Crítica: ‘Spencer’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un deslumbrante e inspirador retrato de la princesa Diana. Lo que debería ser un maravilloso respiro navideño con sus hijos en la finca de Sandringham se convierte, en cambio, en una sucesión de obligaciones no deseadas. Mientras tanto, el Príncipe Carlos de Inglaterra está retozando abiertamente con Camilla Parker-Bowles, lo que obliga a Diana a interpretar el papel implacable de la amada y fiel esposa delante de los paparazzi que siguen cada uno de sus movimientos. ¿Aceptará su posición o se revelará y por fin vivirá su vida tal y como desea?

Pablo Larraín vuelve a poner el foco en una mujer icónica. Una a quien millones de personas admiraban, pero pocos conocían; el icono, la leyenda y la mujer: Diana.

Crítica

El “Keep calm and carry on” británico llevado al extremo

Reconozco que antes de ver ‘Spencer’ tenía muchas reticencias. No suelo encajar con las películas dirigidas por Larraín y nunca me ha convencido Kristen Stewart. Y más extraño me parecía ver en este proyecto a Steven Knight, que nos suele traer historias con más acción. Pues sigo sin entender por qué le dan papeles de tanto peso a Stewart. Aunque está muy bien el peinado y el vestuario que le han puesto ella no deja de mostrarse como la inexpresiva actriz de siempre. En esta ocasión repitiendo una vez tras otra posturitas de Lady Di y vomitando literalmente las frases sin transmitirnos nada.

Estrenar esto ahora es quedarse a la sombra de ‘The Crown’. Y podéis decir, bueno, es que eso es una serie y tienen espacio para desarrollar al personaje. Pero Larraín dedica toda una película a que Diana de Gales sea la protagonista en exclusiva y no logra ni causarnos interés, ni sorprendernos, ni innovar… con ‘Jackie’ lo hizo mejor. Eso sí, es una película que a su manera indirecta carga y va a incomodar a la realeza británica.

Este no es un filme sobre Diana de Gales, es sobre la locura de Lady Di. Derrumbe que vino por las presiones a la que se veía sometida y por las libertades que no tenía. Su intención es recrear el fin de semana que hizo que se produjese la consabida separación pero ‘Spencer’ solo acierta en reflejar como a Diana Frances Soencer le planificaban la vida, la desaprobaban o el cómo ella también les desafiaba. Y alimenta las sospechas y conspiraciones contra ella, es una de las razones por las que compro la comparativa con Ana Bolena. El poco interés en su salud y los evidentes escarceos de su esposo están más en segundo plano sin dejar de ser importantes. Y de ahí no sacas al filme. Está inmerso en un bucle tras otro repitiéndose sin giros más allá de los que da Diana por los corredores de Sandringham.

Aguanta Diana, aguanta espectador… El “Keep calm and carry on” británico se lleva aquí al extremo, pidiéndonos paciencia, pero sin premio. Saca de quicio la poca sangre que tienen los personajes. Ni pasión ni nervio. Ni siquiera Diana alza la voz, quizá machacada por años y años enjaulada en la encorsetada rutina palaciega. El ritmo del filme es altamente espeso. Lo único que te mantiene a la expectativa es el esperar a ver si explota de alguna manera. Pero ni el guión ni el inexistente talento de la protagonista lo permiten. Solo al final se produce un punto de inflexión pero está muy mal justificado y gestionado.

Ambiente cálido pero clima frío. Los tonos del filme son suaves, acogedores e incluso un poco más de foco se habría agradecido. Y frío es como te deja con la música de Jonny Greenwood. Una suerte de jazz improvisado que solo funciona en los momentos en los que la Princesa de Gales está más desquiciada, que son pocos y faltos de intensidad. Mal por el habitual de Paul Thomas Anderson o por quien ha montado sus temas.

‘Spencer’ es un desafío continuo. A las normas de la corona británica y a nuestra paciencia. A mí me ha perdido al ver lo marcados que estaban los gestos de Kirsten Stewart. Si el 90% de las tomas son con ella en el encuadre por lo menos tendría que haberse parecido más sin caer tanto en lo exagerado.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de noviembre de 2021. Título original: Spencer. Duración: 111 min. País: Chile. Dirección: Pablo Larraín. Guion: Steven Knight. Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Claire Mathon. Reparto principal: Kristen Stewart, Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins, Sean Harris, Richard Sammel, Amy Manson, Ryan Wichert, Michael Epp. Producción: Fabula, Komplizen Film, Shoebox Films, Filmnation Entertainment. Distribución: Diamond films. Género: biográfica, drama. Web oficial: https://neonrated.com/films/spencer

Crítica: ‘Overlord’

Sinopsis

Clic para mostrar

La víspera del Día-D, un grupo de soldados aliados son enviados a la Francia ocupada por los nazis para completar una misión esencial para la victoria en la guerra. Sobre el terreno, descubren un laboratorio nazi en el que se llevan a cabo grotescos y descabellados experimentos con los habitantes de la localidad.

La formación básica que han recibido no les ha preparado para lo que tendrán que afrontar –habrán de salvar al mundo de una despiadada amenaza, librando una desigual batalla con una tropa de super soldados manipulados genéticamente.

Crítica

Una droga fantástica e histórica

Nueva producción de Bad Robot (J.J. Abrams) junto a Paramount Pictures. Tras películas con mayúsculas como ‘Monstruoso’, ‘Calle Cloverfield 10’, ‘The Cloverfield Paradox’, la nueva saga ‘Star trek’, los últimos títulos de ‘Misión Imposible’… el cineasta trae un nuevo título que ha sido dirigido por Julius Avery (‘Son of a gun’). En esta ocasión no se trata de un trabajo que juegue con las dimensiones, el espacio o los agentes secretos. Para esta historia, totalmente independiente de las sagas que acabo de mencionar, nos trasladan a la Segunda Guerra Mundial y por supuesto nos colocan frente a un escenario de lo más desconcertante.

Aunque los tráilers ya son bastante explícitos solo diré que esta película me ha recordado bastante al videojuego ‘Wolfstein’ y que, como mencioné en nuestras reseñas de Sitges, lo que vemos deja a Josef Menguele a la altura de un pediatra. ‘Overlord’ mezcla el género bélico, el histórico, el fantástico y el de acción para ofrecernos una nueva película llena de sangre, explosiones y terror. Con todos los ingredientes que tiene podría haber acabado siendo una colcha echa a retazos pero nos arropa de tal manera que no queremos salir de ella. Seduce el hecho de que, aunque no lo parezca, sea bastante comedida. No hubiese sido de extrañar que el resultado final fuese más de Serie B. Enganchará a todos los que como yo buscamos como yonkis por cualquier callejón historias que se salgan de la realidad.

El guión de Billy Ray (‘Los juegos del hambre’) y Mark L. Smith (‘El renacido’) está equilibrado y nos hace vibrar desde el principio pues no se anda con preámbulos lanzándonos desde el principio literalmente al vacío. Solo le veo un momento de bajón tras su estupenda secuencia inicial y la película continúa posteriormente sin que la distopía se les vaya de las manos. A través de una ambientación muy acertada y unos efectos especiales bastante potentes vamos encadenando escenas que poco a poco nos acercan a un final encarnizado y explosivo.

Pero el filme no es solo carnicería y disparos. También pone sobre la mesa la capacidad humana para sacrificarse por un bien mayor y la locura colectiva que puede llevarnos hasta lugares inexplorados. No es que ‘Overlord’ sea un filme profundo y reflexivo pero si podemos extraer de él varias conclusiones de valor.

Sobre quien también podemos obtener nuevas afirmaciones es sobre actores como Jovan Adepo (‘Fences’), Wyatt Russell (‘Black Mirror’), Mathilde Ollivier (‘The misfortunes of François Jane’), Pilou Asbæk (‘Juego de Tronos’) o Iain De Caestecker (‘Agentes de S.H.I.E.L.D.). A lo que me quiero referir es que nos llega sangre nueva que va más allá de los rostros archiconocidos y que estamos un poco hastiados de ver. Una virtud de casi todos estos títulos que está lanzando Abrams es la de plantearnos talentos que llevan tiempo haciendo sus pinitos, que son más que solventes y que merecen algo más que un papel secundario. Tanto ‘Overlord’ como las otras franquicias del productor saben generar historias que no dejan de lado a ningún personaje.

Sin ser creyente rezo para que la colaboración entre Abrams y Paramount continúe, para que sigamos recibiendo nuevos mundos cargados de ciencia ficción de calidad, sin límites ni tapujos.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de noviembre de 2018. Título original: Overlord. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Billy Ray, Mark L. Smith. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Laurie Rose, Fabian Wagner. Reparto principal: Wyatt Russell, John Magaro, Bokeem Woodbine, Iain De Caestecker, Jacob Anderson, Jovan Adepo, Marc Rissmann, Dominic Applewhite, Michael Epp, Mathilde Ollivier, Pilou Asbæk, Hélène Cardona, Jorge Leon Martinez, Éva Magyar,Shawn Dixon, Ben Tavassoli, Andy Wareham. Producción: Bad Robot, Paramount Pictures. Distribución: Paramount Pictures. Género: acción, ciencia ficción, terror. Web oficial: https://www.facebook.com/OverlordMovie/

Sitges 2018 día 11 de octubre

Conocimos a Peter Weir, vimos la última película producida por J.J. Abrams y por fin nos encontramos con Superlópez

J.J. Abrams inició nuestra jornada de ayer enviándonos un saludo antes de la proyección de ‘Overlord’. La película con nazis enmarcada dentro del género fantástico y de acción marcó el inicio de un día que supone la cuenta atrás hacia el final del festival. Pudimos fotografiar al director Julius Avery y al actor de la cinta Wyatt Russell (hijo de Kurt Russell), tenéis sus imágenes en la galería del final del artículo.

Peter Weir es uno de los invitados más destacados de este año y pudimos estar con él en rueda de prensa. El director de ‘El show de Truman’, ‘Único testigo’ o ‘El club de los poetas muertos’ dijo que cuando trabajó con Jim Carrey tuvo muy buena conexión desde el primer momento: «la razón principal es que mis comienzos fueron con comedia, al estilo Monty Python. Fue algo similar a lo que hacíamos con Robin Williams cuando iniciábamos nuevos personajes.

Uno de los asistentes a la rueda de prensa le preguntó sobre la muerte y Williams y la respuesta no podía ser más obvia. «Fue una noticia muy triste. Recuerdo estar en mi avión viniendo aquí y de 500 películas había un documental de Robin Williams, he sentido emociones fuertes con él. Era una persona muy especial» dijo.

Sobre la capacidad profética de ‘El show de Truman’ admitió que le fascina ver que la película está viva tantos años después. «En el momento de filmarla era para consumo. Es como el vino que va madurando, con los años va mejorando […] Hay una sección en la película con entrevistas y entre ellas hay una al realizador del filme interpretado por Ed Harris en la que le dicen: ¿porque cree que Tuman nunca se ha planteado su realidad? Y el responde: por que aceptamos la realidad que se nos presenta.

También contamos con una gran presencia de la adaptación de ‘Superlópez’ (crítica aquí) en una rueda de prensa que ha sido divertida y surrealista. Dani Rovira, Javier Ruiz Caldera, Julián López, Diego San José, Antonio Asensio, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín acudieron a presentar su live action del personaje de Jan.

Diego San José afirmó que «había una cosa casi mitológica al trabajar con algo que estaba en nuestro imaginario infantil» cuando nos hablaba del rodaje de la película. Ruiz Caldera por su parte nos dijo que «la primera decisión fue evitar adaptar un cómic en concreto para evitar comparaciones. […] Aquí parodiamos las películas de Superhéroes y copiamos el tema del epilogo que tienen todas. Lo hemos metido como homenaje al género» cerraba a raíz de la pregunta sobre la escena post-créditos.

Sobre su personaje protagonista Dani Rovira aseveró que «es como si a Pepe Villuela se le dan superpoderes. El hecho de que tenga poderes no hace que deje de ser torpe». «Siempre he leído Mortadelo, Capitán América…. siempre se fantasea con comics y personajes, a mi me habría gustado ser Pipi Calzaslargas» admitió. Acerca de este proyecto el cómico llegó a admitir que «me habría arrepentido toda la vida de no haberlo hecho».

Julian López con su gran sentido del humor nos respondió a varias preguntas. Sobre el arte de hacer comedia dijo «como conozco mucho a Diego y Borja yo la interpretación me la tomo como  un drama porque sé que se que va a salir bien, va a surgir la comedia».

Antonio Asensio (Grupo ZETA) nos habló sobre el Universo Bruguera del que tanto se habla desde hace unos años: «lo exploraremos caso a caso. Si podemos generar ese proyecto lo haremos. Ya ha surgido en algún brainstorming. Pero es económicamente difícil de abordar».

También descubrimos que los estupendos efectos especiales del filme están realizados por El Ranchito, empresa que ha trabajado en series como ‘Juego de Tronos’ o ‘Lost in space’.

Como siempre, podéis leer minicríticas de todo lo que vimos en la jornada de ayer.

‘Overlord’

J.J. Abrams sigue siendo uno de los grandes mecenas e ideadores de películas fantasiosas. Se está convirtiendo en el gran camello de aquellos que pedimos dosis de cine de ciencia ficción cargado de imaginación y sin límite alguno. Tan pocas barreras se pone el productor que para esta historia de la Segunda Guerra Mundial que introduce zombies mutantes nazis. Su propuesta y la del director Julius Avery (‘Son of a gun’) deja a Josef Mengele a la altura de un cándido pediatra. Y con todos estos ingredientes podríamos imaginar que esta película se desboque con facilidad pero está bien contenida dentro de los grandes momentos y secuencias que nos aporta.

Si cogemos ‘Hermanos de sangre’ y le introducimos un componente de Re-Animator podemos imaginar lo que conseguimos. A los jugadores de videojuegos nos recuerda al ‘Wolfstein’ por el concepto y posibilidades que abre.

‘Overlord’ tiene momentos grandiosos, brutos y trepidantes. Da rienda suelta a las distopías históricas y dentro de la ciencia ficción resulta creíble. Se estrenará en cines este otoño y la verdad es que sería una pena si no la podéis ver en una pantalla grande, sobre todo por su secuencia inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Superlópez’ (reseña ampliada aquí)

Buena adaptación del superhéroe de Jan. La parodia y la españolización están muy presentes al igual que siempre lo han estado en el cómic. Sus puntos fuertes son los actores secundarios, sobre todo Pedro Casablanc y Gracia Olayo. Pero Dani Rovira resulta convincente y distinto a otros trabajos.

La historia de Borja Cobeaga y Diego San José es bastante sencilla y homenajea bien no solo al cómic original si no a los orígenes de Superman así como a otras muchas películas queridas por el fan. Su guión se adecua bien al estilo de Javier Ruiz Caldera que ha elaborado una película más convincente y firme que ‘Anacleto Agente Secreto’, otro título surgido de Bruguera.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Upgrade’

Es de esas películas que mantienen el amor por el fantástico pintando mal el futuro. La humanidad duerme ya con la cibernética y es totalmente dependiente de ella. Pero algunos, como el personaje de Logan Marshall Green, se resisten a la actualización tecnológica. Ironía, alguien tan dado a lo analógico y lo manual se ve condenado a una silla de ruedas, hasta que de nuevo los avances de la ciencia le permiten evitar ese fatídico destino.

Igual que le sucede a su «gemelo» Tom Hardy en ‘Venom’ algo toma el control del cuerpo de Marshall Green. Se convierte en marioneta pero lo hace a placer. Cuando su implante entra en acción los movimientos de cámara y lo que esta filma es algo… brutal. Se convierte en un Iron Man sin armadura en unas escenas muy bien coreografiadas y culminadas con sangre. La inamovilidad pero también los andares cuadriculados de Marshall Green no resultan tan forzados al lado del arquetípico millonario de la película.

Es un relato con bastante gracia y muy buena técnica que cuenta con otros nombres como Betty Gabriel o Harrison Gilbertson. Los productores de ‘Déjame salir’ y de ‘La purga’ no es que lo hayan vuelto a hacer, es que se han superado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil