Crítica de ‘Invincible’

Animación comiquera para público adolescente o adulto

‘Invincible’ surge de unos cómics que en España se han venido a llamar simple y llanamente ‘Invencible’, sin cabriolas de marketing que arruinen el título. Al igual que ‘The walking dead’ esta obra también de Robert Kirkman, conserva su título y en su traslación no se ha perdido mucho de su espíritu.

El cómic ‘Invincible’ (reseña aquí) presenta una trama adolescente en la que un joven de unos dieciocho años descubre que al igual que su padre tiene poderes y puede llegar a ser un superhéroe. En mi artículo de opinión sobre el cómic relacionaba todo un poco con ‘Los increíbles’ o con ‘Superman y Lois’ y tras ver la serie me reafirmo y además debo sumar el videojuego ‘City of heroes’.

El 26 de marzo en Amazon Prime Video podréis comenzar a ver esta serie de 8 episodios de larga duración. En ella interactúan héroes o grupos de héroes a los que va conociendo Mark Grayson, el hijo del todopoderoso Omni-Man. Es una especie de Superboy tutoreado por Superman. Instituto, vida familiar, aventuras con superhéroes adolescentes y agentes del gobierno. Entre esas cuatro tramas nos va moviendo ‘Invincible’ de un modo dinámico, aunque algunos momentos se pueden hacer algo tediosos.

Con respecto a la colección de cómics. ¿Qué pierde? Se deja por el camino algo de intrahistoria que en las viñetas enriquece el camino de Invincible. De este modo la trama avanza mucho más rápido pero nos da la sensación de que pasa por alto ciertas cosas. Y hablando de riqueza también se han eliminado casi todos los guiños o referencias a otros cómics que había insertado Kirkman, lo cual hace que tenga menos gracia, supongo que hay licencias de por medio. ¿Qué gana? Dinamismo, la acción siempre es más eficiente cuando se ve en movimiento. Aunque a continuación hablaré de la animación hay que decir que en los tramos de acción la serie funciona muy bien. De hecho entra al meollo de la cuestión y a la violencia antes que el cómic. A parte de eso las voces de los famosos escogidos hacen buena comunión con los personajes, más adelante os enumero algunos.

La animación es obra de Wind Sun Sky Entertainment. Un estudio que no tenía fichado, que creo que no ha llegado con ningún trabajo a España y que por lo que he indagado realiza todo tipo de estilos animados, desde el 3D hasta cosas más “sencillas” o planas como ‘Invincible’. Obviamente todo ello bajo la tutela de Skybound Entertainment, la compañía de entretenimiento de Kirkman y Alpert. El caso es que la animación no difiere mucho de la que hemos visto en muchas películas animadas de Warner/DC. El diseño de personajes, los colores e incluso el trazo es parecido. Son dibujos que no emplean casi texturas, usan más colores sólidos pero que aun así introducen algún efecto en sus luces. Cabe señalar que no está a la altura de ‘Liga de la Justicia: Dioses y Monstruos’ o ‘Liga de la Justicia Oscura’.

En las voces de la versión original vais a encontrar a Steven Yeun como Invincible, J.K. Simmons en el rol de Omni-Man, Mark Hamill como su sastre, Sandra Oh como la madre y esposa de ambos héroes protagonistas, Gillian Jacobs como la poderosa Atom Eve y Zachary Quinto algo modificado pero reconocible como Robot. Pero además si soléis ver material en versión original vais a reconocer a Seth Rogen, Zazie Beetz,, Walton Goggins, Clancy Brown, Mahershala Ali, Lennie James, Jon Hamm, Djimon Hounsou, Ezra Miller….

El protagonista sigue siendo igual de tontorrón y novato, hay quienes ocultan cosas, continuamente se incorporan nuevos personajes, hay humor (procrastinado entre episodios además), no falta la épica… ‘Invincible’ es una buena traslación de un cómic. Os recomiendo tanto su lectura como su visionado.

Reseña: ‘Invencible’

Argumento

Clic para mostrar

Mark Grayson es como cualquier chico de su edad.

Estudia en un instituto americano, tiene un trabajo basura después de clase y le gustan mucho las chicas, aunque las entiende poco. Le gusta salir con sus amigos y dormir hasta las tantas los sábados (al menos hasta que empiezan los dibujos animados que le gustan). La única diferencia entre Mark y el resto de chicos es que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta y, para colmo, parece que él ha heredado sus poderes.

Reseña

Remembranza a los clásicos héroes invencibles pero con ruptura de moldes

No solo de ‘The walking dead’ vive Robert Kirkman. El autor de la saga de cómics más famosa sobre muertos vivientes además de otras series marvelianas ha concebido otros superhéroes, como Mark Grayson. Bajo Image Comics, el sello creado por Jim Lee, McFarlane y compañía, ha estado publicando también desde 2003 la serie ‘Invencible (Invincible)’.

Aunque no hayáis leído nunca ‘Invencible’ esto os va a sonar. Aquí las personas que tienen superpoderes se toman el hecho de ser superhéroes como un trabajo, comentan en la sobremesa qué países han salvado, tienen costurero propio y se dan situaciones en las que “superpadres” quieren legar el negocio familiar. ¿No os suena eso un poco a ‘Los increíbles’? Pues este cómic surgió justo un año antes y casualmente los héroes de Disney/Pixar lucen en su pecho una “i” como la de Image Comics, la editorial del cómic. También “casualmente” el título original de la película iba a ser “Los invencibles”. No voy a entrar en teorías conspiranoicas que sugieran que Disney cogió este cómic y se lo llevo al terreno familiar sin pagar licencia alguna porque los parecidos se quedan en lo que acabo de contar, el resto es totalmente distinto, además una película de animación se tarda años en hacer.

‘Invencible’ es una obra a la que ha ido dando forma Kirkman contando con los dibujantes Cory Walker y Ryan Ottley. Y la verdad es que el dibujo es extremadamente colorido y animado, lo podéis ver en las portadas. Pues la trama no tiene tanto color. Aunque no es un dramón y no tenemos muchos momentos sangrientos como nos acostumbra a dar en su saga de muertos vivientes, esta obra de Kirkman es una historia adolescente que poco a poco se va tornando más seria u oscura. Kirkman se lo toma con calma para ir desarrollando todo un nuevo abanico de héroes, villanos y normas. No os fieis del tono simpático de la trama que esconde cosas y eso es lo que me ha parecido más divertido y cautivador.

Mark Grayson, el protagonista, comparte apellido con el héroe de DC Comics, Nightwing y al igual que él también imparte justicia violenta. De hecho empieza haciendo estallar a un hombre por los aires. Incluso el traje de ambos tiene muchas similitudes. Invencible también está concebido para alinearse con el lector más joven, que busca romper las normas clásicas de los superhéroes.

En una era digital como la nuestra se agradece que un cómic huya de los recursos hiperrealistas que pueden lograrse gracias a programas de diseño y dibujo. Entre eso y la composición de escenas tanto Cory Walker y Ryan Ottley consiguen un dinamismo que nos hace remontarnos a Kirby o a Stanton. Obviamente cada artista usa sus colores y aplica sus trazos pero ‘Invencible’ tiene un estilo totalmente identificable.

Desde el comienzo vemos que el cómic va a tener comedia. Arrancamos con un guiño a la serie ‘Cosas de casa’, no solo por el título, también porque el instituto se llama Reginald VelJohnson y aparece dibujado Steve Urkel, aunque aquí se llama Steve White (el actor se llama Jaleel White). Las viñetas tienen un humor casi igual de tontorrón y algunos gags que pueden durar entregas enteras. Tanto los chistes como algunos eventos que van sucediendo se van resolviendo muchas páginas más adelante, sin que al guionista se le quede nada por cerrar.

‘Invencible’ no es un cómic complejo ni portentoso. Es una historia desenfadada que ciertamente podría haber abarcado cuestiones más interesantes. De hecho justo ahora que leo este cómic y veo alternativamente la serie ‘Superman y Lois’ descubro puntos en común: el padre todopoderoso, el joven descubriendo sus nuevas habilidades, el adolescente compaginando su vida de instituto, la madre que es una humana normal y corriente… Por otro lado aunque a veces parece que nos va a mantener en la monotonía de los argumentos típicos de los personajes con capa, consigue aportar giros novedosos.

A parte de la citada serie cómica hay otros huevos de pascua. También vemos algún guiño a Superman Hijo Rojo, con cuyo autor comparte nombre el protagonista, a Los Cuatro Fantásticos o a ‘Regreso al Futuro’. Entre cosas sutiles como esas y algunos personajes que recuerdan descaradamente a Batman, Detective Marciano, Green Lantern, El Buitre, Rino, Rorschach, Picard o Wonder Woman Robert Kirkman nos deja claro que este es un cómic que pretende romper pero que también está hecho para homenajear a los superhéroes clásicos, como quisieron hacer con ‘Los increíbles’, ejem…

Amazon Prime Video estrenará en breve la serie de animación surgida de estas páginas. Si el guión pasa rápido los primeros números y llega pronto al primer giro sangriento de las viñetas puede convertirse en una serie de animación para adultos muy interesante, no en la línea de ‘The Boys’ pero si llamando igualmente la atención.

Ficha del cómic

Guion: Robert Kirkman. Dibujo: Cory Walker, Ryan Ottley. Color: Bill Crabtree. Editorial: Image (Aleta ediciones). Datos técnicos: 52 págs. (primera entrega), color, rústica, 17 x 26 cm. Publicación: 2003. Precio: 4,50€ (primera entrega).

Reseña del adelanto: ‘El Ministerio del Tiempo. Mi tiempo se agota’

Argumento

Clic para mostrar

Dicen que cuando estás a punto de morir tu vida pasa por delante como si de una película se tratara…
Lola Mendieta juega su última partida. El cáncer, provocado por los continuos saltos a través del vórtice de Darrow, la está devorando por dentro. Acompañada en el hospital por Lucía, los recuerdos asaltan su cabeza haciéndola viajar una vez más por el tiempo. Por su propio tiempo.
La infancia, la familia, el dolor de perderlo todo, la llegada al Ministerio, sus primeras misiones… Y dos nombres propios: Blas de Lezo y Emilio Herrera.
El tiempo es una moneda a cara o cruz. Al igual que la Historia. Ganas o pierdes. Vives o mueres. O no.

Reseña

Un adelanto que promete mejorar la primera entrega.

Tras el final de ‘El Ministerio del Tiempo’ a muchos seguidores les ha quedado un gran vacío que pueden llenar los cómics. Y es que el noveno arte siempre ha sido un medio excelente para expandir el universo de las series y películas. Tras un primer tomo escrito por El Torres (‘El Bosque de los Suicidas’) y Bressend (‘Call of the Suicide Forest’) ahora coge el testigo el guionista y creador de la serie Javier Olivares junto a Pablo Lara, guionista también de la serie, para lanzar en junio una segunda aventura. En la jornada del Día del Cómic Gratis 2018 hemos podido leer un pequeño avance que nos arroja bastante luz, por lo menos a cerca de algunas diferencias con respecto a la anterior entrega.

Como he mencionado, ni los guionistas El Torres y Desiree Bressend, ni tampoco la colorista Sandra Molina, repiten. Únicamente se mantiene al dibujante Jaime Martínez que esta vez recibe los colores de Santiago Ramos. Esto se percibe en que los rostros siguen siendo iguales. Vemos que las facciones de los personajes se siguen pareciendo mucho a las de los actores pero continúan presentando un aire extrañamente desencajado pero al menos a la hora de aplicar el color se ha hecho uso de un estilo más limpio, aun conservando una paleta de colores muy similar a la del primer tomo. Esas tonalidades le dan a la colección un aire muy personal y singular además de imbuirnos un sentimiento muy retro.

En esta ocasión la trama se centra en el personaje de Lola Mendieta, el personaje inspirado en Marina Vega de la Iglesia interpretado originalmente por Natalia Millán, como bien reconoceréis en las viñetas y portada. Al igual que el fragmento que leímos en el número uno sobre Salvador Martí (Jaime Blanch) se aprecia que no esté centrado en la patrulla principal, tanto que eso luego se rodó en la serie. La misión es bastante parecida a la de otros muchos episodios. Algo amenaza con cambiar el curso de la historia y Lola ha de viajar al pasado para evitarlo. De momento en este pequeño avance no ha habido mucho margen a la originalidad aunque si a retratar bien al personaje en la que será su nueva etapa de redención en El Ministerio. Además tal cual vemos en la portada por supuesto puede cruzarse con su «yo joven» que en la serie está interpretado por Macarena García. Seguramente el humor que vimos en TVE estará muy presente pero teniendo en cuenta el carácter del personaje, el título de este capítulo y la situación en la que se encuentra cabe esperar que nos topemos con un momento muy dramático.

Por supuesto ‘El Ministerio del Tiempo. Mi tiempo se agota’ introduce a los profanos en la ciencia a la figura de inventores o descubridores «desconocidos», en este caso de Emilio Herrera, a si es que continua con su labor divulgativa. Además, mirando la vertiente histórica y política, con alguien como él que fue presidente de la República en el exilio es importante sentar las bases y la ambientación de una época anterior a la Guerra Civil y este cómic parece que lo hace bien, por lo menos en las pocas páginas que hemos podido leer. Posee en sus inicios un argumento bastante fácil de seguir a poco que uno conozca los elementos del conflicto armado vivido en España entre el 36 y el 39.

Personajes ilustres como Gregorio Marañón hacen acto de presencia con lo que también continúa esa serie de cameos que populariza o devuelve a la memoria colectiva personajes históricos nacionales. La serie parece que mantendrá su chispa en la páginas gracias a este segundo volumen que promete mejorar tanto gráfica como argumentalmente a su predecesor.

Ficha del cómic

Guion: Javier Olivares, Pablo Lara. Dibujo: Jaime Martínez. Color: Santiago Ramos.  Editorial: Aleta Ediciones. Datos técnicos: 18 págs., grapa, color, 16,8 x 24 cm. Publicación: mayo de 2018. Precio:  gratis (día del cómic gratis).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil