Crítica: ‘Los Reyes Magos: la verdad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Melchor, Gaspar y Baltasar abren por primera vez las puertas de su palacio para el rodaje de un documental sobre su día a día mientras preparan la cabalgata de Reyes, no precisamente en su momento de máxima popularidad. Así arranca una aventura disparatada en la que estos tres personajes míticos se ponen en manos de su nueva mánager, Lola, para modernizar su leyenda con colaboradores tan variopintos como Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada o Rozalén.

Crítica

Así es “la office” de los Reyes Magos cuando hacen cosas en las sombras

Los norteamericanos hacen muchas veces mofa a raíz de su cultura, también juegan con ella y de paso nos la venden al resto del mundo. ¿Por qué no hacer esto nosotros? Es algo que le funcionó a ‘El Ministerio del Tiempo’ (que comparte productora con esta película), que recientemente me ha gustado que hiciese ‘Reyes contra santa’ y que Víctor García León hizo con ’Selfie’ o la serie ‘Vota/Venga/Vamos Juan’. Ahora con ‘Los Reyes Magos: la verdad’ el director se pone navideño para, en forma de falso documental, desentrañar los secretos y vida de aquellos que nos traen los regalos el 6 de enero.

Igual que en ‘Reyes contra Santa’ se detecta la inquietud o burla de alguien perteneciente a una generación que sabe que las costumbres de USA están apartando a las tradicionales españolas. La técnica está más próxima a la de ‘Selfie’ dando la impresión de que estamos tras las intrusas cámaras de unos reporteros, pero la acidez y la comedia es similar a la de la serie que protagoniza Javier Cámara. Los Reyes Magos fichan a una representante y esta nos hace de guía hablando a cámara mientras sus majestades intentan adaptarse y abrirse al siglo XXI. La sensación es que estamos ante una españolización de ‘The Office’ o de ‘Lo que hacemos en las sombras’, por lo menos bebe unas gotas de esas fuentes. Algunos personajes quieren aparentar patéticamente como Michael Scott y otros son tan socialmente incompetentes como Nandor, incluso está el paralelismo de “seres paranormales” y su ayudante.

En el reparto tenemos presente hasta al mismo director como director del propio documental que supuestamente se graba. Los Reyes Magos son Mauro Muñiz, Javier Carramiñana y Pedro Gutiérrez y la representante es Camila Viyuela. Ellos retratan esta versión de la trastienda (ya que se ha convertido en algo casi únicamente comercial) de nuestra Navidad. Pero a la vez perpetúan el leitmotiv de la obra de García León, que para mí no es otro que la farándula española. De ahí la inmensa cantidad de chistes y el carácter de los personajes con el que debemos asumir sentirnos reconocidos. Declaraciones inoportunas, momentos de vergüenza ajena, chistes desfasados… la parodia nacional vuelve casi como si volviésemos a cantar en aquel programa de Sardá y Constantino Romero. El director viste a los reyes de fantoche (como en ciertas cabalgatas madrileñas), les hace nadar, bailar, exponerse a las redes sociales… Rompe un mito con la rabia punk de un niño que acaba de enterarse de que los reyes no existen.

Siento repetirme, pero al igual que en las series de Gervais, Clement y Waititi tenemos famosos que edulcoran el metraje. Y no son pocos pues ‘Los Reyes Magos: la verdad’ cuenta con la aparición de Jordi Hurtado, Almudena Cid, Lorenzo Caprile, Rozalen, Esty Quesada… Es imposible odiarles de normal y mucho menos en esta película.

El broche, la guinda del pastel, el rizar el rizo… llamémoslo como queramos, es el hecho de que esta sea una película de Prime Video. Compramos y consumimos cada vez más y día a día crece la cuota de compras que se hacen vía online. No sé si ha sido Víctor García León quien ha querido constatar esta ironía estrenando en la plataforma de Amazon o si la división audiovisual de la compañía de Jeff Bezos en España ha abierto a propósito la puerta a este proyecto recurriendo a una ligera autocrítica. En cualquier caso, estamos ante una paradoja que se lee muy entre líneas y que se hace la mar de divertida. Los reyes son los padres y esta quizá no es la madre de las parodias, pero si es un cuñadismo bien recibido.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de diciembre de 2022. Título original: Los Reyes Magos: la verdad. Duración: 77 min. País: España. Dirección: Víctor García León. Guion: Teresa Bellón, Daniel Castro, Víctor García León. Música: Arturo Cardelús. Fotografía: Eva Díaz Iglesias. Reparto principal: Camila Viyuela, Mauro Muñiz de Urquiza, Javier Carramiñana, Pedro Gutiérrez, Gorka Aguinagalde, Almar G. Sato, Paula Iwasaki, Lorenzo Caprile, Almudena Cid, Jordi Hurtado, Esty Quesada, Rozalén. Producción: Onza Entertainment, Amazon Prime Video. Distribución: Prime Video. Género: comedia.

Tráiler de la temporada cuatro de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Estreno en USA el 12 de julio

Al son del Rasputin de Boney M nos llega un nuevo adelanto de ‘Lo que hacemos en las sombras’. La serie de FX que en España es retransmitida por HBO Max llegará en julio con reyertas familiares, un club de noche propiedad de nuestros simpáticos vampiros y un Colin Robinson renacuajo que tiene pinta que va a liarla bien. Esto último es debido al giro que vimos en el final de la temporada tres, a si es que vamos a reírnos un rato con un bebé adulto.

Esta nueva y cuarta temporada tendrá diez episodios. Recordemos que la serie ya puede verse en otras plataformas y que ha sido renovada para llegar hasta a seis temporadas, algo que dice mucho el éxito que está teniendo este spin-off de la película de Taika Waititi y Jamie Climent.

La serie de FX regresará de entre los muertos el 12 de julio en HULU. En España, salvo sorpresa de última hora, se espera que ‘Lo que hacemos en las sombras’ sea estrenada en HBO Max pero la plataforma aún no ha anunciado fecha de estreno.

Así es el regreso de ‘Lo que hacemos en las sombras’ con su T3

Nuestros vampiros favoritos se ven en una posición que nunca imaginaron

Desde este viernes 3 de septiembre podemos disfrutar en España de la tercera temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’ que se ha estrenado con doble episodio. Tanto la primera como la segunda supusieron una prolongación magnífica de la película de Jemaine Clement y Taika Waititi estrenada en 2014. La segunda incluso podemos decir que tuvo mejor acogida pues además de confirmar lo estupenda que es esta comedia vino a animar nuestros confinamientos.

Tras dos temporadas hilarantes no se puede decir mucho más. He de declararme fan de esta serie y con esto también puedo reconocer que con ella pierdo casi toda mi objetividad. A si es que si escribo esta crítica es por recalcar que han vuelto estos patéticos vampiros y por reincidir en mi recomendación de que veáis ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Patetismo y absurdo. La dinámica de ‘Lo que hacemos en las sombras’ temporada 3 sigue siendo la misma. Las historias incoherentes siempre cuesta mantenerlas o finalizarlas. Pero Jemaine Clement está sabiendo desarrollar su locura, siempre se le ocurre algo para seguir con ella. Ya de por si contar con la premisa de unos torpes vampiros, socialmente nulos y conviviendo juntos parece disparatada. Pero la serie va siempre un paso más allá y nos han posicionado en tal punto de ilógica que está preparada para que cualquier cosa valga.

Y aún con todo esto no nos esperamos nunca lo que va a suceder. En la temporada dos Guillermo (Harvey Guillén) montaba una escabechina vampírica a raíz de sus genes heredados de los Van Hellsing. Si esta fuese una serie al uso imaginaríamos que nos espera un enfrentamiento entre los vampiros y el hasta ahora su fiel familiar. Pero la cosa no va por ahí. Nandor, Laszlo, Nadja y Colin Robinson se ven en una posición en la que jamás pensarían que estarían. Un lugar que les abre todo un mundo de posibilidades, que nos hace conocer más este mundo vampírico y que por supuesto consigue que nos partamos de risa, ya sabéis lo habitual con Taika Waititi.

Tras el gran número de cameos de las otras temporadas cabía esperar que en esta hubiese nuevas apariciones. Hay nuevos personajes y por supuesto cameos. En uno de los dos primeros episodios ya tenemos uno que a los fans de la película original va a encantar. Y se intuye que con cierto personaje oculto hay aguardándonos una cara conocida.

En resumen. Continúa el humor negro y ridículo con el que nació esta franquicia. Vemos más que nunca que los vampiros dependen de Guillermo pero a la vez que le tienen miedo. Y lo vemos como siempre, en forma de falso documental, cámara en mano y con entrevistas tipo confesionario. Visto lo visto, no me entra en la cabeza que ‘Lo que hacemos en las sombras’ pueda disgustarme, ni con un cambio de tónica ni eliminando a alguno de estos queridos personajes. Os recomiendo que le hinquéis el diente pues es una inyección de oxígeno.

Poster y fecha de estreno de ‘Lo que hacemos en las sombras’ T3

Regreso el 2 de septiembre

Nos hemos topado hoy con un tuit de esos que te alegran el día, la semana, la temporada… En los perfiles sociales de FX Networks se ha publicado la fotografía que anuncia la fecha de estreno de ‘Lo que hacemos en las sombras’ temporada 3. Vuelven nuestros adorables vampiros, y Colin Robinson, esos que nos hacen reír a carcajadas y que no dan nada de miedo, y Colin Robinson.

Será el 2 de septiembre en FX (al día siguiente en Hulu) cuando el público estadounidense pueda volver a la casa compartida por estos extravagantes e inútiles chupasangres. Es de imaginar que en unas fechas similares se estrene también en HBO España.

‘Lo que hacemos en las sombras’ volverá a contar con Kayvan Novak, Matt Berry, Natasia Demetriou, Harvey Guillen, Beanie Feldstein, Mark Proksch…

Crítica de los primeros episodios de la segunda temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’

El humor negro y tontorrón vuelven con ‘Lo que hacemos en las sombras’

Hace unos días os estuvimos recomendando series en nuestro canal de Youtube y Lo que hacemos en las sombras estaba dentro de nuestras elegidas. ¿Por qué?, pues porque es una comedia que parte de la idea en donde cuatro vampiros comparten piso y tienen que aguantarse. Hilarante. Con ellos vive el familiar de uno de ellos, Guillermo, que lo único que quiere es convertirse en vampiro y ser como Armand (Antonio Banderas) en ‘Entrevista con el vampiro’.

Pues un año después, podemos ver la segunda temporada de esta magnífica serie, que sigue la estela de la película estrenada en 2014 y que gracias a sus creadores Jemaine Clement y Taika Waititi ha llegado a un éxito rotundo.

Después del final de la primera temporada, en donde a nuestros vampiros les hacen una intervención infinidad de estrellas en el mundo vampírico y además conocemos el gran secreto familiar de Guillermo, se desarrolla esa última trama. En esta segunda temporada podemos ver cómo éste utiliza sus destrezas para seguir salvando a esta panda de sin sangre que siguen sin valorarlo como merece.

Ya hemos visto fantasmas, zombies e incluso muñecos poseídos en los dos primeros episodios que HBO España ha estrenado. También conoceremos la nueva faceta de Colin Robinson, el vampiro emocional, que nos hará pasar unos buenos momentos en estos dos capítulos.

Otro de los atractivos de la nueva temporada son los invitados, ya vimos en la anterior que para el último episodio no escatimaron en gastos y en esta temporada comienzan fuerte. Tenemos a Haley Joel Osment (‘El sexto sentido‘) que nos mostrará a un personaje lleno de energía y que viene a pisar fuerte a Guillermo. Las peleas entre ambos son dignas de ver. Pero no solo le vemos a él, también nos encontramos con Benedict Wong de ‘Doctor Extraño’. No os perdáis la escena final del episodio, es buenísima.

En cuanto al resto del reparto sigue sin cambiar y es algo que se agradece, los personajes de Nando, Laszlo, Nadja y Colin Robinson, son maravillosos y hacen que un mal día pase a estar lleno de risas.

En el tema técnico se nota mucho que han tenido bastante más presupuesto ya que los efectos son bastante buenos, dándonos momentos muy divertidos gracias a estos.

A partir de hoy todos los jueves tendremos nuevos episodios de ‘Lo que hacemos en las sombras‘ en HBO España.

Tertulia sobre doce series más que recomendables

Hablamos sobre series de todo tipo y ubicadas en varias plataformas

En estos días las series se han convertido en una de las mejores armas para combatir el aburrimiento y el paso del tiempo. Por eso para nuestra serie de programas hemos querido reunir a varios periodistas expertos en el tema y recomendaros algunas obras que o bien han sido estrenadas hace poco o están disponibles en plataformas como Netflix, HBO España, Movistar+, Amazon Prime Video, Sky o Disney+.

Junto a Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas) y a Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar) los moviementarios hemos realizado un compendio variado en el que la ciencia ficción, la comedia, el romance, el drama o el terror están presentes. Os hablamos de las siguientes series: ‘Altered Carbon’, ‘Devs’, ‘Foodie Love’, ‘Historias del bucle’, ‘Kingdom’, ‘La línea invisible’, ‘Lo que hacemos en las sombras’, ‘Patrick Melrose’, ‘Sex Education’, ‘The mandalorian’, ‘Tigtone’ y ‘Zerozerozero’.

 

Teaser de la segunda temporada de ‘Lo que hacemos en las sombras’

La serie contará con Haley Joel Osment (‘El sexto sentido’)

Lo de Taika Waititi es un no parar. Tras haber hecho un papel en ‘The Mandalorian’ y una voz en ‘Rick y Morty’ tenemos que enumerar los trabajos que ha dirigido recientemente, tales como ‘Jojo Rabbit’, un episodio de ‘The mandalorian’ y obviamente ‘Lo que hacemos en las sombras’. Precisamente podemos anunciar ya que la serie que surge de la película que estrenó en 2014 tendrá una segunda temporada y saldrá en Estados Unidos en abril de este 2020 en el canal FX.

En España fue HBO quien la distribuyó a si es que tal vez podamos asumir que así será para la segunda temporada. Para anunciar este nuevo periodo podemos ver un teaser en el que Guillermo (Harvey Guillén) entretiene a nuestros disfuncionales e inútiles vampiros con un teatro de marionetas, como decían en los Simpsons… con erótico resultado.

 

La serie además contará con Haley Joel Osment (‘El sexto sentido’) tal y como pudimos leer hace unas semanas en Entertainment Weekly. Solo aparecerá en un episodio que se sepa.

Foto: RUSS MARTIN/FX

Tráiler de ‘Jojo Rabbit’, Taika Waititi se convierte en Hitler

Uno de los proyectos Fox que Disney intentará encajar como pueda

Estas cosas iban a pasar antes o después y han pasado antes. A Disney le va a costar mucho encajar en su política algunos productos de 20th Century Fox si lo que quiere es unificar todo bajo un mismo sello. Y no nos referimos a si ‘Deadpool 3’ será calificación R o para mayores de 13 años, nos referimos al próximo estreno de Taika Waititi el futuro director de ‘Thor: amor y trueno’ y el aclamado autor de ‘Lo que hacemos en las sombras’.

Resulta que ya tiene rodada una película en la que el mismo Waititi interpreta a Hitler, siendo este el amigo imaginario de un niño. El tono sarcástico/sádico del filme obviamente no encaja con la línea habitual de la productora de Burbank pero es que tanto los gags de su tráiler como el reparto que luce hacen que esta película se venda sola. Obviamente está Waititi y junto a él están Sam Rockwell, Scarlett Johansson, Rebel Wilson, Alfie Allen y Stephen Merchant.

A Disney ya le salió el tiro por la culata cuando por ejemplo en España escondió el estreno de ‘Swiss army man’ la delirante película con Daniel Radcliffe y Paul Dano. Dudamos que dejen pasar esta gran oportunidad y nos priven de esta comedia en cines.

Impresiones tras el final de ‘Lo que hacemos en las sombras’

De lo macabro a lo hilarante, una serie de diez

Hay vida después de la muerte, hay vida después de ‘Juego de Tronos’. Tal y como vaticinamos tras el estreno de su primer episodio, la serie de ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha sido todo un éxito de HBO. Junto a ‘Chernobyl’ han mantenido a la audiencia enganchada al canal de pago, una victoria que seguro que se prolongará con el inminente estreno de la nueva temporada de ‘El cuento de la criada’. Esto era de esperar ya que HBO siempre ha distribuído excelentes series como ‘Los Soprano’ o ‘Hermanos de sangre’.

El gran logro de ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha sido el saber mantener el gancho de su película original, con su sano y aún así negro sentido del humor, con sus personajes tontorrones, adorables y simpaticones y con mucha originalidad que rompe los esquemas del género de terror. Es por eso que la serie nos ha brindado sorpresas como la incorporación del nuevo tipo de vampiro psíquico (aparecido en programas de Cuarto Milenio pero nunca en la ficción) o del variopinto consejo vampírico en el que disfrutamos de cameos como el de Tilda Swinton, Wesley Snipes o el equipo original de la película (Taika Waititi, Jemaine Clement y Jonny Brugh).

Jemaine Clement y Taika Waititi han conservado en los diez episodios el ritmo dicharachero y jocoso que también tenía su largometraje. No es fácil mantener el nivel de humor durante toda la serie pero lo han logrado y es un acierto que no hayan sido ambiciosos optando por una duración de 20 minutos para cada episodio. También ha sido una buena jugada comenzar enganchando a la audiencia centrando la atención en los primeros capítulos en Colin Robinson (Mark Proksch), el vampiro psíquico, para después ir contando la historia de los chupasangres más clásicos y acabar dejando como protagonista al personaje más anodino, el familiar interpretado por Harvey Guillén.

‘Lo que hacemos en las sombras’ está repleta de momentos locos, de disparates desmadrados, de guiños a la cultura vampírica tradicional. Se permite desde mencionar a Armand (Antonio Banderas en ‘Entrevista con el vampiro’) hasta generar su propio universo de referencias que acaba estallando en el último capítulo. Como la serie va muy rápido y es bastante ágil tiene espacio para manejar gran número de alusiones que el espectador deberá encadenar entre carcajadas.

Por culpa de esta serie ya no volveremos a mirar igual a un murciélago que vuele bajo ni a confiar del todo cuando nos quieran hacer un análisis de nuestro ADN. De momento parece que FX Network, productora original de la serie, ha prometido una segunda temporada para 2020 con Kayvan Novak, Natasia Demetriou, Matt Berry, Mark Proksch y Harvey Guillen. Tal y como acaba el último episodio la cosa se va a poner muy interesante. La esperamos sedientos de más sangre y tropezones.

Impresiones del primer episodio de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Los vampiros de Taika Waititi y Jemaine Clement conservan su exitoso espíritu

Muchas fueron las risas que nos brindó ‘Lo que hacemos en las sombras’ en 2015 cuando se exhibió por España. HBO ha serializado ahora la película de Jemaine Clement y Taika Waititi. Una exitosa comedia que nos narraba los intentos de convivencia de unos vampiros que en Nueva Zelanda intentaban compartir piso. Habéis leído bien, unos succionadores de sangre intentan compartir vivienda, con sus normas y sus rencillas, quien friega, quien puede traer visitas… Una ocurrencia la mar de disparatada que funcionó muy bien y que daba para mucho más. Ahora ‘Lo que hacemos en las sombras’ ha comenzado a emitirse en HBO España y tendrá hasta 10 episodios.

Quizá Jemaine Clement os suene si veis la serie ‘Legión’ pero lo más probable es que el nombre de Taika Waititi os sea más familiar ya que el director y guionista fue el responsable de ‘Thor: Ragnarok’ y le hemos podido ver actuar también en películas como ‘Green Lantern’. Dos títulos bastante poco queridos por la audiencia. Yo personalmente agradezco que haya vuelto a las labores de guionista pero por el simple hecho de que me hizo desternillarme con el largometraje de sus seccionadores de yugulares. Incluso también me divirtió con el papel que como actor ejerció en su propia película.

Para la serie cambiamos de ubicación, ya no estamos en Nueva Zelanda, nos hemos vuelto más norteamericanos, nos trasladamos a otra isla, Staten Island. También cambiamos todo el reparto de actores y por lo tanto de personajes, así evitamos comparaciones con los originales. Pero continuamos con la parodia y el patetismo que enarbolaba la película original. Lo que caracteriza a ‘Lo que hacemos en las sombras’ es que se burla del género de terror. Retuerce la temática vampiresca de igual modo que un chupasangres estruja los cuellos de sus víctimas. Saca jugo a esta clase de criaturas de un modo que nunca hemos visto, salvo en la película, y hace que nos muramos de risa.

La manera de narrarnos la historia sí que es algo que hemos visto antes. Es una técnica que por ejemplo todo el mundo conoce si ha visto series como ‘The office’. Cámara en mano se sigue a los protagonistas, que por otro lado son conscientes de que les graban y rompen la cuarta pared e interactúan con los reporteros o camarógrafo. Se intercalan cortes en los que los peculiares muertos vivientes de afilados colmillos son entrevistados a modo de confesionario y abren su parado corazón a los espectadores.

Con respecto a la película también hay novedades. En el filme teníamos diversidad de vampiros que luchaban por compartir piso en este siglo XXI. Es decir, un vampiro de índole más sanguinaria, otro más romántico, otro más antiguo… En esta ocasión convive en el piso un vampiro femenino a si es que hay más diversidad en el grupo. También se incluye un tipo de vampiro jamás o prácticamente nunca visto en el cine. El vampiro emocional  o energético, una persona que deja K.O. a los demás solo con su aburrida y triste charla. Un personaje que cada vez que aparece hace que te mondes, pero preferiría una cita con una contable depresiva fan de los crucigramas antes que encontrarme con él.

Para encarnar a los encarnizados pero a la vez encantadores vampiros contamos con actores curtidos en la comedia. Aquellos que hayáis visto ‘Los informáticos (The IT crowd)’ o ‘Christopher Robbin’ reconoceréis a Matt Berry. Kayyan Novak (‘Cavernícola’) interpreta a Nandor, el autoproclamado lider de la casa, otrora un conquistador Otomano. Natasia Demetriou es quizá menos conocida en España, pero es popular en Reino Unido por su trabajo como comediante y por la serie ‘Stath Lets Flats’. Curioso es que Harvey Guillén haya trabajado en ‘Los becarios’ cuando aquí ejerce de «familiar», que es el «mayordomo» de los vampiros que aspira a convertirse algún día en vampiro. Nuestro vampiro emocional casualmente trabajó en la versión norteamericana de ‘The office’, Mark Proksch tiene el punto cogido a eso de hablarle a la cámara y también le visteis en la serie de HBO ‘Room 104’.

Acompaña a la serie la canción original de Norma Tanega ‘You’re Dead’. Y el episodio tiene el mismo ritmo. No hay espacio para el aburrimiento, es una broma tras otra y los personajes son tan tontorrones y torpes que no paras de reírte. La línea de los chistes está orientada a mofarse de la convivencia pero también a desubicarles en el mundo actual. Para que te guste ‘Lo que hacemos en las sombras’ te tiene que gustar el género de terror, ser conocedor del mundillo de los vampiros y has de saber regodearte algo en el humor negro y el absurdo, si no es difícil que la disfrutes. Si sigue la estela de su largometraje original se convertirá en una de las mejores comedias del género.

Clips de la serie de ‘Lo que hacemos en las sombras’

Veremos más desventuras de los chupasangres más mundanos

Hoy os vamos a hablar de una película muy simpática que desde hace unos años va acaparando adeptos y traspasando los límites del adjetivo «de culto». ‘Lo que hacemos en las sombras’ es una película neozelandesa que nos cuenta a modo de falso documental el día a día de unos vampiros que en la actualidad comparten piso. Cuatro vampiros de distintas épocas e índoles que nos hacen reír jugando con los clichés del género.

Esta cinta fue dirigida por Jemaine Clement (‘Men In Black 3’) y Tika Waititi (‘Thor: Ragnarok’). Ambos tenían un papel en el filme como vampiros y parece que en la serie que se prepara para FX no contará con ellos delante de las cámaras. Son los productores, director y guionista pero la serie tiene en su reparto con rostros conocidos como el de Matt Berry (‘The IT crowd’, ‘Moon’) en el papel de un nuevo vampiro llamado Laszlo. Además en el grupo se inserta una vampira interpretada por Barbara de la Fuente (‘Almacen 13’).

Cuando se estrene veremos 10 episodios de media hora cada uno. A continuación podéis ver algunos clips que se han ido liberando en el perfil oficial de la serie en Twitter.

 

HBO nos adelanta la lista de títulos para el 2019

Series que podremos ver en su plataforma online

HBO España ha avanzado hoy el estreno de destacados títulos que regresan o se estrenan el próximo año. Un año que no será sólo el de la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’, sino que traerá también regresos muy esperados y estrenos de nuevas series de múltiples géneros.

En enero, la primera en estrenarse, el día 6, será la serie de producción propia de HBO Europa ‘Success’, con el ganador de un Oscar Danis Tanović al frente del proyecto. La primera serie original de HBO en la región del Adriático es un complejo drama de seis episodios ambientado en el Zagreb actual que sigue las historias interconectadas de cuatro desconocidos que tendrán que unirse irrevocablemente como consecuencia de un violento suceso. Como las consecuencias de sus acciones están a punto de afectar a sus vidas, estas cuatro personas corrientes, procedentes de distintos ambientes, deciden luchar por recuperar el control de sus vidas. Creada y escrita por Marjan Alčevski, ‘Success’ fue seleccionada como el proyecto ganador de la primera convocatoria organizada por HBO Adria para descubrir nuevos talentos entre los guionistas de la región.

‘True detective’ llega con su tercera temporada el 14 de enero. Creada por Nick Pizzolato, la temporada que ahora arranca narra la historia de un macabro crimen en el corazón de los Ozarks, en torno a un misterio que se prolonga durante décadas y tiene consecuencias en tres momentos temporales distintos. El ganador de un Oscar Mahershala Ali protagoniza la serie como Wayne Hays, un policía estatal del noreste de Arkansas. Completan el reparto principal Carmen Ejogo y Stephen Dorff.

También en enero, el día 16, se estrena ‘Roswell: Nuevo México’, una nueva versión de la serie de ciencia ficción de culto, pero con un nuevo escenario. La protagonista es una joven procedente de una familia de inmigrantes, que se ve obligada a volver a su ciudad natal, Roswell, para descubrir que el chico que le gustaba en el instituto es ahora policía, pero esconde un oscuro secreto sobre las habilidades sobrenaturales que posee.

El 17 de enero se estrenará otra nueva serie, ‘Clase letal (Deadly Class)’, adaptación del cómic homónimo, ambientado a finales de los años 80 y protagonizado por un adolescente que accede a una escuela privada para criminales de élite, donde se forman chicos procedentes de poderosas familias mafiosas. Los hermanos Russo (Capitán América: Civil War’) son los creadores de la adaptación televisiva, algunos de cuyos episodios han sido dirigidos por el realizador español Paco Cabezas. La serie tendrá un preestreno de su primer episodio el 20 de diciembre, en simultáneo con Estados Unidos.

Además, durante este primer mes del año se verán en HBO España las nuevas temporadas de ‘True Detective’ (14 de enero), creada por Nick Pizzolato y protagonizada por el ganador de un Oscar Mahershala Ali, Carmen Ejogo y Stephen Dorff; ‘Future man’, con Josh Hutcherson (el 12 de enero); las comedias originales de HBO ‘Crashing’ y ‘High maintenance’, que estrenan sus terceras temporadas el 21 de enero; la sexta entrega de ‘Strike back’ (26 de enero).

A principios de año llegará también la película original de BBC y Channel 4, ‘Brexit’, con el actor Benedict Cumberbatch en el papel de uno de los líderes políticos detrás de la campaña a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y con guión de James Graham.

Y si ya está fechada la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’ para el mes de abril, en los próximos meses de 2019 llegarán también a HBO España nuevas temporadas de series que han acaparado los más prestiosos premios y el aplauso de la crítica el año pasado, como ‘Big little lies’, que incorpora a su reparto a Meryl Streep, ‘El cuento de la criada’, en su tercera entrega, la revelación del pasado año ‘Killing Eve’, la comedia de autor firmada por Pamela Adlon, ‘Better things’ y la última temporada de ‘Veep’, con una recuperada Julia Louis-Dreyfus, además de la segunda temporada de la serie de ciencia ficción ‘Siren’ y las nuevas entregas de ‘Krypton’ y ‘Knightfall’ (que contará con Mark Hamill).

Entre las nuevas series destacan el drama original de HBO firmado por Damon Lindelof, ‘Watchmen’, adaptación del popular cómic; la versión en serie de una película aclamada en los festivales de género, ‘Lo que hacemos en las sombras’; la versión norteamericana de ‘Grand hotel’, producida por Eva Longoria, y las series ‘Spanish princess’ (continuación de la saga de The White Princess y The White Queen), la secuela de la popular saga ‘Pretty litle liars: The perfecionist’, y los originales de HBO ‘Chernobyl’, miniserie protagonizada por Jared Harris, Emily Watson y Stellan Skarsgård, ‘Warrior’, inspirada en una idea y la experiencia de Bruce Lee, y el drama de época ‘Gentleman Jack’, con guión de Sally Wainwright (Happy Valley) y un reparto que incluye a las actrices Suranne Jones, Gemma Whelan, Sophie Rundle, Gemma Jones y Sofie Gråbøl.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil