Crítica: ‘A silent voice’

Sinopsis

Clic para mostrar

Seis años después de haber atormentado a una compañera de clase sorda, Shoya busca la forma de comunicarse con ella para disculparse. Shoya  es un estudiante de primaria problemático cuya principal misión en la vida es encontrar las formas menos apropiadas de combatir el aburrimiento. Es por eso que cuando Shoko, una niña sorda, es trasladada a su clase se convierte inmediatamente en blanco de sus burlas. Su acoso llega hasta tal punto que el resto de la clase acaba dándole la espalda por su falta de compasión. Seis años después, convertido en un estudiante de instituto solitario y atormentado por lo que hizo en el pasado, Shoya busca la forma de comunicarse con Shoko para disculparse. De esta forma, comienza su particular camino hacia la redención, pero, ¿es posible que ya sea demasiado tarde?

Crítica

Con una voz silenciosa se transmiten infinidad de mensajes.

De la mano de la directora y animadora japonesa Naoko Yamada podemos ver por fin ‘A silent voice’. Y digo por fin ya que la película lleva circulando por todo el mundo desde 2016, ganando premios en el Tokyo Anime Award y estando nominada en varios festivales internacionales. Una espera que ha merecido la pena y que no ha hecho que la película haya perdido su actualidad ya que su tema o mejor dicho, sus temas, están vigentes y sirven de ejemplo para toda la comunidad internacional.

El título original, ‘La forma de la voz’ no ha sido cambiado por similitudes con ‘La forma del agua’. El manga publicado en 2015 en nuestro país ya recibió este título por parte de la editorial responsable de ponerlo en librerías. Pero lo que sí que es casualidad es que este filme también posee una protagonista con discapacidad sensorial, que depende del lenguaje de signos y que tiene a su alrededor lo que son monstruos que hacen de su vida un calvario. También nos habla de aquellos que pueden llegar a odiarse a sí mismos hasta el límite de buscar matarse. En un país donde las tasas de suicidio son de las más altas del planeta y en el que quitarse la vida puede considerarse honorable es lógico que surjan películas así.

Pero obviamente ‘A silent voice’ de lo que trata sobre todo es del acoso escolar. Partiendo del compañerismo y la inclusión y manejando conceptos como el respeto, la tolerancia, el arrepentimiento,  la conciencia o la reflexión se da toda una lección sobre la buena educación. Como he dicho previamente el mensaje es universal y sabemos que en muchos casos y países es más que urgente, sin necesidad de que haya un ejemplo tan peculiar como el de la protagonista sorda de la película, que se emplea aquí para sacar a relucir los defectos de los demás.

El problema de este anime es que quiere tratar tantas temáticas a través de tantos personajes, lo hace con tal sutileza y con un estilo tan mimado que la cosa se dilata en tiempo y ritmo. Y eso que el filme da un salto brusco de la niñez a seis años posteriores. Se pretende mostrar lo arduo que es arreglar temas como estos y conseguir afianzar una amistad a partir de un conflicto tan delicado. Los guionistas han querido remarcar al detalle cada etapa y eso nos brinda una película extensa, de las que podrían eliminarse algunas escenas.

Haz cosas buenas y te pasaran cosas buenas, no tengas prejuicios. ‘A silent voice’ Juega mucho con el concepto del Karma y relacionado con él está el significado que adquieren las carpas Koi en Japón, es decir, lo importante que es la persistencia. El protagonista hace un esfuerzo para limpiar su karma. Llámese karma o llámese conciencia lo que se puede decir es que el largometraje sirve como buena herramienta didáctica. Emplea el humor y algunos trucos visuales muy adecuados para evitarse tabúes y conseguir inmortalizar de manera gráfica lo que los guionistas quieren comunicar. De ese modo el filme adquiere un lenguaje muy fácil de asimilar y llega a un espectro de la audiencia mayor. Además introduce de manera natural muchos elementos relacionados con la discapacidad, como las siempre presentes baldosas podotáctiles para ciegos.

Quizá una miniserie de dos episodios habría sido más adecuada para poder asimilar y digerir mejor todo lo que transmite y de la manera en cómo se emite. Algo que está inspirado en un manga que se divide en siete tomos necesita más tregua para el espectador, no por su capacidad de discernir o comprender, si no por su disponibilidad a la hora de atender a un estilo tan flemático. Pero el valor y belleza de ‘A silent voice’ es indiscutible.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: Koe no Katachi (The shape of voice). Duración: 129. País: Japón. Dirección: Naoko Yamada. Guion: Reiko Yoshida. Música: Kensuke Ushio. Fotografía: Kazuya Takao. Reparto principal (doblaje original): Miyu Irino, Saori Hayami, Aoi Yūki, Kenshō Ono, Yūki Kaneko, Yui Ishikawa, Megumi Han, Toshiyuki Toyonaga Mayu Matsuoka. Producción: Eiga Koe no Katachi Production Committee (Tōkyō Animation, Pony Canyon, ABC Animation, Quaras, Shōchiku y Kodansha). Distribución: Selecta Visión. Género: romántico, animación, drama. Web oficial: http://koenokatachi-movie.com/

Así fue nuestra visita al primer Japan Weekend Madrid 2018

Un gran espacio de reunión donde compartir el gusto por lo japonés y comprar merchandising.

Mucha gente, muchos asistentes en los dos pabellones que se han dispuesto para celebrar la primera edición de Japan Weekend Madrid 2018. Si bien es cierto que buena parte del recinto número 14 de IFEMA estaba anulado con su acceso cortado por unas cortinas, el resto del espacio habilitado estuvo a rebosar. Repleto y lleno de luz pues una novedad de este año es que pudimos gozar de luz blanca, una iluminación que favoreció las fotografías de todos y evitó esa molesta sensación de cansancio producida por la antigua luz amarillenta.

Un salón dedicado en su inmensa mayoría a los puestos de venta, ya sean estos de merchandising oficial o de artesanos y artistas, dejando muy poco espacio a las actividades y a la restauración. Al margen del artist house llamó la atención el inmenso espacio dedicado al fanart o stands «no comerciales». Pero lo que más entretuvo al público fue como siempre la zona del Retro Weekend o areas interactivas como la del Instituto Kojachi. También fue difícil ver vacías las casetas de Pacific Rim Insurrección que sorteaba entradas para la próxima Muestra SYFY (que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo) y la de XBOX ONE X donde pudimos jugar al nuevo Dragon Ball FighterZ.

El cine estuvo muy presente. Algunas de las proyecciones tuvieron buena acogida. Se pasaron películas se SelectaVisión como ‘Tokyo Ghoul’, ‘Lu over the wall’ o ‘Jojos Bizarre Adventure’, de esta última os hablamos en nuestros artículos de Sitges, de ‘Your name’ incluso tenemos una crítica más extensa aquí. Pero en esa misma sala de proyecciones lo que sorprendentemente tuvo un lleno absoluto fue el concierto de Vocamerica que trajo sus Vocaloids (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar) no asiáticos.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha dejado mucho que desear. Pero los que han acudido se han pasado horas firmando, como los ilustradores Cyarin y Picolo. Casi a cualquier hora del día que pasases por su stand estaban con una cola kilométrica de fans. También ha sido un lujo poder sumergirse en las obras de Mitsuru Nagata. Pero quien animó más el día fue el grupo Deadlift Lolita, compuesto por los culturistas, cantantes y luchadores LadybeardReika Saiki. Lástima que a mitad del espectáculo Ladybeard sufriese una lesión y hubiese que cancelarlo. No obstante tenemos para vosotros un vídeo con el comienzo del concierto.

Y en el siguiente vídeo podéis ver unos fragmentos de las palabras de los dobladores de Ladybug. Cada año se hace más patente la inquietud de los fans por encontrarse con las voces de sus personajes preferidos y hacerles preguntas. En este caso contamos con Laura Barreda (quien dobla normalmente a Emma Watson), Jesús Barreda (habitual de Eddie Redmayne) y  Alfredo Martínez (quien además de poner voz a un sin fin de personajes es el director de doblaje de la serie).

Por último podéis ver fotografías del evento donde se refleja el nivel de asistencia, las actividades y encontraréis algunos cosplays.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Tráiler de ‘A Silent Voice’

El 16 de marzo llega ‘A Silent Voice‘ a las salas españolas nueva cinta de Selecta Visión.

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de la cinta ‘A Silent Voice‘, adaptación del manga del mismo nombre creado por Yoshitoki Oima y publicado en Francia por Ki-oon, en España podéis conseguirlo gracias a Milky Way Ediciones. La cinta es una historia llena de fuerza y encanto que aborda con delicadeza temas tan sensibles como el acoso escolar y la discapacidad.

En el tráiler que es musical, podemos ver como la niña sufre por parte de sus compañeros el simple echo de tener una discapacidad. También se les ve crecer y por lo que parece el remordimiento aparece para uno de sus abusadores.

Sinopsis:

Shoya Ishida es un joven algo problemático cuya rutina diaria orbita alrededor de la escuela y los amigos. En un intento de combatir el aburrimiento, Shoya propone desafíos cada vez más extravagantes a sus compañeros. Cuando Shoko Nishimiya, una niña con discapacidad auditiva, llega a la escuela a mitad de curso, interrumpiendo el ritmo habitual de su clase, Shoya ve en ella una nueva forma de entretener sus días. Así, pasa de mostrar un interés inicial amigable a la exasperación que le provocan los problemas de comunicación con la niña, por lo que insta a sus compañeros a que le hagan la vida imposible: burlas, intimidaciones, persecuciones… Todo bajo la mirada indiferente del claustro de profesores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil