Crítica: ‘Mira por mi’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sophie, una joven ciega que trabaja en una mansión apartada, se ve invadida por ladrones que buscan una caja fuerte oculta. Su único medio de defensa: una nueva aplicación llamada «MIRA POR MÍ». La conecta con un voluntario de cualquier punto del país que la ayuda a sobrevivir viendo para ella. Sophie está conectada con Kelly, una veterana del ejército que pasa sus días jugando a video juegos. Sophie se ve obligada a aprender que, si va a sobrevivir a la noche, necesitará toda la ayuda que pueda conseguir. Una adolescente ciega que no acaba siendo tan impotente después de todo.

Crítica

Cuando las nuevas tecnologías se convierten en nuestra salvación

 Randall Okita nos trae a nuestras pantallas un thriller lleno de oscuridad y nuevas tecnologías. En ‘Mira por mi’ conocemos a Sophie una joven invidente a la que le cuesta recibir ayuda. Conoce su problema pero quiere ser totalmente independiente. Por ello decide trabajar cuidando a mascotas en mansiones. En una de estas casas unos intrusos entran y debe hacer uso de las tecnologías y pedir ayuda a partir de la App Mira por mí, en la que una joven será sus ojos a través de su dispositivo móvil.

La película juega mucho con la oscuridad y con la grandiosidad de la casa. Pero sobre todo, se apoya en ese dispositivo móvil y de como detrás de esa pantalla la joven que está ayudando a Sophie tiene que estar pendiente del más mínimo movimiento para que Sophie salga con vida de esta situación.

La película aunque no es sobresaliente, es un entretenimiento muy bueno. Como protagonista tenemos a Skyler Davenport, actriz de doblaje, que aunque se ha puesto frente a las cámaras alguna vez, este es su primer papel protagonista. Skyler es invidente en la realidad algo que le da mucha veracidad a la trama con su manera de moverse. Ya sea el miedo a avanzar para no caer con algún escalón o al contrario, con la facilidad al tener su bastón en mano y ver la independencia total de toda ayuda humana.

Detrás de su móvil nos encontramos con Jessica Parker Kennedy, una joven que ayuda a personas invidentes a través de una app y que en sus tiempos libres se dedica a jugar a shooters. Eso le sirve de ayuda para poder “manejar a Sophie” en esa gran mansión huyendo de los malos.

Me ha gustado mucho como el director logra demostrar que las tecnologías no son del todo malas. Que siempre puede llegar a servir para algo, ya sea incluso hasta jugando. Supongo que la aplicación estará basada en Be My Eyes, que funciona a través de videollamada para ayudar en cualquier cosa a una persona ciega o con problemas de visión.

‘Mira por mi’ también es una película que nos habla de lo importante que es ayudar a las personas con cualquier discapacidad, pero siempre y cuando nos pidan ayuda. Son personas independientes y aunque pensemos que todo el rato necesitan ayuda, no es así. Randall Okita, nos lo muestra con algunas escenas en las que vemos a Sophie un tanto disgustada con situaciones que cualquier persona lo hace por intentar ayudar y muchas veces incomoda.

Para terminar comentaros que a partir del 28 de enero tendréis la oportunidad de disfrutar esta cinta en las salas de cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de enero de 2022. Título original: See for me. Duración: 92 minutos. País: Canadá. Dirección: Randall Okita. Guión: Adam Yorke, Tommy Gushue. Música: Joseph Murray, Lodewijk Vos. Fotografía: Jordan Oram, Jackson Parrell. Reparto principal: Skyler Davenport, Kim Coates, Jessica Parker Kennedy, Laura Vandervoort, Natalie Brown, Matthew Gouveia, George Tchortov, Pascal Langdale, Joe Pingue, Emily Piggford. Producción: Wildling Pictures. Distribución: Inopia Films. Género: Thriller. Web oficial: https://www.inopiafilms.com/seeforme

17 Muestra SYFY. Día 3

Un día colorido salvado por los tonos de Nicolas Cage

Hemos seguido con el conteo de perros muertos del día anterior en la Muestra SYFY ya que en la jornada 3 han palmado otros dos. Tanto en ‘The lodge’ como en ‘Color out of space’ han caído perros, a si es que seguimos con la extraña sensación de que esta edición nos quieren hacer sufrir con la muerte del mejor amigo del hombre. Precisamente en el último título que he citado, en el que aparece Nicolas Cage, trabajó la empresa española User T38 realizando los efectos especiales. Los responsables de los FX de historias como ‘El Ministerio del tiempo’ o ‘Autómata’ nos confirmaron que Richard Stanley es tan peculiar como parece, pegado siempre a su sombrero. Sea como fuere, tipo extraño o no, su película fue lo mejor que vimos en toda la jornada.

Fue un día con muchos regalos. Además de la tradicional lluvia de Huesitos (la famosa chocolatina) pudimos ver 15 días antes del estreno en cines ‘Trolls 2 – Gira mundial’. Y ese pase vino precedido de regalos de LEGO a muchos niños y cereales Kellogs para todos. La Muestra SYFY este año está que lo tira.

‘Trolls 2 – Gira mundial’

Al igual que la primera parte esta es una explosión de color, optimismo y covers. Mucha musicalidad en una película en la que hasta el mismo sol está hecho de peluche. Si no soportas la ñoñería y la música Pop no toques este filme ni con un palo.

Está llena de ideas embotelladas de esas con las que nos han bombardeado toda la vida. El rock es el malo como siempre y suenan por enésima vez los Scorpions o el “Barracuda” de Heart. Parece mentira tener que hablar mal de la música que en una cinta en la que figura como compositor Theodore Shapiro. Para colmo nos quieren vender una moraleja sobre la experiencia en la vida, sobre la diversidad, cuando son este tipo de películas las que van lavando el cerebro desde muy pequeños.

Al igual que dije con la primera parte y así ha sido, aquí viene otro éxito de ventas… pero de merchandising, lo cual solo es síntoma de una cosa, de vacuidad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The Cleansing hour’

Una historia de exorcismos ambientada en la más tremenda actualidad. Podríamos pensar que tendrá similitudes con ‘El exorcista’ pero me ha hecho volver a la divertidísima ‘Deathtectives’. Con un tono bastante desenfadado pero también con alguna escena tensa ‘The cleansing hour’ es de los títulos más cercanos al terror que hemos tenido hasta ahora en SYFY.

Juega muy bien con componentes modernos como es el streaming o las redes sociales. Critica tanto a la sociedad como a la iglesia, de un modo jocoso. Se convierte en un escape room en el que hay que intentar sobrevivir para conseguir salir, por supuesto a contrareloj.

Parte de un cortometraje que fue proyectado en el Festival de Sitges y expande su idea original poniendo en tela de juicio la veracidad de los influencers o la confianza que estos depositan en sus seguidores. Siembra detalles que descuida para llegar a soluciones obvias pero se hace muy divertida, además de que está bastante bien ambientada y tiene unos efectos eficaces.

 Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Rabid’

Hemos comenzado la tarde en la Muestra SYFY con un remake de David Cronenberg, ‘Rabid’. No he tenido la oportunidad de ver la original, pero esta nueva versión no está nada mal.

En la cinta conocemos a Rose, una joven cuyo sueño es ser una gran diseñadora pero en su empresa es vista como el patito feo y con muy poca seguridad en sí misma. Tras quedar desfigurada por culpa de un accidente, Rose es llamada por una empresa para entrar en una intervención con células madre para poder volver a ser la misma, pero este tratamiento no es lo que parece y sin duda le da una nueva vida, llena de confianza y con ganas de volver a su empleo.

Sangre por todos lados y una extraña rabia se adueñan de cada una de las escenas de la película. La película es una más, no tiene tampoco nada extraordinario, pero está bien contada y se hace entretenida.

Sin duda después de quedarme con un buen sabor de boca al ver este remake, tengo muchas ganas de conocer la original.

Comentado por Vicky Carras.

‘The lodge’

Con un buen reparto de la talla de Jaeden Martell, Riley Keough, Alicia Silverstone o Richard Armitage, la tarde ha seguido con ‘The Lodge’.

Dos niños se quedan sin madre y son obligados a pasar unos días con su futura madrastra para poder conocerse mejor. Sectas, una cabaña en el bosque y un retorcido giro en la historia, es lo que nos da ‘The Lodge’.

He de decir que tenía demasiadas expectativas con esta película, la historia me ha parecido muy buena, pero dan tantas vueltas, verdaderos paseos por la nieve, que al final se alarga sin necesidad haciéndose aburrida. Y es una pena, porque de verdad que toda la trama es muy original y si bien lo vas viendo venir, no puedes imaginarte cómo van a terminar nuestros protagonistas. Está claro que muchas veces las situaciones se van de la mano y al final las consecuencias son terribles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Color out of space’

Una historia basada en el imaginario de Lovecraft que tiene componentes de ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘La cosa’ de Carpenter. Una narración de locura enajenadora y familiar en la que un meteorito nos trae un inusitado color que lo cambia todo, física y mentalmente, tanto en el cuerpo de aquellos a los que afecta como a su entorno.

Se centra bastante bien en la agonía de sus personajes y en la aberración de sus monstruosidades, las cuales están muy bien realizadas por cierto. Lo peor lo de siempre, la interpretación de Nicolas Cage que parece que hasta se ha escrito sus propias frase, las cuales parecen más propias de un mafioso de un casino de Las Vegas que de un padre de familia. Pero es lo que muchos le piden, a ese personaje que con el tiempo se ha montado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Satanic panic’

Pareja en el mundo real y pareja en la película. Rebeca Romijn y Jerry O’Connell interpretan a un par de satanistas pero no son los protagonistas de esta cinta que por mucho que intente imitar a otras de terror famosas en USA se queda en otra más de brujería y casquería barata. Hayley Griffith es quien actúa en el principal rol siendo una repartidora de pizza que intenta huir de una secta de esas que quieren traer a un demonio a la tierra a través de vírgenes, sangre y sexo.

Aquelarre de casquería barata y magia tipo embrujadas. El guión no tiene nada novedoso ni original. Este tipo de películas van dirigidas a un público muy concreto que disfruta de la sangre entregada a los infiernos o de un humor canalla. No tiene suficiente ni de lo uno ni de lo otro.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘Saw VIII’

Sinopsis

Clic para mostrar

Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.

Crítica

Saw continúa con su línea de escape rooms.

Sagas de terror y slasher hay muchas, pero que alcancen la longevidad de una manera medianamente solvente y con cierta rectitud no tantas. Si además tenemos el handicap de que todas las miradas se centren en un personaje principal el mérito es aún mayor. Ese es el caso de la serie de películas Saw ya que su asesino no ha transcendido la barrera de lo sobrenatural como Freddy Krueger o Chucky, pero sus guionistas se las han apañado de nuevo para rescatarle una vez más y perdurar su legado. ‘Legacy’, no ‘Jigsaw’ o ‘Saw VIII’ que es como finalmente nos ha llegado, es el título por el cual inicialmente conocimos este proyecto y precisamente de legar trata la película, aunque no es la primera entrega que lo hace.

Pese a que cada vez los argumentos van siendo menos o nada convincentes guionistas como Pete Goldfinger y Josh Stolberg (‘Piraña 3D’) aún se sacan algún as de la manga y logran sorprendernos mínimamente con unos cuantos giros y dos historias paralelas. De este modo la herencia de James Wan sigue viva y activa trece años después de la primera Saw, aparte de que el cineasta se lucre pues ejerce de productor. En esta ocasión son los hermanos Michael y Peter Spierig (‘Daybreakers’, ‘Predestination’), muy apegados al cine de terror y a la sangre, los que han cogido el testigo de la dirección de una película que les viene bastante a la medida. Y no lo hacen nada mal pues demuestran que les gusta este género y que saben el producto que tienen entre manos. Además, acostumbrados a trabajar con Ethan Hawke han contado con un actor de corte muy similar, como Callum Keith Rennie, que trabajó casualmente con Hawke en ‘Born to be Blue’.

Pero los protagonistas realmente están interpretados por Laura Vandervoort, Mandela Van Peebles, Brittany Allen y Paul Braunstein. Ellos son los que se ven encerrados en el juego que originó Jigsaw. De nuevo, como en anteriores películas, vemos un macabro escape room, como estos que están tan de moda pero a vida o muerte. Por supuesto las pruebas que tienen que superar los infames concursantes están personalizadas y relacionadas con sus vidas. De ahí parte de la pérdida de credibilidad de la película pues parece que el asesino tenga cualidades de vidente al saber datos sobre ellos imposibles de conocer. Pero a esta familia de películas nunca se le ha pedido una gran coherencia, si no poco más allá que otorgarnos el disfrute de unos miserables protagonistas a punto de sufrir la más ingeniosa de las muertes. Si bien decía que los guionistas mantenían viva la llama de Saw quien también hace que siga latente el espíritu de Jigsaw son sus fans. El morbo por la sangre en pantalla y los artificios de Jigsaw son un atractivo más y eso se toca en esta película.

‘Saw VIII’ respeta la historia y la línea de sus predecesoras. Tiene unos cuantos despistes y detalles desafortunados propios del género pero da lo que sus seguidores piden: ingenios, pruebas, personajes al límite, muertes y giros al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2017. Título original: Jigsaw. Duración: 92 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Ben Nott. Reparto principal: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson, Laura Vandervoort, Brittany Allen, Mandela Van Peebles, Josiah Black, Tobin Bell. Producción: Lionsgate, Serendipity Productions, Twisted Pictures, A Bigger Boat. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: http://jigsawsaves.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil