Anunciados los Premios Yago 2019

La quinta edición de estos premios justicieros tiene sus ganadores

Todos los años gracias a la iniciativa del periodista Santiago Alverú y su jurado se anuncian los Premios Yago. Unos galardones que nominan a aquellas películas o artistas que han sido olvidados durante la temporada de premios, diferenciándose de galardones como los Razzie. Rellenan ese vacío que dejan ceremonias como los Goya o hacen justicia al clamor general. Aunque se anuncien de antemano no será hasta dentro de unos días (no se sabe cuando aún) que se celebrará una gala y los premiados podrán acudir a recibir su reconocimiento.

Podemos empezar con una de las nuevas categorías. El Yago al mejor grupo de irreductibles se lo ha llevado el elenco de ‘Tiempo después’. De este modo se reconoce a todo un conjunto de actores que en este caso a las órdenes de Jose Luis Cuerda ha realizado un genial trabajo.

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la no nominación de Bárbara Lennie. El jurado de los Yago ha querido de nuevo marcar la diferencia dándole el Yago al no nominado por sus trabajo en ‘Petra’. A gritos pedían muchos espectadores que ‘Entre dos aguas’ se llevase algún galardón a si es que el Yago Impepinable va para Isaki Cuesta.

Que una película no venda millones de euros o no llene siempre las salas no indica que sea mala. ‘Las distancias’ ha satisfecho a casi todos los que se han acercado a verla y por eso su equipo se lleva el Yago al éxito menos comercial.

Siempre es difícil reconocer a todos los artistas su trabajo en una sola gala. Pero hay a quienes se les suele dejar más al margen de todo y esos suelen ser los extras y los dobles. Por eso esta temporada el Yago al no reconocido es para Óscar Dorta, doble de Dani Rovira en ‘Superlópez’.

Por último el Yago de Honor se lo ha llevado Bárbara Rey. Una actriz y vedette con una indiscutible carrera cinematográfica.

Nominados a los Premios Feroz 2019

‘El reino’, ‘Quién te cantará’, ‘Todos lo saben’ y ‘Petra’ son las películas destacadas

Ya conocemos los nominados para la próxima edición de los Premios Feroz. Los miembros de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográfico de España) han decidido que las películas con más opciones a ganar premios sean ‘El reino’ (10 nominaciones),’ Quién te cantará’ (8 nominaciones), ‘Todos lo saben’ (6 nominaciones) y  ‘Petra’ (5 nominaciones). En cuanto a series las que tienen más candidaturas son ‘Arde Madrid’ (7 nominaciones), ‘El día de mañana’ (5 nominaciones), ‘Paquita Salas’ (4 nominaciones) y ‘Vergüenza’ (4 nominaciones).

Hemos conocido todo el listado de mano de los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo junto a la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra. En el espacio Cosentino City Madrid han enumerado a los nominados. Un total de 106 largometrajes y 48 series de ficción aspiraban a entrar en la selección final de esta sexta edición de los galardones.

Bilbao será la sede de la sexta edición de los Premios Feroz el sábado 19 de enero, el Bilbao Arena se vestirá de gala para acoger una de las ceremonias más esperadas por la industria audiovisual española y cuyo guión correrá a cargo de tres reputados profesionales: Raúl Díaz, Álvaro Velasco y Mario Díaz. Una fuerte apuesta de la capital vasca por el séptimo arte: “Bilbao es una ciudad comprometida con la cultura, comprometida con el cine” afirmaba su alcalde Juan Mari Aburto. Una afirmación que entronca con el hecho de que este empuje cultural ha sido el que “nos ha colocado en el mapa mundial” concluía el primer edil de la ciudad vizcaína.

PELÍCULAS

Mejor película dramática

  • Carmen y Lola
  • Petra
  • Quién te cantará
  • El reino
  • Todos lo saben
  • Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia

  • Campeones
  • Casi 40
  • Mi querida cofradía
  • Superlópez
  • Tiempo después

Mejor dirección

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Javier Fesser por Campeones
  • Ramón Salazar por La enfermedad del domingo
  • Rodrigo Sorogoyen por El reino
  • Carlos Vermut por Quién te cantará

L’Oréal Professionnel a la mejor actriz protagonista de una película

  • Penélope Cruz por Todos lo saben
  • Lola Dueñas por Viaje al cuarto de una madre
  • Alexandra Jiménez por Las distancias
  • Bárbara Lennie por Petra
  • Eva Llorach por Quién te cantará

Mejor actor protagonista de una película

  • Javier Bardem por Todos lo saben
  • José Coronado por Tu hijo
  • Javier Gutiérrez por Campeones
  • Javier Rey por Sin fin
  • Antonio de la Torre por El reino

Mejor actriz de reparto de una película

  • Anna Castillo por Viaje al cuarto de una madre
  • Bárbara Lennie por Todos lo saben
  • Natalia de Molina por Quién te cantará
  • Marisa Paredes por Petra
  • Ana Wagener por El reino

Mejor actor de reparto de una película

  • Joan Botey por Petra
  • Eduard Fernández por Todos lo saben
  • Ignacio Mateos por Animales sin collar
  • José María Pou por El reino
  • Luis Zahera por El reino

Mejor guión

  • Arantxa Echevarría por Carmen y Lola
  • Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por El reino
  • Celia Rico por Viaje al cuarto de una madre

Mejor música original

  • Lucas Vidal por El árbol de la sangre
  • Nico Casal por La enfermedad del domingo
  • Alberto Iglesias por Quién te cantará
  • Olivier Arson por El reino
  • Alberto Iglesias por Yuli

Mejor tráiler

  • Miguel Ángel Trudu y Rafa Martínez por el tráiler final de Campeones
  • Pedro Jiménez por Carmen y Lola
  • Miguel Ángel Trudu por Quién te cantará
  • Rafa Martín por el tráiler final de El reino
  • Asghar Farhadi por Todos lo saben

Mejor cartel

  • Bárbara Magdalena por Ana de día
  • Elena Castillo por Las distancias
  • Jordi Rins por La enfermedad del domingo
  • Carlos Vermut por Quién te cantará
  • Gonzalo Rute por El reino

Premio Especial

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

Mejor documental

(Esta categoría se anunciará en próximas fechas)

SERIES

Mejor serie dramática

  • El día de mañana. Temporada 1
  • Élite. Temporada 1
  • Fariña. Temporada 1
  • Gigantes Temporada 1
  • La peste. Temporada 1

Mejor serie de comedia

  • Arde Madrid. Temporada 1
  • Paquita Salas. Temporada 2
  • Vergüenza. Temporada 2

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Malena Alterio por Vergüenza
  • Inma Cuesta por Arde Madrid
  • Aura Garrido por El día de mañana
  • Najwa Nimri por Vis a vis
  • Eva Ugarte por Mira lo que has hecho

Mejor actor protagonista de una serie

  • Brays Efe por Paquita Salas
  • Javier Gutiérrez por Vergüenza
  • Paco León por Arde Madrid
  • Oriol Pla por El día de mañana
  • Javier Rey por Fariña

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Anna Castillo por Arde Madrid
  • Belén Cuesta por Paquita Salas
  • Fabiana García Lago por Arde Madrid
  • Debbie Mazar por Arde Madrid
  • Lidia San José por Paquita Salas

Mejor actor de reparto de una serie

  • Jesús Carroza por El día de mañana
  • Antonio Durán ’Morris’ por Fariña
  • Karra Elejalde por El día de mañana
  • Miguel Rellán por Vergüenza
  • Manolo Solo por La peste
  • Julián Villagrán por Arde Madrid

El cine español que veremos en Cannes

Seis títulos de nuestra industria participarán en el Festival de Cannes.

Tras unas ediciones con poca presencia de nuestro séptimo arte, el Festival de Cannes anunció la programación de su 71 edición, que contará con seis títulos con participación nacional entre la Sección Oficial, Una cierta mirada y la Quincena de Realizadores. Dos cintas producidas y rodadas en España, levantadas por técnicos e intérpretes de nuestra industria y lideradas por nombres de referencias de la cinematografía mundial, darán inicio y fin al certamen francés.

‘Todos lo saben’, será la encargada de inaugurar el certamen. Dirigida por el iraní Asghar Farhadi y protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín. La cinta está coproducida por Álvaro Longoria, de Morena Films.

La clausura del Festival será la última obra de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote‘. Tornasol Films está detrás del largamente esperado largometraje del ex Monty Python, producido por Gerardo Herrero y Mariela Basuievsky, entro otros, con música firmada por Roque Baños y en cuyo reparto aparecen Óscar Jaenada, Jordi Mollà, Sergi López o Rossy de Palma.

Fuera de concurso y en la Sección Oficial, se verá ‘Un día más con vida’ cinta de animación sobre el reportero Ryszard Kapuscinski codirigida por Raúl de la Fuente y Damian Nenow.

La coproducción hispano-argentina ‘El ángel’, dirigida por Luis Ortega y participada por El Deseo, estará presente en la sección Una cierta mirada. La cinta se basa de la historia real del asesino Carlos Robledo Puch, que conmocionó al país latinoamericano a principios de los años setenta.

Jaime Rosales llevaráPetra’, que estará en la Quincena de Realizadores con este drama protagonizado por Bárbara Lennie, Alex Brendemühl, Joan Botey y Marisa Paredes. Competirá en este apartado paralelo ‘Carmen y Lola’, ópera prima de Arantxa Echevarría, que aborda la historia de amor entre dos adolescentes gitanas. El festival se celebrará del 8 al 19 de mayo en la localidad francesa y tendrá a Cate Blanchett como presidenta del jurado.

El 10 de abril se empieza a rodar ‘Petra’

Nueva producción española que no tiene que ver con la ciudad italiana.

Bárbara Lennie, Àlex Brendemühl y Marisa Paredes se juntan en ‘Petra’ para ponerse a las órdenes de Jaime Rosales (‘Hermosa juventud’). Su andadura comenzará el próximo 10 de abril y durante 7 semanas se rodará por Cataluña y Madrid. Se mezclarán los paisajes urbanos de la capital española con la sierra madrileña y la región del Empordà de Girona.

«Antes de leer Petra ya quería hacerla. Detrás está uno de los directores más interesantes y sugerentes del cine actual. Pero después de leer ‘Petra’ solo quería hacer ‘Petra’, es simplemente el guion más poderoso que he leído en mucho tiempo» afirma Bárbara Lennie.

En esta película conoceremos una historia de descubrimiento. Tras la muerte de su madre, Petra inicia la búsqueda de un padre cuya identidad le ha sido ocultada a lo largo de su vida. Todos los caminos parecen conducir hacia un hombre poderoso y despiadado. El destino, empeñado en imponer su lógica cruel, llevará a Petra hasta el límite de su fuerza interior.

‘Petra’ es una producción de Fresdeval Films, Wanda Visión, Oberon Cinematogràfica, Les Productions Balthazar (Francia) y Snowglobe (Dinamarca) con la participación de TVE, TVC, Movistar+, ICAA, ICEC y Eurimages.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil