Crítica: ‘Winchester. La casa que construyeron los espíritus’

Sinopsis

Clic para mostrar

A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura…

Crítica

Los hermanos Spierig han fantaseado demasiado con resolver el laberinto de Winchester.

La esposa del presidente de la Winchester Repeating Arms Company, Sarah Winchester (Helen Mirren), se hizo con el 50% de las acciones de la compañía tras la muerte de este en 1881. Fue entonces, y así sucedió hasta el día de su muerte, que esta mujer vivió de luto y su casa estuvo en constante construcción o reforma. Esto es debido a que Sarah creyó que así contendría a los fantasmas de aquellos que murieron a manos de un rifle Winchester. Esa es la parte verídica. Se añade que los otros miembros propietarios de la empresa fabricante de armas no estaban muy cómodos con esa situación y enviaron a un doctor (Jason Clarke) para que dictase un diagnóstico psiquiátrico y ya tenemos el punto de partida para una película en la que un visitante se introduce en una casa ajena bastante peculiar.

Esta es la premisa del largometraje rodado por Michael y Peter Spierig, los autores de la recientemente estrenada ‘Saw VIII’. Hasta aquí todo bien. El planteamiento es algo loco y bastante cautivador, sobre todo si buceamos en la historia que transcurrió verdaderamente en el estado de San Francisco, lugar donde se encuentra aún la casa que podemos visitar tanto por Internet como en persona. Incluso el principio de la película es atractivo con una lograda ambientación de los Estados Unidos de finales del siglo XIX y con el personaje interpretado por Clarke como protagonista en una espiral autodestructiva y como pilar escéptico del filme.

Pero en cuanto empiezan a llegar los sustos predecibles, sus fallos de raccord, las secuencias desatinadas, los argumentos manidos… es entonces cuando se echa por tierra la exposición que parecía que nos iba a hacer jugar con nuestra mente o nuestra superstición. Todo se convierte en una suerte de ’13 fantasmas’ en modo victoriano, pero sin llegar a esos extremos sangrientos o diabólicos, incluso irónicamente el número 13 tiene su importancia en la película. Son varias las escenas ilógicas acompañadas de malas interpretaciones, no solo por el joven Finn Scicluna-O’Prey, sino también por Helen Mirren que llega a sobreactuar.

Una de las peculiaridades de esta historia es la propia casa que da título a la película. Por eso el diseño de producción era importante. Su concepción no dista mucho de la realidad. Si mirarnos las fotos reales podemos comprobar que efectivamente tenemos esa casa que habría hecho las delicias de Escher. Es un laberinto sin orden ni sentido común, un galimatías de hogar llamado a ser mansión del terror. Por lo menos visualmente la cinta es disfrutable, como poco para aquellos que gusten de la narrativa gótica.

Otras películas que nos llegaron desde las antípodas como ‘The dead room’, que también mezclaban el escepticismo con lo paranormal, me resultaron más efectivas en su sencillez, tanto de producción como de número de habitaciones. De igual modo que ‘Winchester. La casa que construyeron los espíritus’ nos alude al hecho de que la Winchester comercializó patines, este filme supone un severo patinazo para los hermanos Spierig, pero no tanto como para pegarse un tiro con uno de los famosos rifles.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de marzo de 2018. Título original: Winchester. Duración: 94 min. País: Australia. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guion: Michael Spierig, Peter Spierig, Tom Vaughan. Música: Peter Spierig. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook, Eamon Farren, Finn Scicluna-O’Prey, Jemaine Clement, Mike White. Producción: Blacklab Entertainment, Imagination Design Works. Distribución: Vértice 360. Género: terror.

Crítica: ‘Saw VIII’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Crítica

Saw continúa con su línea de escape rooms.

Sagas de terror y slasher hay muchas, pero que alcancen la longevidad de una manera medianamente solvente y con cierta rectitud no tantas. Si además tenemos el handicap de que todas las miradas se centren en un personaje principal el mérito es aún mayor. Ese es el caso de la serie de películas Saw ya que su asesino no ha transcendido la barrera de lo sobrenatural como Freddy Krueger o Chucky, pero sus guionistas se las han apañado de nuevo para rescatarle una vez más y perdurar su legado. ‘Legacy’, no ‘Jigsaw’ o ‘Saw VIII’ que es como finalmente nos ha llegado, es el título por el cual inicialmente conocimos este proyecto y precisamente de legar trata la película, aunque no es la primera entrega que lo hace.

Pese a que cada vez los argumentos van siendo menos o nada convincentes guionistas como Pete Goldfinger y Josh Stolberg (‘Piraña 3D’) aún se sacan algún as de la manga y logran sorprendernos mínimamente con unos cuantos giros y dos historias paralelas. De este modo la herencia de James Wan sigue viva y activa trece años después de la primera Saw, aparte de que el cineasta se lucre pues ejerce de productor. En esta ocasión son los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Daybreakers’, ‘Predestination’), muy apegados al cine de terror y a la sangre, los que han cogido el testigo de la dirección de una película que les viene bastante a la medida. Y no lo hacen nada mal pues demuestran que les gusta este género y que saben el producto que tienen entre manos. Además, acostumbrados a trabajar con Ethan Hawke han contado con un actor de corte muy similar, como Callum Keith Rennie, que trabajó casualmente con Hawke en ‘Born to be Blue’.

Pero los protagonistas realmente están interpretados por Laura Vandervoort, Mandela Van Peebles, Brittany Allen y Paul Braunstein. Ellos son los que se ven encerrados en el juego que originó Jigsaw. De nuevo, como en anteriores películas, vemos un macabro escape room, como estos que están tan de moda pero a vida o muerte. Por supuesto las pruebas que tienen que superar los infames concursantes están personalizadas y relacionadas con sus vidas. De ahí parte de la pérdida de credibilidad de la película pues parece que el asesino tenga cualidades de vidente al saber datos sobre ellos imposibles de conocer. Pero a esta familia de películas nunca se le ha pedido una gran coherencia, si no poco más allá que otorgarnos el disfrute de unos miserables protagonistas a punto de sufrir la más ingeniosa de las muertes. Si bien decía que los guionistas mantenían viva la llama de Saw quien también hace que siga latente el espíritu de Jigsaw son sus fans. El morbo por la sangre en pantalla y los artificios de Jigsaw son un atractivo más y eso se toca en esta película.

‘Saw VIII’ respeta la historia y la línea de sus predecesoras. Tiene unos cuantos despistes y detalles desafortunados propios del género pero da lo que sus seguidores piden: ingenios, pruebas, personajes al límite, muertes y giros al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Jigsaw. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Josiah Black, Tobin Bell. Producción: Lionsgate, Serendipity Productions, Twisted Pictures, A Bigger Boat. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: http://jigsawsaves.com/

La saga ‘Saw’ continúa y ha comenzado a rodarse

Hace ya doce años, en 2004, surgió la primera película de la saga ‘Saw’. James Wan nos sorprendió a todos con una película que supuso el inicio de toda una serie que llevó al género de terror a los primeros puestos en las taquillas. Ahora hemos sabido gracias a Bloody Disgusting que se está rodando desde el mes pasado una nueva entrega que llevará el título ‘Saw: Legacy’.

Supone la octava película de la saga y está dirigida por los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Predestination’). Según IMDB el guión es de Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Piraña 2 3D’). Aún se desconoce el reparto y solo se sabe que el estreno llegará en octubre del año que viene, suponemos que para que esté en las salas en Halloween. De momento solo disponemos de este tweet (no confirmado oficialmente) en el que se ve la tumba del villano, el conocido como Puzzle.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil