Nuevo tráiler y cartel final de ‘Insidious: La puerta roja’

La quinta entrega de ‘Insidious’ llega el 21 de julio

Ya os dejamos el teaser tráiler y teaser poster de esta cinta hace un tiempo (aquí el enlace), hoy por fin tenemos el tráiler final y el cartel que va a representar a la cinta en todas las salas de cine españolas.

El 21 de julio llega a nuestros cines ‘Insidious: La puerta roja’, el capítulo final de la terrorífica saga de la familia Lambert. Vuelve con el elenco original, Patrick Wilson, Ty Simpkins, Rose Byrne y Andrew Astor. Coprotagonizan también Sinclair Daniel y Hiam Abbass.

Producida por Jason Blum, Oren Peli, James Wan y Leigh Whannell. El guion viene de la mano de Scott Teems a partir de una historia de Leigh Whannell, basada en los personajes creados por Leigh Whannell. Además, la dirección corre a cargo de Patrick Wilson que hace su debut como director en esta quinta entrega de la saga de ‘Insidious’. La película será estrenada en España gracias a Sony Pictures.

En el tráiler podemos ver que no se lo van a poner fácil a la familia Lambert y que los monstruos regresan a por ellos. Se prevén buenos sustos en la sala de cine gracias a ‘Insidious: La puerta roja’.

Sin más os dejamos con el tráiler y el cartel final de la cinta junto con la sinopsis de la película.


Sinopsis.

Para enterrar sus demonios de una vez por todas, Josh (Patrick Wilson) y ya un universitario Dalton (Ty Simpkins), deberán profundizar en El Mas Allá (The Further) más que nunca, enfrentándose al oscuro pasado familiar y a un huésped de nuevos horrores terroríficos que acechan tras la puerta roja.

Tráiler de ‘El hombre invisible’

Estreno el 28 de febrero

Ya podemos ver el tráiler de ‘El hombre invisible’, una versión moderna del clásico personaje que llegará de la mano de Universal, producida por Blumhouse. Protagonizada por la ganadora de un Emmy Elisabeth Moss (‘Nosotros’, ‘El cuento de la criada’) y dirigida por Leigh Whannell (‘Upgrade’ e ‘Insidious: Capítulo 3’) llega esta versión producida por Kylie du Fresne y Jason Blum. El estreno está previsto para el 28 de febrero de 2020.

Sinopsis oficial: Cecilia Kass (Elisabeth Moss) está atrapada en una relación controladora y violenta con un brillante y rico científico. Una noche decide escaparse y esconderse con la ayuda de su hermana (Harriet Dyer, la serie ‘The InBetween’), un amigo de la infancia (Aldis Hodge, ‘Straight Outta Compton’) y la hija adolescente de éste (Storm Reid, ‘Euphoria’).

Tras su huida, Cecilia se entera de que su agresivo exnovio (Oliver Jackson-Cohen, ‘La maldición de Hill House’, de Netflix) se ha suicidado y le ha dejado una gran parte de su enorme fortuna. Pero ella sospecha que su muerte es un truco y poco después de recibir la herencia empiezan a tener lugar una serie de insólitas y letales coincidencias. Cecilia intenta probar desesperadamente que alguien aparentemente invisible le persigue, mientras su salud mental se resiente cada vez más.

Sitges 2018 día 11 de octubre

Conocimos a Peter Weir, vimos la última película producida por J.J. Abrams y por fin nos encontramos con Superlópez

J.J. Abrams inició nuestra jornada de ayer enviándonos un saludo antes de la proyección de ‘Overlord’. La película con nazis enmarcada dentro del género fantástico y de acción marcó el inicio de un día que supone la cuenta atrás hacia el final del festival. Pudimos fotografiar al director Julius Avery y al actor de la cinta Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell), tenéis sus imágenes en la galería del final del artículo.

Peter Weir es uno de los invitados más destacados de este año y pudimos estar con él en rueda de prensa. El director de ‘El show de Truman’, ‘Único testigo’ o ‘El club de los poetas muertos’ dijo que cuando trabajó con Jim Carrey tuvo muy buena conexión desde el primer momento: «la razón principal es que mis comienzos fueron con comedia, al estilo Monty Python. Fue algo similar a lo que hacíamos con Robin Williams cuando iniciábamos nuevos personajes.

Uno de los asistentes a la rueda de prensa le preguntó sobre la muerte y Williams y la respuesta no podía ser más obvia. «Fue una noticia muy triste. Recuerdo estar en mi avión viniendo aquí y de 500 películas había un documental de Robin Williams, he sentido emociones fuertes con él. Era una persona muy especial» dijo.

Sobre la capacidad profética de ‘El show de Truman’ admitió que le fascina ver que la película está viva tantos años después. «En el momento de filmarla era para consumo. Es como el vino que va madurando, con los años va mejorando […] Hay una sección en la película con entrevistas y entre ellas hay una al realizador del filme interpretado por Ed Harris en la que le dicen: ¿porque cree que Tuman nunca se ha planteado su realidad? Y el responde: por que aceptamos la realidad que se nos presenta.

También contamos con una gran presencia de la adaptación de ‘Superlópez’ (crítica aquí) en una rueda de prensa que ha sido divertida y surrealista. Dani Rovira, Javier Ruiz Caldera, Julián López, Diego San José, Antonio Asensio, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín acudieron a presentar su live action del personaje de Jan.

Diego San José afirmó que «había una cosa casi mitológica al trabajar con algo que estaba en nuestro imaginario infantil» cuando nos hablaba del rodaje de la película. Ruiz Caldera por su parte nos dijo que «la primera decisión fue evitar adaptar un cómic en concreto para evitar comparaciones. […] Aquí parodiamos las películas de Superhéroes y copiamos el tema del epilogo que tienen todas. Lo hemos metido como homenaje al género» cerraba a raíz de la pregunta sobre la escena post-créditos.

Sobre su personaje protagonista Dani Rovira aseveró que «es como si a Pepe Villuela se le dan superpoderes. El hecho de que tenga poderes no hace que deje de ser torpe». «Siempre he leído Mortadelo, Capitán América…. siempre se fantasea con comics y personajes, a mi me habría gustado ser Pipi Calzaslargas» admitió. Acerca de este proyecto el cómico llegó a admitir que «me habría arrepentido toda la vida de no haberlo hecho».

Julian López con su gran sentido del humor nos respondió a varias preguntas. Sobre el arte de hacer comedia dijo «como conozco mucho a Diego y Borja yo la interpretación me la tomo como  un drama porque sé que se que va a salir bien, va a surgir la comedia».

Antonio Asensio (Grupo ZETA) nos habló sobre el Universo Bruguera del que tanto se habla desde hace unos años: «lo exploraremos caso a caso. Si podemos generar ese proyecto lo haremos. Ya ha surgido en algún brainstorming. Pero es económicamente difícil de abordar».

También descubrimos que los estupendos efectos especiales del filme están realizados por El Ranchito, empresa que ha trabajado en series como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lost in space’.

Como siempre, podéis leer minicríticas de todo lo que vimos en la jornada de ayer.

‘Overlord’

J.J. Abrams sigue siendo uno de los grandes mecenas e ideadores de películas fantasiosas. Se está convirtiendo en el gran camello de aquellos que pedimos dosis de cine de ciencia ficción cargado de imaginación y sin límite alguno. Tan pocas barreras se pone el productor que para esta historia de la Segunda Guerra Mundial que introduce zombies mutantes nazis. Su propuesta y la del director Julius Avery (‘Son of a gun’) deja a Josef Mengele a la altura de un cándido pediatra. Y con todos estos ingredientes podríamos imaginar que esta película se desboque con facilidad pero está bien contenida dentro de los grandes momentos y secuencias que nos aporta.

Si cogemos ‘Hermanos de sangre’ y le introducimos un componente de Re-Animator podemos imaginar lo que conseguimos. A los jugadores de videojuegos nos recuerda al ‘Wolfstein’ por el concepto y posibilidades que abre.

‘Overlord’ tiene momentos grandiosos, brutos y trepidantes. Da rienda suelta a las distopías históricas y dentro de la ciencia ficción resulta creíble. Se estrenará en cines este otoño y la verdad es que sería una pena si no la podéis ver en una pantalla grande, sobre todo por su secuencia inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Superlópez’ (reseña ampliada aquí)

Buena adaptación del superhéroe de Jan. La parodia y la españolización están muy presentes al igual que siempre lo han estado en el cómic. Sus puntos fuertes son los actores secundarios, sobre todo Pedro Casablanc y Gracia Olayo. Pero Dani Rovira resulta convincente y distinto a otros trabajos.

La historia de Borja Cobeaga y Diego San José es bastante sencilla y homenajea bien no solo al cómic original si no a los orígenes de Superman así como a otras muchas películas queridas por el fan. Su guión se adecua bien al estilo de Javier Ruiz Caldera que ha elaborado una película más convincente y firme que ‘Anacleto Agente Secreto’, otro título surgido de Bruguera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su «gemelo» Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario de la película.

Es un relato con bastante gracia y muy buena técnica que cuenta con otros nombres como Betty Gabriel o Harrison Gilbertson. Los productores de ‘Déjame salir’ y de ‘La purga’ no es que lo hayan vuelto a hacer, es que se han superado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Night Shyamalan estará en Sitges

Tenemos más novedades reveladas ayer en rueda de prensa

A los nombres de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell o Lee Chang-dong se añaden a la Sección Oficial del Festival de Sitges los de Gareth Evans, Shinya Tsukamoto, Claire Denis, Peter Strickland o Andrew Niccol. Una Sección Oficial que se verá complementada por tres focos de enorme interés: la heterogénea y arriesgada sección de Noves Visions, los grandes estrenos de la Sección Órbita, y una reforzada sección Anima’t que rendirá homenaje al 30 aniversario del estreno de Mi vecino Totoro.

El director indio-estadounidense M. Night Shyamalan visitará Sitges para presentar un avance de su esperada nueva película ‘Glass’ y recibirá el Gran Premio Honorífico del certamen. Shyamalan ha destacado por una carrera vinculada siempre al género fantástico con títulos imprescindibles como ‘El sexto sentido’ (1999), ‘El protegido’ (2000), ‘Señales’ (2002) o ‘Múltiple’ (2016).

Hace ya 40 años que Laurie Strode –interpretada por una espléndida Jamie Lee Curtis– se salvaba del psicópata Michael Myers en la mítica ‘La noche de Halloween’. Durante este tiempo ha estado fantaseando con la venganza perfecta para el asesino recluido en un centro de detención. Este año, uno y otra son los protagonistas del reboot de la saga realizado por David Gordon Green, ‘Halloween (La noche de Halloween)’, que tiene como productores ejecutivos a la actriz Jamie Lee Curtis y al maestro del terror John Carpenter. ‘Halloween’ podrá verse en la S. O. fuera de concurso. Otro de los títulos destacados de la Sección Oficial a competición está dirigido por un viejo conocido del Festival, el director galés residente en Indonesia Gareth Evans. El realizador, que revolucionó el género de acción con ‘The Raid’, presentará la producción de Netflix ‘Apostle’, un thriller oscuro ambientado en el mundo de las sectas en la Inglaterra de principios del siglo XX. ‘Overlord’ es otra de las propuestas estrella de Sitges 2018. La película, producida por Bad Robot, la compañía de J.J. Abrams, ha sido dirigida por Julius Avery y se proyectará fuera de competición. La cinta retrata la vigilia del día D, momento en que un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis donde les aguarda un laboratorio de lo más terrorífico.

En la Sección Oficial también competirá una de las películas más polémicas de la temporada. Ambientada en la ciudad de Salem, ‘Assassination Nation’ sigue las peripecias de cuatro chicas acusadas de robo y perseguidas como si se trataran de las brujas de nuestro tiempo. Y del thriller a la ciencia ficción, y por partida doble. Por un lado, en ‘Aniara’, película basada en el bestseller homónimo de Harry Martinson, se narra una odisea por el espacio de una tripulación con destino a Marte; por otro lado, la película australiana ‘Upgrade’, dirigida por otro conocido del Festival, Leigh Whannell, –que presentó el segundo capítulo de la serie ‘Insidious’–, y este año regresa con un film futurista en el que un pequeño chip es capaz de crear a un superhombre que vengará la muerte de su esposa. Ambas películas estarán presentes en Sitges 2018 en las secciones Fantàstic Discovery y Competición respectivamente.

Los elementos del folclore y del western se encuentran fundidos en ‘The Wind’, la opera prima de la realizadora estadounidense Emma Tammi, que podrá verse en la sección Discovery del Festival. También repleta de elementos mitológicos y en este caso de cuentos de la cultura india, competirá en S.O. la cinta ‘Tumbbad’, dirigida por Rahi Anil Barve y Adesh Prasad. La película, que abrió la Semana de la Crítica en Venecia, es un cuento terrorífico donde la búsqueda de un tesoro escondido en el interior de una mansión llevará al horror extremo. Otro de los habituales de la Sección Oficial es el director japonés Shinya Tsukamoto que, tras sumergirse en la II Guerra Mundial en su anterior film, regresa ahora con ‘Killing’, donde explora el peso de la violencia en la época samurai.

Fuera de competición, pero también dentro de la Sección Oficial, Sitges 2018 promete grandes títulos. ‘Anon’, el noir de ciencia ficción dirigido por Andrew Niccol; ‘In Fabric’ y ‘High Life’ de Peter Strickland y Claire Denis, respectivamente, con el terror y la ciencia ficción como premisas; las dos superproducciones fantásticas coreanas ‘Along with the Gods: The Last 49 Days’ y ‘Along with the Gods: The Two Worlds’, que han sido vistas cada una de ellas por 14 millones de espectadores en su país, y para completar el cartel asiático de esta sección no faltará el director chino Tsui Hark que ofrecerá una nueva aventura fantástica, y ya van tres, en ‘Detective Dee and the Four Heavenly Kings’.

 

Órbita y Noves Visions: dos secciones cada vez más relevantes

El cine de acción y el thriller tienen desde hace unos años, en la Sección Órbita, un peso importante en el Festival. Un género, el thriller, que también está cobrando una mayor relevancia en el cine español, como así lo demostró Dani de la Torre con su opera prima, El desconocido. Este año en Sitges, en premiere mundial, el director gallego presenta su segundo trabajo ‘La sombra de la ley’. Ambientada en la España caótica y tensa de 1921, la película narra la investigación de un robo a un tren militar, en la que el policía Aníbal Uriarte tendrá que lidiar con sus compañeros corruptos, con el manipulador dueño de un cabaret y con sus propios sentimientos al conocer a una joven temperamental llamada Sara. La sombra de la ley está interpretada entre otros por Luis Tosar, Michelle Jenner y Vicente Romero. El director estadounidense S. Craig Zahler –el responsable de ‘Bone Tomahawk’ y ‘Brawl in Cell Block 99’, ambas vistas en Sitges– promete llevar la tensión al máximo en ‘Dragged Across Concrete’, donde dos policías, suspendidos del cuerpo –Mel Gibson y Vince Vaughn–, deben ahondar en el inframundo criminal para obtener lo que les corresponde. Otro film importante llegará de Indonesia, y está dirigido por Timo Tjahjanto –director que también presenta película en la sección Midnight X-Treme, la terrorífica ‘May the Devil Take You– The Night Comes for Us’, protagonizada por Iko Uwais, cuenta la historia de un delincuente que se verá atrapado en medio de un conflicto de tríadas y que promete unas escenas de acción espectaculares. Además, en la sección podrán verse dos revisiones de films de culto. Por un lado, la producción china ‘A Better Tomorrow 2018’, una vibrante puesta al día de la obra maestra de John Woo, con la que el director Ding Sheng traslada a la China continental la acción del heroic bloodshed made in Hong Kong y, por otro lado, ‘Believer’, el remake coreano de la producción china Drug War del mítico Johnnie To.

Siguiendo con la sección Órbita, el Festival proyectará ‘American Animals de Bart Layton’, el director británico de ‘El impostor’, uno de los documentales más destacados de los últimos años. Basada en un hecho real, el film narra la historia de dos muchachos de clase media inadaptados, que planean un robo en el instituto del colegio. También llegará la producción franco-belga ‘A Bluebird in my Heart’, de Jérémie Guez, la historia de un ex convicto que encuentra refugio en un motel dirigido por una madre soltera y su hija Clara. La paz y la libertad encontradas desaparecen cuando Clara es asaltada, lo que le obliga a enfrentar sus viejos demonios.

Noves Visions ha creado un universo propio dentro del fantástico. La película inaugural de la sección será ‘Ánimas’, de Laura Alvea y José Ortuño: un viaje alucinatorio en el que la línea entre la realidad y la pesadilla se vuelve borrosa. Dentro de Noves Visions podrá verse el estilizado experimento pop ‘Fonotune: An Electric Fairytale’, una coproducción entre Alemania, Japón y Estados Unidos dirigida por el diseñador gráfico, guionista de cómics y director FINT. De Reino Unido llegará ‘Beast’, de Michael Pearce, que explora de forma poliédrica las aristas de una personalidad desequilibrada, con el músico Johnny Flynn en uno de los papeles protagonistas. También en esta sección estará la producción de Steven Soderbergh, ‘Perf ect’, que juega con elementos de ciencia ficción para mostrar al espectador la perfección más absoluta en implantes corporales.

Sin duda, uno de los realizadores más interesantes que ha pasado por el Festival ha sido el canadiense Guy Maddin –ganador del certamen con Dracula: Pages from a Virgin’s Diary–, cuya ‘The Green Fog’ pretende ser una relectura de Vértigo de Alfred Hitchcock. El realizador reconstruye las escenas de la mítica cinta a través de secuencias y planos de otras películas que acontecen en las mismas localizaciones.

 

Anima’t se refuerza y Serial Sitges anuncia grandes eventos

La Sección Anima’t llega cargada de grandes maestros. Inspirándose en el gran clásico de la literatura persa ‘El libro de los reyes’, podrá verse la película iraní ‘The Last Fiction’, llamada a convertirse en uno de los clásicos animados de su país. El creador francés Michel Ocelot dirige ‘Dilili à Paris’, un viaje misterioso, cultural y maravilloso el que realiza la niña Dilili en las calles de París. Varios son los títulos procedentes de la cinematografía japonesa que se proyectarán en esta sección del Festival. Entre ellos destaca ‘I Want to Eat your Pancreas’, que ha pasado de novela a película de imagen real, para acabar convirtiéndose en un anime producido por el Studio VOLN. Una película que va a emocionar al espectador de Sitges. No podía faltar la nueva producción del realizador Mamoru Hosoda, ‘Mirai’, nuestra hermana pequeña, film más infantil que ‘El niño y la bestia’, pero que contiene treinta minutos finales donde explota la fantasía. Atención también a ‘Penguin Highway’, la última película producida por el Studio Colorido que ha llegado a la cartelera japonesa con excelentes críticas. También podrá verse en Sitges 2018 la película de animación japonesa más taquillera del año, ‘Detective Conan: Zero Enforcer’; y un evento muy especial, la proyección de ‘Mi vecino Totoro’, del maestro Hayao Miyazaki en el año que se cumple el 30 aniversario de su estreno.

Como ya es habitual en los últimos años, el Festival mostrará en su sección Serial Sitges nuevas producciones televisivas de género fantástico. Entre ellas destaca la proyección exclusiva del primer episodio de la novena temporada de ‘The Walking Dead’. El evento, que coincidirá en día y hora con el estreno de la serie en FOX, el lunes 8 de octubre, contará con un maestro de ceremonias de excepción, el creador de efectos especiales, productor y actor Greg Nicotero, quien compartirá una charla con el público asistente a la sesión. Nicotero recibió el premio Màquina del Temps en Sitges 2005 de manos de Quentin Tarantino y Eli Roth.

Por su parte, la plataforma Netflix presentará dos de sus nuevas producciones: el primer episodio de Las escalofriantes aventuras de ‘Sabrina’ y los dos primeros episodios de ‘La maldición de Hill House’, en un evento especial.

 

Panorama y Midnight X-Treme: territorios del terror

Más de una treintena de títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2018. De la argentina ‘Luciferina’, donde su director Gonzalo Calzada explora el universo diabólico, a la japonesa ‘Kasane: Beauty and Fate’, una de las sorpresas del año, basada en el manga de Daruma Matsuura, en la que un pacto por la belleza trae funestas consecuencias. Entre los documentales que traerá la sección Panorama, destaca ‘Beyond Blood’, de Masato Kobayashi, que analiza la nueva hornada de realizadores que a principios del nuevo milenio revolucionaron el cine de género en Francia con películas, ya de culto, como ‘Alt a tensión’, ‘À l’intérieur’, ‘Frontière(s)’ o ‘Martyrs’.

En la cada vez más popular Midnight X-Treme, tres títulos a destacar entre la quincena de películas que componen la sección: en Open 24 Hours, producción inglesa dirigida por Padrag Reynolds, Mary y su ex –un verdadero psicópata– sembrarán el caos en una gasolinera; con guion de S. Craig Zahler llegará a Sitges ‘Puppet Master: The Littlest Reich’, el reboot cómico y sanguinolento de la cinta de culto de Charles Band, que cuenta con apariciones estelares de Michael Paré, Udo Kier y Barbara Crampton, y también de Reino Unido se podrá ver en el Festival ‘The Devil’s Doorway’, de Aislinn Clarke: filmada al estilo found footage, la película se adentra en uno de los lugares más terroríficos de Irlanda, en una de las residencias de la cadena de asi los Magdalene Laundry, donde, durante años, la iglesia recluyó a “mujeres caídas”.

 

Horarios y venta de entradas

La programación completa de Sitges 2018 y sus horarios estarán disponibles en la web del Festival a partir de hoy jueves, día 13 de septiembre.

La venta de entradas se iniciará el próximo miércoles, 19 de septiembre. Los espectadores que hayan adquirido previamente un abono o un pack podrán acceder a la compra el martes, 18 de septiembre.

Crítica: ’78/52. La escena que cambió el cine’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental a cerca de la famosa escena del asesinato en la ducha de ‘Psicosis’ que cambió para siempre el cine en tantos aspectos. Análisis de los 52 planos que la conforman a través de la visión de muchos cineastas.

Crítica

Un despiece ejemplar de una escena rompedora

Ya había ganas de que llegase a los cines este documental que pudimos descubrir en la pasada edición de Nocturna para que todos podáis disfrutar de este análisis y descubrimiento de secretos de un momento histórico de la cinematografía. ’78/52. La escena que cambió el cine’ es un profundísimo estudio de todos los pormenores que rodean al famoso acuchillamiento de ‘Psicosis’.

Uno se plantea a la hora de escribir esta crítica qué es lo que va a comentar, si la escena o el documental, ya que dan ganas de ponerse junto a los protagonistas del largometraje a comentar tan icónica secuencia. Y es que se analiza con suma pasión y al dedillo el contexto social en el que se estrenó el filme así como todo lo que sucede antes del asesinato. No se deja nada sin examinar: los mensajes que esconde, la época de cambio en que llega, los planos, el uso del blanco y negro, la música de Bernard Herrmann, los dobles, el montaje… hasta los azulejos del baño.

Con esta escena ocurre lo mismo que con la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci. Se ha observado tanto y se le ha dado tantas vueltas que se le extraen multitud de significados y se la conoce como si se hubiese estudiado bajo un microscopio. Pero también se le encuentran defectos y en el documental de Alexandre O. Philippe los vemos. Con esto no digo que la película desmonte la escena, al contrario, el largometraje es toda una oda a Hitchcock, pero si tiene unos segundos en los que se demuestra que el cineasta a pesar de su perfeccionismo tenía sus defectos. Porque es innegable que incorporó en ‘Psicosis’, y en este asesinato en concreto, elementos nunca vistos y marcó un antes y un después no solo en el género si no en el cine en general. Quién si no habría tenido el valor de contratar a una estrella como Janet Leigh y matarla en los primeros compases de la película.

Para plasmar cómo una escena tan escalofriante ha hecho tanta historia, como la muerte de una mujer tan bella e indefensa se ha arraigado en nuestra cultura popular tan profundamente hacen falta muchos puntos de vista y en la cinta tenemos todas las perspectivas posibles. Directores, actores, compositores, guionistas… Por eso cuenta con un conjunto de entrevistas  a expertos y famosos como Peter Bogdanovich, Eli Roth, Elijah Wood, Guillermo del Toro, Jaimie Lee Curtis, Danny Elfman, Mick Garris, Leigh Whannell, Mick Garris, Karyn Kusama… Todos ellos son entrevistados mientras como unos mirones van visionando el famoso crimen.

52 cortes tiene la escena que se consiguió tras 78 tomas. La legendaria escena de ‘Psicosis’ se rodó en nada más y nada menos que 7 días de rodaje. Si os gusta el cine y más si sois apasionados al terror, miraréis este documental como auténticos voyeristas. Y es que ese es uno de los temas importantes del filme, el voyerismo, como también se demuestra con la comparación de lo rodado y el cuadro ‘Susana y los viejos’ que tapa el agujero a través del cual observa Norman Bates (Anthony Perkins). Pero ojo que el cuchillo de ‘Psicosis’ también se dirige a la cámara castigando a todos aquellos observadores indiscretos, captar los detalles y aprender esta valiosa lección de cine y vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: 78/52. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Alexandre O. Philippe. Guion: Alexandre O. Philippe. Música: Joh Hegel. Fotografía: Robert Muratore. Reparto principal: Peter Bogdanovich, Jamie Lee Curtis, Guillermo del Toro, Danny Elfman, Illeana Douglas, Bret Easton Ellis, Jeannie Epper, Margo Epper, Mick Garris, Norman Hollyn, Chris Innis, Jim Hosney, Karyn Kusama, Bill Krohn, Neil Marshall, Geoff Marslett, Aaron Moorhead, Bob Murawski, Walter Murch, Daniel Noah, Oz Perkins, Fred Raskin, Eli Roth, Gary Rydstrom, Scott Spiegel, Josh C. Waller, Elijah Wood, Leigh Whannell. Producción: ARTE, Exhibit A Pictures, Milkhaus. Distribución: Sherlock Films. Género: documental.

Teaser poster y tráiler de ‘Insidious: La última llave’

Vuelve el terror de la saga Insidious.

En ‘Insidious: La última llave’ volveremos a compartir el terror más puro y creativo junto a su protagonista interpretada por Lin Shaye. Ya sabéis que no es James Wan (creador de esta saga) quien dirige esta entrega, ni siquiera Leigh Whannell (quien se encargó de la tercera parte), aunque si está a cargo del guión. Ha sido Adam Robitel (‘Profecía Sangrienta’) quien se ha hecho cargo del timón de esta franquicia que sigue estando producida por Jason Blum (‘La Purga’, ‘Déjame Salir’), Oren Peli (‘Paranormal Activity’) y James Wan (‘Expediente Warren’, ‘A todo Gas 7’), cuyo estreno en España está previsto para el próximo 5 de enero de 2018.

Disfrutar de su teaser poster y de su primer tráiler pues seguro que ya os darán vuestras primeras pesadillas. Por cierto que responsable de ellas es también el español Javier Botet.

 

Sinopsis oficial:

Las mentes creativas detrás de la exitosa trilogía de Insidious vuelven con ‘Insidious: La última llave’. En esta nueva película de terror, en la que vemos de nuevo a Lin Shaye como la Doctora Elise Rainier, la brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil