‘Maldita’, crítica de la serie de Netflix

Historia de orígenes con algún que otro toque original

Hoy 17 de julio se estrena ‘Maldita’, la serie que Netflix ha desarrollado a partir de la novela de Thomas Wheeler y Frank Miller publicada el año pasado y cuya reseña podéis leer aquí. Como decía en dicho artículo esta es una historia de reinvención a partir de los hechos sucedidos antes de que la leyenda de Arturo y sus caballeros se materialice. Para ello centra la atención en Nimue, la tradicionalmente conocida como Dama del lago.

Para ser una serie que intenta romper moldes (con protagonista medieval femenina, pequeña historia de lesbianismo, códigos de caballerosidad eliminados…) sigue unos pasos muy arquetípicos. La paria es la destinada a ser la luz que guíe el camino de su pueblo. Al fin y al cabo la historia de la espada Excalibur (aquí no la vais a ver llamada así porque no sale de la piedra) es la inspiración de cientos de historias que siguen patrones así de clásicos.

Nimue está interpretada por Katherine Langford. La actriz a la que hemos visto en películas como ‘Puñales por la espalda’ o ‘Con amor Simon’ y el que hasta ahora ha sido su trabajo más protagónico, ‘Por trece razones’, ejecuta un papel que la ha desafiado en varios sentidos y que también la hace moverse por terrenos cómodos o ya explorados por ella. Por un lado su personaje de ‘Maldita’ tiene un carácter púber además de castigado y por otro ha de ejecutar alguna que otra escena de acción. Con la acción no se desenvuelve mal, pero con el tema amoríos, miedos… no se sale de lo frecuente.

En el caso de Arturo se ha elegido a Devon Terrell, quien hizo en su día de Barack Obama de joven en ‘Barry’. Está claro que aquí ha de interpretar a una versión extranjera de Arturo (muchas veces se ha dicho que era britanorromano), porque a efectos de la trama no hay otra explicación para su elección. Como dije en la reseña en esta nueva traslación del mito artúrico no es un abanderado de los ideales de la caballería precisamente. A todos los efectos es un futuro rey de Bretaña muy diferente.

Para mí lo más atractivo o entretenido de ‘Maldita’ es toda la parte de Merlin. Es la más cargada de misticismo y leyenda acompañada además de un buen trabajo por parte de Gustaf Skarsgård. Por ejemplo la parte del rey de los leprosos con el fuego Fey iluminando el cadáver de Boudica es digna de un gran cuento o narración clásica. Igual de potente es la imagen del Monje Llorón que se me antoja como una especie de Darth Maul al servicio de la Iglesia. También está curioso intentar averiguar (si no has leído antes la novela) quién es cada caballero, ya que aparecen bajo otros nombres o pseudónimos.

Un buen aliciente para ver ‘Maldita’ es el diseño de producción de algunos escenarios, no de todos. Hay grutas, castillos y bosques que os van a dar momentos con carga mitológica. Contrastan con alguna escena sobrecargada de color, incluso en el rostro de la protagonista que llega a mostrarse como si pareciese que acaba de salir de una tienda de maquillaje tras probar todas las muestras gratuitas.

Lo que parece sobre todo es que esta es una serie adolescente. No es tipo ‘Destino de caballero’, no tiene comedia, ni música, ni ese descaro. Pero si un reparto muy joven, lleno de miedos e inseguridades, con romances y chiquillerías. Adolescente pero cuidado mentes sensibles (si aún quedan) que aquí las espadas atraviesan cabezas y cortan manos, con el consiguiente salpicón. Aún así para ser algo que se relaciona con Frank Miller lo veo hasta cándido. Será que la edad le ha enternecido (no olvidemos tampoco que el guión lo firma también otra persona). Aunque debo reconocer que el humor negro de la parte en la que un personaje ha de curar Vikingos me ha hecho gracia.

Todo sucede igual que las páginas del libro ‘Maldita’ hasta el tercer episodio. A partir de ahí hay momentos en común pero se han cambiado algunas tramas para incluir o dar más detalles de otros personajes, en concreto de dos chicas. Se hizo un libro con las pretensiones de hacerlo cómic y modifican hechos y tono. Hay cosas que no entiendo. He podido ver cinco episodios previamente a la fecha de estreno y seguramente acabe igual, ya he visto algún indicio de ello. Pero estoy seguro de que habrá más cambios. Por ejemplo se ha introducido una historia de lesbianismo que lo único que me cuenta es que Netflix también está obsesionado con forzar la corrección política.

Tanto el opening como las imágenes transitorias están ilustrados. Son unos dibujos curiosos pero lo cierto es que podrían haber usado las de Frank Miller o por lo menos su estilo. Son también dibujos sencillos en cuanto a detalles, basados en siluetas, pero no como los de Miller.

Los episodios dirigidos por Zetna Fuentes y Daniel Nettheim no tienen artificios o secuencias prodigiosas pero nos mantienen enganchados. La serie puede decir tener algún que otro momento o sugerencia original, consigue levantar alguna que otra sensación. Por poner una de ellas, de nuevo sigue esa lucha del mundo mágico contra el invasor católico. En ese enfrentamiento se establecen unos villanos a los que dan ganas de tirar una Santa Granada de Antioquía.

Adelanto de ‘Maldita’, adaptación de la obra de Tom Wheeler y Fran Miller

Una nueva manera de enfocar la leyenda de Arturo

Netflix nos ha ofrecido un adelanto de ‘Maldita’ la nueva serie de 10 episodios de una hora cada uno que se basa en la novela ilustrada de Tom Wheeler y Fran Miller, los cuales son también los creadores de la adaptación. A parte de este vídeo podéis ver más fotos de ‘Maldita’ en este enlace.

‘Maldita’ es una nueva visión de la leyenda artúrica que en esta ocasión es contada desde la perspectiva de Nimue, la futura Dama del Lago. ‘Maldita’ es una historia iniciática cuyos temas resultan familiares en nuestra época: la destrucción de la naturaleza, el terror religioso, la absurda guerra y cómo hallar el valor de erigirse en líder frente a lo imposible.

La serie está protagonizada por Katherine Langford (Nimue), Devon Terrell (Arturo), Gustaf Skarsgård (Merlín), Daniel Sharman (El Monje Llorón), Sebastian Armesto (rey Uter Pendragón), Matt Stokoe (Galván), Lily Newmark (Pym), Shalom Brune-Franklin (Igraine), Emily Coates (hermana Iris), Billy Jenkins (Ardilla), Bella Dayne (Lanza Roja), Peter Mullan (padre Carden).

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su madre, Nimue emprende una expedición para encontrar a Merlín y entregarle una antigua espada, y halla un compañero inesperado en Arturo, un humilde mercenario. A lo largo de su viaje, Nimue se convertirá en símbolo de coraje y rebeldía contra los aterradores Paladines Rojos y su cómplice, el rey Uter.

Primeras imágenes de ‘Maldita’, basada en un libro de Frank Miller

Estreno en verano de 2020

Hoy tenemos una nueva noticia comiquera y seriéfila. Netflix ha presentado el póster oficial y las primeras imágenes de ‘Maldita (Cursed)’, su nueva serie original que reescribe la leyenda del Rey Arturo desde un punto de vista completamente nuevo: a través de los ojos de Nimue, una adolescente con un misterioso y poderoso don.

‘Maldita’ está protagonizada por Katherine Langford en el papel de Nimue, Devon Terrell como Arturo, Gustaf Skarsgård, que da vida a Merlín, Daniel Sharman como El Monje Llorón y Sebastian Armesto como el Rey Uter Pendragon. Completan el reparto Matt Stokoe como Galván, Lily Newmark en el papel de Pym, Shalom Brune-Franklin como Igraine, Emily Coates como la hermana Iris, Billy Jenkins en el papel de Ardilla, Bella Dayne como Lanza Roja y Peter Mullan, que da vida al padre Carden.

Está basada en la novela ilustrada del mismo nombre escrita por Tom Wheeler e ilustrada por Frank Miller, que son también los creadores de esta serie original de 10 episodios producida por Alex Boden. Junto a Leila Gerstein, Tom Wheeler y Frank Miller actúan también como productores ejecutivos, y Silenn Thomas es el co-productor ejecutivo de la serie.

Esta nueva serie original se podrá disfrutar en Netflix en todo el mundo en verano de 2020. Los fans de ‘Maldita’ pueden seguir las noticias de la serie a través de las cuentas oficiales de Twitter, Instagram y Facebook.

Crítica: ‘Puñales por la espalda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Entre la familia disfuncional de Harlan y su devoto personal, Blanc se mueve entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la prematura muerte de Harlan.

Crítica

‘Puñales por la espalda’ es una magnífica modernización de un género muy clásico

Podría decir que esta es la primera película en la que aparece Ana de Armas que quedo completamente contento y además satisfecho con la actuación de la protagonista. ‘Puñales por la espalda’ tiene un reparto enorme pero la atención recae claramente en la actriz cubana. La película escrita y dirigida Rian Johnson abre con la actriz para dejarla después un poco en suspense y seguidamente emplearla permanentemente como el centro de atención. Esta es una película muy coral donde vamos dados de la mano a De Armas y un excelente Daniel Craig.

Es un filme en el que hay que desentrañar una muerte, el enigma a resolver son sus causas y sus ejecutores, si es que los hay. Para ello se tira de manual y se ponen sobre el tablero unas fichas que parecen sacadas del cluedo o de cualquier otra historia clásica de Agatha Christie, Sherlock Holmes o Jessica Fletcher.  Un detective perspicaz y peculiar reúne a un variopinto clan para esclarecer lo que ha sucedido en la casa del cabeza de familia. Una casa con mucho atractivo visual, llena de detalles y de los recuerdos de un escritor de novelas de secretos y asesinatos. Puede parecer algo muy trillado pero ‘Puñales por la espalda’ está muy lejos de resultar manida. Es una película muy fresca que hace constantemente referencia y homenaje al cine policíaco y de misterio. Se ríe abiertamente del tipo de películas a las que pertenece pero desde un respeto auténtico.

El tono del filme es cómico pero mantiene paralelamente un tenso drama y por supuesto una intriga que va despejándose o complicándose según van apareciendo más y más giros de guión. El libreto tiene la maestría de hacernos sentir ante un relato con elementos muy previsibles y en esa predisposición en la que nos coloca nos pilla desprevenidos. Rian Johnson consigue sorprender, encaja muy bien las piezas, mucho mejor que en complejas producciones como ‘Looper’ o ‘Los últimos jedi’.

‘Puñales por la espalda’ es una grata modernización de un género muy clásico. Es capaz de saltar con un ritmo actual de un personaje o de un momento a otro. Cuando pensamos que hemos cerrado la historia de alguno de sus protagonistas nos aborda con novedades y no se deja ningún detalle por cerrar o explicar. Esa es la razón por la que, aunque tengamos gran parte de la verdad ante nosotros, necesitamos seguir viéndola, para saber cómo acaba todo el intríngulis que se ha generado y para descubrir al cien por cien cómo ha llegado cada trama del punto de partida al instante final. Y con un reparto tan simpaticón, carismático y entregado a esta comedia tan elaborada no es de extrañar que la película enganche: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell… Todos son capaces de ejercer las extravagancias de la familia Thrombey, de aportar su granito de misterio y de contribuir poco a poco y con gracia a la gran revelación final.

Al margen de involucrarnos con nuestras sospechas y teorías en la película, Rian Johnson es capaz de introducir en este filme un mensaje social. Una lección de karma, prejuicios y sesgos que mantiene hasta el final con un plano muy clarificador en el que Ana de Armas está por todo lo alto. Me gusta como ha tirado de sarcasmo en ‘Puñales por la espalda’ y en cómo juega con el espectador. Siempre tendría que haber propuestas así de alocadas y tan bien planificadas en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Knives Out. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Rian Johnson. Guion: Rian Johnson. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Reparto principal: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell, Katherine Langford, Rikki Lindhome, Lakeith Stanfield, Frank Oz, Noah Segan, M. Emmet Walsh. Producción: Filmnation Entertainment, Ram Bergman Productions, Media Rights Capital (MRC). Distribución: eOne Films. Género: misterio, crimen. Web oficial: https://knivesout.movie/

Crítica: ‘Con amor, Simon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos merecen una gran historia de amor. Pero la de Simon Spier es, a sus diecisiete años, un poco más complicada: todavía no le ha dicho a su familia ni a sus amigos que es homosexual, y tampoco conoce la verdadera identidad del anónimo compañero de clase del que se ha enamorado por Internet. La resolución de ambos problemas resulta hilarante, terrorífica y capaz de cambiarle la vida a cualquiera. Dirigida por Greg Berlanti (Everwood, The Flash, Riverdale), con guión de Elizabeth Berger e Isaac Aptaker, y basada en la elogiada novela de Becky Albertalli, ‘Con amor, Simon’ es una historia divertida y con corazón sobre el final de la adolescencia y la emoción de descubrirse a uno mismo y enamorarse.

Crítica

SIMON es: Sutileza, Inteligencia, Moralidad, Originalidad y Normalidad

Muy cerca de la celebración del Madrid Gay Pride 2018 se estrenará en España ‘Con amor Simon’. Una película que va muy de la mano con la temática del Orgullo Gay pues nos habla muchísimo a cerca de la naturalidad, la tolerancia, la tranquilidad, el respeto y la comprensión que debería haber entorno al mundo homosexeual. Llega a los cines algo más de año después de ‘Call me by your name’, la cual tocaba temáticas muy similares pero en este caso el tratamiento es radicalmente distinto.

En ‘Con amor, Simon’ no esperéis ver una película reflexiva, contemplativa, sensual o romanticona, a pesar de su título. El amor está presente pero este es un título mucho más desvergonzado, divertido, contemporáneo y aún así delicado de lo esperado. El director Greg  Berlanti pega un volantazo a su carrera tras estar en estos últimos años produciendo las series de los superhéroes de DC Comics (Flash, Arrow, Supergirl o la futura Titans) y vuelve a la dirección con una comedia romántica, algo que había hecho con sus dos anteriores películas como director: ‘El club de los corazones rotos’ y ‘Como la vida misma’.

En este nuevo filme el protagonista Simon, sabe a ciencia cierta que es gay y a través de Internet descubre que en su mismo centro de estudios hay otra persona de su misma orientación sexual con quien además entabla contacto anónimamente. De este modo se establece el punto de partida con el fin de encontrar no solo a esa otra persona si no también en pos del autoconocimiento y del primer enamoramiento.

La presente película está muy lejos tener pretensiones provocativas o rompedoras. Está creada con un simple afán de buscar la normalidad en un tema que ya debería estar incorporado totalmente en nuestra sociedad y no tendríamos que necesitar que fuese el epicentro de ninguna película. Tanto el director como los guionistas Elizabeth Berger e Isaac Aptaker (‘This is us’) han elaborado una forma brillantemente sutil de manejar los conflictos internos y externos. Demuestran de una manera muy inteligente que saben comprender a los adolescente y las cuestiones que tienen estos, sobre todo a la hora de abrirse al mundo y a su familia o amigos cuando quieren exponer sus asuntos más íntimos, cuando quieren contar algo tan importante como su orientación sexual. Se desmarca así de otras películas de temática semejante con una frescura y contemporaneidad muy diferentes.

Nick Robinson en el papel de Simon actúa infinitamente mejor que en ‘Jurassic World’ o que en ‘La quinta ola’, que son trabajos más mediáticos en su currículum. Canaliza muy bien todos los sentimientos de su personaje. La rabia contenida por las bromas inadecuadas, la ira por los rumores a los que tiene que hacer oídos sordos, los nervios por la espera de un nuevo mensaje… Este actor va adquiriendo la madurez para afrontar nuevos roles y aquí ya se nota en algunas escenas en las que aparece como un auténtico «rebelde con causa» haciendo una especie de alusión a ‎James Dean.

Si hay otro acierto en la película es en el reparto, casi todo él muy juvenil y proveniente de éxitos o historias tan frescas como la serie ‘The Flash’, ‘Spider-Man: Homecoming’, ‘Annabelle: creation’, ‘La serie Divergente’ o incluso ‘Brigsby Bear’. Y es que a pesar de tener varios actores de ‘Por trece razones’ (Katherine Langford y Miles Heizer), esquiva de manera perspicaz el tono dramático de las historias sobre acoso escolar pero aún así ejemplifica bien casos de esas características. Es más, enumera claramente elementos como el efecto mirón o la coacción. Incluso da herramientas o patrones a seguir para romper con esos obstáculos. Por lo tanto podemos decir que esta película es una buena lección de moral, no solo en este, si no en otros sentidos, pues las reacciones de los padres también son para quitarse el sombrero (por cierto que Josh Duhamel repite con el director). No olvidemos que ‘Con amor, Simon’ es un caso que viene a decirnos que en cualquier familia, incluso en una familia americana prototipo perfecta, puede haber un hijo homosexual.

Para que esta no sea una película lacrimógena ni centrada en el bullying se han incorporado varios personajes bastante cómicos, que se salen de lo escrito en la novela de Becky Albertalli. Principalmente son el descarado y mezquino interpretado por Logan Miller (‘The Walking Dead’) y el estrafalario director al que da vida Tony Hale (‘Veep’). También Alexandra Shipp con su carisma y personaje introvertido pero a la vez carismático nos engancha al igual que lo hizo en películas como ‘X-Men: Apocalipsis’ , ‘Straight Outta Compton’ y por supuesto su papelón de ‘Tragedy girls’.

‘Con amor, Simon’ llega en buen momento para luchar contra los tópicos y aunque como haya dicho no deberíamos tener que necesitarla, si podría servir como guía orientativa para muchas nuevas generaciones. También os servirá para descubrir una buena cantera de actores que está labrándose un buen porvenir y que en esta película suben un escalón hacia su madurez profesional.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: Love, Simon. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Greg Berlanti. Guion: Isaac Aptaker, Elizabeth Berger. Música: Rob Simonsen. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr., Talitha Bateman, Tony Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari, Clark Moore. Producción: 20th Fox Pictures, Temple Hill Entertainment. Distribución: 20th Fox Pictures. Género: drama, romance, comedia. Web oficial: https://www.conamorsimon.es/

Tráiler de ‘Por trece razones’

La serie de Netflix vuelve el 18 de mayo.

El próximo viernes 18 de mayo regresa la exitosa y rompedora serie ‘Por trece razones’. Tras su inicial y mediática temporada su creador, Brian Yorkey, lanza una segunda remesa de episodios, los cuales están precedidos del nuevo tráiler que nos han enviado Netflix. En él vemos buenas pistas de cómo van a seguir con la historia que parecía bastante concluida el año pasado.

La serie está protagonizada por Dylan Minnette como Clay Jensen, Katherine Langford como Hannah Baker, Kate Walsh como la Sra Baker, Derek Luke como Sr Porter, Brandon Flynn como Justin Foley, Justin Prentice como Bryce Walker, Alisha Boe como Jessica Davis, Christian Navarro como Tony Padilla, Miles Heizer como Alex Standall, Devin Druid como Tyler, Annie Winters como Chloe y Tommy Dorfman como Ryan Shaver, Brian D’Arcy James como Sr. Baker, Anne Winters como Chloe, Sosie Bacon como Skye, Steven Weber como Principle Bowen y Samantha Logan interpretará a Nina.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil