Crítica: ‘La matanza de Texas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Melody (Sarah Yarkin), su hermana adolescente Lila (Elsie Fisher) y sus amigos Dante (Jacob Latimore) y Ruth (Nell Hudson) viajan al remoto pueblo de Harlow (Texas) para montar un negocio muy idealista. Pero su sueño se convierte en una auténtica pesadilla cuando molestan sin querer a Leatherface, el desquiciado asesino en serie cuyo sangriento legado sigue acechando a los habitantes de la zona, entre ellos Sally Hardesty (Olwen Fouéré), la única superviviente de su masacre de 1973, decidida a vengarse a muerte.

Crítica

Retomando la primera, imitándola y sin aportar nada original

Leatherface (Cara de cuero) vuelve a hacer de las suyas. ‘La matanza de Texas’ se cuela esta vez en Netflix y el resultado es el mismo que el de otras muchas secuelas, insatisfactorio. La versión que ha dirigido David Blue Garcia para Legendary (productora que hizo también la de 2013) termina siendo igual de insulsa que otras muchas películas slasher del montón. Quizá tendría que haber visto antes que la historia está escrita por Fede Álvarez pues sus películas de terror nunca terminan de gustarme. No tenía mucha expectativa con esta película, con que me diese brutales muertes y alguna razón de ser para gastarse dinero en una novena entrega me valía. Los fatalities me los da y al principio aparecen dos factores que dan esperanzas, uno que intenta actualizar la saga con el tema de los influencers y otro que nos habla del eterno debate de las armas en USA. Pero ninguno de los dos están lo suficientemente bien desarrollados o por lo menos quedan a la sombra de los fallos típicos de los slashers menos carismáticos.

‘La matanza de Texas’ ya superó su estatus de trilogía con creces. Incluso se podría llamar triple trilogía si alguna de ellas fuese coherente con la anterior. Y es que tenemos numerosas secuelas, una de ellas directa de la primera, una tercera negando la segunda, una cuarta que si tiene “en cuenta” los hechos de la una y la dos, una en 3D que solo continúa la primera, otra que es un remake… con esta saga se ha hecho un batiburrillo digno de las escabechinas de la familia Sawyer y la historia está tan deformada como la cara de Leatherface. En esta ocasión se ha hecho una especie de secuela de la primera parte sacando del canon todas las anteriores y creando una nueva línea argumental, la cuarta o quinta que surge.

La historia empezó en el 74 siendo ambientada en 1973. Lo sucedido en esa película está presente y pesa como una sombra. A la remota población de Texas llegan unos influencers que obviamente se topan con Leatherface y se ganan a pulso el miedo que les mete en el cuerpo. Así te lo hace creer la película pues los influencers son del tipo irrespetuoso, moralista y pretencioso. Miran por encima del hombro y se piensan que pueden hacer lo que quieran en la despoblada villa de Harlow. Es un poco la onda que sigue ‘Blair Witch 2’, solo que los protagonistas acuden sin el conocimiento del terror que se vivió allí en el pasado.

Se hace entretenida y se puede festejar en compañía porque es la típica película de muertes sanguinolentas y dolorosas. Como decía, parecía que escondería mensaje o eso han intentado pero no nos engañemos, el atractivo de ‘La matanza de Texas’, de esta versión, es ver las salvajes, ensañadas y creativas muertes provocadas por Leatherface y su motosierra. Te ves venir los encontronazos, los sustos e incluso alguna de las muertes. Pero sobre todo lo que has de saber es que está llena de situaciones estúpidas escritas para forzar las muertes. Para muestra lo que hace el conductor del autobús, todo un WTF.

No sé si Tobe Hoper estaría contento con esta entrega que ha intentado meter muchos guiños, me quedo con la imagen de los post-créditos. Sigue los mismos patrones además procurando que haya una final girl, muertes a plena luz del día, todo transcurre en un ambiente amarillento y sucio, se repite el baile con la motosierra, el asesino acaba vistiéndose o maquillándose como su madre… A colación de la madre, también esta vuelve a ser el detonante que hace que se le crucen los cables a Cara de cuero.

Lo que no se repite es todo el tema del canibalismo que solo se sugiere muy por encima alguna vez y eso que es real food, que ahora está tan de moda. Será que Netflix quiere apoyar las causas veganas. Lo que tampoco se repite es la aparición de rostros famosos, aunque haciendo justicia los actores, ahora famosos, que aparecieron de jóvenes en la saga no eran famosos cuando estuvieron con las motosierra de Leatherface en sus entrañas. Recordando, en ‘La matanza de Texas’ han intervenido Renee Zellweger, Viggo Mortensen, Matthew McConaughey, Alesandra Dadario, Matt Bomer, Jessica Biel, Denis Hopper… La única cara reconocible o muy famosa es la de Alice Kirge o la de Olwen Fouéré. Fouéré se mete en el papel de Sally Hardesty pues la actriz original ya falleció. Con ello enlazamos con otra saga en pleno intento de re-despegue como es ‘Halloween’ pues con su personaje se intenta hacer algo muy similar a lo que se hizo con el de Jamie Lee Curtis, es decir, nada nuevo ni original.

Quizá la culpa es mía por exigirle algo o entusiasmarme al pensar que habría algo más de mensaje tras su arranque con los instagrames y todo el discurso de los tiroteos en institutos. Cara de cuero nunca ha tenido una continuidad estable. Es como si su historia estuviese tan desmembrada como sus víctimas y tan alborotada como su cabeza. ¿Será esa la intención? Sea como fuere es casi tradición en la saga ‘La matanza de Texas’ el reescribir la historia. ¿Podrá Netflix romper esa tendencia y hacer ecuelas directas y narrativamente coherentes con lo anterior? Dudo que haya muchas más. No solo por la calidad de esta entrega pues creo que ha quedado claro que me ha decepcionado, sino por la tendencia a la cancelación de la plataforma que convierte “sus sagas” en algo volátil o efímero.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de febrero de 2022. Título original: Texas Chainsaw Massacre. Duración: 83 min. País: EE.UU. Dirección: David Blue Garcia. Guion: Chris Thomas Devlin. Música: Colin Stetson. Fotografía: Ricardo Diaz. Reparto principal: Elsie Fisher, Moe Dunford, Jacob Latimore, Sarah Yarkin, Olwen Fouere, John West Jr., Alice Krige, Nell Hudson, Mark Burnham, William Hope, Jessica Allain, Sam Douglas, Jolyon Coy. Producción: Legendary Pictures, Bad Hombre, Exurbia Films. Distribución: Netflix. Género: terror, remake, secuela, slasher. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘The gentlemen: los señores de la mafia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sofisticada comedia de acción repleta de estrellas. ‘The gentlemen: los señores de la mafia’, supone el esperadísimo regreso de Guy Ritchie. El director británico vuelve a sus orígenes siguiendo la senda de sus célebres «Snatch, cerdos y diamantes» o «Lock & Stock», profundizando en la historia de Mickey Pearson (Matthew McConaughey) un traficante de marihuana que busca “traspasar” el negocio.

Crítica

Ritchie regresa por fin a su barriobajera aristocracia

Aquellos que gustamos del cine de Guy Ritchie, del verdadero cine de Guy Ritchie, estábamos pidiendo una película como ‘The gentlemen’. Tras despropósitos como ‘Aladdin’ o ‘Rey Arturo’ regresa a la senda de sus éxitos, refiriéndome a títulos tan identificativos como ‘RocknRolla’, ‘Snatch: Cerdos y diamantes’ o ‘Lock & Stock’, no a taquillazos más impersonales como ‘Sherlock Holmes’ o a experimentos que estuvieron bien como ‘Operación U.N.C.L.E.’, al que se permite hacer un guiño por cierto. Estas son películas con un marcado sabor a barrio inglés, con personajes malhablados pero con un diferenciado estilo y una marcada aristocracia que se han recuperado en la película que ahora se ha llenado de caras conocidas y algunas repetidas.

‘The gentlemen: los señores de la mafia’ es un filme de historias cruzadas con muchos personajes, disparos, tejemanejes, persecuciones… Muchas veces el cine de Richie nos recuerda al de Tarantino (y viceversa) y en esta ocasión tenemos esa sensación desde los mismos créditos, setenteros, pasando hasta por el plano de maletero que Tarantino ha convertido en marca de la casa incluyendo múltiples referencias culturetas y cinéfilas.

La de historia de ‘The gentlemen: los señores de la mafia’ transcurre a través de un narrador que nos hila los hechos transcurridos en un pasado muy cercano a su presente y con una trama muy a modo de guión. Todo es un juego de mafiosos y faroles, un duelo de machitos donde también hay que señalar que cabe alguna escena un tanto añeja, casi amoldada a esquemas anticuados, incluso diría que machistas. No obstante los diferentes estadios por los que pasa la historia son divertidos. Comienza casi como no podría ser de otra manera en un pub inglés y se va enredando cada vez más, de un modo clásico pero a la vez con elementos modernos. Sus personajes son de todo tipo, rudos, refinados, burdos, intelectuales… Y entre ellos chocan para darnos escenas tanto físicas como parlanchinas.

Soy de tomar anotaciones mientras veo las películas y esta tiene tantos detalles y personajes que no me pude distraer a escribir cosas. La trama transcurre de manera ágil y los personajes se mezclan bastante unos con otros. Al final hay una resolución casi predecible pero recupera algún detalle que no podemos dejar en el olvido porque nos puede pillar desprevenidos. El principal protagonista es Matthew McConaughey que como siempre acapara todas las miradas pero como hilo conductor de la historia está el ahora queridísimo por Ritchie Charlie Hunnam acompañado de un despreciable Hugh Grant. No está mal tampoco el papel de mentor enfundado en chándal hortera que ejerce Colin Farrell.

En definitiva todo se resume en volver a los tonos elegantes y ocres que esconden delincuencia y meteduras de pata. Nos reímos ante la violencia y los cortes que nos da la trama, ante la autenticidad de las intenciones de Ritchie, porque sabemos que realmente esto es lo que se le da bien.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de febrero de 2020. Título original: The Gentlemen. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Guy Ritchie. Guion: Ivan Atkinson, Marn Davies, Guy Ritchie. Música: Christopher Benstead. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Matthew McConaughey, Colin Farrell, Hugh Grant, Henry Golding, Charlie Hunnam, Michelle Dockery. Producción: Miramax. Distribución: Vértice Cine. Género: acción, crimen. Web oficial: https://www.thegentlemen.movie/

Tráiler de ‘The gentlemen: los señores de la mafia’ de Guy Ritchie

Ritchie volviendo a sus orígenes

Guy Ritchie es un director harto conocido por su trilogía de películas londinenses (‘Lock & Stock’, ‘Snatch’, ‘RocknRolla’) o por películas más recientes como ‘Sherlock Holmes’ y las nuevas versiones de ‘Rey Arturo’ y ‘Aladdín’. Ahora vuelve a acercarse a sus orígenes con una película ambientada en los bajos fondos y llevada con mucha comedia, ‘The gentlemen: los señores de la mafia’.

En el tráiler que ha sido publicado por Vértice Cine podemos ver que el reparto quita el hipo. Están Matthew McConaughey (‘Dallas Buyers Club’, ‘Interstellar’), Colin Farrell (‘Langosta’, ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’), Hugh Grant (‘Florence Foster Jenkins’, ‘Bridget Jones’), Henry Golding (‘Un pequeño favor’), Charlie Hunnam (‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’, ‘Pacific Rim’) y Michelle Dockery (‘Downton Abbey’, ‘Anna Karenina’), entre muchos otros.

Escriben el guion junto a Ritchie dos habituales suyos como lo son Ivan Atkinson y Marn Davies. Producida por Miramax, ‘The genglemen: los señores de la mafia’ se rodó en Reino Unido durante los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019 y llegará a España de la mano de Vértice Cine el 28 de febrero de 2020.

‘Toff Guys’ es el nuevo proyecto de Guy Ritchie

Veremos su nuevo título de la mano de Vértice Cine

La compañía Vértice 360 nos anuncia que ha adquirido los derechos de distribución para España de ‘Toff Guys’, próximo y esperadísimo proyecto de Guy Ritchie. El director británico vuelve a sus orígenes siguiendo la senda de sus célebres ‘Snatch. Cerdos y diamantes’, ‘RocknRolla’ o ‘Lock & Stock’, profundizando en la historia de un traficante de mariguana que busca “traspasar” el negocio.

El oscarizado Matthew McConaughey (‘Dallas Buyers Club’, ‘White Boy Rick’) encabeza un reparto de lujo y de lo más variopinto que completan Colin Farrell (‘Langosta’, ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’), Hugh Grant (‘Florence Foster Jenkins’, ‘Bridget Jones’), Henry Golding (‘Un pequeño favor’), Charlie Hunnam (‘Rey Arturo: La leyenda de Excalibur’, ‘Pacific Rim’) y Michelle Dockery (‘Downton Abbey’, ‘Anna Karenina’). Escriben el guion junto a Ritchie dos habituales suyos como lo son Ivan Atkinson y Marn Davies.

La película, producida por Miramax, ha sido rodada en Reino Unido durante los últimos meses de 2018 y los primeros de 2019. Actualmente se encuentra en fase de postproducción y tiene previsto su estreno en España en 2020.

Crítica: ‘White boy Rick’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en el Detroit de los años 80, en pleno apogeo de la epidemia del crack y la guerra contra las drogas, ‘White Boy Rick’ está basada en la conmovedora historia real de un padre obrero y trabajador y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr., quien tras convertirse en informante encubierto de la policía y luego en un traficante de drogas, acaba siendo abandonado por sus protectores y condenado a cadena perpetua.

Crítica

La droga está de moda

De manera casi seguida vemos en ‘White Boy Rick’ referencias a ‘Scarface’ y a ‘Serpico’. La razón de la mención a la primera es obvia tratándose de un título sobre las drogas. La segunda es una película muy solvente y sonada en 1973 en la que Al Pacino interpretaba a un policía que llegaba a una nueva comisaría donde todos le recriminaban no entrar en sus corruptelas. Aunque ese agente se las tenía que ver con el mundo de las drogas no van del todo por ahí los tiros con esta alusión en ‘White Boy Rick’. Tiene en común con la película de Sidney Lumet que sus protagonistas se adentran en territorio hostil y traicionero viéndose casi en solitario ante el peligro. Esa es la situación del menor de edad que se ve empujado a entrar en un mundo que sabe que no es bueno pero que le puede venir bien.

No sé si ‘Breaking Bad’ abrió la veda a lo grande, pero desde entonces no paran de salir películas y series sobre camellos o narcotraficantes. En este caso, aparte de ser una historia real como sucedía con éxitos como ‘Narcos’, parece que ya nos pasa como con ‘Cuéntame’, que la ficción alcanza la realidad. Porque lo que nos cuenta ‘White Boy Rick’ sucedió en los ochenta y podemos seguir el rastro del protagonista hasta hoy en día.

Con esta película de Yann Demange tenemos ante nosotros una narración centrada en un padre y un hijo. A si es que no solo descubrimos detalles sobre el movimiento de droga en Detroit durante los 80 si no que se nos revela una crónica paternofilial dramática. Es un «el fin justifica los medios» en el que los dos integrantes de la familia buscan fines loables pero toman malas decisiones o son traicionados. No solo fallan las amistades si no también el sistema. En ese discurso la película tendría que haber sido más incisiva para así lograr captar más la atención y sentimientos del espectador. No se percibe un componente intrigante, carismático o afectivo que haga que realmente sintamos algo por la historia o protagonistas. Me sorprende que esté hablando de falta de intensidad o emotividad en una película que ha sido producida por Darren Aronofskiy.

Jennifer Jason Leigh forma parte del reparto y podemos decir que está en racha desde que hizo la serie de ‘Twin Peaks’ ya que en títulos como ‘Aniquilación’, ‘Patrick Melrose’ o ‘Los odiosos ocho’ está que se sale. Otro que también suma y sigue es Brian Tyree Henry (‘Viudas’, ‘El blues de Beale Street’). Los nombres de ambos actores son bastante vistos actualmente en las carteleras pero no son los protagonistas y sobre ellos no recae el peso de la película. Las principales caras del filme están interpretadas por Ricchie Merritt, Matthew McConauhey y Bel Powely. Esta no es la mejor versión de McConauhey, que hace un papel en el que coge el sentido de la responsabilidad de su padre de ‘Interstellar’ y las ensoñaciones de su empresario de ‘Gold’. En el caso de Bel Powely me ha convencido más que en ‘Mary Shelley’ con un personaje que si es más común en las historias de Aronofsky. No puedo decir si mejor o peor Ricchie Merrit ya que es la primera vez que le veo actuar pero si me ha gustado como ha asimilado su rol sin llevárselo a los tópicos.

La banda sonora es un apartado que también merece la pena en ‘White Boy Rick’, no esperaba menos cuando vi que era obra de Max Richter, quien también compuso la de ‘Shutter Island’ o ‘Morgan’. No hay sorpresas por lo tanto en una película en la que ya nos están predisponiendo a pensar cuales van a ser los derroteros que va a tomar, sobre todo cuando vemos que el protagonista ha crecido en una zona marginal llena de ordinariez, inmundicia y decadencia. No es un filme mal rodado, obtiene buenas tomas y tiene su gracia cuando se lo propone. Si hubiésemos notado algo del sello de Aronofsky esta sería una película de la que tal vez estaríamos hablando días. Pero para ser un filme que habla de riesgos y de las consecuencias de los actos no es excesivamente osada.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de febrero de 2019. Título original: White Boy Rick. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Yann Demange. Guion: Logan Miller, Noah Miller, Andy Weiss, Steve Kloves, Scott Silver. Música: Max Richter. Fotografía: Tat Radclife. Reparto principal: Matthew McConaughey, Richie Merritt, Jennifer Jason Leigh, Brian Tyree Henry, RJ Cyler, Bel Powley, Eddie Marsan, Bruce Dern, Taylour Paige, Jonathan Majors. Producción: Protozoa Pictures, Studio 8, LBI Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/whiteboyrick/

‘White Boy Rick’ es la próxima película de Matthew McConaughey

 Le vemos de padre de un traficante en el primer tráiler.

El archiconocido Matthew McConaughey protagoniza una nueva película y esta vez basada en hechos reales. Sony Pictures distribuirá a partir del próximo 8 de febrero de 2019 ‘White Boy Rick’, una historia de drogas en Detroit en la que un adolescente traficante sirve de informante de la policía. Ese joven problemático ha sido interpretado por el debutante Richie Merritt.

La película está dirigida por Yann Demange  (’71’) y en ella también intervienen Bel Powley  (‘Noche Real’), Jennifer Jason Leigh  (‘Aniquilación’), Brian Tyree Henry (‘This is us’), Eddie Marsan (‘Bienvenidos al fin del mundo’) y Bruce Dern (‘Los odiosos ocho’).

Sinopsis oficial:

Ambientada en el Detroit de los años 80, en pleno apogeo de la epidemia del crack y la guerra contra las drogas, White Boy Rick está basada en la conmovedora historia real de un padre obrero y trabajador y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr., quien tras convertirse en informante encubierto de la policía y luego en un traficante de drogas, acaba siendo abandonado por sus protectores y condenado a cadena perpetua.

 

Crítica: ‘La Torre Oscura’

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Existen otros mundos además de este. La Torre Oscura de Stephen King, la extensa y ambiciosa historia de uno de los autores más célebres del mundo, prepara su lanzamiento a la gran pantalla. El último Caballero Guerrero, Roland Deschain (Idris Elba), ha estado enfrascado en una batalla eterna con Walter O’Dim, también conocido como El Hombre de Negro (Matthew McConaughey), decidido a impedir que éste derribe la Torre Oscura, que mantiene unido al universo. Con el destino de los mundos en juego, el bien y el mal colisionarán en la batalla final en la que sólo Roland podrá defender la Torre de El Hombre de Negro.

Crítica

Simplona en unos sentidos y satisfactoria en otros.

No es difícil encontrar a lo largo de la historia obras de Stephen King adaptadas para la gran y pequeña pantalla. Incluso entre los estrenos de este año existen diversos títulos como ‘La niebla’ o ‘IT’. Nos topados con grandes batacazos como la serie de ‘La cúpula’ o la inadvertida ‘Cell’ y con conocidísimos éxitos como fueron ‘Carrie’ o ‘El resplandor’ (la cual tiene mucho que ver con esta película que nos ocupa hoy). Y ahora en 2017 le ha llegado el turno a la obra más amplia y compleja del autor, la más arriesgada de adaptar si se trata de satisfacer a los lectores y si miramos la cantidad de volúmenes y páginas, ‘La Torre Oscura’. Quizá sea por toda esta dimensión que se ha optado escribir una historia novedosa, no salida exactamente de un libro de la serie. No es una adaptación como tal, sino más bien una continuación inspirada en ese multiverso creado por el autor. Como ya se dijo, esta película es una secuela de los libros, en concreto del séptimo, pero no paréis de leer aquí si no sois coleccionistas de estos.

No es de extrañar que para hacer esta película hagan falta varios  guionistas. Intentar resumir, sintetizar y expresar lo enrevesado y complejo que es este universo de Stephen King en una sola película es muy difícil para una sola persona.  La saga de ‘La Torre Oscura’ (la cual os hemos ido reseñando aquí) posee una complejidad que daría para una saga de películas de dimensiones descomunales y es por eso que se agradece que se haya tomado la decisión de crear algo nuevo. Pero no se ha logrado algo tan rompedor como la novela. Decepcionará a aquellos que se maravillaron con los argumentos y giros cada vez más desconcertantes de las sucesivas entregas. En ese proceso de simplificación se han eliminado conceptos, elementos e infinidad de personajes que enriquecen mucho las obras escritas y que se explican mejor con palabras. Pero aún así ‘La Torre Oscura’ de Nikolaj Arcel satisfará a muchos lectores que encontrarán algunas respuestas pendientes.

Se ha cuidado mucho de no perder de vista al lector. Se respeta todo el pasado de los personajes y hay coherencia en la historia. Todo cuadra y hay quien tomará la cinta como un broche. Es por eso también que hay muchos guiños a ingredientes de los relatos de Stephen King, pero no solo de los que componen la saga de ‘La Torre Oscura’, si no de los que forman parte de otros muchos. De ese modo se consigue aumentar ese sabor a multiverso, esta película, al igual que la saga de novelas, es en sus detalles una gran confluencia. Así pues aquellos que hayan leído o visto el trabajo de Stephen King subirán más niveles de esta Torre Oscura.

Pero esta película se puede ver como una película de ciencia ficción o de fantasía como otra cualquiera, sin ser experto en el escritor de Portland. Por que como cinta de género con su funcionamiento particular está bien explicada, no hay que haberse leído las 8 obras publicadas. Eso sí, en ese trabajo de reducción de síntesis han caído en el error de cumplir con patrones bastante repetidos en el cine: protagonista que descubre habilidades, se abre a un nuevo mundo, le asaltan nuevos peligros/enemigos, conoce a un mentor, se enfrenta a sus peores temores… Se convierte pues en una película muy convencional, con un trasfondo muy potente, que probablemente hará que corráis a leer las novelas como locos para comprender muchos de los guiños que posee.

Por supuesto otro de sus aciertos es su reparto. Mucha fuerza tienen en pantalla y se compenetran muy bien Idris Elba y Matthew McConaughey. Ambos han tenido mejores interpretaciones pero comprenden y representan bien sus papeles. No obstante el peso de la película no recae en ellos. El principal protagonista, Jake, está interpretado por un emergente Tom Taylor, y ya apunta maneras. Pongo la mano en el fuego por este chico que en un futuro podría darnos grandes sorpresas y que muchos de vosotros seguro que ya le habéis visto en series como ‘Taboo’. En ‘La Torre Oscura’ tiene sus pequeños momentos para mostrar algún que otro destello, pocos pero no hace falta ser un lince para verlos.

Como lector de parte de la saga por supuesto que os recomiendo ver la película, sobre todo si ya habéis leído el séptimo libro. Y como seguidor de películas de ciencia ficción también. Consiste en una narración rápida, con mucho espectáculo, un buen acabado y algunos enigmas que solo entenderán los lectores, pero sin complicaciones. Es la clásica historia de la lucha entre el bien y el mal pero bajo la enrevesada mirada de Stephen King.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2017. Título original: The Dark Tower. Duración: 95 min. País: EE.UU. Dirección: Nikolaj Arcel. Guión: Akiva Goldsman, Nikolaj Arcel, Anders Thomas Jensen. Música: Junkie XL. Fotografía: Rasmus Videbæk. Reparto principal: Idris Elba, Matthew McConaughey, Katheryn Winnick, Abbey Lee, Tom Taylor,Jackie Earle Haley, Nicholas Hamilton, Fran Kranz, Claudia Kim, Michael Barbieri,José Zúñiga, Alex McGregor, Dennis Haysbert. Producción: Columbia Pictures, MRC, Imagine Entertainment, Weed Road. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, fantástico, adaptación. Web oficial: http://www.thedarktower-movie.com/site/

Nuevo y más detallado tráiler de ‘La Torre Oscura’

Aunque de pistas no desvela el argumento.

Tras saber que el estreno cambia de día (al 18 de agosto) nos llega un nuevo metraje de ‘La Torre Oscura’. Nuevas pistas sobre el pasado de El Pistolero y sobre las localizaciones llegan con este tráiler que además ofrece muchos más detalles. En concreto los lectores de Stephen King reconocerán escenas del primer y segundo volumen de la saga.

Recordad, protagonistas interpretando esta adaptación de Stephen King: Idris Elba, Matthew McConaughey y el joven actor Tom Taylor. Director Nikolaj Arcel, el mismo de ‘Los casos del Departamento Q’ y ‘Milenium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres’.

Recordad que os estamos reseñando esta serie de libros y que podéis leerlo en nuestra sección de reseñas.

Cartel final de ‘La Torre oscura’

Aquí os dejamos el cartel final de ‘La Torre oscura‘.

El 18 de agosto se estrena en España la adaptación cinematográfica de la famosa serie de novelas de terror del escritor Stephen King La Torre Oscura’. Escrita y dirigida por Nikolaj Arcel, la cinta está protagonizada por Idris Elba, Matthew McConaughey y el joven actor Tom Taylor.

Tenemos muchas ganas de ver esta película, a la que además estar haciendo seguimiento desde la primera noticia que apareció, llevamos un tiempo subiendo las reseñas de sus libros, aquí podéis acceder a la primera.

Este western de fantasía está inspirada en la serie de novelas de Stephen King. El joven Jake Chambers (Tom Taylor) se transporta al Mundo Medio donde se encuentra con Roland Deschain (Idris Elba), el último pistolero cuya misión consiste en llegar hasta la misteriosa Torre Oscura. Su enemigo durante esta búsqueda es un hechicero malvado conocido solo como el Hombre de Negro (Matthew McConaughey).

Tráiler de ‘La Torre Oscura’

Cada vez más cerca una de las adaptaciones más esperadas por los lectores de Stephen King.

Stephen King nunca pasa de moda y próximamente podremos ver varias obras suyas adaptadas o readaptadas en el cine. Como os hemos ido anunciando aquí se estrenará en agosto la filmación de ‘La Torre Oscura’. Un relato de misterio que mezcla el western con la fantasía, la ciencia ficción o el terror. En breve os brindaremos una reseña pero mientras disfrutad del tráiler tanto como nosotros, en él podemos ver a los dos protagonistas en acción.

Os lo dejamos en VO y doblada al castellano.

 

 

La obra ha sido dirigida por Nikolaj Arcel y protagonizada por Idris ElbaMatthew McConaughey acompañados de Abbey Lee, Katheryn Winnick, Jackie Earle Haley, Nicholas Hamilton y Fran Kranz.

Crítica: ‘Gold’

Sinopsis

Clic para mostrar

El ganador del Oscar Matthew McConaughey es Kenny Wells, un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo con la misma poca fortuna, interpretado por Edgar Ramírez, para ejecutar un plan grandioso: encontrar oro en la inexplorada selva de Indonesia.

Crítica

A veces las buenas herramientas no aseguran una exitosa prospección.

Stephen Gaghan con sus guiones nos suele dejar con la cabeza revuelta. Esta es una película menos potente que ‘Syriana’ o que ‘Traffic’, las cuales escribió. En este caso no dirige su propio libreto pero la película sigue claramente sus esquemas, aunque se ha dejado llevar más de lo habitual por cánones más comerciales. Tal vez sea por ello que, aunque admitamos que está basada en hechos reales pertenezca a este tipo de relatos en los que cuesta creer o en los que es difícil diferenciar dónde está la realidad y dónde el relleno para conseguir enganchar más al espectador.

McConaughey de vez en cuando rueda películas con pretensiones menores a las que nos tiene acostumbrados últimamente, como es el caso de ‘Los hombres libres de Jones’. Pero son trabajos que engrosan su carrera sin deslucir el brillo de su estrella. La película que nos presenta ahora, ‘Gold’, es una de estas. Suma en ella un par de escenas brillantes que dejan patente el buen actor que es. Pero parece que comienza a encasillarse en un tipo de rol concreto. Eventualmente oímos música de Iggy Pop (muy a lo Leonard Cohen) en la banda sonora reforzando este argumento. Desde luego sigue repitiendo en el papel de protagonista que rema a contracorriente, parece que se siente cómodo en ese tipo de historias. Le pega muy bien la degradación, tanto a él como al director junto al que ha trabajado en esta ocasión. Es por ello que dudo si la película estaba escrita para el director o para el actor, suele ser lo segundo.

El actor ganador de un Oscar también suele destacar por sus cambios de aspecto. Para ‘Gold’ ha adquirido una estética y físico muy desmejorados. Recuerda incluso al Tom Cruise de ‘Tropic thunder’, película en la que también sale él curiosamente.

Acompañan a la estrella hollywoodiense Edgar Ramirez (‘La chica del tren’) y Bryce Dallas Howard (‘Jurassic World’). Podríamos pensar que estos dos actores de reparto no son capaces de seguirle el ritmo y así es. Corey Stoll, Toby Kebbel o Stacy Keack completan el reparto de caras conocidas con incluso mejores momentos que los secundarios que he mencionado antes.

La historia que nos trae Tripictures a España es de soñadores y de luchadores. Por sacarle un mensaje podemos decir que nos transmite que el oro es tan brillante como pesado. Su brillo puede atraerte al río pero su peso tiende a arrastrarte hasta su fondo. Pero el oro puede cambiarse por otros muchos ideales que persiguen aquellos incomprendidos que buscan la consecución de sus cuasi imposibles metas.

Gaghan incluye unos cuantos giros argumentales, la mayoría al final, pero lo hace algo tarde. Estos suceden tras muchos minutos de una historia que tal vez habría que haber manejado de un modo algo más ágil. Personalmente nunca entenderé la fascinación por este elemento de la tabla periódica, su valor me puede ser tan confuso como las sensaciones que produce esta película.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Gold. Duración: 121 min. País: EE.UU. Director: Stephen Gaghan. Guión: Patrick Massett, John Zinman. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Robert Elswit. Reparto principal: Matthew McConaughey, Edgar Ramirez, Bryce Dallas Howard, Corey Stoll, Toby Kebbell, Rachael Taylor, Bruce Greenwood, Stacy Keach, Bill Camp, Joshua Harto,Steve Larese, Catherine Haun, John Pirkis, Shad Adair, Jamie H. Jung. Producción: Black Bear Pictures, Hwy61, Living Films. Distribución: Tripictures. Género: hechos reales, drama. Web oficial: http://gold-film.com/

Matthew McConaughey vuelve cambiado con ‘Gold’

«Basada en una historia demasiado buena para ser real», reza su cartel.

Dentro de poco, el 10 de marzo, podremos volver a ver a Matthew McConaughey (‘Los hombres libres de Jones’) en nuestras carteleras. Volverá gracias a ‘Gold’, otro filme en el que aparece bastante cambiado. En esta película ha trabajado bajo las ordenes de Stephen Gaghan (‘Traffic’) e interpretando el libreto escrito por Patrick Massett (serie ‘Caprica’) y John Zinman (‘Lara Croft: Tomb Raider’).

Le acompañan en el filme Edgar Ramírez (‘La chica del tren’) y Bryce Dallas Howard (‘Jurassic World’). Tambien podremos ver a Corey Stoll (‘Ant-Man’),  Toby Kebbell (‘Ben-Hur’), Bill Camp (‘Loving’), Joshua Harto (‘El puente de los espías’) o Craig T. Nelson (‘Poltergeist’).

McConaughey encarna a Kenny Wells, un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo con la misma poca fortuna, interpretado por Edgar Ramírez, para ejecutar un plan grandioso: encontrar oro en la inexplorada selva de Indonesia.

Os dejamos con su tráiler en castellano.

 

Tráiler de ‘¡Canta!’

Illumination Entertainment nos trae ¡CANTA!.

¡Canta! transcurre en un mundo como el nuestro, pero poblado únicamente por animales. Buster Moon (Matthew McConaughey) es un elegante koala que dirige un teatro que ha conocido tiempos mejores. Buster es un optimista nato, lo que está muy bien si no fuera un poco sinvergüenza. Sabe que el sueño de su vida está a punto de desaparecer y solo tiene una oportunidad: organizar el concurso de canto más grande del mundo.

Entre el reparto en versión original tenemos a Seth McFarlane, Tori Kelly, Reese Witherspoon, Taron Egerton y Scarlett Johanson.

La cinta llegará a los cines el próximo 22 de diciembre.

En castellano contaremos con las voces de Concha Velasco, Paco León, Santi Millán y Andrea Compton, excepto las canciones que mantendrán su versión original.

Para que vayáis haciendo una idea de cómo va a ser la película os dejamos el tráiler, disfrutadlo.

 

Crítica: ‘Los hombres libres de Jones’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Los hombres libres de Jones’ cuenta la historia del rebelde granjero sureño Newt Knight (Matthew McConaughey) y su extraordinaria revuelta armada contra el Ejército Confederado durante la Guerra de Secesión americana.”

Harto de luchar por los intereses de los más ricos, Knight desertó, se alió con otros pequeños granjeros y con la ayuda de los esclavos locales, lideró un levantamiento que llevó al Condado de Jones en Mississippi a independizarse creando el Estado Libre de Jones. Su matrimonio con una antigua esclava, Rachel (Gugu Mbatha-Raw), y su posterior construcción de una comunidad interracial, distinguieron a Newt Knight como una luchadora y controvertida figura en el contexto de la Guerra Civil americana.

Crítica

Un interesante pedacito de historia norteamericana.

Vivimos una época en la que tanto las biografías como las historias sobre el racismo o las guerras norteamericanas son frecuentes en las películas o series que se proyectan en nuestras pantallas. Tanto es así que en nuestro país habrá gente que conozca más la creación de Estados Unidos que la de España. Al margen de achacar esto a una falta alfabetización en nuestro país y de originalidad por parte de las productoras, lo que podemos exigir es por lo menos un mínimo de innovación, que se nos ofrezca una historia diferente a las hasta ahora rodadas. Pienso que esto es lo que podemos decir de ‘Los hombres libres de Jones’.

Gary Ross no nos muestra una historia familiar dentro de la guerra, ni la de un soldado que sobrevive entre las trincheras. Esta es una historia no muy diferente a la de los maquis de España, entre los cuales también había muchos desertores. Cambiamos montes españoles por pantanos de Mississippi y añadimos el componente del segregacionismo y voilà. Matthew McConaughey interpreta al hombre que lideró a todo un grupo de personas para no solo acabar con las cicatrices e injusticias de la guerra sino también para crear todo un condado interracial. Sin duda podemos decir que forma parte de la historia de los primeros pasos para evitar el racismo y la esclavitud en Norteamérica.

Puede que no se le dé importancia a este punto por ser un personaje muy desconocido, pero McConaughey se parece mucho a quien interpreta, a Newton Knight. Hay fotografías en Internet pero de todos modos se ofrece una imagen al final del filme. Su interpretación es magnífica. Él es original del estado de Texas y demuestra haberse convertido en un experto en interpretar a personas del sur de Estados Unidos (‘Dallas Buyers Club’, ‘True Detective’) aportando cada vez un matiz diferente, otra muestra más del gran actor que es.

Aunque maneje argumentos semejantes, la calidad del trabajo que ha realizado Gary Ross en ‘Los hombres libres de Jones’ es superior a la que vimos en ‘Los juegos del hambre’. Desde luego la imagen de Newton Knight se ve glorificada en exceso, pero con una realidad más cruda se ha recreado a esta suerte de Robin Hood y además se nos ha mostrado las consecuencias de su legado. Hay un goteo de información sobre un personaje en el futuro que también representa un punto importante, algo que demandar, en la lucha racial. El modo de introducir esas escenas de la posteridad se podría haber mejorado en el montaje.

¿La moraleja o lección que aprender de este filme? Parece mentira que esto ocurriese hace unos 150 años pues seguimos viendo racismo en EE.UU., y lo que no vemos de otros países más olvidados.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de septiembre de 2016. Título original: Free State of Jones. Duración: 139 min. País: Estados Unidos. Director: Gary Ross. Guión: Gary Ross. Música: Nicholas Britell. Fotografía: Benoît Delhomme. Reparto principal: Matthew McConaughey, Gugu Mbatha-Raw, Keri Russell, Mahersala Ali. Producción: Distribución: DeAPlaneta. Género: drama épico. Web oficial: http://www.loshombreslibresdejones.com/

Crítica: “Kubo y las dos cuerdas mágicas”

 Sinopsis

Clic para mostrar

El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero. Pero su tranquila existencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria.

Kubo no tiene más remedio que huir y unirse a Mona y a Escarabajo para salvar a su familia y resolver el misterio que rodea a su deshonrado padre, el más grande de todos los samuráis que jamás ha existido. Con la ayuda de su shamisen, un instrumento mágico, Kubo se enfrenta a dioses y a monstruos como el vengativo Rey Luna y las malévolas gemelas para descubrir el secreto de su herencia, reunirse con su familia y cumplir el heroico destino que le está reservado.

Crítica

Una leyenda oriental y ancestral ideada en el presente.

El protagonista de hoy cuenta historias, va con su instrumento musical a todas partes y hace magia, no, no es el Kvothe de Patrick Rothfuss, aunque su nombre también empieza por K. Hablamos de Kubo, el niño que da nombre a la película “Kubo y las dos cuerdas mágicas”.

Los responsables de adaptar a la gran pantalla la novela “Los mundos de Coraline”, Laika Entertainment, han contado con uno de sus experimentados animadores de stop motion, Travis Knight, para la dirección de otra de sus producciones. Y en esta ocasión superan a otros trabajos en los que también estuvo involucrado este artista como pueden ser “El alucinante mundo de Norman” o “Los Boxtrolls”. “Kubo y las dos cuerdas mágicas” resulta ser un cuento original, con un gran regusto a las ancestrales historias y cuentos orientales.

La narrativa del film resulta encantadora. Sale a la luz una mitología cargada de simbología y magia oriental. Pero los guionistas Marc Haimes y Chris Butler no nos arrojan la información de todo este nuevo universo en el intrigante epílogo, como suele suceder en cintas de esta índole. En esta película los misterios se van desgranando poco a poco, si bien es verdad que uno de los grandes secretos se ve venir a mitad del film. Esta no es una mera aventura efectista. Es un cuento muy bien pensado y relatado. Es digno de alabar el que hayan creado una fábula interesante y que podría formar parte de los más antiguos apólogos.

En el doblaje original figuran actores como Art Parkinson, Charlize Theron, Ralph Fiennes o Matthew McConaughey. Al doblarlo al castellano han cuidado de emplear a los dobladores de estas estrellas transportando así su carisma con ellos. Entre todos nos presentan a un elenco de novela clásica que nos aportan emoción, humor y heroicidad.

La animación Stop Motion es una especialidad de Laika y con esta producción lo han demostrado y además han sabido incorporar por primera vez las técnicas de CGI. No solo logran un gran resultado con sus personajes, sino también con sus “localizaciones” y su estética. Desde luego es una película bella y sesudamente diseñada, una obra de arte en movimiento.

Como buena fábula o cuento tiene su moraleja. Personalmente me quedo con la escena final en la que nos demuestran lo importante que es valorar una familia y sobre todo el ser misericordioso con todos, incluso con los que nos desean mal. Es por ello que, pese a tener muchos conceptos dignos de ser reflejados en un haiku, es un buen producto para los niñ@s pero también para los padres que encontrarán un hermoso entretenimiento.

Para colofón, en los créditos, figura una canción compuesta por el Beatle (muy apropiado) George Harrison, pero cantada por Regina Spektor e interpretada con un shamishen. No sé si podría optar al Oscar al ser una versión, desde luego se lo merecería.

Parece que quiero persuadir a todos y cada uno de nuestros lectores a ver “Kubo y las dos cuerdas mágicas” pero es que me ha fascinado y por eso espero que mis palabras os hayan transmitido las buenas vibraciones que a mí me han llegado de las cuerdas de Kubo.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2016. Título original: Kubo and the Two Strings. Duración: 101 min. País: EE.UU. Director: Travis Knight. Guión: Marc Haimes, Chris Butler. Música: Dario Marianelli. Fotografía: Frank Passingham. Reparto principal (doblaje original): Art Parkinson, Charlize Theron, Ralph Fiennes, George Takei, Rooney Mara, Matthew McConaughey, Brenda Vaccaro, Cary-Hiroyuki Tagawa, Minae Noji. Producción: Laika Animation. Distribución: Universal Pictures. Género: animación, aventuras, comedia. Web oficial: www.kuboylasdoscuerdasmagicas.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil