Anunciados los Premios Yago 2019

La quinta edición de estos premios justicieros tiene sus ganadores

Todos los años gracias a la iniciativa del periodista Santiago Alverú y su jurado se anuncian los Premios Yago. Unos galardones que nominan a aquellas películas o artistas que han sido olvidados durante la temporada de premios, diferenciándose de galardones como los Razzie. Rellenan ese vacío que dejan ceremonias como los Goya o hacen justicia al clamor general. Aunque se anuncien de antemano no será hasta dentro de unos días (no se sabe cuando aún) que se celebrará una gala y los premiados podrán acudir a recibir su reconocimiento.

Podemos empezar con una de las nuevas categorías. El Yago al mejor grupo de irreductibles se lo ha llevado el elenco de ‘Tiempo después’. De este modo se reconoce a todo un conjunto de actores que en este caso a las órdenes de Jose Luis Cuerda ha realizado un genial trabajo.

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la no nominación de Bárbara Lennie. El jurado de los Yago ha querido de nuevo marcar la diferencia dándole el Yago al no nominado por sus trabajo en ‘Petra’. A gritos pedían muchos espectadores que ‘Entre dos aguas’ se llevase algún galardón a si es que el Yago Impepinable va para Isaki Cuesta.

Que una película no venda millones de euros o no llene siempre las salas no indica que sea mala. ‘Las distancias’ ha satisfecho a casi todos los que se han acercado a verla y por eso su equipo se lleva el Yago al éxito menos comercial.

Siempre es difícil reconocer a todos los artistas su trabajo en una sola gala. Pero hay a quienes se les suele dejar más al margen de todo y esos suelen ser los extras y los dobles. Por eso esta temporada el Yago al no reconocido es para Óscar Dorta, doble de Dani Rovira en ‘Superlópez’.

Por último el Yago de Honor se lo ha llevado Bárbara Rey. Una actriz y vedette con una indiscutible carrera cinematográfica.

Nominados a los Premios Forqué 2019

Campeones, Carmen y Lola, Entre dos aguas y El Reino competirán por el premio a Mejor Largometraje

Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA, que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. Este galardón está dotado con un premio económico de 30.000 euros.

En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben).

Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo).

Los premios a mejor interpretación votados por la prensa especializada están dotados por la Fundación AISGE con 3.000 € para cada premiado. El Premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo.

Las siguientes tres obras competirán por el Premio, dotado con 3.000 euros, al Mejor Cortometraje: 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.

Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar. Una terna seleccionada por su capacidad de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes.

En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por quinta vez consecutiva los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.

En lo que respecta al premio dotado con 6.000 euros a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).

Estas películas de América Latina competirán igualmente, junto con el resto de las obras de los veintitrés países de Iberoamérica, en la sexta edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano.

Los ganadores se conocerán en una gala, retransmitida por La 1 de TVE, que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el sábado, 12 de enero de 2019.

El acto en el que se dieron a conocer los finalistas tuvo lugar en el Cine Doré de Madrid, fue presentado por Ainhoa Arbizu y contó la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, que ha logrado gran popularidad y reconocimientos por sus trabajos en la saga Velvet, Bandolera o Gran Hotel. También intervinieron Ignacio Escuín, Director de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien no dudó en reivindicar “la parcela importante que este sector aporta al PIB español a través de miles de pymes”.

EGEDA, entidad que organiza los 24 Premios Forqué con la colaboración especial del Gobierno de Aragón, anunciará próximamente la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.

Después de veintitrés ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector. La anterior entrega, celebrada con gran éxito en Zaragoza, generó más de 20.000 noticias únicas que contribuyeron a que los galardones tuvieran un impacto económico superior a doce millones de euros, revertidos en todo el territorio aragonés.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos.

Listado completo de nominados

Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta;
  • El Reino, de Rodrigo Sorogoyen

 

Mejor Interpretación Femenina

  • Alexandra Jiménez por Las Distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará
  • Penélope Cruz por Todos lo saben

 

Mejor Interpretación Masculina

  • Antonio de la Torre por El Reino
  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Jose Coronado por Tu hijo

 

Mejor Largometraje Documental

  • Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian
  • Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante
  • Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira
  • El silencio de otros, de Robert Bahar, Almudena Carracedo

 

Mejor Película Latinoamericana

  • Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil,
  • Francia, Noruega)
  • La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia,
  • Argentina)
  • Roma, de Alfonso Cuarón (México)
  • Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España)

 

Mejor Cortometraje

  • 9 pasos, de Marisa Crespo, Moises Romera
  • Cerdita, de Carlota Pereda
  • Matria, de Álvaro Gago

 

Premio al Cine y Educación en Valores

  • Campeones, de Javier Fesser
  • Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría
  • La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar

París acoge con los brazos abiertos a Isaki Lacuesta

La ganadora de la Concha de Oro tendrá un pase especial en París

El Centro Pompidou de París acoge desde hoy la retrospectiva dedicada a la filmografía de Isaki Lacuesta. El ciclo se inaugura con la última cinta del director, ‘Entre dos aguas’ ganadora de la Concha de Oro a la Mejor Película en la pasada edición del Festival de San Sebastián. Hasta el próximo 2 de diciembre, bajo el título «Cinéastes en correspondance. Naomi Kawase-Isaki Lacuesta«, en la prestigiosa institución se podrán ver los films más relevantes del director como ‘Los pasos dobles’, ‘La leyenda del tiempo’ o ‘La propera pell’, entre otros así como montajes audiovisuales del propio Lacuesta para Pompidou.

‘Entre dos aguas’ llegará el próximo 30 de noviembre a nuestras pantallas de la mano de Bteam Pictures. Aquí tenéis el tráiler de la cinta.

Sinopsis:

Isra y Cheíto son dos hermanos que han tomado caminos muy diferentes en la vida. Cuando Isra sale de la cárcel y Cheíto termina una larga misión enrolado en la Marina, ambos regresan a la Isla de San Fernando. El reencuentro de los hermanos renovará el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo.

Isaki Lacuesta vuelve 10 años después de ‘La leyenda del tiempo’

Isaki Lacuesta ha comenzado el rodaje de ‘Entre dos aguas‘.

En la línea de François Truffaut o más actualmente de Richard Linklater en ‘Boyhood‘, cuando se rodó ‘La leyenda del Tiempo‘ se hizo ya con el objetivo de ser un retrato a largo plazo, donde se plantaron semillas para ir a recogerlas en el futuro. Así, Islarel y Cheíto, actores no profesionales cuando formaban parte del grupo de adolescentes que Isaki decidió retratar en ‘La leyenda del Tiempo‘ acabaron destacando y convirtiéndose en los protagonistas de ‘Entre dos Aguas‘.

Con música de dos generaciones de flamenco revolucionarias, Kiko Veneno y Refree y colaboraciones de estrellas invitadas, este retrato narrativo con guión de Isa Campo, Fran Araujo e Isaki Lacuesta transcurre sobre el filo que queda entre el documental y la ficción para tratar de retratar a sus personajes mediante estrategias propias de ambas perspectivas.

La cinta nos contará como son las vidas de estos dos chicos, Isra es traficante mientras que Cheíto es militar. Isra acaba de salir de la cárcel y Cheíto vigila el estrecho de Gibraltar en un buque de asalto de la Armada. 

La película está producida por La Termita en coproducción con BTeam y con la participación de TV3, Canal Sur y Movistar Plus; Isaki vuelve a coger la cámara para cotar que ha pasado once años después de ‘La leyenda del Tiempo‘ en las vidas de Isra y Cheíto.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil