Tom Bombadil llega a ‘Los Anillos de Poder’

Rory Kinnear se une al reparto de ‘Los Anillos de Poder’

Uno de los personajes más queridos de los libros de Tolkien y descartado en las películas de Peter Jackson, aparecerá en la segunda temporada de ‘Los Anillos de Poder’. Tom Bombadil se trata de un maiar, un ser espiritual y mágico al que le encanta cantar y llevar colores chillones. Al menos así lo describían en los libros.

Interpretado por Rory Kinnear, la criatura de Frankenstein en ‘Penny Dreadful’ o el hombre en ‘Men’. Hemos podido ver las primeras imágenes gracias a Vanity Fair. El actor admite no conocer al personaje, pues es novato en ‘El Señor de los Anillos’, pues no lo había leído cuando le llamaron para ofrecerle el trabajo.

El personaje, que en ‘El Señor de los Anillos’ ayuda a los hobbits con el Viejo Sauce, un árbol que se encuentra en el Bosque Viejo que se traga a Merry y Pippin. Bombadil canta una canción y hace que puedan escapar. Vive con su esposa, Baya de Oro, que no sabemos si saldrá en la serie.

El personaje que según Tolkien, es “más viejo que los viejos”, es una entidad benévola. Según los showrunners de la serie, dicen de él que “es caprichoso y mágico, y casi roza la tontería. Pero también tiene la sabiduría de los tiempos, la música de las esferas y los profundos pozos emocionales de la historia antigua y el mito, y su concepción y función están ligadas a los mitos nórdicos y tienen profundas raíces en los cuentos de hadas europeos”. Tom Bombadil aportará luz a la oscuridad que se acerca en la nueva temporada, llena de enemigos y guerras.

Aquí os dejamos las primeras imágenes del personaje y ojalá pronto verle en movimiento en algún nuevo tráiler de la próxima temporada. La continuación de ‘Los anillos de poder‘ llega el próximo 29 de agosto de 2024.

 

Pedazo de fichajes para ‘Los anillos de poder’ T2

Ciarán Hinds, Rory Kinnear y Tanya Moodie

La serie de Prime Video ‘El Señor de los Anillos: los anillos de poder’, alcanzó a más de 100 millones de personas en todo el mundo. Se anunció que la segunda temporada llegaría pero que se demoraría algo más de un año. Ya nos dieron a conocer los nuevos directores y ahora la buena nueva es que los fichajes de actores siguen y que son de altísima calidad.

Se han incorporado al reparto Ciarán Hinds, Rory Kinnear y Tanya Moodie se unen al reparto de la segunda temporada que se encuentra en producción en el Reino Unido.

Hinds es quizá el más reputado, no solo de esta nueva tanda sino de lo que va a ser el elenco total de ‘El Señor de los Anillos: los anillos de poder’. Seguro que le conocéis de ‘Belfast’, ‘Silencio’, ‘El topo’ e incluso de otra serie de fantasía medieval como ‘Juego de Tronos’. Kiennar no ha hecho tanto cine fantástico pero bien es conocido por los fans gracias a sus grandes interpretaciones en ‘Penny Dreadful’ o la última saga de Bond y la reciente y escalofriante ‘Men’. Por su parte Moodie, también inglesa, ha trabajado en ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker’, ‘El Pentavirato’ o ‘El descubrimiento de las brujas’.

La segunda temporada de la serie está producida por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne & Patrick McKay. A ellos se unen los productores ejecutivos Lindsey Weber, Callum Greene, Justin Doble, Jason Cahill, y Gennifer Hutchison, además de de la co-productora ejecutiva Charlotte Brandstrom, las productoras Kate Hazell y Helen Shang y los co-productores Andrew Lee, Matthew Penry-Davey y Clare Buxton.

Crítica de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’

Buceando y oxigenando el Legendarium de Tolkien

Hemos podido ver los dos primeros episodios de ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. La serie que en sus inicios dirige J.A. Bayona y cuenta con la producción de Belén Atienza llega a Prime Video el 2 de septiembre. Los creadores de este arriesgado proyecto (por coste y por exigencias de los que somos lectores) son J.D. Payne y Patrick McKay, quienes pronto nos brindarán un nuevo ‘Flash Gordon’.

Al igual que la trilogía iniciada en 2001 (con la que no comparte productoras) comienza con la voz de Galadriel. La elfa es la protagonista encarnada por Morfydd Clark (‘Saint Maud’) y se narra de ella una etapa que hasta los Tolkien (J.R.R. y su hijo Christopher) han cambiado varias veces. Choca ver a Galadriel como guerrera pero bien es cierto que libró una eterna lucha contra Morgoth y Sauron para reconciliarse con los Valar y ganarse su regreso a las Tierras Imperecederas. Ese es el lugar de origen de elfos y en ocasiones fatalidad para los humanos, es ahí donde arranca la serie. La Tierra Media trajo la muerte a los elfos, los elfos trajeron la idea de la inmortalidad a los hombres, ya descubriréis la importancia de esto. Volviendo al inicio de la serie, se arranca también como las películas, con una épica aunque escueta batalla.

Es evidente que las películas han influido en ‘Los anillos de poder’. Sauron viste una armadura similar, los diseños de los trolls y los orcos van en la línea, hay ropajes similares a los de Arwen, Lindon tiene similitudes con el Rivendel que vimos en el cine, el broche que lleva Arondir se asemeja a las hojas de Lothlórien de la capa de Elijah Wood, incluso la tipografía de los títulos tiene trazos similares. Esto puede suceder también por tener como musas a las ilustraciones de los libros, las cuales, han sido siempre impactantes. Todo ello acompañado además de lo tremendamente descriptivo que era J.R.R. Tolkien en sus textos y que su nieto Simon Tolkien ha ejercido de consultor. Pero es que hasta los elfos pelean haciendo acrobacias como las del Legolas de Orlando Bloom.

Entonces, pese a que me ha gustado lo que he visto, ¿por qué no he vivido las mismas sensaciones? Hay dos razones principales. Se diluye mi hype de fan al centrarse la serie en varios personajes y localizaciones inventadas, no os preocupéis, no pasa como en la trilogía de ‘El Hobbit’. Pero la razón más importante por la que no hay una sintonía tan unánime como la que consiguió Jackson es que no estamos viendo algo que pueda estar clavado al milímetro, no es una historia que hayamos leído y esperemos ver recreada conociendo previamente todos y cada uno de los pasos. Los lectores sabemos dónde o cómo va a acabar esto, pero no cómo se llegó hasta ahí de manera específica. Prime Video nos está rellenando huecos entre las historias contadas en el ‘Silmarillion’.

En concreto nos ubican mucho antes de la caída de Númenor, conocida como el Akallabêth, que podría ser el culmen de las cinco temporadas que hay planificadas. Nos ubica unos años después de la caída de Morgoth. En el Legendarium, o como se indica en los créditos, en los apéndices, es en lo que reposa ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’. Es una precuela que nos cuenta cómo se ha bajado la guardia en la Tierra Media ante esa inconmensurable y costosa derrota contra el mal. Si la serie se alarga lo suficiente nos podrá servir como precuela a la batalla recreada al comienzo de las películas de Peter Jackson, es decir, todo esto sucede antes de que la alianza entre elfos y humanos lograse, a manos de Elendil e Isildur, arrebatar el anillo a Sauron.

De momento ni siquiera vamos a ver cómo Galadriel se convierte en la suegra de Elrond. Lo que sucede cuadra con el canon con algunas licencias, como el carácter guerrero de la elfa o la amistad tan estrecha de Elrond con los enanos. En los dos episodios, que he podido ver no se hace ninguna alusión a la forja de los anillos por parte de Celebrimbor, ese hecho que trastocó la Tierra Media. Pero si vamos conociendo a sus portadores, por lo que la serie también se convierte en la forja de esos héroes.

En ‘El Señor de los Anillos. Los anillos de poder’ todo es más luminoso y colorido. Esto nos cuadra pues transcurre en una era de recesión de la oscuridad, cuando muchos reinos estaban en su apogeo. El diseño de producción de la serie si que está a la altura de los live action vistos en el cine, incluso Douglas Trumbull dio su visto bueno tras supervisar el tráiler. Trajes, armas, criaturas, maquillaje, escenarios… El nivel de detalle es máximo y se agradece que algunas criaturas estén recreadas con efectos prácticos. También se nota que veinte años de diferencia con la famosa trilogía han permitido una evolución de la tecnología gráfica que logra alcanzar mayor envergadura en menos tiempo. Por lo que no pasa el tiempo es por la composición musical clásica, en ese sentido la banda sonora de Bear McCreary se antoja muy inferior a la de Howard Shore y eso que el compositor ha estado involucrado.

La riqueza de los textos de Tolkien dio para recrear un mundo entero. En los dos primeros episodios se centran en elfos, enanos y hobbits, pero el reparto nos indica que conoceremos el esplendor del antiguo reino humano de Númenor. Acompañamos a Elrond y a Galadriel a Lindon y a los dominios de Eregion. Fuera del canon iremos con el elfo Arondir (el personaje de tez oscura que tanta polémica ha suscitado) a tierras del sur, donde vemos cómo el bando de la luz se había mantenido vigilante cual templario en ‘Indiana Jones: La última cruzada’. Un lugar inventado que han bautizado como Hordern, quizá en homenaje a Michael Hordern, actor que fue Gandalf en la versión radiofónica de la BBC.

El escenario más cautivador y espectacular me ha parecido el de Khazad-Dûm. A todos nos sucedió también en las películas pues este es el lugar donde se enfrentan al Balrog. Un emplazamiento que se conoce con otro nombre, Moria. Allí descubrimos como el concepto de los enanos tampoco difiere de las visiones de Peter Jackson.

‘Los anillos de poder’ nos lleva también a lugares muy al norte, como el gélido Forodwaith y por otro lado a ambientes acogedores como el de Rhovanion, en los lindes del aún no tan peligroso Bosque Negro donde los hobbits del tipo pelosos se topan con “el extraño”. Como en ‘El hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’ un barbudo mágico llega para romper la quietud de la vida hobbit. Imitan en la serie a Gandalf y el personaje la verdad es que hace cosas de Istari, o de maia… También es un misterio saber quién es el amigo que se echa Galadriel. Todos sabemos quién será uno de esos misteriosos personajes, no creo ni que sea spoiler decirlo, pero me lo callaré.

Así será estrenada ‘El Señor de los Anillos’ de Prime Video

‘Los anillos de poder’ tendrá estreno doble

Prime Video ha desvelado que los dos primeros episodios de la esperada serie ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder’ se estrenarán en exclusiva en Prime Video en todo el mundo el 1 o 2 de septiembre, dependiendo de la zona horaria. El resto de los episodios tendrán un estreno semanal individual. Los episodios se estrenarán a la misma hora en todo el mundo para que los seguidores puedan disfrutarlos simultáneamente. El último episodio de los ocho que componen la primera temporada, estará disponible el 14 de octubre.

En el caso de España, los dos primeros episodios estarán en el servicio la madrugada del 2 de septiembre a las 3:00 am, mientras que el resto de episodios se estrenarán cada viernes a las 6:00 am.

9 adaptaciones de los mundos de Tolkien

Calentando motores para ‘El señor de los anillos. Los anillos de poder’

Ya se acerca, la expectativa es alta por parte de los fans y de los espectadores españoles. El 2 de septiembre se estrena la serie de Amazon Prime Video ambientada en el universo de Tolkien. Una nueva serie que tiene capítulos dirigidos por J.A. Bayona y que no se va a centrar en adaptar ninguna obra en concreto, sino que cogerá esto y aquello de diferentes obras para sumergirnos de nuevo en los mundos de los orcos, elfos y maias del escritor sudafricano/británico.

Para prepararnos para ese día repasamos las adaptaciones más destacadas de su imaginario. Tienen cabida en esta lista series, películas y obras de teatro estrenadas e incluso por estrenarse o que nunca han llegado a distribuirse en España.

‘El hobbit’ (1977)

Jules Bass (‘Thundercats’) y Arthur Rankin Jr. Hicieron una de las que se consideran las mejores adaptaciones. Mucho más fiel que la reciente obra de Peter Jackson y en formato animado respetando las canciones del libro pero no la belleza élfica. En 77 minutos nos cuentan todo el libro, deberían tomar nota los cineastas actuales. Años más tarde estos directores hicieron también una versión de ‘El retorno del rey’ con exactamente el mismo equipo y estética, pero con peor éxito pues intentaron completar con menor talento la obra del siguiente ejemplo.

‘El señor de los anillos’ (1978)

Mítica es la portada que promocionó la película de animación de Ralph Bakshi que abarca los dos primeros volúmenes de la trilogía. A muchos nos ha dado rabia siempre no poder ver la trilogía completada de manos de este autor responsable también de la adaptación a cine del cómic de ‘El gato Fritz’. Fue el primer largometraje de animación completamente rodado en rotoscopia. Fue casi canónica pues se considera que respeta el original y Peter Jackson copió planos. Orson Wells dobló el tráiler y la película contó con la voz de John Hurt para doblar a Aragorn. Aunque no figura en los créditos Tim Burton se estrenó con este filme.

‘La comunidad del anillo’ (URSS, 1991)

Hace treinta años los soviéticos intentaron llevar a cabo su propia adaptación, con sus propios cánones estéticos. ‘Khraniteli’ (los protectores o los guardianes) es como se llamó a este filme de poco más de una hora que fue re-descubierto hace poco en Leningrado. Es un telefilme o miniserie que parece más una obra teatral de un instituto y carece de gusto artístico, interpretativo o un mínimo de vergüenza u orgullo profesional. Por lo menos incluyó a Tom Bombadil.

Trilogía ‘El señor de los anillos’ (2001)

Peter Jackson llevó los libros de Tolkien a su máximo exponente. Los que somos fans acérrimos y lectores repetitivos de esta trilogía alucinamos con cómo las extensas descripciones del autor se habían materializado, haciendo realidad lo que todos nos habíamos imaginado. Escenografía, vestuario, diseño de personajes… todo calcado. Con un casting acertadísimo y una planificación estupenda la trilogía se convirtió en una de las más taquilleras de la historia, con un sinfín de adeptos, merchandising… Y lo que es más importante, perdurando en el tiempo la obra original.

Trilogía ‘El hobbit’ (2012)

Once años después Jackson la pifiaba a lo grande. Tras rozar la perfección con la anterior trilogía cogió el testigo del proyecto de Guillermo del Toro la pifió. Incluyó tramas inexistentes y estiró el chicle hasta las tres películas diluyendo el espíritu de la novela original. Lo más salvable y a la altura del cuento de Tolkien es la recreación de Smaug y el doblaje de Benedict Cumberbatch. Sin embargo, el doblaje de las canciones en castellano… bochornoso.

‘Tolkien’ (2019)

El pasado de los artistas define mucho, de manera determinante, su obra. Eso es en líneas generales lo que nos transmite este biopic en el que Nicholas Hoult interpreta a J.R.R. Tolkien y sus días entre las trincheras de la I Guerra Mundial. Sus aventuras, su amor y sus historias de camaradería son aquí vistas como la base de sus futuros libros. Los valores del filme están muy bien definidos y además acompañados de una estupenda banda sonora de Thomas Newman.

‘El señor de los anillos: la guerra de los Rohirrim’ (2024)

En dos años, en abril de 2024, nos espera una adaptación animada más. Los jinetes de Rohan protagonizarán esta aventura avalada por Peter Jackson y ambientada en el mundo de sus trilogías. Jackson no está metido en el proyecto pero da el visto bueno a lo que está haciendo Warner Bros. Será un anime realizado por Kenji Kamiyama (‘Ghost in the Shell’, ‘Ultraman’, ‘Blade Runner: Black Lotus’). Hay muy buenas expectativas en este proyecto que cuenta con Philippa Boyens guionista de las trilogías de acción real.

Versión musical de ‘El señor de los anillos’ (2006)

Si Spider-Man tiene una versión musical cómo no la va a tener El señor de los anillos. Un productor teatral y uno de los propietarios de los derechos de la trilogía comenzaron en Toronto una versión sobre las tablas y con canciones que pasó por el West End de Londres y no llegó a consumar su gira mundial. Tres horas de musical divididas en tres actos exponiendo la composiciones del indio A.R. Rahman y la finesa Värttinä.

‘El señor de los anillos. Los anillos de poder’ (2022)

Lo dicho. Prime Video estrenará esta serie que se ambientará en distintos reinos de la Segunda Edad de la Tierra Media de Tolkien. Se intuye que veremos Valinor y la caída de Numenor además de nuevas batallas. Personajes como Galadriel o Annatar (Sauron) hilarán la historia que tiene pinta de ser la producción más juvenil hasta el momento.

Bonus track. Leonard Nimoy y su canción a Bilbo (1968)

El actor que fue mundialmente famoso por su papel como Spock le dedicó esta canción a Bilbo Baggins (Bolsón en versión española). Un tema que figuraba en uno de sus álbumes musicales y que hizo que sus fans solicitasen una película con Nimoy haciendo de Aragorn. Tirado en un cacho tierra el actor canta describiendo su aspecto físico, sus aventuras y su afición por fumar en pipa. La canción va acompañada de un coro de bailarinas colorido y con una coreografía un tanto… Cuánto daño hizo el LSD de los sesenta. Muy fan de los lemas de los jerseys que llevan.

Crítica: ‘Déjales hablar’

Sinopsis

Clic para mostrar

DÉJALES HABLAR cuenta la historia de una célebre autora (Meryl Streep) que hace un viaje con unas viejas amigas (Candice Bergen y Dianne Wiest) para divertirse y sanar antiguas heridas. Su sobrino (Lucas Hedges) se une al viaje para discutir con estas mujeres, así como con su nueva agente literaria (Gemma Chan), que está desesperada por saber más sobre su próximo libro.

Crítica

‘Déjales hablar’ se dispersa en un crucero lleno de música jazz

Steven Soderbergh nos trae su nueva cinta directamente a HBO, con una estupenda Meryl Streep nos trae una historia con un toque bastante amargo acerca de la vida y la vejez.

Una célebre autora decide hacer un viaje con sus amigas para divertirse y sanar algunas viejas heridas. Con ella viaja su querido sobrino y su nueva agente literaria la cual está bastante desesperada al no tener noticias de la nueva novela de la escritora.

Nos adentramos en un crucero de lujo con estos cinco protagonistas, conociéndoles, escuchándoles con unos diálogos largos y profundos que se entremezclan con música de jazz.

Bien introducido todo, la cinta trata mucho de la melancolía y la vejez. Los miedo que todos tenemos gracias a el guion está escrito por Deborah Eisenberg, esto queda bastante bien reflejado.

Junto a Meryl Streep tenemos a Dianne Wiest y Candice Bergen, encargadas de representar a las mejores amigas de esta escritora que no se encuentra en uno de sus mejores momentos.

Y a Lucas Hedges y Gemma Chan. El actor es el que da vida al sobrino de la autora, ambos se procesan un gran cariño y admiración. Y por supuesto su editora, la cual sufre la tardanza de la autora en pasarle aunque sea unas páginas de su nuevo libro.

Sí que es cierto, que aunque los diálogos sean interesantes y la música acompaña bastante bien, la película termina siendo algo dispersa. No se centra en nada en general, quiere contar demasiadas cosas y termina con un final bastante atropellado e insatisfactorio.

Visualmente es muy bonita. Estamos en un crucero y las imágenes brillantes y llenas de luz logran una sensación de vacaciones y tranquilidad que es lo que más necesita nuestra protagonista para lograr terminar su último trabajo. De esta fotografía tan cuidada se ha encargado el propio director de su dirección.

En cuanto a la música tenemos a Thomas Newman que fue el encargado de dar música a películas como 1917′ o ‘Tolkien’.

‘Déjales hablar’ podría haber sido algo mucho más grande y termina siendo una cinta bastante sencilla y para ver en la sobremesa en casa tranquilamente acompañados de Meryl Streep.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de diciembre 2020. Título original: Let them all talk. Duración: 113 min. País: Estados Unidos. Dirección: Steven Soderbergh. Guión: Deborah Eisenberg. Música: Thomas Newman. Fotografía: Steven Soderbergh. Reparto principal: Meryl Streep, Dianne Wiest, Candice Bergen, Lucas Hedges, Gemma Chan. Producción: Extension 765, HBO, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: Comedia, drama. Web oficial: https://es.hboespana.com/

Crítica de los primeros episodios de ‘The Great’

Divertida, loca y con mucho humor negro. ¡Hurra!

El 18 de junio aterriza en StarzPlay ‘The Great’ donde conoceremos a modo de comedia el ascenso de Catalina la Grande. Con 10 episodios de unos 60 minutos, la serie nos lleva a la Rusia del siglo XVIII. Nosotros hemos podido ver los 6 primeros episodios y podemos adelantaros que nos atrapó desde el minuto uno.

Con el guion de Tony McNamara guionista de ‘La Favorita’, nos llega una serie con el mismo sentido del humor cínico que pudimos ver en la a anterior cinta mencionada. Con Elle Fanning (‘Alcanzando tu sueño‘) y Nicholas Hoult (‘Tolkien‘) como protagonistas ‘The Great’ no hace más que asegurarnos la gran serie que vamos a ver.

‘The Great’ nos presenta que Catalina, una joven idealista y romántica, que llega a Rusia para casarse con el amor de su vida el Emperador Pedro. Pronto toda esta ilusión se marcha al conocer que Pedro es bastante voluble y cruel. Así que para mantenerse con vida, lo único que tiene que hacer es pensar como matar a su marido, derrotar a la Iglesia, contener a los militares e intentar poner a la corte de su lado.

A modo de comedia negra vamos viendo las distintas crueldades del Pedro, su visión de la vida y lo poco que le importan las personas que tiene a su alrededor. Él es el emperador y eso es lo único que tiene que interesar, su felicidad. Catalina viene a poner todo ese mundo patas arriba, pero Pedro es fuerte y caprichoso.

La química que tienen en pantalla Elle Fanning y Nicholas Hoult es impresionante. Sus discusiones, sus miradas e incluso la falsedad entre ellos es maravillosa. Pero ya no solo ellos brillan en pantalla, la serie tiene un reparto estupendo. Gente como Phoebe Fox (‘Los Aeronautas’) la compañera y sirvienta de Catalina, la ayuda y aconseja. Sacha Dhawan (‘Drácula’), el fiel seguidor de la emperatriz y traidor al rey.

Pero también están los contrarios a Catalina, o que simplemente no la comprenden como los personajes que nos dan Gwilym Lee (Bohemian Rhapsody’), Charity Wakefield (‘Autodestrucción) o Adam Godley (‘The Umbrella Academy’).

Los giros, los intentos de lograr que Pedro cambie, la desesperación por ser feliz. El postureo de toda la corte a la hora de intentar copiar la moda europea. Es bastante divertido ver por ejemplo su torpeza a la hora de utilizar las pelucas.

Y aunque la serie no sea correcta históricamente hablando, por mucho que se base en los personas reales, tiene detalles históricos que si que son ciertos y como la norma de las barbas o el tema de los amantes. Bastante peculiar como para que después de cada episodio podáis buscar información acerca de ciertas curiosidades.

La música, creada por Nathan Barr (‘Otra vuelta de tuerca’), acompaña todas las situaciones incómodas, el drama y la comedia muy bien, creando una banda sonora sencilla pero que no desentona con la historia.

El vestuario creado por Emma Fryer (‘Alex Rider’) y Holly Waddington (‘Lady Macbeth’) está lleno de color por todos lados y muy bien estudiado para cada personaje.

Poco más que añadir, con ganas de que llegue el 18 de junio para poder terminar de ver esta fantástica serie y terminar gritando ¡Hurra!, ya lo entenderéis.

Crítica: ‘Tolkien’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Tolkien’ explora los años de formación del escritor huérfano en su búsqueda de la amistad, el amor y la inspiración artística en el grupo de inquietos estudiantes del que forma parte. En este contexto se produce el estallido de la Primera Guerra Mundial, que amenaza con destrozar esta “asociación”. Todas estas experiencias inspirarían a Tolkien a escribir sus famosas novelas de la Tierra Media.

Crítica

‘Tolkien’ es capaz de infundirnos los mismos valores que las páginas de las novelas

John Ronald Reuel Tolkien ha avivado durante décadas la imaginación de generaciones de lectores y también de espectadores desde que tanto en los setenta como en este siglo hemos tenido diversas adaptaciones cinematográficas. Un lingüista que dotó de vida e historia a las lenguas que inventó y que generó una de las sagas fantásticas más adoradas de todos los tiempos. Las aventuras vividas en la Tierra Media han traspasado fronteras, han unido pueblos y creado amistades, reuniendo a gente de todas partes para compartir sus opiniones sobre sus páginas. Tengo la suerte de haber tenido una juventud en la que he recorrido a través de juegos de rol los mundos de Tolkien, en la que he vivido tardes y noches con grupos de amigos, disfrutando de momentos de complicidad y júbilo, de creatividad e ingenio, de camaradería al fin y al cabo. Y de eso trata mucho la película.

El filme de Dome Karukoski se centra en la juventud del autor. El guión hace que la película nos lleve a caballo entre la etapa en la que Tolkien luchaba en la I Guerra Mundial y vivía distintas experiencias en su época de estudiante, todo ello adornado con ensoñaciones y alucinaciones. Por entonces se enamoró de su esposa (interpretada por Lily Collins) y junto a tres amigos montó un club semi-secreto. Esa época de inspiración desembocó en el desarrollo de su primera lengua y con ella sus novelas. ‘Tolkien’ no trasciende a la etapa de éxito como escritor ni a su amistad con autores como C.S. Lewis (creador de Narnia), es un filme que más que dedicarse a narrar momentos busca hacer que entremos en sintonía con ciertos conceptos: la camaradería, la hermandad, el coraje, la lealtad…

Se establecen paralelismos entre la vida del escritor y sus relatos. Bajo la absorbente música que ha tenido a bien componer Thomas Newman nos relacionan contados instantes de la vida del autor que pudieron inspirarle con icónicas estampas de sus obras. Está claro que la película se toma sus libertades para contar ciertos aspectos de la vida del autor, los guionistas David Glesson y Stephen Beresford no tenían el permiso de la siempre recelosa familia de J.R.R. Tolkien, pero podemos identificar perfectamente detalles que nos evocan a los hobbits, a Sauron, a la Comarca o a Beren y Luthien, cuyos nombres figuran en la tumba de Tolkien y su esposa. Pero con todo y con eso lo más importante es que el filme sabe reconocer valores que nos son incrustados durante la lectura de novelas como ‘El Silmarillion’, ‘El Hobbit’ o ‘El Señor de los Anillos’.

El hecho de que esas sensaciones se transmitan es culpa de la camarilla que se forma entre Tolkien (Nicholas Hoult) y sus tres amigos (interpretados por Tom Glynn-Carney, Anthony Boyle y PatrickGibson). Pero sobra decir que Hoult es quien nos infunde la pasión o la desesperación por ejercer el arte de narrar historias o de aprender lenguas. Él hace de Tolkien un Aragorn que tiene que prescindir de su amor para atender a sus obligaciones. Ya hizo de un escritor afectado por la guerra en ‘Rebelde entre el centeno’ y de nuevo nos aborda con sobradas capacidades en un papel con un desarrollo considerable.

Si sois seguidores de Tolkien como un servidor hasta el punto de haber leído mucho su obra o haber tenido incluso aquel CD-Rom llamado «Enciclopedia Tolkien» os va a gustar pues vais a reconocer muchos detalles. Pero esta película está pensada sobre todo para aquellos que son leales tanto a sus amigos como a su pasión hacia alguna disciplina artística. Muy abierta a románticos y a aquellos que se dejan llevar por una buena puesta en escena.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2019. Título original: Tolkien. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Dome Karukoski. Guion: David Glesson, Stephen Beresford. Música: Thomas Newman. Fotografía: Lasse Frank Johannessen. Reparto principal: Nicholas Hoult, Lily Collins, Colm Meaney, Anthony Boyle, Patrick Gibson, Tom Glynne-Carney, Craig Roberts, Laura Donnelly, Genevieve O’Reilly, Pam Ferris, Derek Jacobi. Producción: 20th Century Fox, Chernin Entertainment. Distribución: 20th Century Fox. Género: biográfica. Web oficial: http://www.foxsearchlight.com/tolkien/

Primer tráiler de ‘Tolkien’

Ya podemos ver un primer vídeo con Nicholas Hoult como el mítico escritor

Mítico escritor y literatura mítica genero J. R. R. Tolkien. Sus novelas han generado a lo largo de décadas legiones de seguidores y tuvieron un repunte cuando Peter Jackson estrenó su trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. La nueva película que nos le trae de vuelta está más centrada en su persona y en sus orígenes literarios.

Veremos cómo surgió su inspiración, como diferentes momentos de su vida pudieron generar a los inolvidables personajes de obras como ‘El Hobbit’, ‘El Señor de los Anillos’ o ‘El Silmarillion’, entre otras. El escritor sudafricano fue un reconocido filólogo y lingüista que dotó de historias épicas a las lenguas que él mismo inventó (el ), seguro que eso también o vemos en el filme dirigido por Dome Karukoski.

Nicholas Hoult (‘Mad Max’, ‘La favorita’) es quien encarna a este adorado autor y Lily Collins (‘Okja’, ‘Cazadores de sombras’) o a Craig Roberts (‘Malditos vecinos’) le acompañan en el reparto.

El 10 de mayo ya empezará a verse por cines de todo el mundo.

Los guionistas de ‘Star Trek’ escribirán la serie de ‘El Señor de los Anillos’

JD Payne y Patrick McKay elegidos por Amazon para la serie basada en la obra de Tolkien

Amazon Studios ya tiene escritores para el proyecto que nos sumergirá en la Tierra Media. La serie de ‘El Señor de los Anillos’ estará escrita por JD Payne y Patrick McKay, escritores que ya estuvieron inmiscuidos juntos en ‘Star Trek: Más allá’ y que estarán también unidos en la cuarta entrega de la saga espacial que aún no tiene título.

Sobre su participación en ‘El Señor de los Anillos’ de Amazon Prime Video, Payne & McKay dijo: «El rico mundo que creó J.R.R. Tolkien está lleno de majestuosidad y corazón, sabiduría y complejidad. Estamos absolutamente encantados de asociarnos con Amazon para darle vida de nuevo. Nos sentimos como Frodo, partiendo de la Comarca, con una gran responsabilidad a nuestro cuidado – es el comienzo de la aventura de nuestra vida».

Los escritores JD Payne y Patrick McKay han estado trabajando juntos desde que se encontraron en el equipo de debate de la escuela secundaria hace más de dos décadas. Sus proyectos más recientes incluyen la elaboración de ‘Star Trek 4’ para Paramount y el productor J.J. Abrams, la adaptación de la atracción ‘Jungle Cruise’ para Disney y las estrellas Dwayne Johnson y Emily Blunt, y la creación de su guión dramático original de 2017 ‘Escape’ con el productor nominado al Oscar, Mike DeLuca.

Cartel y primeros invitados a Curtas 2018

Personalidades que visitarán Vilagarcia de Arousa del 19 al 28 de octubre

Curtas 2018 se acerca. Tras abrir su período de inscripción estamos ya a tan solo tres meses de su celebración y acaba de ser desvelado su cartel y conocemos además a varios de sus invitados. El Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa celebrará la 46 edición con tres días más de programación dedicados a la fantasía en general y en particular al universo creado por J.R.R. Tolkien.

El cartel de la presente edición es obra del afamado ilustrador Esteban Maroto, todo un referente de la ilustración fantástica en nuestro país, quien se marcó el objetivo de dotar al cartel de un acabado artesanal para que se notase a simple vista que había sido realizado y coloreado completamente a mano, sin intervención digital. En la ilustración pueden apreciarse diversos elementos de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ en una composición que sirve de resumen la epopeya de Tolkien, siempre bajo la óptica y el estilo inconfundible e inigualable de Maroto.

Tal y como se había anunciado anteriormente, Esteban Maroto volverá a CURTAS como autor del cartel de esta edición y traerá consigo los originales del mismo, junto a otras ilustraciones que ha creado para el festival y que acompañarán las exposiciones del Festival.

Ciruelo Cabral, reconocido mundialmente como uno de los más importantes ilustradores y referentes de la fantasía en el también estará en CURTAS 2018. Su obra ha sido recopilada en volúmenes como ‘El gran libro del Dragón’, ‘Luz, el arte de Ciruelo’, ‘Magia, the Ciruelo Sketchbook’, ‘Hadas y Dragones’, ‘Infinito Interior’ o la serie iniciada con ‘Cuaderno de viajes’; además de ilustrar libros como ‘Chronicles of the Shadow War’ para George Lucas; revistas como Heavy Metal o Playboy magazine; juegos de rol y cartas para empresas como Wizards of the Coast o TSR; portadas de discos para artistas como Steve Vai en los álbumes ‘The 7th Song’ y ‘The Elusive Light and Sound’, o los suecos The Flower Kings, etc…

La obra de Ciruelo Cabral podrá admirarse en una de las exposiciones que estarán abiertas al público en la sala Rivas Briones del 5 de octubre al 1 de diciembre.

John Howe, el artista que ha ilustrado en innumerables ocasiones la obra de Tolkien y ha sido uno de los responsables de los diseños conceptuales de sus adaptaciones al cine, también estará presente en CURTAS 2018 donde introducirá la proyección de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ y protagonizará un evento único en Europa junto a Ciruelo Cabral bajo el título de ‘imaginando Dragones’ en el que repasarán su carrera y técnicas para dar vida a estas imponentes criaturas. Además de realizar cubiertas para libros, cartas, juegos, etc, Howe llegó a aparecer en el prólogo de ‘La Comunidad del Anillo’ encarnando a uno de los Reyes de los Hombres y también ha realizado diseños conceptuales para otros títulos como ‘Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario’ o ‘King Kong’, también dirigida por Peter Jackson, con quien tiene pendiente de estreno su última colaboración ‘Mortal Engines’.

Confirmada la serie de ‘El Señor de los Anillos’

Amazon Studios se hace con los derechos.

El asunto ha trascendido a algo más que rumores. Si bien fue Warner quien llevo a la gran pantalla y con mucho éxito la obra de Tolkien, ‘El Señor de los Anillos’, ahora su división televisiva se embarca en un proyecto para crear una serie que sería distribuida por Amazon Studios, cuya empresa se ha hecho con los derechos globales. Así lo ha confirmado el propio Jeff Bezos, quien ejerce como consejero delegado de dicha empresa. También estarán incluidos en el proyecto los herederos de Tolkien, HarperColins (la editorial de libros) y New Line Cinema (que hoy por hoy es propiedad de Warner), como se puede leer en el comunicado que enlaza en su tuit.

 

La idea es explorar otros aspectos de los libros y generar spin-offs. Además ya se ha dicho que tendrá varias temporadas. Volveremos a tener ‘El Señor de los Anillos’ para años, ¿qué opináis?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil