Crítica: ‘The Continental’

En qué plataforma ver The Continental

Expandiendo el lore, manteniendo de refilón el tipo de acción

El universo de John Wick se expande más allá de sus múltiples películas. Ya vimos como fue el pasado de John Wick y su ingreso en la organización criminal secreta con los cómics y ahora (desde el 22 de septiembre) toca una precuela donde lo interesante es ver el pasado de aquellos que sirvieron previamente a la Alta Mesa e incluso se relacionaron con el personaje de Keanu Reeves. Esta serie sirve para seguir explotando ese universo puesto en marcha por Chad Stahelski y como excusa se pretende dar más información sobre el universo de esta organización que trabaja en las sombras.

Disponemos de una precuela que transcurre en los años 70, así de claro nos lo deja el opening con un evidente estilo de la época. Nos encontramos unos 30 o 40 años antes del momento en el que entra en acción John Wick a si es que no esperéis que aparezca el personaje. Un robo en El Continental de Nueva York es el disparador. Un hurto que tiene que ver evidentemente con la parafernalia que rodea a la Alta Mesa. Durante ‘The Continental’ oiréis de nuevo expresiones como “excommunicado” y veréis el interior del hotel prácticamente como en las películas. El ambiente por que el que se mueve el famoso asesino está completamente reconocible, aunque con unos años menos y frecuentado por unos personajes conocidos pero que evidentemente están interpretados por actores más jóvenes.

Winston y su hermano son los protagonistas y van con el corazón dividido entre sus sentimientos y las órdenes de los de arriba, en este caso representados por Cormac (Mel Gibson) acompañado por el siempre fiel Charon. Prácticamente todos en esta serie son expertos luchadores, menos Cormac y Winston, que representan la diplomacia, los negocios y el conocimiento (aún relativo) de las reglas del juego. Sobre el casting solo podemos decir que está relativamente bien escogido con la excepción del personaje de Charon (Lance Reddick) que está interpretado por Ayomide Adegun. Este actor ha cogido sus andares, su rectitud y su actitud servicial a la perfección.

‘The Continental’ dispone de largas escenas de acción que combinan tiroteos a quemarropa y artes marciales. Frankie (Ben Robson) es aquí el que muestra ser de la misma escuela que John Wick. Sin embargo, aunque en el guión está involucrado Chad Stahelski no podemos decir eso de que la acción es la protagonista, pero hay que reconocer que el verdadero atractivo en esta ocasión es la expansión de todo el lore. Evidentemente no hay tanta acción como en las películas de Stahelski pero la serie puede sobrevivir con la expansión del universo de Wick al igual que lo hizo ‘Pennyworth’ con las aventuras del joven Alfred. Hay muchos más personajes y por supuesto todas sus tramas están entrelazadas de alguna manera y eso es lo que hace que esta sea una serie más próxima a lo estándar. Hay que desarrollar todo aquello que les une, cada uno de los arcos argumentales. Aunque hay tiroteos para todos los intervinientes de ‘The Continental’ y vemos más de una muerte salvaje no tenemos el espectáculo violento e incesante que es ‘John Wick’. También es verdad que se supone que Wick es un asesino sin parangón y por eso se ganó el apelativo de Baba Yagá, hacer aquí lo mismo sería restarle peso a su leyenda.

‘The Continental’ suma personajes estrafalarios, que a la franquicia no le faltan. Y tiene en cuenta otros factores. ¿Por qué en las películas no aparece nunca la policía? La serie dispone de una trama de corrupción e infiltración para tratar ese aspecto que las películas siempre han descuidado. Igual que casi nunca se ha tratado quién puede haber estado relacionado con El Continental de manera indirecta o colateral, salvo en el caso de El Rey del Bowery (Laurence Fishburne). Para eso está la trama de dos hermanos que buscan mantener de manera desesperada el dojo que su padre les legó a través del tráfico de armas. Y también se muestra quién llevaba la organización de vagabundos antes de que llegase El Rey de Bowery.

La serie tendrá emisión semanal y cuenta solo con tres episodios pero son como películas pues cada uno está en torno a la hora y media. ‘Brothers in arms’, ‘Loyalty to the master’ y ‘Theather of Pain’ son los títulos de estas tres minipelículas en las que por supuesto la música está omnipresente. A mi me han dejado muy buen sabor de boca pues en las otras películas el foco y el trasfondo es absolutamente todo para John Wick y aquí descubrimos mucha más materia. Ahora tocará esperar a ver si aporta y nos da espectáculo ‘Ballerina’.

Apartado de curiosidades. Aparece entre los secundarios interpretando de joven al tío Charlie un actor que hizo de un mafioso mítico: Peter Greene, el villano de ‘La Máscara’. Este personaje le da a Winston un Ford Mustang Mach 1 igual al que conducirá en el futuro John Wick. También hay un guiño a un guiño. Keanu Reeves repitió en una de las entregas de la franquicia la frase “I need guns, lot of guns”, la cual era famosa desde ‘The Matrix’. En ‘The Continental’ volvemos a oír es frase que siempre pone al protagonista en pie de guerra.

La serie precuela de ‘John Wick’ estará en Prime Video

‘The Continental’ llegará en 2023

Prime Video ha anunciado que estrenará ‘The Continental’, la esperada serie basada en la exitosa franquicia de acción John Wick. La precuela está producida por Lionsgate Television, y estará disponible en exclusiva para los miembros de Prime Video de todo el mundo en 2023, excluyendo Estados Unidos, Oriente Medio e Israel.

‘The Continental’ será narrada desde la perspectiva del director del hotel, un joven Winston Scott, que será interpretado por Colin Woodell (‘The Flight Attendant’). A lo largo de la serie, los espectadores seguirán a Winston por los bajos fondos de la Nueva York de los años 70, donde luchará contra los demonios de su pasado mientras intenta hacerse con el control del emblemático hotel, un hotel que sirve de punto de encuentro para los criminales más peligrosos del mundo.

A Woodell le acompañan en el reparto Mel Gibson (‘Braveheart’), como Cormac; Ayomide Adegun (‘The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes’), que interpretará a un joven Caronte (basado en el personaje interpretado por ‘Lance Reddick’); Ben Robson (‘Vikingos’) como Frankie; Hubert Point-Du Jour (‘Dr. Death’) como Miles; Jessica Allain (‘The Housemaid’) en el papel de Lou; Mishel Prada (‘Vida’) como KD; Nhung Kate (‘The Housemaid’) como Yen y Peter Greene (‘Training Day’), quien interpretará al tío Charlie (basado en el silencioso experto en eliminación de cadáveres).

«Las películas de John Wick han creado uno de los universos más envolventes, detallados y disfrutables que hemos visto en la pantalla en la última década», dijo Chris Mansolillo, director de Content Acquisition, Prime Video. «Estamos extremadamente orgullosos de seguir construyendo este universo, ofreciendo a los espectadores una visión de los orígenes del infame ‘The Continental’ y sus increíbles personajes».

«Estamos encantados de asociarnos con Prime Video, que siempre es un hogar de primera clase para nuestros títulos», dijo Jim Packer, presidente de Lionsgate of Worldwide Television Distribution. «’The Continental’ promete ser uno de los grandes proyectos del streaming en 2023, y encaja perfectamente con la audiencia global de Prime Video, a la vez que la franquicia John Wick sigue creciendo. Este acuerdo no habría sido posible sin Agapy Kapouranis y Chase Brisbin y sus talentosos homólogos de Prime Video, que elaboraron un acuerdo multifacético que refleja la evolución del mercado actual».

Greg Coolidge y Kirk Ward son los guionistas y directores de ‘The Continental’, y producen de forma ejecutiva junto a Albert Hughes, Basil Iwanyk y Erica Lee de Thunder Road Pictures, Chad Stahelski, Derek Kolstad, David Leitch, Paul Wernick, Rhett Reese y Marshall Persinger. Shawn Simmons actúa como guionista y productor ejecutivo. Albert Hughes dirige la primera y la tercera noche y Charlotte Brandstrom la segunda.

Las películas de ‘John Wick’ han recaudado casi 600 millones de dólares en todo el mundo hasta la fecha, y cada película ha superado a su predecesora. ‘John Wick: Chapter Four’ tiene previsto su estreno en cines en todo el mundo el 24 de marzo de 2023.

Crítica: ‘La matanza de Texas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen Fouéré), la única superviviente de su masacre de 1973, decidida a vengarse a muerte.

Crítica

Retomando la primera, imitándola y sin aportar nada original

Leatherface (Cara de cuero) vuelve a hacer de las suyas. ‘La matanza de Texas’ se cuela esta vez en Netflix y el resultado es el mismo que el de otras muchas secuelas, insatisfactorio. La versión que ha dirigido David Blue Garcia para Legendary (productora que hizo también la de 2013) termina siendo igual de insulsa que otras muchas películas slasher del montón. Quizá tendría que haber visto antes que la historia está escrita por Fede Álvarez pues sus películas de terror nunca terminan de gustarme. No tenía mucha expectativa con esta película, con que me diese brutales muertes y alguna razón de ser para gastarse dinero en una novena entrega me valía. Los fatalities me los da y al principio aparecen dos factores que dan esperanzas, uno que intenta actualizar la saga con el tema de los influencers y otro que nos habla del eterno debate de las armas en USA. Pero ninguno de los dos están lo suficientemente bien desarrollados o por lo menos quedan a la sombra de los fallos típicos de los slashers menos carismáticos.

‘La matanza de Texas’ ya superó su estatus de trilogía con creces. Incluso se podría llamar triple trilogía si alguna de ellas fuese coherente con la anterior. Y es que tenemos numerosas secuelas, una de ellas directa de la primera, una tercera negando la segunda, una cuarta que si tiene “en cuenta” los hechos de la una y la dos, una en 3D que solo continúa la primera, otra que es un remake… con esta saga se ha hecho un batiburrillo digno de las escabechinas de la familia Sawyer y la historia está tan deformada como la cara de Leatherface. En esta ocasión se ha hecho una especie de secuela de la primera parte sacando del canon todas las anteriores y creando una nueva línea argumental, la cuarta o quinta que surge.

La historia empezó en el 74 siendo ambientada en 1973. Lo sucedido en esa película está presente y pesa como una sombra. A la remota población de Texas llegan unos influencers que obviamente se topan con Leatherface y se ganan a pulso el miedo que les mete en el cuerpo. Así te lo hace creer la película pues los influencers son del tipo irrespetuoso, moralista y pretencioso. Miran por encima del hombro y se piensan que pueden hacer lo que quieran en la despoblada villa de Harlow. Es un poco la onda que sigue ‘Blair Witch 2’, solo que los protagonistas acuden sin el conocimiento del terror que se vivió allí en el pasado.

Se hace entretenida y se puede festejar en compañía porque es la típica película de muertes sanguinolentas y dolorosas. Como decía, parecía que escondería mensaje o eso han intentado pero no nos engañemos, el atractivo de ‘La matanza de Texas’, de esta versión, es ver las salvajes, ensañadas y creativas muertes provocadas por Leatherface y su motosierra. Te ves venir los encontronazos, los sustos e incluso alguna de las muertes. Pero sobre todo lo que has de saber es que está llena de situaciones estúpidas escritas para forzar las muertes. Para muestra lo que hace el conductor del autobús, todo un WTF.

No sé si Tobe Hoper estaría contento con esta entrega que ha intentado meter muchos guiños, me quedo con la imagen de los post-créditos. Sigue los mismos patrones además procurando que haya una final girl, muertes a plena luz del día, todo transcurre en un ambiente amarillento y sucio, se repite el baile con la motosierra, el asesino acaba vistiéndose o maquillándose como su madre… A colación de la madre, también esta vuelve a ser el detonante que hace que se le crucen los cables a Cara de cuero.

Lo que no se repite es todo el tema del canibalismo que solo se sugiere muy por encima alguna vez y eso que es real food, que ahora está tan de moda. Será que Netflix quiere apoyar las causas veganas. Lo que tampoco se repite es la aparición de rostros famosos, aunque haciendo justicia los actores, ahora famosos, que aparecieron de jóvenes en la saga no eran famosos cuando estuvieron con las motosierra de Leatherface en sus entrañas. Recordando, en ‘La matanza de Texas’ han intervenido Renee Zellweger, Viggo Mortensen, Matthew McConaughey, Alesandra Dadario, Matt Bomer, Jessica Biel, Denis Hopper… La única cara reconocible o muy famosa es la de Alice Kirge o la de Olwen Fouéré. Fouéré se mete en el papel de Sally Hardesty pues la actriz original ya falleció. Con ello enlazamos con otra saga en pleno intento de re-despegue como es ‘Halloween’ pues con su personaje se intenta hacer algo muy similar a lo que se hizo con el de Jamie Lee Curtis, es decir, nada nuevo ni original.

Quizá la culpa es mía por exigirle algo o entusiasmarme al pensar que habría algo más de mensaje tras su arranque con los instagrames y todo el discurso de los tiroteos en institutos. Cara de cuero nunca ha tenido una continuidad estable. Es como si su historia estuviese tan desmembrada como sus víctimas y tan alborotada como su cabeza. ¿Será esa la intención? Sea como fuere es casi tradición en la saga ‘La matanza de Texas’ el reescribir la historia. ¿Podrá Netflix romper esa tendencia y hacer ecuelas directas y narrativamente coherentes con lo anterior? Dudo que haya muchas más. No solo por la calidad de esta entrega pues creo que ha quedado claro que me ha decepcionado, sino por la tendencia a la cancelación de la plataforma que convierte “sus sagas” en algo volátil o efímero.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de febrero de 2022. Título original: Texas Chainsaw Massacre. Duración: 83 min. País: EE.UU. Dirección: David Blue Garcia. Guion: Chris Thomas Devlin. Música: Colin Stetson. Fotografía: Ricardo Diaz. Reparto principal: Elsie Fisher, Moe Dunford, Jacob Latimore, Sarah Yarkin, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson, Mark Burnham, William Hope, Jessica Allain, Sam Douglas, Jolyon Coy. Producción: Legendary Pictures, Bad Hombre, Exurbia Films. Distribución: Netflix. Género: terror, remake, secuela, slasher. Web oficial: ver en Netflix.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil