Crítica: ‘Halo’ T2

En qué plataforma ver Halo T2

Una subida de nivel con más acción y aún mejor calidad gráfica

Ya se ha estrenado la segunda temporada de ‘Halo’ este 9 de febrero y hemos podido ver gracias a SkyShowtime los cuatro primeros episodios. Si la primera temporada nos ofrecía acción y ciencia ficción además de tratar de ser una historia de intrigas y debates sobre la humanidad y la identidad, en este segundo periodo de la serie de Paramount+ tenemos mucha más emoción y profundidad en los protagonistas.

La temporada dos de ‘Halo’ retoma el punto exacto donde acabamos la primera. Cortana ha poseído al jefe maestro, los Covenant han visto frustrada su búsqueda del Halo y la Doctora Halsey (Natascha McElhone) está en busca y captura. Muchas de esas cuestiones se resuelven pronto para introducirnos un nuevo misterio, que llega con el cliffhanger del primer capítulo y nos deja con el culo torcido.

Para los detractores de la primera temporada hay que decir que las diferencias con los juegos siguen presentes y sucede como con el Juez Dredd de Sylvester Stallone, vemos demasiado el rostro de Pablo Schreiber como Master Chief. Pero al menos nos hacen viajar a Reach, los jugadores pueden hacerse una idea de lo que va a pasar. Otra de las protestas de los fans hacia los primeros capítulos fue que la acción era escasa, que había capítulos prácticamente sin nada de batalla, escaramuzas o peleas, que al fin y al cabo era algo omnipresente en todos los Halos. En esta segunda temporada los personajes sudan más pues vemos más misiones y batallas. Aunque el episodio tres es mucha palabrería, casi todo relleno, en el cuarto tenemos la mejor contienda de la serie hasta el momento. Bien es cierto que no sucede exactamente como en el juego ‘Halo: Reach’ y no conocemos al spartan Noble 6, pero si tenemos unos instantes demoledores y abrumadores.

En mi caso estoy disfrutando mucho esta serie pues aunque no respeta el lore al pie de la letra es capaz de moverse por el mismo universo. Han tomado nota del feedback y la acción está mucho más presente. Además, uno de los cambios importantes, la violencia es mayor y eso casi siempre es un plus pues le da a esta historia de ciencia ficción cierto realismo y dramatismo. Otra señal de que esta serie realmente es una mezcla un tanto caprichosa del canon de los videojuegos ‘Halo’ es que se incorpora el personaje de James Ackerson (Joseph Morgan), que surge de los libros para alzarse como uno de los más interesantes en esta segunda temporada. Además entra en juego algún que otro nuevo personaje, como el equipo cobalto. Pero hay detalles que nos siguen haciendo hablar de huevos de pascua. Sabemos que el equipo omega es canon por detalles que podréis ver en el segundo episodio, por ejemplo.

Como curiosidades, si no habéis jugado al juego, os parecerá familiar el nombre de Cortana la IA que acompaña al Jefe Maestro. Es lógico que os suene pues Cortana se llama también el asistente de Windows y evidentemente ambas creaciones pertenecen a Microsoft. Lo que puede haber sido un homenaje que se repite es el parecido del casco de los marines de la serie con los de la película ‘Starship Troopers’. Bien es sabido que los cascos del largometraje de Paul Verhoeven han sido muy reutilizados pero también que sirvió de inspiración para la creación de los videojuegos. Ojalá esto significase que están en el mismo universo. También podría formar parte del mismo mundo la historia de ‘Altered Carbon’, pues las ciudades de la serie lucen como aquellas que vimos en la serie de Netflix. Con esa serie ‘Halo’ también comparte que la calidad de producción es brutal, pero el guión hace que se desmerezca pues pierde cuando se aleja de su protagonista intentando expandir el universo de la franquicia.

Uno de los elementos más destacados de la segunda temporada es su dedicación a la construcción del mundo, sus localizaciones y efectos generados por ordenador. Desde los sobrecogedores paisajes de emplazamientos como Sanctuary hasta las civilizaciones alienígenas de intrincado diseño, todos los aspectos del universo ‘Halo’ están meticulosamente elaborados y son envolventes. La atención al detalle da sus frutos en esta segunda temporada, creando una sensación de autenticidad que atrae a los espectadores hacia la historia. No notamos diferencia entre cuando la acción es estática y los protagonistas van ataviados con trajes reales de spartan a cuando estos están recreados por ordenador. Sin duda de momento la serie está siendo una continua subida de nivel.

‘Halo’ temporada 2 llegará a España

SkyShowtime la estrenará en febrero de 2024

La plataforma de streaming SkyShowtime ha anunciado que la esperadadísima segunda temporada de la serie que adapta los videojuegos ‘Halo’ estará en su catálogo en febrero de 2024. El 9 de febrero habrá un lanzamiento con capítulo doble y posteriormente habrá un estreno semanal.

En esta segunda etapa el Jefe Maestro John-117 tendrá que capitanear a su equipo de Spartans para enfrentarse a los Covenant. Las sospechas de John le hacen pensar que los Covenant van a atacar el mayor bastión de la humanidad y para evitar que esto acabe en tragedia deberá encontrar el Halo.

Liderada por el showrunner y productor ejecutivo David Wiener (Brave New World), la serie tiene lugar en el universo que debutó por primera vez en 2001 con el lanzamiento del primer juego HALO de Xbox®. Dramatizando un épico conflicto en el siglo XXVI entre la humanidad y una amenaza alienígena conocida como Covenant, HALO se sumerge en historias personales profundamente dibujadas con acción, aventura y una rica visión imaginaria del futuro.

HALO está protagonizada por Pablo Schreiber (‘American Gods’) como Jefe Maestro Spartan-117 y Natascha McElhone (‘Californication’) como la Dra. Halsey, ambos también son productores de esta temporada. Otros miembros del reparto que regresan son Jen Taylor (‘HALO, RWBY’) como Cortana, Bokeem Woodbine (‘Fargo’), Shabana Azmi (‘Fuego’), Natasha Culzac (‘The Witcher’), Olive Gray (‘Half Moon Investigations’), Yerin Ha (‘Reef Break’), Bentley Kalu (‘Vengadores: La era del Ultrón’), Kate Kennedy (‘Catastrophe’), Charlie Murphy (‘Peaky Blinders’) y Danny Sapani (‘Penny Dreadful’).

Las nuevas incorporaciones al reparto de esta temporada incluyen a Joseph Morgan (‘Crónicas Vampíricas’, ‘Los Originales’) y Cristina Rodlo (‘Nadie sale vivo de aquí’, ‘The Homeless World Cup’). Morgan se une a la serie como James Ackerson, un formidable agente de inteligencia que ha pasado su carrera escalando posiciones en la secreta Oficina de Inteligencia Naval de la UNSC. Rodlo es Talia Pérez, una cabo especializada en lingüística de una unidad de comunicaciones del Cuerpo de Marines de la UNSC y una recluta relativamente nueva que aún no ha visto ningún combate real. Laera (Fiona O’Shaughnessy), que regresa de la primera temporada, es la confidente, esposa y compañera de Soren. El hijo de Soren y Laera, Kessler (Tylan Bailey), ha tenido una infancia relativamente tranquila, aunque inusual, creciendo en Rubble.

Impresiones de la serie ‘The Witcher’

Las novelas de Andrzej Sapkowski que se convirtieron en videojuego ahora son una satisfactoria serie

Allá por 1992 nacía la saga de Geralt de Rivia. El escritor Andrzej Sapkowski ponía en marcha una colección literaria que se ganó centenares de adeptos. Pero quizá fue quince años después con el lanzamiento del videojuego ‘The Witcher’ en 2007 cuando adquirió una relevancia y furor popular. Netflix se hizo eco y cargo del fandom de esta premiadísima saga y ha desarrollado la serie (para mejorar la que surgió previamente en Polonia bajo el nombre ‘The Hexer’) que se estrena hoy día 20 de diciembre de 2019.

En mi caso solo he leído las dos primeras novelas y probado el juego. Puedo entender el hype por la gran calidad de la versión para videoconsolas pero sinceramente, no por las novelas. De buenas a primeras los libros me parecieron una de las cosas más vagas que he leído en mucho tiempo. Se fundamentan excesivamente tanto en cuentos míticos (Aladín, Cenicienta, La Bella y la Bestia…) como en pilares de la fantasía como Dungeons & Dragons. Hasta el punto en que más que una inspiración son una adaptación. Casi te despistas más buscando el punto de interpretación de un clásico que conociendo los nuevos personajes. Sí que es cierto que según avanzas en el segundo libro se va descubriendo ya un nuevo universo, que seguro que se amplía en el resto de las novelas, pero que en su base resulta sobadísimo.

Si hay algo que hace bien la serie de Netflix es intentar eludir la mayor cantidad de referencias posibles a esas historias harto conocidas. Se percibe de dónde salen pero la manera en cómo se ha expuesto la trama hace que no sea tan evidente. La serie creada por Lauren Schmidt (‘The umbrella academy’, ‘Daredevil’) entremezcla las aventuras independientes del primer y segundo libro y consigue que aunque haya hazañas aisladas sí que tengamos una trama central mucho más identificable. Está montado de una manera diferente, al principio parece que ‘The Witcher’ es caótica e inconexa pero en el episodio 4 todo cobra más sentido para los profanos en las novelas o los juegos. En sus inicios parece que todo va a estar compuesto de lances independientes, pero según avanza la serie se va a haciendo ligeramente más compleja y vemos que todo está intrínsecamente relacionado.

La pregunta del millón es… ¿se parece al libro o a los videojuegos? Si que tiene ese aire de juego de rol, con múltiples personajes de diferente índole en un mundo fantástico con los que sentirse identificado. Pero a lo que más se asemeja es a las novelas, adaptando capítulos casi enteros y empleando sus momentos más identificativos.

‘The Witcher’ es una serie de 8 episodios en los que la aventura de capa y espada está muy presente. No sucede como en otras adaptaciones de novelas de fantasía como ‘El Señor de los Anillos’ o ‘Harry Potter’ en las que todos decíamos al unísono que estaba todo calcado. El estilo de Sapkowski es menos descriptivo y da menos lugar a ello. Pero si reconoces a los personajes nada más aparecer. La factura de la serie también se podría decir que varía de un escenario a otro o dependiendo de la trama. Se percibe el gasto económico pero hay momentos de auténtico bajón, sobre todo en lo que se refiere a lo visual y en interiores. Tal es así que podemos pasar de tener la sensación de estar al nivel de producción de ‘Juego de Tronos’ a encontrarnos casi siempre con el tono de series como ‘La leyenda del buscador’ o ‘Merlín’ e incluso a estar viendo un documental barato sobre la Edad Media.

El rodaje ha transcurrido entre Las Palmas y Europa del Este, como no podría ser de otra manera dada su ambientación y orígenes. Nos brinda paisajes muy logrados y adecuadamente manipulados por ordenador para conseguir una atmósfera oscura, medieval, mágica y en ocasiones triste. Se percibe que el dinero de la producción se les ha ido en pagar a Cavill y en muchas de las partes que contienen imágenes realizadas de modo digital. Esto se percibe sobre todo en los lugares que visita Geralt y en los monstruos a los que se enfrenta. Pero no todo es CGI, hay buen maquillaje, tipo ‘Ash Vs Evil Dead’, con criaturas de lo más asquerosas y sanguinarias que los lectores de las novelas o de las historias de fantasía van a reconocer.

Lo que echo en falta en una producción con tanta expectativa es más exigencia a las interpretaciones de protagonistas como Anya Chalotra (Yennefer) e incluso Henry Cavil. Eso y que se puliese la escenografía y los detalles de CGI algo más.

De la serie se salva sobre todo ver a Cavill haciendo salvajadas con la espada, para los que gozamos de la sangre y las contiendas encarnizadas la serie tiene también en todos los episodios buenos momentos. Me ha gustado el cómo se ha adaptado el lenguaje literario a serie, dándole a todo un ritmo más ágil y aportando más detalles según avanzamos. El reparto no tiene actores archiconocidos a parte del actual Hombre de Acero pero gana con personajes como Jaskier (Joey Batey), que me parce el mejor interpretado. Buena elección la de este actor que está versado en este tipo de series y además es capaz de leer idiomas medievales en la vida real. Seguro que la canción que le compone al brujo la vais a tener pegada a la cabeza y van a surgir decenas de covers (espero alguno en modo heavy metal). ¡Toss a coin to your witcher!

Ya podemos ver a Henry Cavill como Geralt de Rivia (‘The Witcher’)

La serie de Netflix continúa rodándose

Netflix ha compartido hoy la primera imagen de Henry Cavill como Geralt de Rivia, tras dar inicio al rodaje de ‘The Witcher’ en Hungría. La imagen, que ha sido compartida por el actor en redes sociales, refleja a Cavill como el icónico personaje. ‘The Witcher’ contará con Eamon Farren (‘El misterio de la guía de ferrocarriles’, ‘Twin Peaks’) como Cahir, Joey Batey (‘Knightfall’, ‘Strike’) como Jaskier, Lars Mikkelsen (‘House of Cards, Sherlock’) como Stregobor, Royce Pierreson (‘Wanderlust’, ‘Judy’) como Istredd, Maciej Musiał (‘1983’) como Sir Lazlo, Wilson Radjou-Pujalte (‘Jamillah & Aladdin’, ‘Dickensian’) como Dara, y Anna Shaffer (‘Harry Potter’) como Triss.

También forman parte del reparto:

Rebecca Benson – Marilka

Shane Attwooll – Nohorn

Luke Neal – Vyr

Matthew Neal – Nimir

Tobi Bamtefa – Danek

Sonny Serkis – Martin

Roderick Hill – Fletcher

Inge Beckmann – Aridea

Charlotte O’Leary – Tiffania

Natasha Culzac – Toruviel

Amit Shah – Torque

Tom Canton – Filavandrel

Este reparto se une al ya anunciado Henry Cavill (‘Misión Imposible: Fallout’, ‘Liga de la  Justicia’), quien interpreta el papel principal de la saga de The Witcher, Geralt de Rivia. Otros actores ya anunciados previamente incluyen a Freya Allan (‘La guerra de los mundos’, ‘Into The Badlands’) como Ciri, Anya Chalotra (‘El misterio de la guía de ferrocarriles’, ‘Wanderlust’) como Yennefer, Jodhi May (‘Juego de Tronos’, ‘Genius’) como Calanthe, Björn Hlynur Haraldsson (‘Fortitude’) como Eist, Adam Levy (‘Knightfall’, ‘Snatch’) como Mousesack, MyAnna Buring (‘Ripper Street’, ‘Kill List’) como Tissaia, Mimi Ndiweni (‘Black Earth Rising’) como Fringilla, Therica Wilson-Read (‘Perfil’) como Sabrina, y Millie Brady (‘The Last Kingdom’, ‘Teen Spirit’) como Renfri.

Basado en la exitosa serie de fantasía, The Witcher es el relato épico que une el destino y la familia. Geralt de Rivia, un solitario cazador de monstruos, lucha por encontrar su lugar en un mundo donde las personas pueden ser más despiadadas que las bestias. Pero cuando el destino lo lleva a una poderosa hechicera y a una joven princesa con un peligroso secreto, juntos deberán aprender a navegar en un volátil Continente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil