Así hemos disfrutado la exposición ‘The Art of Manga’

Ya inaugurada en el COAM de Madrid

Hemos sido invitados a la inauguración de la exposición ‘The Art of Manga’. Una experiencia propuesta por Sold Out, los mismos que orquestaron exposiciones como ‘Stanley Kubrick. The Exhibition’, ‘Hergé. The exhibition’ o ‘Bowie taken by Duffy’. De nuevo nos vuelven a convocar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para poner el foco en otro gran pedazo de la cultura popular, el manga japonés.

Oriol Estrada, divulgador de cultura japonesa especializado en manga y anime, junto con Rafael Giménez, director de Sold Out presentaron ‘The Art of Manga’. Para Rafael Giménez el manga es «uno de los fenómenos culturales más importantes de los últimos años. La exposición es tanto para expertos como para aquellos que sienten curiosidad y quieren saber qué hay detrás». Estrada, más versado en la temática y asesor de la exposición ha declarado que podremos hacer «un recorrido temporal. Desde aquellas teorías sobre los posibles orígenes del manga […] y acabamos en España, con material manga que llegó incluso antes de que en España supiésemos que se llamaba así».

El tiempo que se puede pasar en ‘The Art of Manga’ es largo ya que está compuesta de más de 150 piezas. La procedencia de las obras de arte son colecciones privadas internacionales. Con ellas la exposición recorre la historia del arte japonés. Nos ha llevado desde las obras que inspiraron este género que hoy en día para muchos está en su momento más extendido, yendo más allá explorando las influencias que ha tenido a nivel mundial. Desde los pioneros a los innovadores de hoy en día. Nos hemos podido recrear con las obras de Osamu Tezuka (‘Astroboy’), Shigeru Mizuki (‘GeGeGe no Kitaro’), Kitagawa Utamaro y Katsushika Hokusai (‘La gran ola de Kanagawa’). La muestra nos deleita con libros y pergaminos ilustrados o xilografías japonesas de los s.XVIII y XIX, pinturas y manuscritos de manga, carteles originales, fotogramas, revistas y cómics raros, así como esculturas de edición limitada.

Por supuesto hay material contemporáneo y están presentes ‘Dragon Ball’, ‘Naruto’, ‘One Piece’ y obras clásicas como ‘Heidi’, ‘Sailor Moon’, ‘Oliver y Benji’ o ‘Mazinger Z’. Y no todo es ver personajes, viñetas o portadas. Podemos ver los materiales usados tradicionalmente, las revistas desde las cuales se han gestado obras magnas del género o cronologías que nos dan una pequeña visión del recorrido de este arte. Para hacer este viaje se ha estructurado la exposición en 10 salas: Los orígenes del manga, libros y grabados en el periodo Edo, El manga en los siglos XIX-XX, El legado de Osamu Tezuka, Shigeru Mizuki y los yokai, Manga shonen, Manga shojo, La industria del manga, El manga y el anime en España y Proceso de creación de un manga.

Hoy en día el público busca, más allá del recreo cultural, vivir experiencias o poder llevarse una buena instantánea que le recuerde su visita o que pueda compartir en las redes. ‘The Art of Manga’ toma nota de ello y ha preparado un conjunto de áreas donde fotografiarse en las que se recrea un Torii (puerta tradicional), un templo Yokai, un deslumbrante pasillo de linternas japonesas, un rincón dedicado a One Piece y hasta un relajante jardín zen.

La exposición dotada de casi 700 metros cuadrados está abierta desde hoy 4 de abril y no tiene fecha de clausura. Aprovechad pues es un buen plan para pasar el día por el centro de Madrid. Dispone además de sistema de audioguía gratis en nuestros propios smartphones. Más información y compra de entradas en la web oficial.

HBO estrenará ‘En casa’ una serie antológica sobre y desde el confinamiento

Creada y dirigida por Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín

Próximamente HBO estrenará en 21 territorios europeos la serie ‘En casa’. Cinco directores de cine y televisión. Cinco historias de ficción. Una misma situación: el confinamiento. Este es el punto de partida de ‘En casa’, una serie antológica de ficción nacida de la situación excepcional provocada por la pandemia global del Coronavirus. Creada para HBO Europe por Warner Bros. ITVP España en colaboración con Caballo Films, la serie acaba de iniciar su producción. ‘En casa’ está formada por cinco episodios de duración aproximada de 15 minutos y presenta una mirada autoral sobre las relaciones personales en el marco de la experiencia colectiva del confinamiento.

Cada capítulo de ‘En casa’ estará creado y dirigido por uno de los/as cinco directores/as que se han sumado a este proyecto, autores de la talla y la proyección de Leticia Dolera (‘Vida perfecta’, ‘Requisitos para ser una persona normal’), Rodrigo Sorogoyen (‘Madre’, ‘El reino’, ‘Que Dios nos perdone’), Paula Ortiz (‘La novia’, ‘De tu ventana a la mía’), Carlos Marqués-Marcet (‘Los días que vendrán’, ‘Tierra firme’, ‘10.000 kilómetros’) y Elena Martín (‘Julia Ist’). Cinco creadores con una filmografía que respalda su capacidad de contar historias centradas en la intimidad de sus personajes y que, con ‘En casa’, acompañarán al espectador en esta vivencia social sin precedentes. Cinco diferentes planteamientos de ficción que mostrarán su particular mirada de la vivencia colectiva más extrema que esta joven generación de directores ha vivido.

Los límites que ha impuesto la pandemia también serán protagonistas de las historias de ‘En casa’. Todos los capítulos se verán limitados al ámbito doméstico de la propia casa en la que los directores se encuentran confinados. Además, se enfrentarán a un reto marcado por las circunstancias: rodarán sus historias con la ayuda de un “Filmmaker Kit”, compuesto por un teléfono de última generación y una serie de complementos que les permitirán grabar sus propuestas en un espacio reducido y con un número muy limitado de intérpretes, que en algunos casos incluirán a los propios directores.

‘En casa’ es una serie en la convivirán diferentes géneros como la comedia romántica, el drama e incluso los tintes fantásticos. A través del punto de vista de cada director, ‘En casa’ cuestionará el inusual contexto que plantea la serie: ¿Qué pasaría si tu novio te dejara la mañana en que decretan el confinamiento? ¿Puede ser confinarte en casa una experiencia brutalmente liberadora? ¿Y si el confinamiento te hace descubrir que tu pareja no es quién tu creías? ¿Es posible viajar en este contexto sin salir de una misma habitación? o ¿Cómo sería vivir esta experiencia en una comuna con siete amigos? Estas serán algunas de las preguntas que abordará ‘En casa’ en cada uno de sus episodios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil