Crítica: ‘Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego’

En qué plataforma ver Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras un aterrizaje forzoso en una luna en los confines del universo, Kora (Sofia Boutella), una extraña con un pasado misterioso, comienza una nueva vida entre un pacífico asentamiento de granjeros. Pero pronto se convierte en su única esperanza de supervivencia cuando el tiránico Regente Balisarius (Fra Fee) y su cruel emisario, el Almirante Noble (Ed Skrein), descubren que los granjeros han vendido sin saberlo sus cosechas a los Bloodaxes (Cleopatra Coleman y Ray Fisher), líderes de un feroz grupo de insurgentes perseguidos por el Mundo Madre. Encargados de encontrar luchadores que arriesguen sus vidas para defender a la gente de Veldt, Kora y Gunnar (Michiel Huisman), un granjero de corazón tierno e ingenuo en las realidades de la guerra, viajan a diferentes mundos en busca de los Bloodaxes, y reúnen a una pequeña banda de guerreros que comparten una necesidad común de redención en el camino: Kai (Charlie Hunnam), un piloto y pistolero a sueldo; el general Titus (Djimon Hounsou), un comandante legendario; Némesis (Doona Bae), una maestra espadachina; Tarak (Staz Nair), un cautivo con un pasado regio; y Milius (E. Duffy), un luchador de la resistencia. De vuelta en Veldt, Jimmy (al que pone voz Anthony Hopkins), un antiguo protector mecanizado que se esconde entre bastidores, despierta con un nuevo propósito. Pero los recién formados revolucionarios deben aprender a confiar los unos en los otros y a luchar como uno solo antes de que los ejércitos del Mundo Madre vengan a destruirlos a todos.

Crítica

El ‘Rogue One’ de Zack Snyder se percibe como el satélite de algo más grande

Zack Snyder continua su relación con Netflix (iniciada con ‘Ejército de los muertos’) gracias a ‘Rebel Moon’, un nuevo estreno que tendrá continuación en abril de 2024. Este nuevo idilio llega fruto del rechazo pues la historia que nos cuenta ‘Rebel Moon’ fue hace varias décadas presentada y rechazada a y por Lucasfilm. La idea era hacer algo en ese universo pero sin contar con los Skywalkers, es decir, tipo ‘Rogue One’. Lo que pudo ser parte del canon de ‘Star Wars’ ahora es una historia que inevitablemente recuerda en su mayoría a la saga de George Lucas, pero que bebe de otras muchas fuentes.

Es una space opera que sigue la senda de películas como ‘Los Siete Samuráis’, la cual, el director ha dicho en innumerables ocasiones que es una de sus preferidas. Y como evolución natural sobra decir que hay muchísimo western en este nuevo mundo. Todo esto no es nada de extrañar, pues son los mismos pasos que siguió ‘Star Wars’ en su día. Pero a parte de la canónica película de Kurosawa y la saga de Lucas están presentes otros referentes. Recorremos paisajes que recuerdan el norte vikingo, el Japón Feudal, la antigua Roma o caóticas urbes industrializadas atiborradas de neones. En ese sentido casi se le va la película a la ensaladilla que fue ‘Sucker Puch’. Pero el viaje estelar que recorremos es mucho más parecido al de ‘Las crónicas de Riddick’ o a una aventura de ‘Warhammer 40.000’. Quien sabe, quizá esto acabe pareciéndose a la venganza de Atreides.

Y es que la trama nos hace conocer a un imperio de dimensiones interplanetarias que somete y derrama sangre (de manera nada explícita) en nombre de su emperador. Las naves, los trajes o las instalaciones imperiales parecen fruto de un sueño megalómano. Es imposible no acordarse de Star Wars con esta película, sobre todo porque además del guión hay escenas, frases e imágenes que la aluden. Si acaso se distancia en el sentido de que los protagonistas son todos humanos y los extraterrestres y los robots (entre ellos uno con la voz de Anthony Hopkins) están relegados a un segundísimo plano. Parece que Snyder ha querido hacer esto deliberadamente para que no sea todo tan similar al mundo de los jedis. Lo que no se si es tan intencionado es el hecho de que falte introspección en los personajes. Incluso el remake de ‘Los Siete Magníficos’ esbozaba mejor a sus protagonistas. Entiendo que hay una razón dado el giro que sucede en el tercer acto, pero va todo excesivamente atropellado y poco justificado. Para Sofia Boutella tenemos un pequeño flashback que si nos marca un camino, aunque este se antoje escaso entre tanta acción. Nos dejan intuir qué sucede en su cabeza debido a su pasado, pero la impresión es que no es suficiente. Sobre todo en el caso del villano interpretado por Ed Skrein percibimos mucha más motivación y estilo.

En el plano visual es una pasada, pero como siempre hay que estar muy en línea con las cámaras lentas y el sentido de la epicidad fotográfica de Snyder que como habitualmente se ha encargado personalmente de la imagen. A veces esta parece una serie de SYFY, de hecho quizá es un producto que habría funcionado mejor serializado. Pero los mundos que imagina son lo suficientemente atractivos como para complacer momentaneamente a los fans de la ciencia ficción.

Aunque entretiene con épica y espectáculo ‘Rebel Moon’ es un producto incompleto, que depende de que se estrene en unos meses la segunda parte y como ya viene siendo tradición, el director’s cut de Zack Snyder. Es una película que presenta mucho y abre las puertas a hacer toda una saga de películas. Es evidente que nos faltan cosas con este primer título, sobre todo por su conclusión. Sin duda ‘Rebel Moon’ es el satélite de algo más grande. Esa sensación de obra inacabada no la convierte en una mala película, por eso creo deberíamos tenerla en cuenta para lo que venga.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2023. Título original: Rebel Moon – Part One: A Child of Fire. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guion: Shay Hatten, Kurt Johnstad, Zack Snyder. Música: Junkie XL. Fotografía: Zack Snyder. Reparto principal: Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae, Ray Fisher, Charlie Hunnam, Anthony Hopkins, Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi, Corey Stoll. Producción: Grand Electric, The Stone Quarry. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Barrenderos espaciales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2092. Cuatro inadaptados a la caza de chatarra espacial y sueños lejanos descubren unos inquietantes secretos cuando intentan vender a una humanoide poco común.

Crítica

Un título que podría haber barrido en taquilla

Una capitana, un tipo con flequillo, un robot, un hombre con rastas y una nave que se cae a pedazos. No, este no es el live action de ‘Futurama’, pero bien es cierto que tiene determinados puntos en común, como esos barrenderos (que no balleneros) lanzando arpones en medio del vacío. ‘Barrenderos espaciales’ probablemente sea equiparada a títulos como ‘Guardianes de la galaxia’ por sus acción, sus momentos cómicos y por el carácter buscavidas de los protagonistas. Y cuando me refiero a ‘Guardianes’ me quiero referir sobre todo al grupo de rateros llamados Ravagers.

Pero a lo que más se asemeja esta película coreana es a ‘Cowboy Bebop’, solo le falta la música jazz. Los héroes de esta historia llevan oculto su carácter de salvavidas y en su carcasa son supervivientes que hacen lo que sea por conseguir sus diferentes objetivos o motivaciones. Son un equipo que se enfrenta unido al nuevo orden mundial pero que individualmente no tienen casi nada en común. Aventurando un pronóstico de popularidad destacará sobre todo el tan bien realizado robot que además de tener una estética similar al que ya vimos en ‘Rogue One’ posee una personalidad que va desde lo sensible hasta lo macabramente letal.

Lo que nos plantea esta historia que en pantalla grande podría haber sido todo un bombazo de aventura es que el mundo está acabado. Arranca con un discurso medioambiental y nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad cuelga de un hilo sujetado por una gran corporación dirigida por una especie de Elon Musk o Bill Gates interpretado por Richard Armitage (‘El Hobbit’). Nos preparamos para dar el salto a la vida fuera de la Tierra abordo de un mundodisco pero muchos se oponen ya que los principios corporativistas juegan a favor del elitismo. En medio de ese enfrentamiento otros viven a base de recoger la ingente cantidad de basura que orbita el planeta. Los protagonistas son parte de esos barrenderos espaciales, están arruinados y encima se ven metidos en una trama que les viene grande tras encontrarse a una niña en una nave a la deriva. El esquema sigue patrones bastante conocidos en el cine occidental.

‘Barrenderos espaciales’ tiene algún fallo de guión, como por ejemplo el que atañe a las constantes vitales de la niña, pero es bastante fantasiosa como para andar mirando con lupa esos detalles. Yo diría que incluso se ríe de sí misma haciendo de la niña una bomba de flatulencias. Es de esos filmes donde se impone el fantástico y no hay cabida a quejas sobre si los objetos suenan en el espacio o si queda por explicar alguna cosa sobre el villano.

Incluso pasaría por alto la extraña sensación al oír su inglés causada por la gran cantidad de intérpretes de otros países. Vemos una diversidad de acentos angloparlantes tremenda. Algo que por otro lado pienso que es intencionado pues la tierra de 2092 que imagina ‘Barrenderos espaciales’ está hecha de toda una mezcolanza de culturas.

Me a encantado todo el diseño de personajes y naves. Podemos observar además referentes clásicos y modernos. Algunas naves, por citar algo que me ha venido a la cabeza, se parecen a las de los Cylon de ‘Battlestar Galáctica’. Y los exoesqueletos de los agentes de la ley me parece que están bastante inspirados en ‘Chappie’. Incluso diría que las escenas en las que las naves recorren tubos de chatarra liándose a tiros rememoran a ‘Matrix’. Está claro que la película genera su propio universo visual pero no puede negar las fuentes de las que bebe.

El cine coreano ha puesto la vista en las estrellas y ya ha adelantado al de otros muchos países. ‘Barrenderos espaciales’ es de esas películas que se deja hasta el último cuarto en los títulos de crédito. Ya vemos como grandes nombres internacionales se acercan a las producciones coreanas y no es de extrañar cuando observamos con gusto que el diseño de producción, los efectos especiales o incluso la banda sonora no tienen nada que envidiar a las películas de Marvel Studios o Amblin Entertainment. Los responsables de los efectos especiales son aquellos que ya han llegado a España con títulos como la saga ‘Along with the Gods’, si os acercáis a esas películas veréis como se reafirma todo esto que os acabo de contar.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Seungriho (Space sweepers). Duración: 136 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sung-Hee Jo. Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Byun Bong-sun. Reparto principal: Son Joong-ki, Kim Tae-ri, Jun Sun-kyu, Yoo Hai-jin, Richard Armitage, Park Ye-rin. Producción: Bidangil Pictures, Dexter Studios. Distribución: Netflix. Género: aacción, aventura, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 43

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital de tamaño monstruoso con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

No obstante, después de que Luke se infiltre en dicha barrenadora para desactivar los sistemas de armas, Benthic cae herido en combate y es Han quien ha de encargarse de la carga de los partisanos. Además, la princesa Leia no tarda en encontrarse cara a cara con la reina Trios…

Reseña

Fin de episodio, punto y aparte para nuevos personajes

Se acabaron las aventuras de los rebeldes en Jedha. El planeta que ha quedado reducido a cenizas y lava es testigo de la última contienda entre el Imperio y los partisanos de Benthic, con los rebeldes de Leia contribuyendo a la causa. Han sido seis entregas las de esta etapa en la que se han explorado algunas vertientes diferentes en la lucha contra el régimen galáctico opresor.

La portada de la grapa número 43 nos muestra de un modo bastante dinámico a una reina y una princesa enfrentadas. Trios y Leia en plena confrontación. La ilustración de Marquez y Wilson es un reflejo gráfico del cruce de sagas y épocas que han supuesto estos últimos fragmentos de la edición comiquera de ‘Star Wars’.

Han sido los primeros números de Kieron Guillen como creador de historias en la saga central de ‘Star Wars’ y aunque el listón de Jason Aaron es alto parece que este guionista va a cogerle el punto a la colección. Su carácter es más serio y de momento menos épico. Pero sabe tratar muy bien el carácter de los personajes, especialmente el de Han y Luke. Y eso que les saca más de una vez de su zona de confort habitual.

Su historia le da bastante pie a Larroca para recrearse con sus especialidades. Realismo, retratos y máquinas por todas partes. Zonas repletas de fuego y lava como ya le vimos alguna en la colección de ‘Darth Vader’. Sí que es cierto que este cierre ha sido dibujado de un modo algo estático, pero el guión tampoco da mucho pie a incorporar más movimiento.

Lástima que finalmente no se ha escrito el final esperado. Parecía que nos aguardaba algo más emocionante. No hay tanta acción como parecía que habría, hay más bien tretas y embustes. Como pasa muchas veces la portada no se corresponde con lo que leemos en las páginas de un cómic. No tenemos un enfrentamiento entre Leia y la Reina Trios de Aura Garrido, no al menos una contienda física. Leemos una pugna diplomática que además dura poco. Para los personajes de este tramo este es un punto y aparte que seguro retomaremos más adelante.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 42

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

Entretanto, Chewbacca ha regresado de una misión secreta para la Rebelión. La información que ha conseguido en ella va a resultar de gran ayuda, aunque puede que su coste vaya a ser demasiado alto…

 

Reseña

Preparando el duelo final por Jedha

Con esta grapa abrimos el quinto episodio de Las cenizas de Jedha y nos preparamos para ver el final del conflicto en torno a un punto estratégico en la lucha contra el Imperio Galáctico. Los rebeldes continúan con sus ofensivas y contraofensivas con los imperiales para salvar los valiosos restos de Jedha. El último reto es derrocar al Leviatán que a priori y como casi siempre representa una amenaza imposible de salvar. Pero Chewbacca hace la jugada de ‘Rogue One’, película también ambientada en Jedha, consiguiendo los planos de la nave. Por suerte el modus operandi de los oponentes del emperador es distinto al de ‘Star Wars: una nueva esperanza’ y la historia transcurre de manera diferente.

Por otro lado Luke también hace referencia a su proeza del Episodio IV y comienza a asumir su rol de héroe. De esa manera se rellena ese camino psicológico que vemos que ha recorrido entre cada película de la trilogía original. Algo que también le sucede a Solo pero que hace a regañadientes, lo cual tiene su lógica pues ya sabemos todos como es el contrabandista.

Retomamos, eso sí, el rostro de Aura Garrido con el nuevo personaje de la reina Trios. Tiene más presencia que en anteriores capítulos y lo que le depara el final parece que será aún más memorable.

Salvo una viñeta en la que vemos el rostro bastante deformado de Han Solo (Harrison Ford) el resto de la publicación está a la altura del mejor Larroca, con sus famosos props, naves y caras fotorealistas.

Me gusta a lo que apunta el final de este episodio de la saga central de cómics de Star Wars. Este primer tramo escrito por Kieron Gillen está siendo interesante, tanto por su acción superficial como por el trasfondo que le da a sus personajes.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 41

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo de partisanos lo lidera un tognath llamado Benthic. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

Además, Luke Skywalker ha decidido ir con Chulco Gi en busca de la Iglesia del Isóptero Central, una secta con la que pretende aprender todo cuanto pueda de la Fuerza…

 

Reseña

Tecnología frente a religión

De las últimas portadas que está teniendo la colección ‘Star Wars’ este número 41 tiene la que considero la mejor de todas. Estas ilustraciones realizadas por David Marquez y Matthew Wilson se centran casi siempre en un solo personaje y en esta ocasión es Luke quien la protagoniza rodeado de sectarios del Templo del Isóptero Central. La importancia de este dibujo reside en que estamos viendo al aprendiz de jedi ante puertas y descubrimientos que nunca habíamos visto en las películas, aunque si en el antiguo universo expandido. La bravura y posición del protagonista contrasta ante la pasividad de los seres ataviados de rojo y esto es porque este número muestra la hostilidad de una Fuerza a la que algunos ya están acostumbrados. Y es que como hemos visto alguna que otra vez, la Fuerza no es solo de Jedis y Sith.

La tecnología y la religión son dos pilares en los que se sostiene ‘Star Wars’ y en este número entran en conflicto pues una amenaza con acabar con un punto importante de la otra. La aventura transcurre entre un imprescindible templo para aquellos que sienten la Fuerza y la contienda contra un nuevo artificio de el Imperio. Luke continúa su aprendizaje y se acerca como pocas veces al Lado Oscuro lo cual le aporta más conocimiento sobre sí mismo y sobre la persona que quiere llegar a ser.

Este episodio nos deja preparados para el final de este arco argumental. No nos ofrece grandes viñetas ni splash-pages, tan solo una con una barrenadora imponente, pero su ambientación está muy bien trabajada. El planteamiento del lugar e incluso de la historia comienza a ser algo caótico, pero eso juega a favor de la desorientación que siente Skywalker.  No obstante parecía que iba a profundizar en la historia de los sectarios como conocedores y seguidores de la Fuerza pero pierde esa oportunidad, nos habría aportado una visión diferente de esta religión intergaláctica.

Al concluir nos deja con una pequeña intriga que seguro se resolverá en la siguiente grapa. También han estado ausentes la reina Trios de Shu-Trun y el general Kanchar, seguro que reaparecen pronto para seguir luchando por los cristales de kyber.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 40

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte.

Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han reunido con los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo lo lidera un tognath llamado Benthic, a quien los rebeldes ofrecen suministros con los que ayudarles en su causa.

Cuando el general Kanchar, delegado del Imperio, decide lanzar una barrenadora orbital sobre el planeta y destruir más casas de civiles —a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí—, los héroes de la Rebelión deciden que es hora de enfrentarse a los imperiales…

 

Reseña

Los Rebeldes obligados a colaborar o perecer

Continúa la pugna por los cristales de kyber que quedan en el planeta y para ello el Imperio cuenta con la eficiencia y experiencia minera de la reina Trios de Shu-Trun (ilustrada con el rostro de la actriz española Aura Garrido). Pero entre los codiciados cristales elementales para crear las espadas láser y la reina están los rebeldes y los habitantes supervivientes de Jedha. Entre estos últimos encontramos a la facción más radical de la resistencia, anteriormente liderada por Saw Gerrera (Forest Whitaker en el cine). Ahora con Benthic a la cabeza de ese movimiento los pobladores de Jedha intentan salir adelante. Pero el general Kanchar, el hombre sin brazo izquierdo que se ve convertido por obligación en brazo derecho de Trios, se pone manos a la obra para sacar el material del planeta y llevarse por delante a los que haga falta.

Puestos en situación tras el clásico parón de lanzamiento de cómics de agosto hemos podido continuar con el número 40 de Star Wars. Abordamos la tercera parte de ‘Las cenizas de Jedha’. En ella vemos como dos grupos con la misma meta discrepan en los métodos. Los clásicos Rebeldes comprueban como el odio hacia el Imperio y el pasado reciente hacen que el grupo de Benthic actúe sin piedad y sin hacer prisioneros. Esta dicotomía nos da una visión de Star Wars que muchos se han planteado y que a muchos les gustará ver. Acostumbrados a tan idealizada y candorosa concepción de los Rebeldes se muestra otra alternativa más directa y contundente. Cada cual que juzgue qué versión y qué táctica para enfrentarse a los ejércitos de Palpatine le parece mejor, pero sea como fuere las dos vertientes se ven obligadas a cooperar.

Aunque este no es un número que tenga entornos ricos en detalles podemos decir que esta es de las grapas que ofrecen nuevas localizaciones cargadas de acción y hostilidad. Como siempre los rostros de los personajes reflejan fielmente el pavor ante lo desfavorable o la emoción ante lo que sucede ante ellos, pero con pocos elementos más Larroca consigue ilustrar la acción de la historia. No obstante la narración nos deja un poco pendientes del número siguiente ya que no avanza excesivamente y nos deja con dos detalles que prometen más novedades y conflictos. Por lo menos podemos ver lo que parece un homenaje a uno de los eventos más memorables del ‘Gears of War’ o al menos a mí me lo recuerda.

Seguimos a partir de lo sucedido en ‘Rogue One’. Está muy bien explotada la idea por parte de Gillen que sigue con un tono más serio que otras de las colecciones de Star Wars. Aunque Han Solo nos da siempre esa faceta de pillo, predomina la acción y la sobriedad en estos números. Por encima de la trama tiene más valor la información que se ofrece sobre el pasado de algunos personajes, lo cual hace que reaparezca Bail Organa (Jimmy Smits en el cine) diciendo una frase que ciertamente define a Leia. El personaje que fue interpretado por Carrie Fisher protagoniza precisamente la portada realizada por David Marquez y Matthew Wilson. Una decisión que no comparto pues no es en esencia la mayor protagonista de este número, pero como he dicho, quizá si es de todos de la que nos llegan las mayores confidencias.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 39

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha vuelto a Jedha con la intención de extraer los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte. Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, están encargándose de encontrar una nueva base de operaciones. Nada más llegar a Jedha, los rebeldes se alían con Chulco Gi y con Ubin, antigua integrante de la Rebelión. No obstante, cuando Ubin y Chulco llevan a los héroes de la Alianza Rebelde a presencia de los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan con vida, la bienvenida que reciben no es, precisamente, amistosa…

Reseña

Estrellas españolas allí donde pasó la Estrella de la Muerte

Número 39 del cómic de ‘Star Wars’ y segunda entrega en la que vemos a la actriz Aura Garrido dibujada por el artista español Salvador Larroca. El dibujante ha empleado su rostro para dar vida a la reina Trios, la cual se encuentra en el planeta Jedha, lugar que fue desolado en la película ‘Rogue One’. Este no será el escenario en el que nos toparemos con el cameo del cocinero también español Alberto Chicote y otros amigos del dibujante, como pudimos saber que ocurrirá en el encuentro celebrado en el Espacio Fundación Telefónica con motivo del 25 aniversario de Larroca en Marvel (que podéis ver aquí), aún debemos esperar un tiempo para que se publique ese número en España. Sin duda la saga galáctica es más entrañable que nunca para los españoles estando bajo los pinceles del dibujante valenciano.

En ‘Las cenizas de Jedha’, primera historia de Gillen para la saga central de Star Wars, la reina Trios representa un papel de mucho peso y más que sorpresas lo que está dando son golpes en la mesa, demostraciones de un gran temperamento. Es un personaje fuerte, muy al estilo de lo que ya desarrollaba el guionista en la serie ‘Darth Vader’ con otros protagonistas. Por otro lado Benthic, que acapara la portada elaborada por David Marquez y Matthew Wilson, también es el personaje que atrae hacia si la atención del lector. Con él se topan Luke, Leia y Han Solo en esta nueva misión para los Rebeldes, él es con quien finalizamos el pasado episodio. Un personaje que ya habíamos visto en el cine cuando era el segundo de Saw Guerrera. Alguien de ideas claras y firmes, con una determinación férrea y con un pasado bastante bien definido.

No descuida Larroca tampoco los detalles. No lo hace ni en la actriz española ni en los protagonistas cásicos de la saga, que destacan a veces en demasía sobre el resto de personajes. Pero también tiene oportunidad aquí de lucirse con la tecnología. No solo con las naves, el brazo metálico del comandante Kanchar o el rostro de Benthic, también con nuevas máquinas que tienen además un aire a videoclip metalero. Eso sí, espero que en números posteriores el color de Guru-eFX se vaya adaptando más al estilo de Larroca pues no lo veo aún en buena comunión, quizá sea la costumbre al trabajo de Edgar Delgado.

Si algo interesante tenía ‘Rogue One’ es que nos mostraba una faceta radical de la resistencia, algo diferente a los clásicos rebeldes. Con estas nuevas grapas han vuelto y además con más rabia pues quieren vengarse del genocidio cometido por la Estrella de la Muerte. E igualmente seguimos teniendo cruces con la película de Gareth Edwards. Referencias a lo acontecido, a Jyn Erso y su acción heróica… Todo este tipo de alusiones son buenas coartadas para llevar a cabo este arco y expandir la historia que rodea las construcciones y destrucciones de esas inmensas esferas destructoras de planetas.

Tal vez comience a echar de menos el humor que explotaba Gillen en ‘Darth Vader’ con Triple Cero y BT-1, pero desde luego el carácter severo que le imprime a las series se comienza a hacer notar y si nos lleva a un desenlace épico le perdono que me devuelva a la comedia en futuras ocasiones.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio de 2018. Precio: 2,50€.

Entrevistamos al primer actor español de Star Wars

David M. Santana ha trabajado como soldado en varias entregas.

El español David M. Santana ha pasado a formar parte del ejército de la Primera Orden. Así ya puede decir que ha realizado el mismo rol que muchos otros soldados imperiales y que el mismísimo Daniel Craig. Pero a decir más, se ha convertido en el primer español en poner un pie en la saga Star Wars. Le pudimos ver, con el casco puesto, en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza’ y aparece también en ‘Rogue One. Una historia de Star Wars’. De hecho es uno de los dos soldados que se dan la vuelta tras el cabreo de Ren. Por eso ya se les llama los nope troopers.

Otros que se rumorean serán portadores de la armadura de stormtrooper son actores como Tom Hardy. Pero de momento, y gracias a CifiMad, hemos tenido acceso a este compatriota nuestro que ha querido responder a nuestras preguntas.

Las 10 mejores y peores películas de 2016

Un ranking según el criterio de los moviementarios.

Este 2016 ha sido un periodo muy variado y como muchos sabréis no os lo hemos comentado entero ya que aún no hemos cumplido un año de vida. Pero eso no quiere decir que no hayamos visto una inmensa mayoría de las películas estrenadas. Dicho esto, os queremos ofrecer nuestro ranking de las mejores y peores películas o de las mayores sorpresas o decepciones. Por supuesto es un top 10 subjetivo, realizado bajo nuestro criterio y punto de vista. Está abierto a debate y seguro que nos propondréis vuestras propias listas.

Las clasificaciones están conformadas por aquellas películas que se han estrenado este año en España. Algunas de ellas están enlazadas a las críticas que os hemos ido publicando.

Mejores películas

  1. La gran apuesta
  2. Un monstruo viene a verme
  3. Spotlight
  4. Kubo y las dos Cuerdas Mágicas
  5. La invitación
  6. Deadpool
  7. El rey tuerto
  8. Tarde para la ira
  9. Captain Fantastic
  10. La llegada

Peores películas

  1. Ben-Hur
  2. Dioses de Egipto
  3. Escuadrón Suicida
  4. El bosque de los suicidios
  5. Vulcania
  6. El futuro ya no es lo que era
  7. Ahora sí, antes no
  8. Tini – El gran cambio de Violetta
  9. Steve Jobs
  10. Carol

VHZ repasará los peores plagios de Star Wars

Se acerca el estreno de ‘Rogue One: una historia de Star Wars’ y al margen de la avalancha de promociones que nos llega queremos informaros de un evento alternativo.

Como es tradicional en ‘VHZ: La cara Z del Blockbuster’ habrá monólogos (con Vera Montessori y Carlos “Oso” Palencia), sketches y proyecciones. Todo ello con la finalidad de burlarse de este nuevo estreno de Disney. Los responsables de Cinecutre.com, impartirán una suerte de “masterclass” con los tráilers más bizarros relacionados con la temática de esta jornada.

La película, si es que se la puede llamar así, a proyectar es ‘Star Crash 2’. Calificada como hortera y desvergonzada por los autores de VHZ, viene a ser una secuela no oficial o plagio de Star Wars.

 

La cita es el 15 de diciembre de 2016 a las 21h. El lugar elegido para esta celebración es el Cine de la Prensa de Madrid (C/ Gran Vía 46). Las entradas se pueden adquirir ya en la taquilla del cine o en Reservaentradas.com. También recordad que el espectáculo posee su propia línea de DVD’s gestionados por la distribuidora Trash-O-Rama.

En Rogue One han creado así a sus criaturas

Habrá CGI pero también maquillaje y máscaras.

Podemos descubrir novedades sobre ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ a solo diez días de su estreno. El canal oficial de Star Wars en Youtube nos ha brindado un nuevo vídeo tras las cámaras en el que el director de la película, Gareth Edwards (‘Godzilla’), y actores como Felicity Jones (‘Inferno’) o Alan Tudyk (‘Zootrópolis’) nos hablan sobre las criaturas de esta nueva entrega.

Como podréis comprobar no todo será CGI y actores conocidos se han lanzado a interpretar alienígenas. De momento solo disponemos de esta publicación en inglés sin subtítulos.

A partir del 15 de diciembre a las 19h ya se habilitarán sesiones para ver la película. Es la primera vez que podremos ver una película independiente de la saga central de Star Wars. Esta precuela narra la historia de un grupo de héroes inverosímiles que emprende una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción definitiva del Imperio. Este acontecimiento clave de la cronología de Star Wars reúne a gente corriente que elige hacer cosas extraordinarias, y de esta forma estarán formando parte de algo más grande que ellos mismos.

Ganadores y cambios en Expocómic 2016

Durante los días 3 y 4 de diciembre se ha celebrado en el pabellón 3 de la Feria de Madrid (IFEMA) la XIX edición del Salón Internacional del Tebeo de Madrid, Expocómic 16. En total a este año han acudido unos 40.000 seguidores del cómic. Por diversos motivos nos ha sido imposible acudir a un evento al que personalmente nos negamos a faltar año tras año. Acudiremis a las siguientes ediciones si nada nos lo impide. Pero antes debemos comunicaros que este salón cambia de nombre. En el equipo responsable de llevarlo a cabo ha habido cambios que tal vez los asistentes no conocían. A partir de ahora se llamará ‘Heroes Comic Con’ (octubre de 2017) mientras que Expomanga se convierte en ‘Heroes Manga Madrid’ (22 y 23 de abril de 2017). Os queremos transmitir los ganadores anunciados por la organización el pasado sábado, ¡enhorabuena a los premiados!

  •  Mejor Fanzine: Los Diletantes
  • Mejor Autor Revelación: Klari Moreno
  • Mejor webcómic o cómic online: Monteys
  • Mejor Dibujante Nacional: Emma Ríos
  • Mejor Guionista Nacional: Antonio Altarriba
  • Mejor Obra Nacional: ‘El Ala Rota’ (Antonio Altarriba y Kim)
  • Mejor Obra Internacional: ‘El Árabe del Futuro’ (Ed. Salamandra)
  • Premio Oso a toda una vida: Vicente Alcázar
  • Premio Madroño apoyo al cómic: Espacio Fundación Telefónica Madrid

Además os transmitimos los premios relacionados con el Cosplay.

Premios Pasarela

  • 1er Premio: Kokoam, Love, Live Hanayo
  • 2do Premio: Yurai – Rapunzel
  • Mejor confección: Boudicca – Leonardo da Vinci
  • Mejor peluca y caracterización: Sae – Aion
  • Premio Star Wars: Annia – Ahsoka
  • Mejor Armadura: Talybb – Aion
  • Premio cómic: Ezequiel – Batman
  • Mejor Original: Cristina – Vex
  • Mención del Jurado: Miaka – Alice Madness Returns
  • Mención Niños: Nora – Sabin Wren
  • Mención niños: R2D2
  • Mención Fotografía: Moondoll – Sally

Premios Concurso Cosplay

Individual

  • 1er Premio: Isa-Zelda – Zelda
  • 2do Premio: Kaede – Otohime One Piece

Grupal

  • 1er Premio: Gale y Ayuru – Bella y Gastón
  • 2do Premio: Mixie, Kira y Mashi – Mozart Opera Rock
  • Mención Jurado: Violeta, Charo y Nacho – Rouge One

Nuevo tráiler de ‘Rogue One: A Star Wars Story’

Tal y como os anunciábamos esta mañana ha salido el tráiler de ‘Rogue One: A Star Wars Story’. Un clip que promete aún más que el teaser y que nos deja con la miel en los labios hasta el estreno del día 16 de diciembre. Aparece una estatua gigante de un jedi, aparece Darth Vader, los stormtroopers, los rebeldes… mejor que lo veáis.

En castellano.

En inglés.

Darth Vader en el nuevo poster de ‘Rogue One’

Darth Vader aparece, pero no protagoniza, el nuevo poster de la cercana película ‘Rogue One: A Star Wars Story’. El gran villano de la saga volverá a aparecer en la gran pantalla gracias a esta precuela que narra las aventuras de los pilotos de los Ala-X por conseguir los planos de la famosa y temida Estrella de la Muerte.

En este nuevo cartel aparecen los protagonistas de la película, como suele ser tradicional en las promociones de Star Wars, encabezados por Felicity Jones. Así pues podemos ver a Diego Luna, Donnie Yen, Jiang Wen, Riz Ahmed, Forest Whitaker… De fondo se puede ver la Estrella de la muerte y al pie del cartel la playa en la que parece que habrá una importante batalla entre el Imperio y los Rebeldes. En durante esta mañana tendremos nuevo tráiler de este filme que se estrena el 16 de diciembre.

 

‘Go Rogue’ desvelará el merchandising de ‘Rogue One’

Ante la avalancha de vídeos y material que los fans generan en las redes con motivo de Star Wars (96 creaciones por hora según el ZEFR online content report. Agosto 2016) Disney ha decidido lanzar una nueva y original campaña. Unos seguidores han creado una serie de cortos en stop-motion cuyos protagonistas son los muñecos, naves y demás productos de la saga. Entre ellos podremos ver muchas de las novedades que serán lanzadas (a partir del 2 de septiembre) mientras esperamos la llegada de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’.

‘Go Rogue’ es el nombre de esta campaña. “Estos cortos de animación creados por los propios fans son un homenaje al increíble contenido que la comunidad de Star Wars comparte todos los días en la web”, señala Jimmy Pitaro, responsable de Disney Consumer Products and Interactive Media. “La campaña Rogue One ha sido diseñada teniendo muy en cuenta a los fans, buscando que sean ellos los principales protagonistas de la cuenta atrás para Rogue One: Una historia de Star Wars, inspirándose y creando sus propias historias”.

“He sido un fan de Star Wars toda mi vida por lo que esto es el proyecto soñado” dice James DeJulio, co fundador de Tongal. “Ha sido increíble ver la inspiración que Star Wars ha supuesto para todos los miembros de la comunidad, ya sea creando un argumento para saga o grabando las escenas con los productos de Star Wars en casa con sus hijos. Me entusiasma poder compartir esta historia con el mundo entero coincidiendo con el estreno de la primera película independiente de Star Wars junto a sus nuevos personajes y la inspiración que suponen para el universo Star Wars”.

Este primer corto que se ha estrenado hoy en Youtube ha sido dirigido por James DeJulio con guión de Kevin Ulrich y con animación en stop-motion de Dan MacKenzie y Tucker Barrie. Las historias siguen las aventuras de los juguetes de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ de Hasbro, LEGO, FUNKO, JAKKS Pacific, Mattel y Disney Store en la búsqueda de las instrucciones para reconstruir la Estrella de la Muerte de LEGO, perdidas en algún lugar del Imperio.

Avance de “Rogue One: a Star Wars Story”

En estos instantes está teniendo lugar en Londres la Star Wars Celebration. Es la convención más importante sobre el universo de Star Wars y dura tres intensos días.

Entre las jugosas novedades que se esperaban conocer estaban las nuevas imágenes de “Rogue One: a Star Wars Story” que se han dado a conocer tras la charla ofrecida sobre la película y que ha presentado Gwendoline Christie (la conocida Brienne de “Juego de Tronos” que interpretó al Capitán Phasma en el Episodio VII). En el evento han coincidido Kathleen Kennedy, presidenta de LucasFilm, Gareth Edwards, director de Rogue One, John Knoll, Supervisor de efectos visuales y Kiri Hart, coproductora por LucasFilm. Ellos han presentado algo de arte conceptual y el poster que podéis ver junto al vídeo.

Antes de dar paso al avance ha llegado parte del reparto: Diego Luna, Riz Ahmed, Felicity Jones, Donnie Yen, Alan Tudyk, Mads Mikkelsen y Forest Whitaker. Y entonces hemos visto el esperadísimo video “tras las cámaras” con nuevo metraje de la película. Ya os adelantamos que hay nuevas naves y nuevo androide.

Os mantendremos actualizados si hay alguna novedad.

Actualización: Finalmente se pudo ver el nuevo tráiler. Solo se emitió para los asistentes a la convención pero se filtró durante unos minutos en Youtube gracias a algún usuario que lo subió. Lo más destacable es la presencia de Darth Vader que aparece brevemente en él.

Star Wars: Rogue One, tráiler y fotografías

Nos acaba de llegar recién salido de los hornos de la factoría Walt Disney Pictures. Tenemos el tráiler y material fotográfico de lo próximo de Lucasfilm, “Roge One: una historia de Star Wars”. Esta película narra los hechos acontecidos antes de “Star Wars: una nueva esperanza” y es por eso que veremos cómo los rebeldes consiguieron los planos de la Estrella de la Muerte. Como no podría ser de otra manera se aprecian muchos elementos de la antigua saga.

Se estrena el día 16 de diciembre de este año. Está protagonizada por Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk, Riz Ahmed y Forest Whitaker. En la dirección está Gareth Edwards y en la producción Kathleen Kennedy Allison Shearmur y Simon Emanuel. John Knoll y Jason McGatlin son los productores ejecutivos y está coproducida por John Swartz y Kiri Hart.

Habrá cómics de Rogue One: A Star Wars Story

Marvel Cómics nos preparará para “Rogue One: A Star Wars Story” con una miniserie de tres cómics (además de un cuarto que saldrá tras la película). Ya realizaron esta estrategia con “El despertar de la Fuerza”. Tal y como ha anunciado The Hollywood Reporter, estos números saldrán en octubre, pero no sabemos nada aún sobre su argumento.

“Roge One” es una película sobre «Star Wars» que saldrá en diciembre y que lo más correcto sería calificarla como precuela pues sus acontecimientos transcurren justo antes del episodio IV de “Star Wars”, el subtitulado como “Una nueva Esperanza”. Nos narrará la aventura de los rebeldes que robaron los planos de la Estrella de la Muerte y se rumorea que podría aparecer Darth Vader. En ella veremos a grandes estrellas como Alan Tudyk («Firefly»), Donnie Yen («IP Man»), Felicity Jones («La teoría del todo»), Diego Luna («Y tu mamá también») Riz Ahmed («Nightcrawler»), Ben Mendelsohn («Exodus: Dioses y Reyes»), Mads Mikkelsen («Hannibal») o Forest Whitaker («El último rey de Escocia»).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil