Crítica: ‘M3gan’

En qué plataforma ver M3gan

Sinopsis

Clic para mostrar

M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams de ‘Déjame Salir’), una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw, ‘La maldición de Hill House’), su sobrina huérfana de 8 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Crítica

Un nuevo icono de la toy exploitation

M3gan, que viene de “Model 3 Generation Android”, es la nueva propuesta de Universal Pictures creada gracias a la comunión entre Jason Blum y James Wan. Pero yo prefiero llamarla la nueva Chucky. Es curioso pero parece que Universal, habiendo abandonado su Dark Universe, se decanta por crear nuevos juguetes asesinos pues estando explotando el personaje de Don Mancini con la serie a través de su canal SYFY, ha dado luz a esta nueva muñeca asesina. ¿Quién sabe si no volverán también sus ‘Pequeños guerreros’? ¿Quizá tendremos un Toy Universe?

Efectivamente ahí están películas míticas como ‘Muñeco diabólico’ o ‘Pequeños guerreros’ e incluso la pequeña ‘Benny loves you’ para anticiparse a un futuro que augura que la rebelión de las máquinas puede empezar en el cuarto de nuestros hijos. Incluso la nueva visión de Chucky en forma de película ya caminaba por los mismos derroteros que ‘M3gan’ indicándonos que más tecnología significa menos humanidad. Y por ahí va un poco la denuncia de esta nueva obra que nos viene a señalar qué podemos perder nuestro sentido humano volcando todas nuestras inquietudes, miedos o responsabilidades en un dispositivo electrónico. Todos hemos visto como los padres de hoy en día prefieren desentenderse de sus hijos dejándoles absortos en la pantalla de sus tablets ¿verdad?.

Pero no nos engañemos, esta no es una película de crítica social o un drama paternofilial. ‘M3gan’ transmite que da miedo la posibilidad de perder nuestro lado humano, pero sobre todo es un disfrute retorcido. Una niña pierde a sus padres y su tía y nueva tutora decide torear la situación usando a la chiquilla como parte del desarrollo de un nuevo y avanzado juguete. La idea es que ese androide haga las veces de cuidador, cual Robin Williams en ‘El hombre bicentenario’, pero obviamente la cosa sale mal. M3gan es un robot con apariencia de niña recién salida de la misa del domingo y los ojos de ‘Alita: ángel de combate’ que se convierte en una auténtica máquina de matar. De nuevo una de las leyes de la robótica de Asimov se vuelve en contra nuestra gracias a un sentido extremadamente sobreprotector.

James Wan nos cogió por sorpresa con la macarrada de ‘Maligno’, la cual recibí de buen grado. En esta ocasión, habiéndose emparejado con Blumhouse imaginábamos cuál iba a ser la dinámica de la película. Bien es cierto que podíamos haber esperado más comedia en este filme que ha dirigido Gerard Johnstone. Hay algo de drama, de suspense y de crítica al corporativismo (o a los jefes que lo componen) pero la nota predominante es el terror fundamentado en las muertes truculentas y en la locura, en este caso en la enajenación y obsesión de una inteligencia artificial. Es decir, la película nos entretiene sin parar y tiene su pequeñísima parte reflexiva, pero su valor reside sobre todo en unas pequeñas notas de humor negro y unos cuantos fatalities acumulados, principalmente en su última parte.

‘M3gan’ arranca directamente con una burla, aquellos muñecos con los que los niños de finales de siglo interactuaban, los llamados Furbys que llegaron hasta a ser prohibidos por la NSA o el Pentágono. Seguidamente cumple con los esquemas del cine de terror y de serie B mostrándonos abiertamente cuáles son los elementos que participarán durante los momentos clave, como el clásico perro víctima. Posteriormente tiene su parte en la que vemos que no solo los juguetes se comportan de manera programada, también muchas personas. Y acaba de un modo que también esperábamos que fuese macabro y continuista. Es decir, el binomio Blum/Wan cumple con la expectativa.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2023. Título original: M3gan. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Johnstone. Guion: Akela Cooper, James Wan. Música: Anthony Willis. Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby. Reparto principal: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Arlo Green, Michael Saccente, Amie Donald, Stephane Garneau-Monten. Producción: Atomic Monster, Blumhouse, Divide/Conquer, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/meetm3gan/

Teaser de ‘Barbie’

Ya podemos ver a Margot Robbie como la muñeca de Mattel

Por fin podemos ver un primer vídeo sobre la adaptación a imagen real de ‘Barbie’. Y está claro que el tono va a ser muy cómico pues básicamente lo que hace este primer teaser que Warner Bros. ha publicado es parodiar una de las más famosas películas de Kubrick.

La distribuidora, que acaba de iniciar la celebración de su 100 cumpleaños, distribuirá esta película a partir de verano de 2023. Largometraje que ha sido dirigido por Greta Gerwig (‘Mujercitas’, ‘Lady bird’) y cuyas estrellas principales son Margot Robbie, Will Ferrel, Ryan Gosling, Emma Mackey, Michael Cera, Kate McKinnon

Blumhouse + James Wan = ‘M3gan’ TRAILER

Una especie de muñeca diabólica bailarina

Tras varios teaser lanzados en las redes ya podemos ver un tráiler completo de ‘M3gan’, la última producción original de Blumhouse, el estudio responsable de éxitos como ‘Déjame Salir’ o ‘El hombre invisible’. La cinta nos presenta una muñeca robótica capaz de adoptar comportamientos humanos y proteger al niño con el que se vincula. Pero cuando ‘M3gan’ decide actuar por libre, lo que podría ser una situación ideal se convierte en una pesadilla.

En la producción está implicado Atomic Monster y por lo tanto James Wan (‘Saw’, ‘Insidious’, ‘The Conjuring’. Está dirigida por el galardonado cineasta Gerard Johnstone (‘Housebound’) a partir de un guion de Akela Cooper (‘Maligno’, ‘La monja 2’) basado en una historia de Akela Cooper y James Wan.

La película también cuenta en su reparto con Ronny Chieng (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’), Brian Jordan Alvarez (‘Will & Grace’), Jen Van Epps (‘Cowboy Bebop’), Lori Dungey (‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’, versión extendida) y Stephane Garneau-Monten (‘Straight Forward’).

‘M3gan’ se estrenará en España el 4 de enero, solo en cines.

Sinopsis oficial:

No es solo un juguete. Es parte de la familia. M3gan es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams), una brillante robotista de una compañía de juguetes, es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw), su sobrina huérfana de 8 años no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo del robot a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Universal Pictures y Blumhouse presentan una producción de Atomic Monster en asociación con Divide/Conquer. La producción ejecutiva de la cinta corre a cargo de Allison Williams, Mark Katchur, Ryan Turek, Michael Clear, Judson Scott, Adam Hendricks y Greg Gilreath.

Crítica de ‘Momma named me Sheriff’ el spin-off de ‘Mr. Pickles’

En el pueblo de este sheriff se impone la ley del todo vale

Desde el 8 de mayo podemos en HBO España ver junto al contenido de Adult Swim ‘Momma named me Sheriff’. A todos los que somos fans de Mr. Pickles nos ha dolido ese episodio único de la temporada cuatro en el que nos toca despedirnos de nuestro perro endemoniado preferido. Pero esto no ha supuesto el final de las historias de los habitantes de Old Town. Con la esperanza de que Mr. Pickles vuelva algún día Adult Swim ha sacado un spin-off protagonizado por el sheriff de la ciudad, quien ya había sido el eje de alguna de sus demenciales tramas.

Creada por Will Carsola y Dave Stewart, al igual que la serie matriz, ‘Momma named me Sheriff’ nos cuenta las aventuras de un peculiar sheriff bastante idiota, que va siempre sobre patines, habla con una muñeca Annabelle y está enmadrado. La jugada es la misma que hemos visto con Cleveland en ‘Padre de Familia’ o Joey en ‘Friends’. Se coge a uno de los personajes más ridículos de la serie y se pone todo el foco en él. Normalmente esta estrategia no suele salir bien pues la audiencia busca las mismas sensaciones que tenía con el producto original y los responsables de la nueva serie suelen querer marcarse un punto diferente. No es el caso de ‘Momma named me Sheriff’.

Todos los episodios, de unos diez minutos de duración cada uno, son exactamente lo mismo que ha sido siempre ‘Mr. Pickles’, aunque el opening de la serie del perrete diabólico molaba más. Aunque el protagonista sea el Sheriff (que por cierto está doblado por Carsola) seguimos con los mismos habitantes y por ahí pulula  una perrilla llamada Mrs. Pickles que seguro nos reserva una buena sorpresa para la próxima temporada.

El único y genial episodio de la temporada cuatro de ‘Mr. Pickles’ sirve como piloto para ‘Momma named me Sheriff’. Ahora tenemos al padre de Tommy ejerciendo de ayudante del sheriff, fuera de su trabajo como tele-vendedor. El universo de obscenidades y eventos macabros de Carsola y Stewart sigue creciendo. Esta es una serie en la que cualquier cosa vale. Por eso vemos locuras como un robot cortocircuito con bigote, cavernícolas fabricando chili, un hombre que sirve de sombrero a una montaña, una masturbación con un sandwich, un profesor con cabeza de microondas o un libro para devolver a perros infernales a la muerte, el cual le habría venido muy bien al abuelo. Si uno busca algo macabro, sangriento, impúdico y retorcido tiene que ver esto.

Esta es una serie para mentes que pueden reírse de las ideas más locas, groseras y perturbadas. Viene dada en su justa medida, en cápsulas pequeñas. Igual de acelerada que algunos capítulos de ‘Rick y Morty’ o ‘Midnight Gospel’ y su frenesí es digno de una pesadilla de Ruggero Deodato.

Crítica: ‘Ghostland’

Sinopsis

Clic para mostrar

Pauline y sus dos hijas adolescentes, Beth y Vera, heredan una casa. La primera noche en su nuevo hogar sufren el ataque salvaje de un grupo de intrusos. Pauline y las chicas deberán luchar para salvar sus vidas. 16 años después, Beth es una novelista de éxito, mientras que su hermana Vera, víctima de desequilibrios mentales, vive todavía en aquella casa con su madre. Cuando las tres vuelven a reunirse allí, una ola de acontecimientos terroríficos se desata.

Crítica

Podría ser más rompedora de lo que prometía

Pascal Laugier, el director del título de culto ‘Martyrs’, está en nuestras carteleras tras su paso por diferentes festivales de terror y género fantástico en España. Figuró en la Sección Oficial del Festival de Sitges y se alzó con el Premio a Mejor Película y Mejor Director en el Festival de Nocturna. Personalmente, aunque veo ciertos méritos en el ‘Ghostland’ no comparto la opinión de dichos festivales, no pongo tan por lo alto esta película que podría ser más rompedora de lo que prometía.

Es indudable que ‘Ghostland’ recurre a grandes referentes del terror como Lovecraft, Tobe Hooper o Stephen King. Pero no sabe explotar sus ideas ni ser digna heredera. Su carga psicológica y dramática es tenue, cede ante el esperpento visual. Si acaso es capaz de arrimarse a los títulos más alocados de Hooper cuando imita a ‘La matanza de Texas’ y se torna más adrenalítica, estruendosa o su estética alcanza cotas más sucias.

Además de tener un componente de sustos o terror basado en asesinatos y en una ambientación un tanto asquerosa y tétrica esta es una historia familiar. Un reencuento entre dos hermanas que llevan de diferente manera un trauma y es en eso en lo que más se centra el relato mientras entre medias tenemos las típicas persecuciones del terror norteamericano.

Quizá sea porque el planteamiento inicial me había posicionado unas expectativas equívocas que ‘Ghostland’ me parece desaprovechada. Pascal Laugier es un artista que parece tener ideas suficientes como para sorprendernos y encima ha contado con una actriz que va sumando títulos en producciones de género Crystal Reed (‘Gotham’, ‘Teen Wolf’, ‘The Swamp Thing’) saliendo bastante bien adulada de ellos. Con esta película repleta de muñecas de porcelana Laugier suma a su filmografía pero no se supera.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de septiembre de 2019. Título original: Duración: 91 min. País: Canadá. Dirección: Pascal Laugier. Guion: Pascal Laugier. Música: Todd Bryanton. Fotografía: Danny Nowak. Reparto principal: Crystal Reed, Anastasia Phillips, Emilia Jones, Taylor Hickson, Mylène Farmer. Producción: 5656 Films, Logical Pictures, Mars Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: terror. Web oficial: http://www.marsfilms.com/film/ghostland/

Nuevo tráiler de ‘Annabelle: Creation’

Un nuevo tráiler de ‘Annabelle: Creation‘ sale a la luz y con el un nuevo cartel de la película.

La precuela del spin-off de ‘The Conjuring‘ llega a España en octubre y mientras tanto para amenizar la espera nos van regalando material para tenernos contentos.

El director David F. Sandberg nos trae lo que parece una película bastante oscura, con muchos sustos y con Miranda Otto y Stephanie Sigman como protagonistas.

Todo el universo de ‘The Conjuring’ está creciendo sin parar, también esperamos el próximo estreno de ‘The Nun’ y hace poco se anunció que el personaje ‘Crooked Man’, también va a tener una película, recordamos que este personaje ya apareció en ‘The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist y que lo interpretaba nuestro Javier Botet.

Sin más, os dejamos el tráiler en VO, a la espera de ponerlo en castellano. Disfrutadlo.

Años después del trágico fallecimiento de su hijita, un fabricante de muñecas y su mujer acogen en su hogar a una monja y varias niñas procedentes de un orfanato clausurado, quienes pronto se convierten en el objetivo de la poseída creación del fabricante de muñecas.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil