Primeras imágenes de ‘Muertos S.L.’

Una serie protagonizada por Carlos Areces

La sitcom ‘Muertos S.L.’ es la nueva producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L. Se estrena el jueves 4 de abril en Movistar Plus+. ‘Muertos S.L.’ tiene ocho episodios de treinta minutos de duración y está creada por Alberto Caballero, Daniel Deorador, Julián Sastre, Nando Abad y Araceli Álvarez de Sotomayor y dirigida por Laura Caballero. Transcurre en el día a día de la funeraria Torregrosa.

Carlos Areces (‘El pueblo’, ‘La que se avecina’) encabeza el elenco de la serie. Ascen López (‘El Inmortal’, ‘Un mundo normal’), Diego Martín (‘Supernormal’, ‘Un novio para mi mujer’), Amaia Salamanca (‘Todos mienten’, ‘La piel del tambor’), Salva Reina (‘Si lo hubiera sabido’, ‘Allí abajo’), Adriana Torrebejano (‘Cristo y Rey’, ‘Sin huellas’),Gerard B. Fillmore (‘Reyes de la noche’, ‘Historias lamentables’), Aitziber Garmendia (‘El enjambre’), Roque Ruiz (‘El pueblo’, ‘El desorden que dejas’), Lorea Intxausti (‘Go!azen’), Manolo Cal (‘Cuéntame cómo pasó’), Bárbara Santa-Cruz (‘Los buenos modales’, ‘Bosé’), Lucía Quintana (‘Matadero’) y Juan Miguel Bataller (‘Madres’, ‘Tarde para la ira’) completan el reparto de ‘Muertos S.L.’.

Sinopsis oficial:

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa.

Se rueda ‘Muertos S.L.’

Una serie de Movistar Plus+

Este mes de octubre ha arrancado el rodaje de ‘Muertos S.L.’, una nueva producción original Movistar Plus+ en colaboración con Contubernio S.L., creada por Alberto Caballero, Araceli Álvarez de Sotomayor y Daniel Deorador y dirigida por Laura Caballero. El rodaje de la serie se está llevando a cabo en Madrid y tendrá una duración de ocho semanas.

Carlos Areces (‘El pueblo’, ‘La que se avecina’) encabeza el elenco de la serie. Ascen López (‘El Inmortal’, ‘Un mundo normal’), Salva Reina (‘Si lo hubiera sabido’, ‘Allí abajo’), Aitziber Garmendia (‘El enjambre’), Adriana Torrebejano (‘Cristo y Rey’, ‘Sin huellas’), Diego Martín (‘Supernormal’, ‘Un novio para mi mujer’), Gerard B. Fillmore (‘Reyes de la noche’, ‘Historias lamentables’), Amaia Salamanca (‘Todos mienten’, ‘La piel del tambor’), Roque Ruiz (‘El pueblo’, ‘El desorden que dejas’), Lorea Intxausti (‘Go!azen’), Manolo Cal (‘Cuéntame cómo pasó’), Bárbara Santa-Cruz (‘Los buenos modales’, ‘Bosé’), Lucía Quintana (‘Matadero’) y Juan Miguel Bataller (‘Madres’, ‘Tarde para la ira’) conforman el reparto de ‘Muertos S.L.’.

‘Muertos S.L.’ es una sitcom (ocho episodios de treinta minutos de duración) que transcurre en el día a día de una funeraria familiar. Los hermanos Caballero comentan al respecto: «Nos apetecía mucho hablar sobre este tema, quizás es la crisis de la mediana edad, que ya te pone en contacto con tu propia mortalidad. Además, queríamos hacer una serie de ambiente laboral, que era una de las pocas convivencias que nos faltaban por tratar».

Movistar Plus+ sigue reforzando su apuesta por la comedia, por el talento y por los grandes creadores nacionales como Laura y Alberto Caballero: «Estamos muy emocionados con la posibilidad de trabajar con Movistar Plus+. Era algo que queríamos hacer desde hace mucho tiempo». «Queríamos encontrar un equilibrio entre la máxima calidad de factura pero también pasarlo bien grabando, y todo esto ha confluido en ‘Muertos S.L.’. Estamos muy agradecidos a Movistar Plus+ por la confianza y la libertad creativa».

Sinopsis oficial:

Cuando fallece Gonzalo Torregrosa, propietario y fundador de la Funeraria Torregrosa, Dámaso Carrillo, su mano derecha en la empresa, no duda en que lo mejor para la continuidad del negocio es que él asuma el mando. Pero, contra todo pronóstico Nieves, la septuagenaria viuda, decide ponerse al frente de la empresa familiar, ayudada por su inútil y entusiasta yerno, Chemi, experto en Marketing, y en contra de los planes de sus hijas de cerrar y montar un gimnasio. Mientras Dámaso conspira y manipula a sus compañeros contra la nueva dirección, la empresa se enfrentará a la competencia, la funeraria Transitus, y a su plan para expandir su negocio, y a un caso a lo #metoo, que amenazarán el legado de Gonzalo Torregrosa.

El 9 de julio Miren Ibargurren se pone ‘Supernormal’

Una serie original de Movistar+

‘Supernormal’ es una comedia sobre lo que significa ser jefa en un banco de inversión y tener una familia en el siglo XXI. Creada y escrita por Olatz Arroyo y Marta Sánchez (guionistas de ‘Allí abajo’) y dirigida por Emilio Martínez-Lázaro (‘Ocho apellidos vascos’), ‘Supernormal’ es una serie original Movistar+ en colaboración con Secuoya Studiosque llegará el próximo 9 de julio a la plataforma completa bajo demanda.

Protagonizada por: Miren Ibarguren, Diego Martín, Gracia Olayo, Bárbara Goenaga, Peter Vives, Usun Yoon, Lucía Delgado, Guillermo Manuel Ortega, Luna Fulgencio, Nico Rossi y Pablo Moro. Con la colaboración especial de: Marta Fernández -Muro, Joaquín Reyes, María Esteve, Martina Klein, Dafne Fernández, Llum Barrera, Dani Piqueras, Sara Escudero Juanjo Pardo.

De esta manera nos ha anunciado Ibarguren la fecha de estreno de esta serie… de lo más normal.

Sinopsis oficial:

Patricia (Miren Ibarguren) ha venido a este mundo a ser la mejor dentro y fuera de su casa. El único problema es que las líneas que separan el trabajo de la familia son muy finas y Patricia acabará llevándose el trabajo a casa y la familia a la oficina, y eso nunca sale bien. Aún así, Patricia está dispuesta a morir en el intento… Bueno, ella y los que la rodean: su marido Alfonso (Diego Martín), su secretaria (Gracia Olayo), sus tres hijos, su madre y su hermana, que la adoran y odian a partes iguales. Entre todos intentarán apoyar a Patricia en su ambicioso plan de vida, cueste lo que cueste. ‘Supernormal’ viene a demostrar lo que todo el mundo sabe: no se puede ser perfecta en todo y además ser feliz. Todos lo saben… menos Patricia Picón.

Mañana se despide ‘Velvet Colección’ y sus protagonistas dieron una fiesta

Preestreno esta noche en #0

Dadas las fechas en las que estamos y lo que supondrá el episodio Movistar+ ha asegurado un ambiente totalmente Navideño para el último episodio de ‘Velvet Colección’. Mañana 20 de diciembre tendrá lugar el estreno del episodio (preestreno en #0 el 19 de diciembre a las 22:00h).

Además esta entrega contará con el regreso de Paula Echevarría, Miguel Ángel Silvestre, Cecilia Freire y Maxi Iglesias. Por supuesto, vuelve el reparto habitual de ‘Velvet Colección’: Marta Hazas, Javier Rey, Asier Etxeandía, Adrián Lastra, Diego Martín, Llorenç González, Fernando Guallar, Marta Torné, Andrea Duro Toni Agustí. Con la colaboración especial de José Sacristán, Aitana Sánchez-Gijón, Adriana Ozores Imanol Arias como Eduard Godó.

La serie fue creada por Ramón Campos y Gema R. Neira y dirigida por Gustavo Ron. Ha sido escrita por Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, Carlos Portela y Fran Navarro.

Los actores y el resto de responsables de la serie se reunieron ayer en el Teatro Barceló de Madrid en una fiesta para despedir esta serie de tres temporadas que continuó a las cuatro originales. Muchos años de ficción sobre estas galerías que merecían la pena cerrarse por todo lo alto.

Crítica: ‘Sin rodeos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad, hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?

Crítica

Una comedia que nos plantea si no nos miraremos demasiado el ombligo.

‘Sin rodeos’ un remake de ‘Sin filtro’, la película chilena que también escribieron Diego Ayala y Nicolás López. En este caso Santiago Segura y Benigno López junto a esos dos guionistas han adaptado la comedia chilena cuya fórmula algo de gancho debe tener para haber generado ya varios remakes pues no es este el único que podremos ver ya que en México se estrenará otro bajo el título ‘Una mujer sin filtro’ y en Argentina uno más que se titulará ‘Re loca’. Y me aventuraría a decir que podríamos ver más versiones pero no las tengo todas conmigo. No he visto la película original y dudo que vea alguna versión más, me quedara la duda de si lo elocuente no habría sido distribuir como es debido el largometraje inicial.

Pero dejando esas cuestiones a parte sé a ciencia cierta que la película dirigida por Santiago Segura es muy apta para divertir al público Español que busque instantes de hilaridad y personajes caricaturescos, sobre todo momentos cotidianos vistos desde un punto de vista burlón y crítico. El enfoque del filme es distinto al de otras obras de Segura, apartado de los gags casposos de su saga Torrente, aunque tampoco yéndose a extremos excesivamente agudos. Lo que vemos en ‘Sin rodeos’ busca más sacarle punta al día a día, a partir de apreciaciones jocosas llevadas a cabo por individuos que ridiculizan determinados comportamientos sociales.

La aventura de la protagonista interpretada por Maribel Verdú empieza con ella desbordada por sus vecinos, su pareja, sus personas de confianza y su trabajo. Un patente caso de alguien que necesita atención y tiempo para ella misma, por lo menos un claro ejemplo de una persona que pide a gritos un revulsivo. Tras algo que sucede, y que no conviene desvelar, todo se convierte en una especie de mezcla de ‘Mentiroso compulsivo’ más ‘Un día de furia’. La protagonista no puede dejar de decir las verdades a la cara ni negarse aquello que lleva tiempo queriendo sacarse de dentro. Es decir, hace y dice todo sin pelos en la lengua, como se dice ahora, actúa sin filtro. Es un curioso análisis social, pues ¿cuándo dejó de ser oportuna la sinceridad total? El asunto es que en esta película esto desemboca situaciones graciosas y la mayoría de sus actores saben llevarlo a cabo.

‘Sin rodeos’ se sustenta mucho en los cameos y pequeños papeles. Nada más empezar ya vemos que parte de la gracia del filme reside en esperar a ver con qué «amiguete» y en qué situación nos van a sorprender. El Gran Wyoming, Candela Peña, Quique San Francisco, Flo, Cristina Castaño… Como siempre son muchos y algunos no me los esperaba. Lo peor de la película me lo he encontrado en un David Guapo y una debutante Cristina Pedroche que comparándolos ante el talento de Maribel Verdú se nota en exceso que no es que tengan un estilo diferente, sino que tienen mucho que aprender. Uno hace de un jefe excesivamente sobrado e inconcebible y la otra encarna torpemente la tontuna de una influencer de esas que generan contenido insustancial.

Por supuesto que lo que mejor se puede extraer de ‘Sin rodeos’, además del buen ritmo que le ha impreso Segura, es el vigor interpretativo de Maribel Verdú. La madrileña en un abracadabra se planta en todas nuestras carteleras la vemos por todas partes como si lloviesen vacas. Ahora sin rodeos y con una sencilla comedia nos lo hace pasar bien en el cine, además de hacernos pensar si no nos miraremos demasiado el ombligo. Todo esto lo hace con donaire y bastante mala uva, cosa que no pueden combinar muchas personas.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de marzo de 2018. Título original: Sin rodeos. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guión: Benigno López, Santiago Segura, Diego Ayala, Nicolás López. Música: Roque Baños, Tessy Díez. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd, Cristina Pedroche, Bárbara Santa-Cruz, David Guapo, Toni Acosta, Cristina Castaño, Quique San Francisco, El Gran Wyoming, Florentino Fernández “Flo”, Abigail Frías, Paco Collado, Santiago Segura. Producción: Bowfinger International Pictures S.L., Sin Filtro la película AIE, Atresmedia Cine, Movistar+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/799/sin-rodeos/

‘Sin rodeos’, primer tráiler de la nueva película dirigida por Santiago Segura

Comedia protagonizada por Maribel Verdú.

Ya os anunciamos hace casi medio año que Santiago Segura volvía a situarse tras la cámara y lo hacía contando con Maribel Verdú como protagonista. La película, producida por Atresmedia cine y Bowfinger, finalmente se llamará ‘Sin rodeos’ y se estrenará el 23 de febrero 2 de marzo a través de A Contracorriente films.

Cuenta en su reparto con Candela Peña (‘Princesas’), Diego Martín (‘Rec 3’), Rafael Spregelburd (‘El hombre de al lado’), Cristina Pedroche que debuta con este film en el cine, Bárbara Santa-Cruz (‘Tres bodas de más’), el monologuista David Guapo, Toni Acosta, Cristina Castaño, Quique San Francisco, Wyoming, Florentino Fernández ‘Flo’, Abigail Frías y Paco Collado.

Sinopsis oficial:
Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?

Impresiones del 3×07 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Un regreso de cine.

Hemos estado echando de menos a varios personajes pero el regreso ha sido muy de cine. En cuanto a referencias y en cuanto a su calidad la vuelta de El Ministerio del Tiempo ha mantenido un nivel muy alto, sin llegar a necesitar momentos excesivamente dramáticos o heroicos se nos ha pasado volando. Nos han regalado un arranque con Irene volviendo literalmente a su pasado. Hemos descubierto y profundizado en su vida privada. Eso casi la condena pero también ha sido lo que la ha salvado.

Esta trama en parte nos llega ya que hay que comenzar a rellenar huecos dejados por el personaje de Amelia que nos dejó en el anterior episodio. De la patrulla original ya solo queda Alonso, que vuelve a toparse en este capítulo con Buñuel, con el que precisamente no tuvo palabras la última vez que se cruzaron. Vemos pues en este capítulo varias soluciones que ampliarán nuestros conocimientos sobre los personajes del ministerio.

Por supuesto era obvio que iba a recibir más protagonismo Lola Mendieta (Macarena García). Poco a poco asumirá el peso femenino de la serie que antes recaía casi en su totalidad en Aura Garrido. Parecía que hoy solo íbamos a verla en una trama insustancial cargada de fases facilonas pero se han revelado cosas muy importantes. Además en las redes sociales se ha abierto un intenso debate de nuevo con el tema de los tiempos paralelos, las paradojas… No quiero entrar en detalle sobre cuál es por si vais a ver el episodio en diferido pero tiene que ver sobre la vida que llevó la antigua Lola y la que comienza a llevar la nueva.

Por lo demás y sin que se pueda considerar spoiler podemos decir que esta entrega número siete de la tercera temporada, este retorno, nos deja detalles tan entrañables como un Miguel Bosé correteando de pequeño, un Buñuel (muy naturalmente interpretado por Pep Tosar) eligiendo a Pepe Isbert como maestro Yoda, a Pacino haciendo la jugada del almanaque, a un Carlos Areces como creíble un censor chupatintas…

Esta segunda mitad de la serie nos reserva siete episodios más, seis si contamos con que ya hemos visto este, en los que el Ministerio del Tiempo tendrá que librarse de un modo u otro de su nuevo enemigo, El Ángel Exterminador. El tiempo dirá como se las apaña la nueva patrulla.

El lunes vuelve ‘El Ministerio del Tiempo’

El día 18 continúa la segunda parte de la tercera temporada.

Se acabó la espera, así, sin previo aviso (bueno si, vimos un tráiler hace poco), llegó la citación del ministerio que nos insta a todos el lunes a las 22:40 a ver una de las series más mediáticas de la televisión española de los últimos años, ‘El Ministerio del Tiempo’. La serie regresa con 7 nuevos capítulos llenos de aventuras e impregnados de la esencia pop que define la serie.

Además nos prometen que el universo transmedia se expandirá con un potente capítulo de realidad virtual interactiva y otras sorpresas. De momento podremos seguir el retorno con su emisión en la televisión y en las redes con el hashtag #VuelveMdT3.

En concreto la serie vuelve con el capítulo 28 que lleva el título de ‘Tiempo de censura’.

Sinopsis oficial:

1961: Luis Buñuel, Viridiana y el pasado de Irene Larra.

La película “Viridiana”, pese a que la Historia dice lo contrario, no ha pasado la censura. Por lo tanto, no podrá competir en el Festival de Cannes y ganarlo, algo que fue esencial para la Historia de la cultura española. Pacino, Alonso e Irene viajan a 1961 para ayudar a Buñuel y a los productores a burlar la censura de las autoridades y enviar una copia de la película a Francia. Para ello, se harán pasar por productores americanos que quieren rodar una película en España.

Para Irene Larra, viajar a 1961 (apenas un año después de su huida e ingreso en el Ministerio), supone encontrarse con todo su pasado de golpe. Para Pacino, volver a su infancia. Y para Alonso, acometer una misión que va contra sus principios religiosos.

Mientras, en el Ministerio, unas obras del sistema de refrigeración hacen insoportable estar allí. Y especialmente insoportable a Salvador Martí, que ve peligros por todas partes.

Este capítulo cuenta con la colaboración especial de los actores Carlos Areces (como el censor Pitaluga), Diego Martín (como el marido de Irene Larra) y Pep Tosar (como Buñuel) entre otros.

Para los que necesiten recordar a rasgos generales que estaba sucediendo y qué es lo que está por venir esta es la sinopsis oficial de la temporada:

La marcha de Amelia deja tocada a la patrulla, pero las misiones del Ministerio no pueden parar. La primera de ellas será lograr que Viridiana no desaparezca de la Historia, consiguiendo que pase la censura en plena dictadura. Ello conllevará que Irene se reencuentre con el pasado del que huyó y Pacino pueda revisitar su infancia. Mientras, la joven Lola Mendieta empezará a saber lo duro que va a ser para ella ser dueña de su propio destino.

La guerra entre las sociedades secretas sigue su curso. El Ángel Exterminador y los Hijos de Padilla viajarán por el tiempo para imponer sus reglas, poniendo en peligro la existencia del Ministerio. La conquista de América, el Papa Luna (encerrado en su castillo de Peñíscola), la aparición de refugiados moriscos en pleno siglo XXI, salvar la vida de un maduro Bolívar, lograr que la transición llegue a buen puerto protegiendo al futuro presidente Suárez… serán problemas que nuestra patrulla deberá resolver con la ayuda de la nueva Lola Mendieta. Y de paso, conseguir que la verbena de la Paloma no desaparezca y Chicho Ibáñez Serrador logre estrenar ‘Historias para no dormir’.

Misión a misión, el Ministerio irá resolviendo los problemas… pero con un coste demasiado elevado para sus agentes. Porque viajar por el tiempo siempre deja huella en el presente. En la Historia y, también, en las vidas de nuestros protagonistas.

Copyright de la foto de portada: TAMARA ARRANZ

Sin fecha pero con nuevo tráiler de ‘El Ministerio del Tiempo’

La serie se ha presentado en FesTVal y nos deja novedades.

Ayer se estreno la segunda parte de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo’ en FesTVal. En la presentación, aparte de poder estar con los actores de la serie, se pudo ver el primer episodio después del parón que hemos tenido de la serie.

Grandes actores se incorporan a la serie, aunque sean papeles pequeños como Carlos Areces, Miguel Ángel Muñoz, Diego Martín, Elena Rivera… Una interminable lista de actores que darán vida a personajes de todas las épocas, Buñuel, Dominguín, Adolfo Suárez o incluso que ya aparece en el nuevo tráiler que os dejamos al final, Chicho Ibáñez Serrador.

Aun sin fecha de estreno, solo sabemos que estará muy pronto en pantalla, y eso sí, coincidiendo con el estreno de los nuevos capítulos, se lanzará una nueva experiencia de Realidad Virtual, ‘Salva el tiempo‘. El usuario tendrá la posibilidad de caminar por los pasillos del Ministerio, manejar los objetos o interactuar con los personajes de la serie.

Además se está preparando un nuevo juego, esta vez será de cartas y un segundo cómic saldrá pronto.

Esperamos con ganas el estreno de estos nuevos episodios y podamos de nuevo adentrarnos en el Ministerio y conocer pequeños retazos de nuestra historia de nuevo con esta familia.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler, disfrutadlo.

‘Velvet’ continuará en Movistar+

Los fans de la serie están de enhorabuena.

Tras un acuerdo entre Movistar+ y Atresmedia TV el éxito televisivo de ‘Velvet’ seguirá creciendo. Esta maniobra constituye un movimiento inédito entre los principales operadores de la televisión en abierto y de pago. Los fans de esta serie podrán seguirla a partir de ahora y en exclusiva en Movistar+ pues ya se despidió en Antena 3 provocando todo un fenómeno social y mediático.

Regresará con diez nuevos episodios de 50′. El nombre será cambiado por ‘Velvet Colección’. Así lo ha decidido Movistar+ y Bambú Producciones. También se asegura que la franquicia mantendrá su esencia, que es lo que se busca con el nuevo concepto que adquiere.

La ciudad de Barcelona seguirá en el centro de atención con un renovado universo para las Galerías más famosas de la televisión. Es por eso, que igual que en las temporadas ya emitidas, se retratará el cambio vivido en España en el ámbito de la moda. Ahora toca ver que sucedió tras el paso de la Alta Costura al pret-a-porter.

Tal y como nos informan desde Movistar+ nos ubicamos en 1967. Después de cinco años viviendo feliz en Nueva York junto a Alberto y su hijo, Ana Ribera vuelve a España para dar un paso más en su proyecto Velvet. Alberto y ella han seguido liderando la compañía a distancia y han conseguido, con la ayuda de todos sus compañeros y amigos, que Velvet siga siendo referencia de moda e innovación. Ahora les toca dar un paso más y siguiendo la estela de otras empresas internacionales, Ana tiene claro que el nuevo reto es lograr franquiciar la prestigiosa marca para que finalmente se extienda más allá de nuestras fronteras. Para ello, el primer paso que deben dar es demostrarse a sí mismos que son capaces de replicar el modelo de Madrid en otra ciudad de España y, en este caso, han elegido Barcelona para inaugurar el segundo centro Velvet del país, donde todos sus amigos y compañeros serán los responsables de convertir su sueño en realidad.

Por lo tanto veremos a través del canal de pago a Pedro (Adrián Lastra), Raúl de la Riva (Asier Etxeandía), Jonás (Llorenç Gonzalez), Clara (Marta Hazas), Mateo (Javier Rey), Enrique Otegui (Diego Martín), Doña Blanca (Aitana Sánchez-Gijón) y la aparición especial de Don Emilio (Pepe Sacristán) y su sobrina Ana Ribera (Paula Echevarría).

No sabemos la fecha de lanzamiento pero si que se está desarrollando el guión y conformando el nuevo casting. Se prevé que comenzará el rodaje en mayo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil