Crítica: ‘Los herederos de la tierra’

Un gran trabajo de producción y dirección

Los herederos de la tierra llega este viernes a nuestras casas de la mano de Netflix. Continuación de ‘La Catedral del Mar’, nos volvemos a reencontrar con los protagonistas de esta historia que van dando paso poco a poco a nuevas caras. ‘Los herederos de la tierra’ consta de 8 episodios de 1 hora aproximada de duración.

Antes de comenzar la crítica os comento que no he visto ‘La Catedral del Mar’, así que no puedo daros mi opinión acerca si es una buena continuación. Y tampoco me he leído las novelas de Ildefonso Falcones, en las que están basadas estas series, así que no puedo comentaros si son buenas adaptaciones. Pero hablando como espectadora, puedo decir, que me ha entusiasmado mucho.

Nos trasladamos a Barcelona, a finales del siglo XIV y narra la historia del joven Hugo Llor, que trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de Arnau Estanyol. Su sueño de convertirse en constructor de barcos se verá truncado cuando la familia Puig, enemiga acérrima de su mentor, aprovecha su posición ante el nuevo rey para ejecutar una venganza que llevaban años acariciando.

Jordi Frades, es el encargado de dirigir los ocho episodios. Él ya se encargó de dirigir ‘La Catedral del Mar’ así que ha podido contar con el reparto anterior para continuar la serie.

La historia está muy bien narrada, nos va llevando poco a poco a conocer el pasado y el futuro de este muchacho y de todos los que le rodean. Me ha gustado mucho que no sea necesario haber visto ‘La Catedral del Mar’ para tener que ver ‘Los herederos de la Tierra’. Pues era una de las cosas que más me preocupaba, mas que nada, por falta de tiempo. Pero nos adentra de una manera sencilla en este mundo medieval, además de contarnos toda la historia sin necesidad de entrar en demasiados detalles.

Tampoco quiero contar demasiado, Hugo Llor, nuestro protagonista, vive un sinfín de desventuras. Si, llega un momento que es fácil pensar que este pobre hombre es gafe, pues le ocurre de todo. Pero también es la gracia de la serie, ya que detrás de todas las incertidumbres que pasa, avanza y crece.

Volvemos a ver a Michelle Jenner (‘Las últimas de la fila’), Aitor Luna (‘Sordo’) o Críspulo Cabezas (‘La Catedral del Mar’). Pero como he dicho, tenemos nuevas caras, como la de Yon González (‘Érase una vez en Euskadi’), encargado de dar vida a nuestro protagonista principal, junto a David Solans, que es el encargado de darle vida de joven. Ambos muy bien en su actuación.

Pero también tenemos al gran Rodolfo Sancho, que dará más de un dolor de cabeza a nuestro protagonista. En el reparto encontramos a Elena Rivera, Aria Bedmar, Natalia Sánchez, María Rodríguez Soto, Manel Sans entre muchos otros.

Tenemos ante nosotros una gran producción en la que no se han escatimado en gastos. Rodada entre Barcelona, Tarragona y Gerona, vemos maravillosas localizaciones que hacen que te adentres en la época sin un momento de duda. Gracias también al trabajo de vestuario y maquillaje.

No tengo ninguna duda que ‘Los herederos de la tierra’ va a gustar y que la disfrutaréis. Este viernes 15 de abril llega a nuestras pantallas.

Comienza el rodaje de ‘Los herederos de la tierra’

Continuación de ‘La catedral del mar’

Netflix ha comenzado esta semana en Barcelona el rodaje de su nueva serie original ‘Los herederos de la tierra’, la continuación del éxito ‘La catedral del mar’, ambas basadas en las conocidas novelas de Ildefonso Falcones.

La serie está dirigida por Jordi Frades y su reparto principal compuesto por Yon González (‘Las chicas del cable’), Elena Rivera (‘Inés del alma mía’), Rodolfo Sancho (‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘La sombra de la ley’), María Rodríguez (‘Los días que vendrán’), Pere Arquillué (‘La Riera’), Manel Sans (‘Tierra de Lobos’), Mercedes León (‘Veneno’) y Natalia Sánchez (‘El año de la plaga’).

Frades ha comentado: “Me hace mucha ilusión regresar a este universo tan especial para mí. Los nuevos personajes son maravillosos y la historia, apasionante. Volver a trabajar con Michelle Jenner y Rodolfo Sancho es un placer y un lujo. Con Yon González y Elena Rivera hace tiempo que deseaba trabajar. Me parece que tienen un talento extraordinario y espero que el público disfrute de todo este trabajo tanto o más que con La catedral del mar».

‘Los herederos de la tierra’ nos traslada a la Barcelona tardomedieval del año 1387 y narra la historia de Hugo Llor, un muchacho de 12 años que pasa la mayor parte de su tiempo en las calles. Su día también transcurre en las atarazanas y su sueño es convertirse en un artesano constructor de barcos, aunque su destino es incierto. La vida de Hugo no es fácil, es un chico muy solitario y su madre se ve obligada a alejarse de él, pero cuenta con el apoyo y la protección de un respetado anciano: Arnau Estanyol.

Producida por Diagonal TV, ‘Los herederos de la tierra’ se estrenará exclusivamente en Netflix a nivel mundial durante 12 meses, tras los cuales también estará disponible para Atresmedia y Televisió de Catalunya durante 3 meses.

Tráiler de la serie de Amazon ‘Inés del alma mía’

Basada en la novela de Isabel Allende que a su vez se inspiró en hechos reales

El próximo 31 de julio tenemos una nueva cita con las series españolas en Amazon Prime Video. ‘Inés del alma mía’ se estrena ese día en la plataforma de contenido online.

Está protagonizada por Elena Rivera, Eduardo Noriega y el actor chileno Benjamín Vicuña. Completan el reparto Carlos Bardem, Francesc Orella, Federico Aguado y Enrique Arce, entre otros.

Es una adaptación de la novela homónima de Isabel Allende basada en hechos reales, que cuenta en 8 apasionantes capítulos la historia de Inés Suárez, una joven y audaz extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo en busca de su marido, extraviado al otro lado del Atlántico, con sueños de tener una vida de aventuras, algo impensable para una mujer de su época.

En las Indias descubrirá el verdadero amor de su vida, el famoso conquistador español Pedro de Valdivia. Juntos protagonizarán un romance inolvidable mientras se embarcan en una aventura que les convertirá en los principales artífices del nacimiento de una nación. Las hazañas vividas junto a su amado Pedro de Valdivia la llevarán hasta el lejano y desconocido Chile donde se enfrentará a los aguerridos indios Mapuches. Su periplo vital transportará a la audiencia en el tiempo y el espacio desde la sobria Plasencia del siglo XVI hasta el colorido Perú virreinal de Pizarro, pasando por las salvajes junglas de Panamá y la desoladora belleza del desierto de Atacama en Chile.

Rodada en los ambientes naturales de Chile, Perú y España, el ambicioso proyecto está codirigido por el galardonado director Alejandro Bazzano y el famoso director chileno Nicolás Acuña. El guion ha sido llevado a cabo por Paco Mateo y cuenta con Jorge Redondo como productor ejecutivo. ‘Inés del alma mía’ es una coproducción entre RTVE, Boomerang TV y Chilevisión.

Sin fecha pero con nuevo tráiler de ‘El Ministerio del Tiempo’

La serie se ha presentado en FesTVal y nos deja novedades.

Ayer se estreno la segunda parte de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo’ en FesTVal. En la presentación, aparte de poder estar con los actores de la serie, se pudo ver el primer episodio después del parón que hemos tenido de la serie.

Grandes actores se incorporan a la serie, aunque sean papeles pequeños como Carlos Areces, Miguel Ángel Muñoz, Diego Martín, Elena Rivera… Una interminable lista de actores que darán vida a personajes de todas las épocas, Buñuel, Dominguín, Adolfo Suárez o incluso que ya aparece en el nuevo tráiler que os dejamos al final, Chicho Ibáñez Serrador.

Aun sin fecha de estreno, solo sabemos que estará muy pronto en pantalla, y eso sí, coincidiendo con el estreno de los nuevos capítulos, se lanzará una nueva experiencia de Realidad Virtual, ‘Salva el tiempo‘. El usuario tendrá la posibilidad de caminar por los pasillos del Ministerio, manejar los objetos o interactuar con los personajes de la serie.

Además se está preparando un nuevo juego, esta vez será de cartas y un segundo cómic saldrá pronto.

Esperamos con ganas el estreno de estos nuevos episodios y podamos de nuevo adentrarnos en el Ministerio y conocer pequeños retazos de nuestra historia de nuevo con esta familia.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler, disfrutadlo.

Impresiones del 3×06 de ‘El Ministerio del Tiempo’

En varios sentidos se pone un punto y aparte.

A comienzos de ‘El Ministerio del Tiempo’ se rodó en el barrio de este servidor que os escribe, Comillas, en Carabanchel. Literalmente junto a mi casa transcurrieron algunas escenas en las que Julián (Rodolfo Sancho) visitaba su antiguo barrio, veía a su gran amor cuando era una niña… Pues bien, en este episodio volvemos a hablar de Comillas, pero del Marqués, que si bien comparte nombre con este barrio de Madrid su título rinde pleitesía a la localidad cántabra. En esa población ha transcurrido casi todo el episodio. Una entrega con varias sorpresas, en aumento de intensidad he de decir.

En ‘Tiempo de esclavos’ Alfonso XII y el Marqués de Comillas han sido interpretados por Guillermo Barrientos y Chete Lera respectivamente. Ellos han estado presentes en el conflicto que ha debido resolver la patrulla. Alguien muy importante ha resultado herido mortalmente. Esto ha dado lugar a operaciones a través de videollamada… Esto con Julián no pasaba. No lo digo solo porque él era médico si no porque en algún episodio en el que aún figuraba se llegó a trasladar todo un equipo de quirófano en tiempo exprés.

Sea como fuere, la patrulla ha tenido que romper las reglas de nuevo para salir airosa. Una vez más se cambian o se saltan los principios de El Ministerio. Al menos en esta ocasión ha habido algunos personajes preocupados por ello. Con razón lo hacían pues el efecto mariposa ha tenido lugar y en el capítulo ha sucedido algo muy dramático para uno de sus personajes y en consecuencia para toda la patrulla. Los ministéricos vamos a notar mucho las consecuencias de esta misión. Con eso nos dejan hasta después el parón, que será hasta septiembre. A partir de ese mes veremos los otros siete episodios de esta temporada.

Estaba pendiente saber que había tras la fuga de Lola Mendieta. Podíamos imaginar cómo iba a volver, lo que no sabíamos eran los motivos o lo que había detrás. Tras lo sucedido en el episodio de hoy no cabe duda de que va a tener mucho más protagonismo. Igual podría suceder con el tío de Amelia y el nuevo grupo surgido, seguro que sabremos más de ellos en los capítulos inmediatos.

Para lo que hemos visto hoy se contó con Llorenç González como Eusebi Güell, Lluis Soler como Pere Folch, Gal Soler como el expresidente Sagasta y César Vea como un capataz. Todos ellos aparecen en la época de Amelia, época en la que como hemos dicho ha transcurrido casi todo el capítulo.

Aprovechamos estas líneas para dar nuestro más sentido pésame a los familiares, amigos y familia ministérica de Santiago Meléndez, el actor que interpretó al Padre de Pacino. D.E.P.

Impresiones del 3×05 de ‘El Ministerio del Tiempo’

La letra no necesariamente con sangre entra.

Tiempo de esplendor. Así se ha llamado este episodio en el que la guerra mermaba los ánimos del pueblo y la capital era trasladada a Valladolid por influencia e intereses de un duque. En ese contexto veía España como crecían sus mejores escritores. Dos de los máximos exponentes de nuestra literatura han encabezado el episodio como personajes históricos «invitados’. Víctor Clavijo y Pere Ponce han repetido en sus papeles de Lope de Vega y Cervantes respectivamente. Las riñas y el pique entre ellos han resultado de lo más atractivo de un capítulo con no mucho interés histórico pero si argumental, pues algo se ha adelantado de la trama principal.

Esto es debido al individuo con el que se ha topado Pacino y a los progresos realizados por Ernesto (Juan Gea) e Irene (Cayetana Guillén Cuervo) en su viaje a los ochenta. El hermano de esta última, Fernando Guillén Cuervo ha tenido un papel bastante relevante al interpretar al Duque de Lerma en la otra historia paralela protagonizada por la patrulla. También hemos podido ver en ella a Elena Rivera (como la reina Margarita de Austria), a Federico Aguado (como el rey Felipe III) o al salmantino Mariano Venancio (haciendo de jefe como en ‘Mortadelo y Filemón’).

El director de este quinto capítulo (el número 26 de los que van emitidos), Oskar Santos (‘Hispania. La leyenda’, ‘Zipi y Zape’) ha tenido la oportunidad de dejarnos con un cliffhanger que tiene que ver con el personaje de Lola Mendieta. Veremos por dónde continúa la incierta historia de este personaje que contra toda regla de El Ministerio se está rescribiendo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil