Crítica: ‘El exorcista del Papa’

En qué plataforma ver El exorcista del Papa

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano (interpretado por el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa cuenta cómo Armorth investiga la terrorífica posesión de un joven niño y cómo termina descubriendo una conspiración secular que el Vaticano ha tratado de mantener oculta desesperadamente.

Crítica

Crowe consigue que esta no sea una típica película de posesiones

Dentro de no mucho tiempo podremos ver en cines ‘Hermana muerte’, la película perteneciente al universo de ‘Verónica’ de Paco Plaza. Una obra que está relacionada con el artista de cómics El Torres, el cual, nos deleitó también con ‘Roman Ritual’ hace no mucho tiempo. En ese último cómic el mal se asentaba en el seno, en lo más alto, en lo más sagrado del Vaticano llegando a poseer al mismísimo Papa. Ahora se estrena una película con una idea bastante similar a través de Sony Pictures. Con esa misma distribuidora se estrenó ‘The Forest (El bosque de los suicidios)’, película que levantó ampollas ya que se habló en términos de plagio hacia el cómic de El Torres llamado ‘El bosque de los suicidas’. Director, guionistas e incluso empresas productoras son diferentes, pero uno no puede evitar acordarse de aquel suceso cuando ve ‘El exorcista del Papa’, la nueva película protagonizada por Russell Crowe. Por suerte creo que podemos decir que todo esto es anecdótico y que solo hay ideas o argumentos similares, es una sensación parecida a la que experimentamos cuando se estrenó ‘28 días después’ (2002) y se lanzó el cómic ‘The Walking Dead’ (2003).

Aunque la trama tiene sabor español al transcurrir en Castilla y León, a priori podemos decir que la historia es distinta en tanto a que aquí no es el Papa el poseído. Pero el hilo o el foco también es un sacerdote que se mueve por los márgenes de la Iglesia, que causa controversia en la Santa Sede y cuya alma peligra. La base real de esta película es el Padre Gabriel Amorth, que falleció en 2016 (si nos ponemos con casualidades negras a lo películas malditas, es el año de la publicación de ‘Roman Ritual’ y del estreno de ‘El bosque de los suicidios’) y quien fue oficialmente el exorcista jefe del Vaticano y fundador de la Asociación Internacional de Exorcistas. Dotando a la película de algunos detalles auténticos se desarrolla una historia que pertenece a lo que es ya todo un subgénero dentro del terror, el de exorcismos.

Una abadía de Segovia, la inquisición, monjes encapuchados… Parece que el director Julius Avery, autor de ‘Overlord’ y ‘Samaritan’, quisiese rendir homenaje a Ossorio y al Fantaterror. Desde luego de algo se puede haber empapado tras su paso por Sitges en 2018. Similitudes en cuanto a tono desenfadado e incluso irreverente hay, desde luego. Y es que si ‘El exorcista del Papa’ se libra de ser una película más de exorcismos es por la actitud del protagonista. Si te gustan las películas de posesiones tienes aquí muchas referencias que aluden a lo hecho por Friedkin, Raimi o Wan. Entre las voces guturales (por parte de un siempre imponente Ralph Ineson), las caras macabras, los cuellos retorcidos, los vómitos de sangre y los niños trepando por las paredes es inevitable no acordarse de ‘El exorcista’ o ‘Evil dead’. Pero entre la base real y el carácter pintoresco y nada comedido de este Gabriel Amorth nos hacen viajar más al universo Warren.

Un cura que viaja sobre dos ruedas a lo Padre Brown o la hermana Boniface y emplea la psicología para resolver casi todos sus casos. Crowe está entregadísimo a su personaje repleto de batallitas de perro viejo y de bromas fuera de lugar que recuerda con su tosca personalidad a Eduard Fernández en ’30 monedas’ y con su carácter analítico y su fe a los sacerdotes de ‘Los enviados’. Y con él vemos la impronta de un director al que le gusta lo gamberro y lo fantástico. Avery impregna el horror de una comedia alcohólica y sarcástica con la que al igual que en sus otros dos largometrajes parece que se contiene, como si le diese vergüenza o miedo mostrar que lo que realmente le gusta es lo macarra, desenfadado o incluso caricaturesco. No se priva de dotar de sangre a la película pero un primer acto de media hora ya nos augura que este no va a ser el desenfreno que cabría esperar. Suerte que salva el día un entusiasmado Crowe en el que ha sido su primer título puramente de terror.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: The Pope’s Exorcist. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Chester Hastings, R. Dean McCreary, Evan Spiliotopoulos. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Khalid Mohtaseb. Reparto principal: Russell Crowe, Alex Essoe, Franco Nero, Laurel Marsden, Daniel Zovatto, Cornell John, Bianca Bardoe. Producción: Screen Gems, 2.0 Entertainment, Loyola Productions, Jesus & Mary. Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.thepopes-exorcist.movie/

Tráiler de ‘El exorcista del Papa’

En cines el 5 de abril

Russell Crowe protagoniza una nueva película de exorcismos, ‘El exorcista del Papa’. En este caso nos traen una narración inspirada en los archivos reales del Padre Gabriele Amorth, quien fue Exorcista jefe del Vaticano. Fue objeto de un documental por parte de William Friedkin y el propio párroco ha contado en varias ocasiones que su película preferida es ‘El exorcista’.

Por supuesto Crowe interpreta a dicho religioso que en esta película se enfrenta a los demonios y a una conspiración dentro del propio Vaticano. El director es Julius Avery (‘Overlord’, ‘Samaritan’) quien en lugar de sumergirse en el universo de ‘Gantz’ ha hecho esta obra para Sony Pictures. El Papa está interpretado por Franco Nero y el diablo lleva la profunda voz de Ralph Ineson, esto promete.

Sinopsis:

Retrato de la vida real del padre Gabriele Amorth, sacerdote que fue exorcista jefe del Vaticano y realizó más de 100.000 exorcismos a lo largo de su vida (falleció en 2016 a los 91 años). Amorth escribió dos libros de memorias -Un exorcista cuenta su historia y Un exorcista: Más historias – y detalló sus experiencias luchando contra Satanás y los demonios que habían atenazado a las personas en su maldad.

Nueva adaptación de una novela de Arturo Pérez Reverte

‘La piel del tambor’ en cines en octubre

La adaptación cinematográfica de la novela de Arturo Pérez Reverte, ‘La piel del tambor’, llegará a los cines el 21 de octubre de la mano de F&P Media. La cinta combina misterio, thriller y amor en una historia acerca de la fe, de cuál es su significado, cómo se pone a prueba, se pierde y se renueva. Ciudad del Vaticano o la Plaza de España de Sevilla son algunos de los icónicos lugares donde se ha ambientado esta ambiciosa coproducción entre España, Colombia e Italia.

Richard Armitage da vida a Quart, su protagonista. Armitage ha logrado el respaldo de crítica y público gracias a sus papeles en series como ‘Robin Hood’ o ‘Strike Back’, así como en la trilogía de Peter Jackson basada en la novela ‘El hobbit’ de J. R. R. Tolkien.

Junto al británico, la actriz Amaia Salamanca, encarna a Macarena Bruner. La madrileña es uno de los rostros más populares del cine y la televisión en España gracias a sus trabajos en ‘Sin tetas’ no hay paraíso, ‘Gran Hotel’, ‘Velvet’ o ‘Fuga de Cerebros’, además acaba de estrenar ‘Por los pelos’, la última cinta de Nacho G. Velilla (‘Perdiendo el norte’, ‘Villaviciosa de al lado’).  La madre de Salamanca en la ficción es la actriz irlandesa Fionnula Flanagan, reconocida por sus papeles en teatro (‘Ulysses in Nightown’), televisión (‘Hombre rico, hombre pobre’, ‘Lost’, ‘Star Trek’) y en cine (‘Los otros’, ‘Transamérica’, ‘James Joyce’s Women’).

El resto del elenco principal está compuesto igualmente por prestigiosos intérpretes de proyección internacional como Paul Guilfoyle (‘Spotlight’), Rodolfo Sancho (‘El ministerio del tiempo’), Paul Freeman (‘Indiana Jones: En busca del arca perdida’), Víctor Mallarino (‘La traicionera’), Carlos Cuevas (‘Merlí’) o Alicia Borrachero (‘Terminator: Destino oscuro’), Unax Ugalde (‘Los fantasmas de Goya’), Féodor Atikine (‘La última noche de Boris Grushenko’), Franco Nero (‘Django desencadenado’) o Jorge Sanz (‘La Reina de España’).

Tras las cámaras, el largometraje cuenta con el cineasta colombiano Sergio Dow. Productor y director de más de un centenar de trabajos, Dow se ha adentrado con éxito en todo tipo de géneros: documental, comedia, drama o acción. Su obra ‘El día que me quieras’ (1986) obtuvo una gran acogida, alzándose con reconocimientos tan destacados como el Premio Casa de las Américas del Festival de La Habana o el Gold Hugo a mejor película del Festival Internacional de Chicago, además de múltiples selecciones en certámenes de primer nivel como Sundance, Rio de Janeiro o Miami.

La piel del tambor es una producción de Piel del tambor AIE (Enrique Cerezo PC), Fundación Enic Producciones y Augusto Color SRL , que cuenta con el apoyo del ICAA – Ministerio de Cultura y Deporte y la participación de RTVE y Amazon Prime Video.

Sinopsis oficial:

Ciudad del Vaticano, 1995. Un hacker informático irrumpe en el ordenador personal del Papa dejándole un mensaje en el que asegura que la Iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas mata para defenderse. Intrigado, el Santo Padre ordena que se investigue el asunto. Monseñor Spada asignará la misión a su mejor agente, el sacerdote Quart, poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa Sede. Entre tanto, en Sevilla, la aristócrata Macarena Bruner, una hermosa divorciada que es dueña de los derechos sobre el terreno donde se alza Nuestra Señora de las Lágrimas, escandaliza a la ciudad con sus amores inapropiados con un bailaor flamenco, mientras coquetea por Sevilla y hace parte principal de un grupo que se resiste a dejar demoler la Iglesia.

‘El viaje de sus vidas’ llegará a cines el 23 de julio

Con Kelly Preston, Jenny Seagrove, Sally Phillips, Judi Dench y Franco Nero

El próximo 23 de julio se estrena la comedia dramática, ‘El viaje de sus vidas’, debut de Jules Williamson en la dirección de un largometraje.  La cinta es un alegre y positivo relato feel good sobre cómo seguir adelante tras un duelo inesperado. Estará en cines de la mano de DeAPlaneta.

‘El viaje de sus vidas’ es la película póstuma de Kelly Preston (‘Entre el amor y el juego’; ‘Los gemelos golpean dos veces’). Además de Preston, protagonizan la cinta Jenny Seagrove (‘Los piratas de las islas salvajes’, ‘Local Hero’), Sally Phillips (trilogía ‘Bridget Jones’, serie ‘Veep’), Ben Miller (‘Paddington 2’, ‘Johnny English’), Franco Nero (‘Camelot’, ‘Django’), Judi Dench (ganadora de un Oscar por ‘Shakespeare in Love’; ‘Philomena’) y Elizabeth Dormer- Phillips (serie ‘Fortitude’).

También se incluyen varios cameos sorpresa como el de la cantante y actriz Andrea Corr, Martin Shaw (‘Los profesionales’; serie ‘The Chief’) y Peter Bowles (‘Together’, serie ‘Victoria’).

‘El viaje de sus vidas’ está escrita por el guionista y también actor, Jordan Waller y cuenta la historia de tres mujeres de unos cincuenta años, Kate (Jenny Seagrove), Cassie (Kelly Preston) y Liz (Sally Phillips) quienes, para cumplir con el deseo de su querida amiga Anna, fallecida hace poco, intentan recrear un viaje en interrail que las cuatro hicieron a los veinte años. La diferencia es que esta vez será la hija de Anna, Maddie (Elizabeth Dormer- Phillips), quien se una a ellas en su aventura.

La producción recorrió gran parte de Europa (Londres,  Surrey, París, Alicante, Barcelona, Palma) y se rodó en trenes reales.

El director de fotografía es Mike Eley, ganador de los premios BAFTA (The Lost Honour of Christopher Jefferies) y BIFA (Tocando el vacío) y cuyos últimos trabajos incluyen también Mi prima Rachel y The Selfish Giant.

Sinopsis oficial:

Tres amigas en la cincuentena recrean un viaje en tren a través de Europa, pero esta vez Maddie, de 17 años, ocupa el lugar de su madre, cumpliendo su último deseo. Con pasaportes perdidos, huelgas de trenes y enredos románticos en su camino, deben dejar a un lado las viejas disputas para completar el viaje en cinco días y recordarse a sí mismas que todavía están en la flor de la vida.

Crítica: ‘Ötzi, el hombre de hielo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Alpes de Ötztal, hace más de 5300 años. Cerca de un arroyo, se ha asentado un poblado neolítico. Su líder Kelab tiene la responsabilidad de ser el guardián del santo sagrario,Tineka. Mientras Kelab está cazando, el asentamiento es atacado y los miembros de la tribu son brutalmente asesinados, entre ellos la mujer y el hijo de Kelab. Solo sobrevive un bebé recién nacido. ¡Y Tineka ha desaparecido!

Cegado por el dolor y la furia, Kelab solo tiene un objetivo:¡venganza!

La búsqueda de los asesinos se convertirá en una odisea para Kelab. Luchará para mantener con vida al bebé y contra las fuerzas de la naturaleza. Un error fatal lo convertirá de cazador a cazado. Además de todo ello, la soledad hará que Kelab dude de sus acciones cada vez más.
Cuando por fin Kelab se enfrente a los asesinos de su tribu, su mayor desafío será no convertirse en uno de ellos…

Crítica

Una manera de dar a conocer un hallazgo revelador de nuestro pasado

El gran e insólito hallazgo de la momia congelada en los Alpes italianos a principios de los 90 le ha valido su tercera película a Felix Randau. Quién le iba a decir a ese individuo que murió hace más de 5000 años que iba a protagonizar un filme. Ötzi es un hombre que se sabe con bastante aproximación cómo murió y que se conservó congelado, convirtiéndose en la momia natural más antigua de la edad de cobre europea. Gracias a ello se conocieron o confirmaron muchas teorías acerca de las costumbres y condiciones en las que vivíamos antes de las primeras civilizaciones que nos dejaron un legado escrito.

Esta es una película muy relacionada con la investigación pues los estudios del cuerpo de la momia así como de los objetos que portaba han revelado buena parte de su historia y hábitos. Pero también tiene circula por la vertiente de las pesquisas criminalísticas ya que supone uno de los asesinatos sin resolver más antiguos que se conocen. Muchas de las teorías que rodean a Ötzi son imaginadas por los arqueólogos o ficcionadas a partir de los signos hallados en su cuerpo o los vestigios de sus pertenencias. La película se dedica en buena parte a recrear una historia inventada pero con numerosos puntos basados en datos científicos. Angelika Fleckinger, directora del Museo Arqueológico e South Tirol, ha servido de asesora para que la película sea lo más aproximada posible a la realidad que se piensa vivió este hombre hallado en el valle de Ötz, cerca de Tirol, que es donde se ha rodado la película.

Pero aunque el director y guionista le haya echado algo de imaginación todo lo que vemos en pantalla es más que factible. Me parece que informativamente es una película con alto valor. No parece tener fallos científicos en lo que se refiere a que nos representa como una sociedad sedentaria, agricultora, con ganado, casas, caza, ritos… Tenían por entonces sentido de la propiedad y llegaron los primeros intercambios con otras aldeas y ese tipo de interacciones es lo que le da a la película un pequeño toque de intriga que se suma a la espera de ver cómo han recreado la muerte de Ötzi. No se le da respuesta por ejemplo a las decenas de tatuajes de este misterioso hombre pero si al porqué actualmente es posible encontrar a unas 19 personas genéticamente emparentadas con él.

El estudio del ADN de Ötzi nos aportó el posible aspecto de este protagonista del largometraje y se ha buscado un actor similar a las recreaciones. Jürgen Vogel (‘La ola’) es Ötzi. La película está apoyada en el personaje que le da título, al cual se han permitido la licencia de bautizar como Kelab. Interactúan con él otros personajes, cuyos actores interpretan bien, con la simpleza de un hombre poco complejo y de hace tantos siglos. Quizá reconozcáis a algún que otro rostro pero quien más os va a sonar es Franco Nero, que tiene un brevísimo papel.

En el filme no se habla una lengua reconocible actualmente. Los protagonistas hablan un idioma creado a partir del rético. No se entiende lo que dicen ni nos ponen subtítulos porque, aunque con un guión algo aburrido, se ha rodado con la suficiente habilidad como para que se emplee una manera de expresarse de lo más universal.

Podemos decir que esta es una película divulgativa para aquellos que estén faltos de conocimientos de prehistoria. Como largometraje necesita algo más de ritmo o emoción, se queda en ese sentido por detrás de estrenos recientes como ‘Alpha’ o clásicos como ‘El clan del oso cavernario’. Su nivel de detalles acordes a lo documentado es bueno e ir identificando esas particularidades es lo que la hace más llevadera. Sus instantes finales nos dejan un pormenor que puede que deje espacio para la reflexión, acerca de cómo nos vemos a nosotros mismos y cuál es el sentido de nuestros actos desde tiempos inmemoriales.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: Der Mann aus dem Eis. Duración: 96 min. País: Alemania. Dirección: Felix Randau. Guion: Felix Randau. Música: Beat Solèr. Fotografía: Jakub Bejnarowicz. Reparto principal: Jürgen Vogel, André M. Hennicke, Sabin Tambrea, Susanne West, Franco Nero. Producción: Port au Prince Film, Kultur Produktion, Echo Films, Lucky Bird Pictures, Amour Fou Filmproduktion. Distribución: Festival-Films. Género: drama, historia. Web oficial: http://festival-films.com/el-hombre-de-hielo.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil