Crítica: ‘John Wick 4’

En qué plataforma ver John Wick 4

 

Sinopsis

Clic para mostrar

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Crítica

John Wick regresa con mucha fuerza

Por fin esta semana llega la esperada ‘John Wick 4’. Dirigida por Chad Stahelski, director de las otras tres partes de la saga, la película dura 2 horas y 49 minutos. Una película llena de acción y unas coreografías increíbles que como siempre harán las delicias de los fans de este gran personaje.

Después del final de ‘John Wick: Parabellum’, John Wick sufrirá las consecuencias y tendrá a la Alta Mesa en contra suya. Para ello ha mandado al marqués de Gramont, un joven con demasiado afán de protagonismo, para terminar con el y dar una lección a todo aquel que le haya ayudado.

Realmente ha sido una gozada, nos llevan, desde el desierto, pasando por Nueva York, Osaka, Berlín y París. Disfrutando de las ciudades de la mejor manera posible y es viendo como un sinfín de personas persiguen a nuestro protagonista para intentar darle muerte.

En esta cinta vemos a un John Wick mucho más físico, con grandes luchas cuerpo a cuerpo sufriendo en sus carnes golpes tremendos contra coches, suelo y escaleras, sobre todo escaleras, llega un momento que terminas cansado viendo al pobre hombre subiéndolas una y otra vez intentando llegar a su destino.

John Wick nos llevan por un sinfín de lugares de todo el mundo. En estas ciudades vemos también diferentes luchas y coreografías. La ciudad Osaka dará lugar a la lucha con katanas, nunchakus y por supuesto a las artes marciales. Mientras tanto en Berlín, la lucha cuerpo a cuerpo será la gran protagonista. Y en París tendremos un poco de todo. Al final llega un momento en el que a John Wick le persigue tanta gente que París es el punto de encuentro. Justo aquí le hacen un claro homenaje a ‘The Warriors’ llamando a todos los malhechores de la ciudad por radio para que terminen con nuestro protagonista.

La película bebe también mucho del mundo del videojuego. La manera de presentar a los personajes y los villanos claro. Al final en cada ciudad que visita tenemos una lucha final. Eso sí, cada uno con un estilo de vestuario distinto según la ciudad en la que está. Esto ha sido gracias a Paco Delgado, que ha sido el encargado de este departamento en esta cuarta entrega. Ha sabido diferenciar las distintas culturas, dándoles un toque muy futurista y a la vez cómodo para las grandes luchas que tienen que hacer. Sin olvidarse por supuesto, que tienen que ser armaduras flexibles que esquiven balas.

El villano que más me ha gustado en esta película es el interpretado por Scott Adkins, el cual lleva un maquillaje que me ha recordado al que utilizaron en el videoclip de Rammstein Amerika, no tan exagerado, pero si parecido. Pero como digo, con suficiente movilidad para que no se le haya hecho difícil las coreografías. Es gracioso y bastante paródico. Pero mola mucho verle rodeado de sus secuaces mientras pone nervioso a nuestro protagonista.

En el reparto encontramos muchas nuevas caras, entre ellas Natalia Tena, Rina Sawayama, Shamier Anderson, Hiroyuki Sanada, Bill Skarsgård, Clancy Brown o Donnie Yen. Y por supuesto las caras ya conocidas, como Ian McShane, Laurece Fishburne o el fallecido Lance Reddick.

El personaje que más me ha gustado sin duda ha sido el de Donnie Yen, otro gran homenaje dentro de la película y es que no puede recordar a nadie más que a Kitano. Hace de un antiguo amigo de John Wick que está ciego y la verdad que las coreografías en las que está él, están geniales.

Y por supuesto, Bill Skarsgård, el menor de esta gran familia de actores, demuestra una vez más que vale para todo. Es el gran villano de la cinta y se lo va a poner muy difícil a John Wick.

Otro punto fuerte de la cinta es su fotografía, con Dan Laustsen como responsable de ella. Llena de neones, pero con una luminosidad tremenda. Y la música y el sonido, es tremendo el efecto que hace en esta película ambos departamentos. Sin duda os recomiendo verla en un cine con un buen equipo de sonido pues la vais a disfrutar mucho más.

Para terminar, en esta saga siempre ha sido muy importante el tema de las localizaciones, ya sean en recintos cerrados o abiertos. Pero en esta, las ciudades en sí se convierten en grandes protagonistas. Sobre todo París, la cual recorremos en coche, andando, corriendo e incluso nos adentramos en una típica casa parisina en donde para mí hay una de las mejores escenas de la película y es que vemos todos visto desde arriba, como si de un videojuego se tratase. Está muy bien rodada, se nota mucho trabajo en ella.

Así que poco más que añadir, por supuesto no puede haber John Wick sin perrete. Este viernes 24 llega a nuestras salas la última cinta de la saga, al menos de momento.

 Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2023. Título original: John Wick: Chapter 4. Duración: 169 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Michael Finch, Shay Hatten, Derek Kolstad. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Rina Sawayama, Bill Skarsgård, Donnie Yen, Laurence Fishburne, Ian McShane, Natalia Tena, Shamier Anderson, Marko Zaror, Scott Adkins, Lance Reddick, Hiroyuki Sanada, Clancy Brown. Producción: 87Eleven Entertainment, Lionsgate, Summit Entertainment, Thunder Road Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://johnwick.movie/ 

Análisis del Blu-ray de ‘Minions: El origen de Gru’

Nuestros villanos favoritos vuelven para mostrarnos sus comienzos

Hoy os hablamos un poquito acerca del Blu-ray de ‘Minions: El origen de Gru’ que recientemente ha salido al a venta gracias a Arvi Licensing.

Mucho antes de convertirse en un genio del mal, Gru, no era más que un chaval de 12 años tratando de conquistar el mundo desde el sótano de su casa sin demasiado éxito. Pero todo cambia cuando los Minions se cruzan en su camino y juntos forman una inesperada familia que une fuerzas para construir la primera guarida del supervillano donde poder diseñar sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones.

Cuando la legendaria banda de los supervillanos conocida como Los Salvajes 6 echa a su jefe, Gru decide intentar convertirse en el nuevo miembro. Sin embargo, Los Salvajes 6 no quedan precisamente impresionados por nuestro diminuto aspirante a villano. Aquí podéis leer la crítica de la cinta que llegó a nuestras salas el pasado junio, además de poder escuchar la entrevista que realizamos a Mónica Naranjo que pone voz a la malvada Donna Disco.

Esta edición de Blu-ray es bastante sencilla con el disco impreso con el mismo cartel que aparece en la portada. Entramos en un menú bastante sencillo, a los que nos tienen ya acostumbrados Arvi Licensing, con diferentes símbolos para localizar en el menú la película, los idiomas, los extras y por supuesto adentrarnos en las diferentes escenas de la película.

En el tema idioma tenemos en el audio inglés dolby atmos, castellano, catalán, cantonés, español latinoamericano y eslovaco dolby digital plus 7.1., coreano, mandarín y polaco dolby digital 5.1.

Mientras que en los subtítulos encontramos el castellano, inglés para sordos, catalán, cantonés, mandarín complejo, checo, coreano, español latinoamericano y polaco.

Extras (8 minutos aproximadamente)

Dos mini películas en las que podemos disfrutar de nuestros queridos Minions de manera diferente. Llenas de aventuras y risas.

Minion Postmoderno (03:49): Aquí dos de nuestros amigos amarillos se adentran en una sala de arte con ganas de comer de catering para los invitados y se convierten en grandes artistas.

Minions y monstruos (04:20 min) En el que vemos a nuestros amigos jugando una partida de rol que se les va de las manos, como les pasa con todo.

Os dejamos unas cuantas fotografías del Blu-ray aquí abajo.

Entrevista a Mónica Naranjo por ‘Minions: el origen de Gru’

La cantante española dobla a Donna Disco en español y en catalán

La nueva entrega de la saga Gru es una de las películas que trata sobre los minions pero que también nos habla de las raíces maquiavélicas de Gru. En ‘Minions: el origen de Gru’ (crítica completa aquí) el adorable villano es solo un niño que se enfrenta a los Seis Salvajes, unos ases en lo que a hacer el mal se refiere. Una componente de ese equipo es Donna Disco, que en versión original está doblada por Taraji P. Henson y que en España y Cataluña lleva la voz de la cantante Mónica Naranjo. En el siguiente vídeo podéis ver cómo ha sido ese proceso ya que hemos podido charlar con ella unos instantes.

Entrevistamos a las voces de ‘Los tipos malos’

Hablamos con Santi Millán, Pedro Alonso, Joaquín Reyes y Sara Carbonero

De las novelas de Aaron Blabey a una película de animación de Dreakworks. Universal Pictures estrena este 18 de marzo ‘Los tipos malos’ (crítica aquí). Una película divertida y un tanto gamberra con unos protagonistas antropomórficos que llevan las siguientes voces: Sam Rockwell / José Posada es Sr. Lobo, Marc Maron / Pedro Alonso es el Sr. Serpiente, Lilly Singh / Sara Carbonero es Tiffany Peluchi, Richard Ayoade / Joaquín Reyes es el Profesor Mermelada, Craig Robinson / Santi Millán es el Sr. Tiburón, Anthony Ramos / Nil Ojeda es el Sr. Piraña, Awkwafina / Gemita es la Srta. Tarántula.

En los siguientes vídeos podéis ver las charlas que hemos tenido con las celebrities españolas en relación con su trabajo en la película.

Crítica: ‘Los tipos malos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando, después de años de dar exitosos golpes y ser los malos más buscados del planeta, son al fin pillados, el Sr. Lobo consigue llegar a un acuerdo (que no tiene la menor intención de respetar) para impedir que les metan a todos en la cárcel: Los Tipos Malos serán buenos.

Tutelados por su mentor, el Profesor Mermelada (en la VO Richard Ayoade, Paddington 2), un arrogante pero adorable cobaya, Los Tipos Malos se proponen engañar y convencer a todo el mundo de que se han transformado en ciudadanos ejemplares. Sin embargo, al cabo de un tiempo, el Sr. Lobo empieza a sospechar que ser bueno quizá le aporte lo que siempre ha deseado: ser aceptado. Y entonces aparece un nuevo malvado para amenazar a la ciudad… ¿Podrá el Sr. Lobo persuadir al resto de la banda para enfrentarse a él y volverse realmente… Los Tipos Buenos?

Crítica

Como si Soderbergh y Tarantino se juntasen para una película infantil

DreamWoorks empezó con ‘Shrek’ a darle vidilla a los villanos, poniéndoles en el punto de mira como protagonistas y dándole la vuelta a la tortilla, pintándolos como los buenos del cuento. Ya sea porque la fórmula les funcionó bien o porque en este estudio tienen una clara apuesta por convertirse en La Factoría de Villanos (con permiso de Gru y los minions de Illumination, otro estudio bajo el control de Universal), continuaron con ‘Monsters vs Aliens’ o ‘Abominable’. Los monstruos de nuestras películas de terror se convirtieron en adorables criaturas. Ahora les toca pasar al lado de los buenos a animales depredadores temidos por su letalidad o como en este filme, por su fama de malhechores.

‘Los tipos malos’ es una comedia de Pierre Perifel (animador en ‘Shrek’ y ‘Kung Fu Panda’) escrita por Etan Cohen (‘MiB 3’, ‘Tropic Thunder’) y Hilary Winston (‘Me llamo Earl’) basándose en los personajes de los libros de Aaron Blabey. ‘Los tipos malos’ sigue la estela de esas películas que le dan la vuelta a la tortilla, como en la reciente ‘El Escuadrón Suicida’ o ‘Pacemaker’ en su extensión. Los malos llegan a un acuerdo con la ley para «hacer el bien». Pero sobre todo en cuanto a estilo recuerda a películas de la saga ‘Oceans’ o ‘The italian job’ pero con el ritmo trepidante, desenfadado y dicharachero de una película de animación infantil.

‘Los tipos malos’ tiene un algo heredado del ‘Reservoir Dogs’ de Tarantino. De hecho comienza parodiando la primera escena en la cafetería de ‘Pulp Fiction’ con un protagonista que se llama Sr. Lobo. Obviamente el argumento y los gags son para menores de edad pero ahí está ese regusto por los planes delictivos y los personajes abyectos. En cuanto a lo visual nos encontramos con un aspecto muy cuidado, que ha llevado al 3D los dibujos desgarbados y a lápiz de Blabey. Quizá el ejemplo más parecido para estos animales antropomórficos sea el de ‘Zootopia’ pero en el caso de ‘Los tipos malos’ nos cruzamos con humanos y un ambiente mucho menos recargado y más colorido.

No confundir esta ‘Los tipos malos’ con la película coreana, en la que un detective (Ma Dong-seok) debe reunir un equipo que salve a la ciudad de los malhechores. Aunque tiene cierto parecido argumental la moraleja es muy diferente. En resumidas cuentas, mientras se producen atracos y asaltos a lo ‘GTA’ la película nos da literalmente el mensaje de que “no hay basura que no puedas reciclar como algo hermoso”. Las apariencias desembocan muchas veces en prejuicios que en consecuencia generan una presión social que impide las catarsis de ciertos individuos. Eso está en el filme.

Me ha venido a la cabeza el villano de los dibujos de ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’ de Nippon y BRB o las aventuras del anime ‘Lupin III’ y esa es buena señal. El ritmo y el diseño de ‘Los tipos malos’ es moderno pero tiene la suficiente clase como para que los amantes de la animación tradicional la disfruten.

Y hablando de tradiciones, para cerrar, toca tratar el escabroso tema del doblaje. Yo personalmente soy de defender la profesión de doblador pero hay que reconocer que si hay un buen director de casting y de doblaje se pueden conseguir buenos resultados con personas que no han doblado nunca. En este caso se ha contado con Joaquín Reyes para uno de los personajes y el comediante ya tiene práctica pues ha doblado a Enjuto Mojamuto y a otros personajes chanantes. Pero he quedado gratamente sorprendido con el trabajo de los influencers Gemita y Nil Ojeda o el del actor Santi Millán y sobre todo con el de Pedro Alonso que además de estar irreconocible utiliza una voz que le pega mucho a su personaje. Sobra decir que el protagonista, que creo que está doblado por José Posada (habitual de Ryan Reynolds), queda totalmente natural.

Aquí tenéis la relación de personajes y voces tanto originales como al español y a continuación, como siempre, la ficha de la película. El Señor Lobo es Sam Rockwell / José Posada, Marc Maron / Pedro Alonso es el Sr. Serpiente, Lilly Singh / Sara Carbonero es Tiffany Peluchi, Richard Ayoade / Joaquín Reyes es el Profesor Mermelada, Craig Robinson / Santi Millán es el Sr. Tiburón, Anthony Ramos / Nil Ojeda es el Sr. Piraña y Awkwafina / Gemita es la Srta. Tarántula.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2022. Título original: The bad guys. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Pierre Perifel. Guion: Etan Cohen, Hilary Winston. Música: Daniel Pemberton. Reparto principal (doblaje original): Sam Rockwell, Awkwafina, Anthony Ramos Martínez, Marc Maron, Craig Robinson, Zazie Beetz, Alex Borstein, Richard Ayoade, Lilly Singh. Reparto principal (doblaje español): Santi Millán, Pedro Alonso, Joaquin Reyes, Sara Carbonero, Nil Ojeda, Gemita. Producción: Dreamworks Animation, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: comedia, aventura, adaptación, animación. Web oficial: https://www.instagram.com/badguysmovie/

Crítica: ‘Spider-Man: No Way Home’

Sinopsis

Clic para mostrar

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un Súper Héroe. Cuando pide ayuda a Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.

Crítica

Un borrón y cuenta nueva que aún así unifica de un modo épico

Voy a intentar exponer mi opinión con la menor cantidad de pistas y spoilers posibles, que a pesar de que me parecen ridículos los extremos a los que se llega, sé que es un tema sensible. Y os lo dice alguien cuyo primer cómic norteamericano fue sobre Spider-Man. ‘Spider-Man: no way home’ es para mi la mejor de la trilogía de Tom Holland. En parte porque creo qué como seguidor he picado en el llamado fanservice y porque como lector he reconocido muchos puntos de cómics que Forum trajo a España en el siglo pasado.

Si es la información que buscabais os puedo decir también que hay dos escenas post-créditos, que nos dejan con unas ganas locas de ver más. Estaba justificado el hype, la expectativa, porque ya está desatado el crossover con las franquicias que controla Disney, por ser el segundo Spider-Man en llegar a tres películas y por los posibles cameos de los participantes en las otras secuelas. Seguro que en las cabezas de los fans más fantasiosos esta película podría haber sido aún más meta pero este spiderverso es eso, un multiverso que ha tejido bien su telaraña y seguirá jugueteando con sus posibilidades o consecuencias. ¿Lo llamamos fanservice? ¡Caramba! Es que las secuelas se hacen para los espectadores más fieles. Pero es que esta nueva aventura tiene además su justificación, con motivación y redención para todos los personajes.

Es un reencuentro con las otras franquicias que se cancelaron y a la vez un borrón y cuenta nueva que se suma al que se hizo en ‘Avengers: endgame’. Probablemente Warner/DC se tiren de los pelos porque se les han adelantado y llegarán tarde con su evento “flashpoint” al cine (no siendo así en la TV), creo que ‘Spider-Man: no way home’ se burla un poco del tema. Esta es una reconciliación con lo ya estrenado que tiene varios giros y sorpresas que podrían haberse mostrado en formato serie con finales cliffhanger incluidos. ¿Pero… se parece solo a los cómics o es otra película más tipo Marvel Studios/Disney? Probablemente este sea el personaje qué más se está conservando de una manera próxima a su esencia. No obstante no olvidemos quién pone aquí el dinero y eventos como la guerra contra Thanos, las escenas humorísticas o los cameos están omnipresentes.

¿Lo que más me ha gustado a mi? Quizá sea porque siempre he sido más de monstruos que de héroes por lo que lo mejor de esta película para mí es la manera en cómo interactúan los villanos entre sí. Aunque llegamos a tenerlos expuestos en lo que parece la galería de “El coleccionista” de ‘Los Simpson’, están mejor entremezclados que en la tercera entrega de Sam Raimi. Además algunos cogen de soslayo el aspecto de los cómics clásicos que las precuelas les negó. Las peleas y las conversaciones me recuerdan a tebeos como ‘Los enemigos mortales de Spiderman’ o ‘Los enemigos letales de Spiderman’. Viñetas que nos acostumbraron a ver al intrépido neoyorkino rodeado de mil peligros, con el sentido arácnido constantemente disparado. Eran aventuras sin descanso, repletas de villanos, de alianzas y de intrahistoria. Todo esto ayuda a sobrellevar la duración pues además cada enemigo conserva el carácter que tuvo en su película anterior e incluso gana nuevos matices. Pero vale ya, Jamie Foxx, ponte el traje de Spawn de una vez.

Después de ver los primeros tráilers tenía miedo en el sentido de si Disney no había tomado nota de los errores históricos de Marvel Comics. Pero no ha sido así. No me habría sorprendido si Doctor Strange se hubiese marcado un Mefistazo. Pero no hay un evento tan clamoroso. Roza el larguero pero al fin y al cabo ‘Spider-Man: no way home’ supone una re-escritura en la historia de Peter Parker, siguiendo muy de cerca la senda iniciada por ‘Spider-Man: un nuevo universo’. Sin embargo hay pegas.

No me funcionan los momentos dramáticos en los que nos quieren sacar la lagrimilla, en parte porque ya hemos pasado por eso y en parte porque se quedan cortos. Y otra cosa en la que Marvel no consigue acabar de ganarme es con su manía de hacer casi todos los trajes a través de imágenes generadas por ordenador. Hay ocasiones que es obligatorio, pero se nota muchas veces la diferencia de movimiento entre cuerpo y cabeza, como ha pasado tanto con los exoesqueletos de Iron Man.

En resumen. Es amazing, amazing, amazing. Como película ‘Spider-Man: no way home’ es tan épica que se pasa rápido, cómo extensión del UCM está totalmente coherente tras los eventos de las gemas del infinito y como adaptación del personaje original de Stan Lee y Steve Ditko se recupera bastante de la esencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de diciembre de 2021. Título original: Spider-Man: No Way Home. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: Jon Watts. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Marisa Tomei, Jamie Foxx, Willem Dafoe, Tony Revolori, J.K. Simmons, Angourie Rice, Alfred Molina, Jacob Batalon, Jon Favreau, Harry Holland, Christopher Cocke, J.B. Smoove, Hannibal Buress, Martin Starr. Producción: Columbia Pictures, Pascal Pictures, Marvel Studios, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: adaptación, ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.spidermannowayhome.movie/

Crítica: ‘Patrulla trueno’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un mundo en el que los supervillanos son habituales, dos mejores amigos de la infancia distanciados se reúnen después de que uno de ellos idee un tratamiento que les da poderes para proteger su ciudad.

Crítica

¡Melissa McCarthy y Octavia Spencer al poder!

‘Patrulla trueno’ (‘Thunder force’ en su versión original) es como se llama la nueva película de Netflix llamada a gustar a todos los fans de la ciencia ficción, las comedias o los superhéroes. Protagonizada por dos actrices llamadas también a grabar su nombre en la historia del entretenimiento, Melissa McCarthy y Octavia Spencer, nos cuenta la historia de dos amigas que se convierten en superheroínas en un mundo de villanos.

‘Patrulla Trueno’ nos cuenta como unos rayos cósmicos crean superhumanos, algo así como lo que les pasó a los 4 fantásticos o como pasaba en ‘Héroes’. En este caso el problema es que a prácticamente todos los agraciados con poderes les da por usar sus nuevas habilidades para el mal, por eso se les llama “maleantes”. En ese mundo en el que salir a la calle es un peligro constante viven esas dos amigas que por azar vuelven a reunirse para combatir el crimen.

Reinventar el género de superhéroes ya se ha intentado unas cuantas veces en el cine. Tomárselo a guasa también (‘Mystetry Men’, ‘Blankman’, ‘Hancock’). De igual modo que casi siempre se ha explorado el impacto que causa en una persona normal el encontrarse con superpoderes, ya sea al estilo ‘Spider-Man’, ‘¡Shazam!’ o ‘Chronicle’. Y como no, también hemos visto qué pasa si nos ponemos del lado de los villanos o los antihéroes también (‘Gru’, ‘Escuadrón suicida’).

En el caso de ‘Patrulla trueno’ se emplea la comedia, manteniendo la formula Falcone/ McCarthy. Al igual que cualquier comediante hace, la pareja adapta sus códigos a un cine que ya tiene género propio como es el de los superhéroes. Si cuando vemos a José Mota haciendo sus sketches solemos decir eso de “es él mismo imitando a otro, pero se nota que es él” con McCarthy nos pasa ya lo mismo. Hace lo de siempre, siendo mal hablada y sarcástica, y en esta ocasión su vis cómica funciona muy bien, sobre todo enfrentándola a las maneras del personaje de Spencer.

Ya son varias películas las que han rodado juntos el actor y director Ben Falcone y la actriz Melissa McCarthy. El matrimonio ha demostrado hacer buenas migas tanto con Falcone actuando como dirigiendo. Pudimos verlo hace poco en ‘Superintelligence’, donde nos abrazaban con una película cargada de optimismo. En ‘Patrulla trueno’ consiguen lo miso y es gracias a que vuelven a hacer apología de una estupidez encantadora. Con sus gags bobalicones, que no paran durante toda la película, le animan a uno el día.

La película no necesita parodiar a ningún superhéroe en concreto para desarrollarse y tiene golpes muy buenos desde el mismo momento en el que las protagonistas aparecen siendo niñas, muy bien escogidas en el casting por cierto. Cuando se habla de superhéroes no se piensa en personajes raquíticos o entrados en carnes. Kick-Ass rompió una lanza a favor de romper con el estereotipo de los cuerpos esculturales y en los cómics superheroínas como Faith (Valiant Comics) gana cada día más adeptos. Curiosamente McCarthy luce una camiseta de Van Halen con las letras Kicks Ass bien grandes. Lo que quiero decir es que no hace falta ser un atleta para ser un superhéroe y aunque esa no es la moraleja de la película solo con haberla llevado a cabo sus dos actrices principales lo demuestran.

En contraste nos encontramos con que Pom Klementieff quien ya hizo de Mantis, la extraterrestre con poderes telepáticos en ‘Guardianes de la Galaxia’, ejerce de villana. Es una de esas maleantes y con su buena figura representa a los malos, indicando también que no siempre los malos tienen que ser feos. Aunque también tenemos el papel de Jason Bateman como un monstruoso tipo con manos de cangrejo a lo Zoidberg, una absurdez solo a la altura de ‘Doom Patrol’

Podríamos ponernos tiquismiquis como el personaje de Octavia Spencer que repite varias veces eso de “no soy empollona, soy lista, es distinto”. Podríamos decir que en la película confunden ser fuerte con ser duro o invisible con silencioso. Son detalles que no tiene sentido tener en cuenta en esta película en la que hay un personaje tosco y tontorrón de aventuras con otro inteligente a lo Tony Stark. ‘Patrulla trueno’ llega en el momento justo, en uno en el que hace falta reírse y en el que hay que diversificar en el mundo de los superhéroes.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de abril de 2021. Título original: Thunder Force. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Ben Falcone. Guion: Ben Falcone. Música: Fil Eisler. Fotografía: Barry Peterson. Reparto principal: Melissa McCarthy, Octavia Spencer, Bobby Cannavale, Pom Klementieff, Kevin Dunn, Taylor Mosby, Marcella Lowery, Melissa Leo, Jason Bateman. Producción: Marc Platt Productions, Netflix. Distribución: Netflix. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Primer teaser de la atípica nueva película de superhéroes de DCas

‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ llegará en 2020

Ya tenemos imágenes y reparto del proyecto que reúne a varias villanas y heroínas del universo DC Comics. ‘Brids of prey (and the fantabulous emancipation of one Harley Quinn)’ es el título que como podéis esperar tiene como protagonista a Harley Quinn, además a la que interpretó Margot Robbie en ‘Escuadrón Suicida’ pues la actriz está en la película.

Además de ella también podremos ver a Mary Elizabeth Winstead como Huntress, Ewan McGregor como Black Mask, Jurnee Smollett-Bell como Black Canary, Chris Messina como Victor Zsaz, Rosie Perez como la detective Renee Montoya, Ella Jay Basco como Cassandra Cain (Batgirl),.. A todos ellos podéis verles en el teaser que se presenta al ritmo de  «A New Error» de Moderat, y cerrado con un «nos vemos pronto».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil