‘House of the Dragon: DracARys’, una app tamagotchi de realidad aumentada

HBO Max promociona así la nueva serie del universo de R.R. Martin

HBO Max comienza el lanzamiento mundial de la aplicación de realidad aumentada House of the Dragon: DracARys. Producido por el socio creativo a nivel global, The Mill, DracARys está disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play. Anticipándose al estreno del nuevo original de HBO, ‘La casa del dragón’, que se estrenará el próximo 22 de agosto, HBO Max ha lanzado House of the Dragon: DracARys, la aplicación oficial de realidad aumentada para la serie.

Con la aplicación, los fans de todo el mundo podrán «eclosionar» y criar sus propios dragones virtuales en casa. Cada dragón será único para su usuario y, a medida que crezca, experimentará hitos en el desarrollo que revelarán conocimientos del dragón basados ​​en la tradición del mundo de George R.R. Martin. Los usuarios también aprenderán palabras valyrias de ‘La casa del dragón’ para dar órdenes a su dragón a través de un sistema de reconocimiento de voz personalizado. Una vez que los dragones alcanzan la edad adulta, adquieren la capacidad de vagar por el mundo para que otros usuarios de todo el mundo los vean e interactúen con ellos.

Los equipos de marketing e innovación digital de HBO Max colaboraron con el equipo de artistas, tecnólogos y estrategas de The Mill para desarrollar House of the Dragon: DracARys desde cero utilizando el motor de juego Unity y la tecnología Lightship de Niantic con un diseño de sonido inmersivo del estudio con sede en Londres, Factory.

«Con ‘House of the Dragon: DracARys’ hemos creado la criatura virtual más personalizada y receptiva que jamás haya existido en tu teléfono, traída a la vida con la última tecnología de realidad aumentada», ha dicho Victor Piñeiro, director de innovación digital de HBO Max. “No podemos esperar a que los fans se involucren con DracARys y se sumerjan aún más en el mundo de Poniente”.

“Cuando los dragones de Poniente aparecen en la serie, siempre es un momento impresionante e inspirador”, ha dicho Kevin Young, director creativo de The Mill y líder creativo en House of the Dragon: DracARys. “Con DracARys queríamos que los usuarios experimentaran esos momentos de asombro en el contexto de su vida cotidiana. Nuestras ambiciones son complementar el mundo de Poniente y la mitología de la serie de una manera enriquecedora, al mismo tiempo que ampliamos los límites de lo que es posible hacer con personajes virtuales que existen en realidades mixtas”, agrega.

‘House of the Dragon: DracARys’ se lanzó por primera vez exclusivamente el pasado 20 de julio en la Comic-Con de San Diego para los asistentes a la experiencia guiada inmersiva ‘House of the Dragon: The Dragon’s Den’.

La aplicación ya está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play en 19 países, incluidos Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Hungría, México, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos. Los países adicionales se anunciarán en una fecha posterior.

POPCORN SYFY, un juego para amantes de la ciencia ficción

El canal SYFY nos desafía con este juego gratuito

El canal SYFY es responsable muchas grandes locuras, como las que suceden multitud de veces en su Muestra, lugar en el que vemos proyectado en pantalla de todo, incluso cuando no se ponen películas. Ahora nos plantea un reto a aquellos que gozamos la ciencia ficción. Disfrutamos con ella, pero… ¿cuánto controlamos?

SYFY se ha asociado con POPCORN 66, el equipo de producción y desarrollo de juegos tan exitosos como POPCORN GARAGE y POPCORN TV, para crear POPCORN SYFY, una nueva experiencia 100 % POPCORN. ¿Tu misión? Adentrarte en un entorno exclusivo y descubrir 42 referencias a clásicos de la ciencia ficción.

Como gran novedad, en POPCORN SYFY no solo tendrás que encontrar referencias a pelis, sino también a series de televisión. Si eres fan de la ciencia ficción, te va a tocar hacer un repaso a los clásicos para dar con las 21 series y 21 películas escondidas en el juego. Avanza con cuidado y no bajes la guardia, porque si fallas tres veces ¡tendrás que empezar de cero!

Para complementar y llevar un paso más allá la experiencia, habrá misiones extra con cuestionarios sobre algunos de los temas más importantes de la ciencia ficción con los que podrás ganar más puntos y escalar puestos en el ranking mundial del juego.

Deberéis navegar por una imagen, hacer clic en los objetos e ir escribiendo de dónde proceden. Según acertéis iréis ganando puntos y desbloqueando logros. Además podéis ver cuáles habéis desvelado y guardar la partida si creáis un perfil.

¿Creéis que lo sabéis todo sobre ciencia ficción? ¡Atreveos a demostrarlo!

PPPCORN SYFY ya está disponible para PC, móvil y Tablet a través de www.popcorn-syfy.com

Netflix y Amazon Prime Video siguen liderando el vídeo bajo demanda en España

Netflix casi dobla aún a los usuarios de Disney+

Desde JustWatch nos envían un informe que pone en relevancia los hábitos de consumo del o usuarios españoles en lo que se refiere a ver películas o serie online. Con el análisis de las cuotas de mercado globales que ha realizado este servicio, que está disponible en web y app, podemos tomar consciencia de cómo están los principales distribuidores online y el cómo ha afectado la llegada de dos grandes como son Disney+ y AppleTv+.

Hablando a nivel mundial el lanzamiento de Disney+ y Apple TV+ en noviembre de 2019 y en mayo de HBO Max provocó un descenso inmediato de las cuotas de mercado de Netflix y Prime Video. No obstante, los dos principales actores del mercado se han mantenido relativamente constantes desde febrero de 2020. A medida que Disney+ sigue expandiéndose a nuevos mercados, su cuota de mercado sigue aumentando sin signos de detenerse.

Si hablamos exclusivamente de España la competencia de los servicios de vídeo bajo demanda está muy reñida entre Disney+ y HBO por el tercer puesto. Netflix sigue a la cabeza al ser casi el doble que Disney+ o HBO. Apple TV+ no ha acabo de eclosionar y se mantiene por debajo del peso del inmenso catálogo de Filmin. Amazon sigue cómoda en el segundo puesto.

Disney+ experimentó un fuerte crecimiento y superó a HBO para convertirse en el tercer operador en España en mayo, a pesar de que HBO fue el único otro servicio de streaming que ganó cuota de mercado (+1%) en el segundo trimestre.

JustWatch es una guía internacional de streaming que nos indica en qué plataforma se encuentra el contenido que buscamos. Ayuda a más de 20 millones de usuarios al mes a encontrar algo bueno que ver en Netflix, Prime Video, Disney+… en 52 países. También permite a sus usuarios hacer un seguimiento de sus programas y películas favoritos, y además notifican cuando un título está disponible en uno de los servicios.

Palmarés de los Globos de Oro 2021

‘Nomadland’ gana en cine y ‘The Crown’ más ‘Gambito de dama’ en series

Mezclando formato híbrido y presencial se han dado anoche, 28 de febrero de 2021, los Globos de Oro, los galardones de la industria estadounidense que reconocen lo mejor tanto del cine como de la televisión. Una edición extraña que nos ha permitido ver a famosos en pijama e incluso con sus hijas, pero también han estado presentes los clásicos trajes de gala. Normalmente estos premios se otorgan a principios de año, pero por razones obvias ha habido que aplazarlos.

La organización hizo una serie de entrevistas, por videollamada, a muchos de los nominados. Podéis verlas en su canal de Youtube.

Premio honorífico Cecil B DeMille

  • Jane Fonda

Premio honorífico Carol Burnett

  • Norman Lear

Mejor película de drama 

  • ‘El Padre’
  • ‘Mank’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Mejor director

  • Emerald Fennel, por ‘Una joven prometedora’
  • David Fincher, por ‘Mank’
  • Regina King, por ‘One night in Miami’
  • Aaron Sorkin, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Chloe Zhao, por ‘Nomadland’

Mejor actor de drama

  • Riz Ahmed, por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick Boseman, por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins, por ‘El Padre’
  • Gary oldman, por ‘Mank’
  • Tahar Rahim, por ‘The Mauritanian’

Mejor actriz de drama

  • Viola Davis, por ‘La madre del blues’
  • Andra Day, por ‘The United States vs. Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby, por ‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDordmand, por ‘Nomadland’
  • Carey Mulligan, por ‘Una joven prometedora’

Mejor película de comedia o musical

  • ‘Borat’
  • ‘The prom’
  • ‘Palm springs’
  • ‘Music’
  • ‘Hamilton’

Mejor actor de comedia o musical

  • Sacha Baron Cohen, por ’Borat’
  • James Corden, por ‘The prom’
  • Lin Manuel Miranda, por’ Hamilton’
  • Dev Patel, ‘La increíble historia de David Copperfield’
  • Andy Samberg, por ‘Palm Springs’

Mejor actriz de comedia o musical

  • Maria Bakalova, por ‘Borat’
  • Kate Hudson, por ‘Music’
  • Michelle Pfeiffer, por ‘French Exit’
  • Rosamund Pike, por ‘I care a lot’
  • Anya Taylor Joy, por ‘Emma’

Mejor actor secundario 

  • Jared Leto, por ‘Pequeños detalles’
  • Bill Murray, por ‘On the rocks’
  • Leslie Odom Jr, por ‘One night in Miami’
  • Sacha Baron Cohen, por ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • Daniel Kaluuya, por ‘Judas and the black Mesiah’

Mejor actriz secundaria

  • Glenn Close, por ‘Una elegía rural’
  • Olivia Colman, por ‘El Padre’
  • Jodie Foster, por ‘The mauritanian’
  • Amanda Seyfried, por ‘Mank’
  • Helena Zengel, por ‘News of the world’

Mejor guion

  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Mank’
  • ‘El Padre’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘Nomadland’

Mejor película extranjera

  • ‘Another round’
  • ‘La llorona’
  • ‘The life ahead’
  • ‘Minari’
  • ‘Two of us’

Mejor película de animación

  • ‘Los Croods 2’
  • ‘Soul’
  • ‘Over the Moon’
  • ‘Wolfwalkers’
  • ‘Onward’

 Mejor banda sonora

  • ‘Tenet’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘News of the world’
  • ‘Mank’
  • ‘Soul’

Mejor canción original

  • ‘Judas and the black messiah’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • ‘One night in miami’
  • ‘La vida por delante’
  • ‘Billy Hollyday’

Mejor serie de drama 

  • ‘The Crown’ (Netflix)
  • ‘The Mandalorian’ (Disney+)
  • ‘Lovecraft Country’ (HBO)
  • ‘Ozark’ (Netflix)
  • ‘Ratched’ (Netflix)

Mejor actor de serie de drama

  • Jason Bateman por ‘Ozark’ (Netflix)
  • Josh O’Connor por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Bob Odenkirk por ‘Better Call Saul’ (AMC -Movistar+ en España-)
  • Al Pacino por ‘Hunters’ (Amazon Prime Video)
  • Matthew Rhys por ‘Perry Mason’ (HBO)

Mejor actriz de serie de drama

  • Olivia Colman por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Jodie Comer por ‘Killing Eve’ (BBC America -HBO en España-)
  • Emma Corrin por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Laura Linney por ‘Ozark’(Netflix)
  • Sarah Paulson por ‘Ratched’ (Netflix)

Mejor serie de comedia o musical 

  • ‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • ‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • ‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España)
  • ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)

Mejor actor de serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por ‘Black Monday’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Nicholas Hoult por‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Eugene Levy por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España)
  • Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’ (Apple TV+)
  • Ramy Youseff por ‘Ramy’ (Hulu -Starzplay en España)

Mejor actriz de serie de comedia o musical

  • Lily Collins por ‘Emily in Paris’ (Netflix)
  • Kaley Cuoco por ‘The Flight Attendant’ (HBO Max – HBO en España-)
  • Elle Fanning por ‘The Great’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Jane Levy por ‘La extraordinaria playlist de Zoey’ (The CW -HBO en España-)
  • Catherine O’Hara por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España-)

Mejor serie limitada o tv movie 

  • ‘Gambito de dama’ (Netflix)
  • ‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • ‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • ‘The Undoing’ (HBO)
  • ‘Unorthodox’ (Netflix)

Mejor actor de serie limitada o tv movie 

  • Bryan Cranston por‘Your Honor’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Jeff Daniels por ‘La ley de Comey’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Hugh Grant por‘The Undoing’(HBO)
  • Ethan Hawke por ‘El pájaro carpintero’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Mark Ruffalo por ‘La innegable verdad’ (HBO)

Mejor actriz de serie limitada o tv movie 

  • Cate Blanchett por ‘Mrs. America’ (FX -HBO en España-)
  • Daisy Edgar Jones por ‘Normal people’ (Hulu -Starzplay en España-)
  • Shira Haas por ‘Unorthodox’ (Netflix)
  • Nicole Kidman por ‘The Undoing’ (HBO)
  • Anya Taylor-Joy por ‘Gambito de dama’ (Netflix)

Mejor actor secundario de televisión

  • John Boyega por‘Small Axe’ (BBC -Movistar+ en España-)
  • Brendan Gleesonpor ‘La ley de Comey’ (Showtime -Movistar+ en España-)
  • Daniel Levy por ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Jim Parsons por ‘Hollywood’ (Netflix)
  • Donald Sutherland por ’The Undoing’ (HBO)

Mejor actriz secundaria de televisión

  • Gillian Anderson por ‘The Crown’ (Netflix)
  • Helena Bonham Carter por ‘The Crown’(Netflix)
  • Julia Garner por ‘Ozark’ (Netflix)
  • Annie Murphy por ‘Schitt’s Creek’(Pop TV -Movistar+ en España-)
  • Cynthia Nixon por ‘Ratched’ (Netflix)

Crítica: ‘Countdown. La hora de tu muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Quinn, una joven enfermera, descarga una aplicación para el móvil llamada ‘Countdown’, que puede predecir el momento exacto en el que una persona va a morir. En ese momento descubre que a ella sólo le quedan tres días de vida. Con el tiempo jugando en su contra y tras ser perseguida por una persona desconocida, tratará desesperadamente de burlar al destino antes de que se le agote el tiempo.

Crítica

Verla no te producirá tu final countdown, ni te matará ni te causará furor

En la época en la que vivimos hay muchísimos grupos de personas, me refiero sobre todo a los jóvenes, que en sus reuniones comparten más apps que vivencias. El boca a boca funciona de maravilla a la hora de difundir una aplicación móvil y si esta tiene algo de morbo pues con mayor razón. Otro síntoma habitual de esta era es que los usuarios (en gran parte de casos he de incluirme en este grupo) no se lean los «términos y condiciones» que esos programas traen consigo. Con ambos factores juega ‘Countdown. La hora de tu muerte’.

Pero ‘Countdown. La hora de tu muerte’ no trata ni acerca de aprovechar lo que nos queda de vida, ni de mejorar las interacciones sociales, ni de ser más cuidadoso con aquello que instalamos en nuestros dispositivos y las condiciones que automática y legalmente aceptamos. Al final el tema más serio que plantea es otro que describiré más adelante y en lo que consiste realmente el filme es en la huida de algo desconocido, pero a todo correr, como pollo sin cabeza, al igual que muchas películas de «terror adolescente» de hace veinte años.

Lo paranormal dentro de nuestras tecnologías. Ya ha pasado en otras obras como ‘Llamada perdida’, ‘The ring’ o ‘Cell’ (esta última no os recomiendo verla ni aunque se base en algo de Stephen King con Samuel L. Jackson). Las criaturas de otro plano, los sucesos extraños y el misterio se asocian con objetos electrónicos como un móvil. En este caso tras una cadena de acontecimientos y casualidades a una chica interpretada por Elizabeth Lail (la princesa Anna de ‘Érase una vez’ y una de las protagonistas de ‘You’) le llega el conocimiento de una app que pronostica cuánto te queda de vida. Y claro, hay que lanzarse a buscar el remedio y a la protagonista que también la ha usado le queda poco tiempo, pero más que a aquellos que conoce y también la han probado (la última bala en la recámara para ella, es un tópico). Ciertamente esta parece una reinvención de ‘Destino final’ justo ahora que se cumplen veinte años de su estreno. Los protagonistas son conscientes de que la muerte (aunque en este caso es un ente distinto) les va a dar caza.

‘Countdown’ se basa en una cuenta atrás, como su nombre indica. Muy parecida a la que sufrían los protagonistas de ‘Llamada perdida’ o ‘The ring’ tras la llamada de Sadako. Solo que esta vez el plazo puede ser aleatorio. Durante esa espera, por un motivo que ya descubriréis, un ser atormenta a los usuarios de la aplicación. Y esos sustos vienen acompañados de recursos muy clásicos del género: giros de cámara con espejos involucrados, el esconderse debajo de la cama (todos sabemos que eso protege mejor que un tanque blindado y bendecido), el ala abandonada que tienen todos los hospitales de USA, el objeto que se ha movido y a la vuelta está donde originalmente…

Primer largometraje de Justin Dec como director y guionista en solitario. Había hecho alguno para  televisión y tras haber cogido experiencia como ayudante de dirección y de producción en títulos como ‘Up in the air’, ‘Dexter’ o ‘Soy el número cuatro’ ahora nos plantea su opera prima. Un trabajo en el que además de terror ha intentado meter comedia. Entre sobresaltos y dramas nos introduce a un excéntrico sacerdote y un sarcástico vendedor de móviles. Dos personajes que pasan por la película para que sus acciones sirvan de bien poco para la trama y solo nos hagan más llevadero el visionado con el humor que aportan.

Esta es una de esas películas que ponen de los nervios porque los protagonistas ven el peligro, están rayados con su posible muerte inminente y aún así se juegan el tipo de manera innecesaria. No está mal el humor que maneja ni algunos momentos «creepy» que emplea para darnos repelús. Pero el final a parte de ridículo está muy supeditado a una trama tipo #MeToo que se montan hasta prolongarla en los post-créditos.

Una apunte curioso antes de cerrar. A modo de campaña publicitaria la aplicación, con logo de carnero incluido, existe, está descargable y a mí me ha dado para 39 años más de vida. No creo que los use para ver más veces este filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de abril de 2020. Título original: Countdown. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Justin Dec. Guion: Justin Dec. Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Elizabeth Lail, Jordan Calloway, Talitha Eliana Bateman. Producción: Boies, Schiller Film Group, Wrigley Pictures. Distribución: Amazon Prime Video. Género: terror. Web oficial: Countdown en Amazon

Silvia Superstar estará en CutreCon IX

La actriz y cantante recibirá el premio Jess Franco 2020

Ya conocemos otro nombre que estará presente en la próxima CutreCon. En este caso se trata de la cantante y actriz Silvia Superstar, líder del mítico grupo punk Killer Barbies y protagonista de importantes títulos del cine de serie B español como ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ (1993) o ‘Killer Barbys’ (1996), película de Jesús Franco en la que la vimos en su día con Santiago Segura o Aldo Sambrell, entre otros.

Recibirá el Premio APPLEHEAD Jess Franco 2020 y la ceremonia de entrega se realizará el jueves 30 de enero a las 21:00 horas en el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4). En ese acto se reconocerá su labor difundiendo las bondades del cine fantástico y de terror de bajo presupuesto, tanto a través de su música como en las películas en las que ha participado.

“No se puede entender la música indie de los años 90 en nuestro país sin Silvia Superstar, cuya banda Killer Barbies hizo una importante labor promoviendo el cine de serie B, a través de su estética y las letras de sus canciones; como tampoco se puede olvidar su esencial implicación en el resurgimiento de la carrera de Jess Franco, participando en películas como Killer Barbys y su secuela, Killer Barbys contra Drácula”, indica Carlos Palencia, director de CutreCon. “Es un honor para nosotros hacerle entrega precisamente de un premio con el nombre de Jess Franco, no podría ser más merecido”.

Las entradas para este y otros actos ya están a la venta.

Presentación de ‘Eleven Eleven’ de SYFY

Ciencia ficción y realidad virtual unidas en ‘Eleven Eleven’

Hemos asistido a la presentación de la experiencia de realidad virtual y realidad aumentada ‘Eleven Eleven’, la cual ya está disponible en España para cascos de realidad virtual, realidad virtual en móviles y también en versión de realidad aumentada. Además hemos podido estar con su creador quién nos ha dado una clase magistral sobre esta experiencia narrativa.

Mehrad Noori (creador también de ‘Halcyon’ )nos ha contado como esta idea se inspira en la idea del teatro inmersivo, no se puede cambiar el final, pero si vivir la narración desde el punto de vista de seis personajes, durante 11 minutos y 11 segundos.

En total tenemos unos 90 minutos de entretenimiento donde podremos acceder a sus diferentes modos. Tenemos el modo historia, el modo exploración y el modo Diosa. Éste último nos da la opción de poder presenciar toda la historia como una miniatura.

La historia que nos presenta Mehrad Noori nos lleva al planeta Kairos Linea, poniendo al jugador en el centro de la acción mientras los personajes de la historia tienen 11 minutos y 11 segundos para sobrevivir a la extinción. Seguiremos entonces a estos seis personajes en tiempo real mientras intentan llegar a la nave de salvamento.

En esta presentación hemos probado el modo exploración, en donde además de conocer a alguno de los personajes, también hemos podido caminar por las distintas localizaciones del juego como la jungla, una taberna, la ciudad, el diseño de personajes es bastante curioso y todos los lugares muy trabajados. Nos movemos con fluidez por los escenarios, aunque sí que podemos decir que la animación si es bastante sencilla para lo que estamos acostumbrados a ver en la actualidad.

Como he comentado al principio se podrá disfrutar en diferentes plataformas. Para los jugadores que tengan un casco de realidad virtual hay una versión de más de 90 minutos de duración con los tres modos de juego en la tienda Steam VR para los dispositivos HTC Vive/Vive y Oculus Rift, además para PS VR en la Play Station Store.

También tendremos la versión en móviles de 70 minutos de duración, con el modo historia y modo diosa para Oculus Go y Samsung Gear VR.

Y para terminar una versión de realidad aumentada de más de 90 minutos de duración con los tres modos de juego disponible para Iphone 7S Plus en adelante y Apple iPad Pro en adelante.

En la presentación también hemos tenido la oportunidad de poder ver el último episodio de SYFY Games, con Borja Pavón como presentador que ha realizado un reportaje especial sobre la Realidad Virtual.

Para terminar os dejamos el tráiler de ‘Eleven, eleven’.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil