirse de la norma directores como Jim O’Hanlon (‘Sleepy Hollow’), Jeremy Webb (‘The Runaways’), Stacie Passon (‘Transparent’), Jamie M. Dagg (‘Sweet Virginia’), Jet Wilkinson (‘Jessica Jones’), Michael Offer (‘Arrow’), Salli Richardson-Whitfield (‘American Gods’), Alex Garcia Lopez (‘The Witcher’), Meera Menon (‘Titanes’) o  Stephen Kay (‘Hijos de la anarquía’).

En su último episodio todos se van cruzando de un modo correcto y ni con eso ni con la aparición de Karen Page (Deborah Ann Woll) y el in memoriam final a Stan Lee se salva la temporada. Tiene más de un sinsentido y no va a sentar cátedra. Se olvida por otro lado de personajes o de aspectos importantes de estos que hacen que todo lo visto tenga poca consistencia y profundidad.

Sensaciones tras ver el final de la temporada 2 de ‘Westworld’

Vimos la conclusión con sus showrunners Jonathan Nolan y Lisa Joy

Durante el día de ayer, 21 de junio, HBO España ha celebrado el preestreno del último episodio de la temporada 2 de ‘Westworld’. En dicho acto celebrado en los Cines Yelmo Ideal tuvimos el placer de estar presentes y no solo para ver el capítulo, sino para conocer a los creadores y guionistas de la serie Jonathan Nolan y Lisa Joy que visitan nuestro país para presentar de manera anticipada el final de la temporada.

El periodista Toni García moderó una charla en la que sobre todo se preguntó acerca del enigmático final de la temporada. Los que asistimos a la proyección teníamos muchas preguntas para estos dos escritores y después de ver el episodio las consultas fueron más numerosas. Este último capítulo, que dura 90 minutos y que podrá verse el próximo lunes 25 de junio, se ha titulado ‘The Passenger’. No voy a explicar a qué se debe el título pues es uno de los grandes secretos que se desentrañan en este final, pero si os puedo adelantar que no tiene nada que ver con la canción de Iggy Pop, por mucho que la serie emplee versiones de canciones famosas.

Muchas incógnitas se resuelven en este final que tanto de manera explícita como sutil ofrece sus respuestas. No obstante todo se ha retorcido aún más con las explicaciones que se dan y los múltiples giros que tiene la serie. No es algo del todo incomprensible lo que se ha decidido rodar para esta historia futurista pero sí que puede resultar bastante anfibológica. Sobre todo se torna mucho más cerca de lo indescifrable cuando vemos la escena post-créditos. Interpretaciones y teorías se me ocurren unas cuantas y me gustaría debatirlas con todos los que nos leéis, pero desde luego que me deja la sensación de que atiende a fines más comerciales. Me explico. Cuando hemos preguntado a Nolan y Joy acerca de si ellos mismos entienden lo que han escrito, el hermano de Christopher Nolan no quiso arrojar luz. En lugar de ello nos contó como anécdota que cuando estaban inmersos en el estreno de ‘Memento’ a su hermano y a él bastante gente les dijo que era muy ambigua y él le recomendó a Christopher que si no daba su opinión venderían más entradas. ¿Interpretamos esto como que comercialmente es liosa para no dar respuestas y generar debate? ¿O por otro lado no tienen ni ellos idea de lo que han generado o no lo han decidido aún para lanzar un globo sonda y esperar reacciones?

Lo que sí que está claro es que esta temporada ha mejorado a la primera. Aunque considero que tiene desatinos, sobre todo en las historias de los personajes de Thandie NewtonJames Marsden, se hace bastante mejor de ver. Principalmente ayuda no tener la repetitividad de los primeros episodios y el cambio de escenarios. La inclusión de nuevas culturas, flashbacks y personajes ha enriquecido y ampliado el concepto y fronteras (físicas y especulativas) de este parque de entretenimiento. También la vileza y violencia del ser humano sigue presente. “Los placeres violentos tienen fines violentos es una cita de Shakespeare, no nuestra. Hay una constante en la historia de la humanidad” aludía Lisa Joy.

Aunque el final tiene mucho de metafísica y conceptos filosófico-técnicos ha costado ver discursos elocuentes o concretos a no ser que proviniesen del personaje de Anthony Hopkins. La temporada ha estado lastrada en ese sentido hasta que no ha aparecido el Doctor Robert Ford. Se ha mantenido viva gracias a la acción y el carisma aportado por un Ed Harris que ha encarnado los valores de todo western (con su parte de ciencia ficción) y por una Evan Rachel Wood que ha estado constantemente pintada y ataviada como la mismísima liberad guiando al pueblo. Aunque el máximo protagonista se me antoja que ha sido Bernard (Jeffrey Wright) pues es el que de un modo u otro ha mantenido a todos en el mismo camino y el que evoluciona en mayor medida.

Menos mal que estoy escribiendo porque de viva voz me costaría más deciros esto… Hemsworth/Skarsgård. Tenía que decirlo. La serie en esta temporada une a los dos miembros menos conocidos de dos sagas familiares muy en racha de trabajos: Gustaf Skarsgård y Luke Hemsworth. Probablemente ambos le deban agradecer a ‘Westworld’ el ubicarse en el mapa de muchos espectadores pues en España la mayoría les conocíamos de películas de género o de haberles visto hacer algunos cameos o papeles en series como ‘Vikngos’ o las películas de ‘Thor’, todo muy nórdico.

Familiarizados estamos todos con las leyes de la robótica de Asimov y desde que los anfitriones las rompieron entramos en una dinámica algo trillada. Es muy fácil encontrar similitudes con otras creaciones de corte cyberpunk o distópico: ‘Terminator’, ‘Alterd Carbon’, ‘Ghost in the Shell’, ‘Matrix’, ‘Galáctica’… incluso el final huele algo a ‘Inception’. Pero en esta conclusión con lo que más parecidos vemos es con ‘Lost (Perdidos)’, principalmente a causa del esquema que emplea.

Inexplicable es la mala calidad del CGI en la última entrega, o más bien la mala concepción de algunas escenas. En principio HBO y los productores de la serie (entre los que está J.J. Abrams) habían aumentado el presupuesto por episodio de esta temporada. Eso se ha notado en la gran cantidad de localizaciones empleadas o la grandiosidad de estas y sus decorados. Supongo que también el número de extras ha influido pero ni con ese ejército de actores se ha conseguido evitar que el último capítulo le reste algo de empaque a la vistosidad de sus predecesores.

El escritor de guiones como ‘El Caballero Oscuro’ o ‘Interstellar’ asegura que la temporada 3 será muy distinta a la 2. Algo indiscutible con el final que hemos vivido. Deja abierto a muchos debates y teorías que harán que ardan las redes. Da muchas respuestas pero deja abiertas unas cuantas cosas que hará que queráis volver a ver el final. Pero no solo para entenderlo, sino para dar cabida a lo que se ha decidido hacer con la serie y con los personajes, y para asimilar el cómo. En su afán por llevarlo a cabo de un modo complejo lo han hecho retorcido. Intenta explicar pero es un enredo a veces confuso. No obstante hay indicios y secuencias bastante aclaratorias. “Dejamos pistas intencionadamente y que nuestro público lo descubra es muy gratificante” dijo Joy en la charla posterior al episodio.

Os dejamos con el tráiler del último episodio de esta temporada y esperamos vuestras impresiones.

Nos han llegado las primeras imágenes del regreso de ‘Westworld’

La segunda temporada vuelve el 23 de abril.

Tras la gran acogida en HBO el año pasado la cadena y plataforma online de entretenimiento prepara el regreso de ‘Westworld’ con una segunda temporada. La serie que partía como remake e la película de 1973 protagonizada por Yul Brynner obra de Michael Crichton fue el estreno más vista de la historia de HBO.

Originalmente la serie cuenta con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, James Marsden, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins, Jr., Talulah Riley y Louis Herthum. En este segunda temporada se suman además los actores Katja Herbers, Gustaf Skarsgård y Fares Fares.

Impresiones de la temporada completa de ‘The Punisher’

No nos castiguéis más ¡queremos renovación ya!

Ya completamos la temporada de la adaptación a serie del comic de Marvel ‘The Punisher’ y se han confirmado las impresiones que os transmitimos hace una semana. La serie ha ido de menos a más y aunque le ha costado levantar un poco el vuelo ha alcanzado las cotas que sus expectativas habían generado.

Eran muchos episodios, 13 al igual que otras series similares de Netflix/Marvel, y en ciertos momentos Jon Bernthal ha cedido su protagonismo a varios actores. Como por ejemplo a Amber Rose Revah, Ben Barnes, Ebon Moss-Bachrach o Daniel Webber. De este último nos llevamos la sorpresa pues es el actor revelación al darnos grandes escenas, surgidas más de su interpretación que del guión que tenía delante. Ha compartido varios duelos con The Punisher la mar de intensos e interesantes. También cabe destacar la química con Ebon Moss-Bachrach, tanto entre personajes como entre actores. Pero por supuesto el protagonista de la serie ha sido El Castigador.

En los cómics Castle hizo fans luchando contra el crimen organizado y en la televisión se ha enfrentado a militares corruptos. Un ligero cambio que ha hecho que la serie, junto a otros elementos, nos muestre a un héroe diferente al acostumbrado. Tan atípico que no le hemos visto casi con su calavera, digamos que tarda en hacerse ver como The Punisher. Pero lo interesante es que cuando hace acto de presencia como tal es cuando tiene más complicadas las cosas, a si es que la serie juega muy bien con el personaje y con su carácter de antihéroe que rema a contracorriente.  Otro aspecto que se tiene muy en cuenta de su naturaleza es que aunque sea una mala bestia y aquí nos le hayan retratado más perturbado de lo habitual, se respeta que nunca quiera matar inocentes, de ahí que sea un héroe.

Los momentos estelares de la serie para mí han sido el final del episodio 12. Sin duda el más sangriento, sobre todo su final, acompañado de una música similar a la de ’28 días después’. Pero todo el capítulo 10 merece un apartado aparte. Este episodio es brillante, con perspectivas de diferentes personajes adelante y atrás en el tiempo. Está muy bien dirigido y es lo mejor de la serie. También ha sido enorme la creación de Puzzle, aunque creo que si hubiese llegado antes su momento habríamos disfrutado más. Al menos sabemos que con esto tienen previstas, o al menos la esperanza de más temporadas.

Como también mencioné hace una semana queda confirmada que la serie es una crítica al sistema estadounidense y al trato a sus militares. Sobre todo a las leyes sobre la posesión de armas y al cómo los ciudadanos hacen uso de ellas. Quizá sea por esto también que podamos decir que en ‘The Punisher’ no hay episodio sin tiroteo.

En esta serie sobre El Castigador quizá hay demasiados buenos momentos para lo que solemos recorrer en los cómics, es más optimista que lo que acostumbramos a leer en las historias ilustradas. Pese a ello la serie tiene mucho drama, de hecho el trauma de Frank Castle con su familia no ha dejado de estar presente hasta el mismísimo final. Un cierre tras el que hemos comprobado que tal vez en la segunda temporada nos pongan a este justiciero más como un revolucionario que lucha contra el sistema que como alguien que tiene una venganza personal. Tampoco sabemos si estará presente en algún crossover pues en esta serie no ha tenido ninguno más allá que el de la inclusión de Deborah Ann Woll en la trama.

Con los villanos que nos han dispuesto nos han podido dar un cierre satisfactorio aunque la manera en que Castle se va de rositas no es del todo convincente. ‘The Punisher’ ha supuesto un cambio para las series Marvel/Netflix, un tanto arriesgado por el giro de tono que supone pero a un servidor le ha resultado más que satisfactoria y muy por encima de la media de lo que veníamos viendo. A si es que esperemos que Netflix y Marvel se pronuncien pronto, no nos castiguen mucho con la espera y nos digan si habrá segunda temporada.

Impresiones del inicio de temporada de ‘The Punisher’

Hablemos sin destripar nada, aquí el que destripa es Frank Castle.

El único con derecho a tirar del hilo y poder destripar es Frank Castle. Durante casi todas las publicaciones que hemos leído, al menos las que yo poseo, sobre el personaje de Marvel este es perseguido por su carácter radical, por el modo en que trata a los criminales pero también por la información que puede desvelar tras su pasado como marine. Estas dos facetas están bastante bien explotadas en la nueva serie de Netflix, aunque hay que advertir de antemano que ‘The Punisher’ aporta un nuevo tono, un matiz diferente a la franquicia de superhéroes de Marvel/Netflix. No soy muy dado a usar el término brutal, creo que hoy en día se abusa mucho de esa palabra, pero no encuentro mejor calificativo para el Castigador de Jon Bernthal y el modo en que irrumpió en la serie ‘Daredevil’. De momento no continúa exactamente con la energía que le dio a su personaje en aquella temporada, pero todo presagia que en esta nueva etapa en solitario su intensidad irá in crescendo. Al menos así han ido los seis primeros episodios que he podido visualizar, a si es que paciencia que esta serie es para tomársela con calma y dejar que Punisher haga las cosas a su ritmo, que también parecía que iba a estar muy limitada en cuanto a localizaciones y poco a poco va ampliando su repertorio.

Como he dicho, Netflix me ha permitido acceder a media docena de capítulos (de trece que tiene esta primera temporada que se estrena el 17 de noviembre) ubicados tras lo sucedido en ‘Daredevil’ y que conforman una trama de corruptelas, conspiraciones, espionajes y soldados traumatizados. Pero no os preocupéis, no es una serie basada en los diálogos, tiene su acción, que como he dicho se va incrementando poco a poco y no hay capítulo que de un modo u otro no tenga su tiroteo. Y aunque estuviese centrada en los soliloquios o en las discusiones, en los cómics de Punisher también hay espacio para la crítica y el debate. La serie no se queda atrás y hace su dura reflexión sobre los fallos del sistema y la sociedad estadounidense con respecto a lo militar y las armas. De todo esto viene que diga que cambia un poco el enfoque con respecto al resto de series que hasta ahora Netflix ha realizado basadas en cómics de Marvel, que si ya nos parecía que huían de la comparsa de las mallas de las viñetas no eran tan realistas como esta.

Los fans acérrimos del personaje van a ver como este nuevo Castigador hace cosas atípicas. No es exactamente el justiciero que levantó y popularizó Garth Ennis pero sigue siendo esa fuerza de choque que cada vez que habla escupe plomo, que mata delincuentes sin remordimientos ni diplomacia y que tiene una psique extenuantemente compleja. Él castiga pero también está castigado y atormentado, eso no se pierde. Para los que no conozcan al personaje (esto no es spoiler, es poner en situación) Frank Castle es un perfecto marine norteamericano casado y con hijos cuya vida se ve radicalmente truncada al ser su familia asesinada. El sistema le da la espalda, su nación le falla y él se toma la justicia por su parte castigando mortalmente a los culpables. En esta nueva serie podríamos decir que Bernthal hace un poco lo que Julián (Rodolfo Sancho), en ‘El Ministerio del Tiempo’, martirizarnos a nosotros también con tanto recordar a su familia perdida. A raíz de lo que le sucede se queda bastante fuera de sí mismo y lo que han hecho en la serie es llevarle algo más allá y mostrarnos a un Castle muy sonado.

Pero la serie, aunque se centre en el personaje del famoso ex marine se construye gracias a otros muchos personajes, algunos conocidos como el de Deborah Ann Woll (‘Daredevil’, ‘True Blood’). Y no es la única mujer destacada del reparto pues vais a tener que mantener en la memoria a Amber Rose Revah (‘ El fin de un Imperio’) y a Jaime Ray Newman (‘Bates Motel’), ya veréis por qué, ambas tienen roles muy relevantes y de diferente carácter y fuerza. Hablar del papel de cada actor podría poner en una situación delicada esta reseña y dado el carácter conspiranoico de la serie (aunque algún easter egg de ‘Daredevil’ nos dio alguna pista) me limitaré a citaros los principales actores que me quedan por enumerar: Ben Barnes (‘Westworld’), Michael Nathanson (‘El lobo de Wall Street’), Jason R. Moore (‘A Lonely Place for Dying’), Daniel Webber (‘11.22.63’), Ebon Moss-Bachrach (‘Girls’) y Paul Schulze (‘Nurse Jackie’); de estos dos últimos me está encantado su papel y caracterización, muy adaptada, no basada, en el cómic. De uno de ellos ya se han publicado detalles pero yo prefiero que seáis vosotros quien descubráis la relación que se establece durante la serie.

Otro nombre a tener en cuenta es el de Steve Lightfoot (‘Hannibal’, ‘Narcos’), que es el productor ejecutivo, el showrunner de la serie, como se suele decir ahora. Además es el encargado de escribir los guiones de los episodios, a si es que se ha responsabilizado en gran medida de lo que sucede en ella. Junto a él está Jeph Loeb, productor a su vez de ‘Legión’ o ‘The Defenders’ y que también es el director de Marvel Televisión. Además hay que sumar a este triplete a Jim Chory (productor de ‘Daredevil’, ‘Inhumans’, ‘ Jessica Jones’, ‘Luke Cage’). Lo que quiero decir con todo esto es que hay una visión de conjunto, que aunque ‘The Punisher’ esté encauzada de otra manera sigue el mismo rumbo y los que estén siguiendo este universo de series saben que no pierden el tiempo al verla, siempre que el tono empleado sea acorde a sus gustos. Otra señal de ello es el opening, muy en la línea de lo que habíamos visto hasta ahora. Basado en tonos grises, como casi toda la serie, está cargado de armas, como si de un menú de un videojuego shooter se tratase.

De momento estoy satisfecho porque el personaje me está convenciendo. Se mantiene fiel a las bases de lo que es El Castigador aunque tiene sustanciosas alteraciones, pero esto también nos pasa en las viñetas cada vez que un guionista nuevo coge una serie, no es ningún trauma. Algo que me da la razón es que también salen personajes y elementos de historias clásicas de Garth Ennis o Len Wein, que no voy a citar, y que además están muy bien recreados. Lo que si que necesita ‘The Punisher’ son más sorpresas, más giros, más momentos icónicos con la calavera y más acción… Pero es difícil incrementar todo esto y que quede creíble con el enfoque que le está dando Liggtfoot. Aún nos queda media serie por ver, lo que he dicho al principio, paciencia.

Nuevo tráiler oficial para ‘The Punisher’

Directo, sin miramientos, sanguinario y lleno de ira, así es ‘The Punisher’.

Ya habíamos podido ver un poco de este gran Punisher que Netflix nos ha regalado, hoy podemos ver el tráiler final. Aún no tenemos la fecha de estreno de la serie, pero esperemos que quede poco para poder ver de nuevo a este personaje que tanto nos gustó en la serie de ‘Daredevil‘.

Por lo que vemos en el tráiler, veremos una serie bastante violenta, no se van a andar con miramientos y por lo que parece Jon Bernthal va a volver a regalarnos una actuación digna de este personaje.

Con música de Metallica podemos ver los tormentos de este antiheroe que tanto nos gusta, su búsqueda de venganza y los nuevos personajes con los que se va a encontrar.

Aparte de Jon Bernthal, en la serie veremos a Ben BarnesEbon Moss-BachrachPaul SchulzeAmber Rose RevahJason RMooreDaniel Webber y Deborah Ann Woll.

Aquí tenéis el tráiler subtitulado al castellano, disfrutadlo.

Primer tráiler de ‘The Punisher’

Tenemos las primeras imágenes de ‘The Punisher’.

Hoy se ha estrenado‘The Defenders y también tenemos tráiler de The Punisher’, la serie basada en un antihéroe del Universo. El minuto de tráiler nos muestra un mundo oscuro, donde Frank Castle aparece rabioso y armado. A Frank Castle ya le vimos en ‘Daredevil’. Un ex-marine se verá inmerso en su propio plan de venganza, pues toda su familia fue asesinada por la mafia tras haber sido testigos de una ejecución.

En el reparto además de Jon Bernthal, podremos ver a Ben BarnesEbon Moss-Bachrach, Paul Schulze, Amber Rose Revah, Jason R. Moore, Daniel Webber y Deborah Ann Woll.

En cuanto a su estreno, aun no sabemos fecha, pero si muchas ganas y más después de ver el tráiler, que aunque corto, nos muestra mucho de lo que vamos a ver.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil