Crítica: ‘Garfield, la película’

En qué plataforma ver Garfield, la película

Sinopsis

Clic para mostrar

El mundialmente famoso Garfield (con la voz de Chris Pratt), el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic (con la voz de Samuel L. Jackson) – Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

Crítica

Garfield quema más calorías en esta película que en toda su historia

Vuelve a la gran pantalla el british shorthair más famoso de todos los tiempos, Garfield. Disney acaparó multitud de derechos de personajes gracias a la compra de Fox hace unos años. Fue la 20th Century Fox la que estrenó en 2004 la película en acción real que contó con Carlos Latre en España introduciendo horriblemente sus coletillas y gags famosos en ese momento y graciosos solo para unos pocos. El tiempo ha hecho justicia haciendo que tanto esa como su secuela caigan en el olvido. A la compañía del ratón se le escapó la licencia este de gato, Sony se hizo con los derechos y llega ahora una nueva versión animada que por desgracia se intenta aproximar a los cánones establecidos para las películas de animación por parte de estudios, como la Disney o DreamWorks. Y digo esto con pesadumbre, porque esta nueva película se aleja mucho de la mordacidad y carisma de Garfield, aunque hay que reconocer que es mejor que el live action.

Están presentes la lasaña, las siestas, la báscula, el risueño Odie, el resignado y confiado Jon, el amor platónico de Jon, el odio a los lunes (que nunca he entendido ya que Garfield no trabaja)… Pero solo se hacen notar en los primeros compases. La película dirigida por Mark Dindal, el director de ‘Chicken Little’, pretende sacar a Garfield de su cómoda rutina, de su zona de confort, como se dice tanto ahora. Es algo más que respetable a la hora de intentar sacarle partido al personaje, al fin y al cabo están más que explotados los lances del día a día de este cuadrúpedo. Para ello han creado una aventura que primero nos lo muestra de bebé y luego le reúne con sus orígenes. Durante un momento parece como si Garfield se hubiese encontrado con Don Gato (crossover que no se puede dar pues los derechos del gato de Hanna-Barbera los tiene Warner). De vivir acomodado y consentido el glotón de Garfield se ve dentro de una pandilla callejera.

Compro esa parte que nos muestra a Garfield de pequeño. Sus monerías darán para infinidad de nuevo muñecos, no olvidemos que durante mucho tiempo el peluche de este felino era el más presente en los parabrisas de los coches. Se desarrolla una parte que nunca habíamos conocido de este personaje, tampoco es que nadie la haya pedido, pero resulta plausible. La cuestión no es que exploremos una etapa nueva de su vida o una faceta del gato que hasta ahora nunca se había explotado, eso podría tener potencial. Lo que convierte a ésta en una película fallida, sobre todo para las expectativas de aquellos que ya conocían a Garfield, es que la trama consiste en una película de aventuras tipo ‘Mascotas’, ‘Ozzy’ o ‘Salvaje’. Cumple absolutamente todos los clichés. Con esa imposición se desdibuja el personaje de tal modo que desaparece el animal perezoso, gruñón y casero que ha sido siempre Garfield. Corre, se catapulta, salta… Garfield quema en esta película más calorías que en toda su historia.

A pesar de que se aleja de la pasividad agresiva característica de Garfield y que para mí el mítico personaje está ausente casi toda la película, podrá gustar al público infantil o a quien no haya tocado nunca el material original. Por supuesto a los fans del cine familiar de Santiago Segura pues una vez más dobla a un personaje distribuido por Sony. A mi gusto su voz no congenia con Garfield. Diversidad de personajes y escenarios, momentos de humor físico, espacio para la ternura… reúne los ingredientes de un cine estándar que tiene poco que ofrecer, no es sugerente, ni innovador y a penas gracioso. Dudo que le entusiasmase a su creador Jim Davis.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de mayo de 2024. Título original: The Garfield Movie. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Mark Dindal. Guion: Paul A. Kaplan & Mark Torgove, David Reynolds. Música: John Debney. Reparto principal (versión original): Chris Pratt, Samuel L. Jackson, Hannah Waddingham, Ving Rhames, Nicholas Hoult, Cecily Strong, Harvey Guillén, Brett Goldstein, Bowen Yang, Snoop Dogg, Brett Goldstein. Reparto principal (versión en castellano): Santiago Segura, Alaska, Pepe Rodríguez. Producción: Alcon Entertainment, Columbia Pictures, Double Negative, One Cool Group, Paws, Prime Focus, Stars Collective Films Entertainment Group, Wayfarer Studios. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.sonypictures.es/pelicula/garfield

Nuevo tráiler de la película animada de ‘Garfield’

En cines el 1 de mayo

Sony Pictures nos ha enviado un nuevo tráiler de ‘Garfield’ doblado al castellano. Hace años que concluyó la serie animación (1988) que adaptaba las tiras de Jim Davis y la película en acción real (2004) que en España dobló Carlos Latre. Ahora, para hacernos olvidar ese fallido proyecto llega esta versión animada que ha dirigido Mark Dindal (‘The Emperor´s New Groove’, ‘Chicken Little’). El gato más vago el mundo llegará a cines el día del trabajador, el 1 de mayo.

En versión original Garfield llegará con la voz de Chris Pratt. Por otro lado, el casting de voces en castellano contará con Santiago Segura para doblar a este amante empedernido de la lasaña. Segura ya ha trabajado en anteriores ocasiones para Sony doblando personajes como Red de ‘Angry Birds’ o el sherlock de ‘Holms & Watson’. Además es la distribuidora con la que está estrenando sus comedias familiares. Podéis verlo y escucharlo a continuación.

Sinopsis oficial:

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic (con la voz de Samuel L. Jackson) – Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

Tráiler de ‘Garfield’

Regresa el gato más vago de la televisión

Próximamente llegará a los cines de toda España la nueva cinta de Garfield, basada en los personajes creador por Jim Davis. Dirigida por Mark Dindal (‘Chicken Little’) y con las voces de Chris Pratt como Garfield. También tenemos a Samuel L. Jackson, Hanna Waddingham, Nicholas Hoult, Ving Rhames, Cecily Strong, Harvey Guillén, Brett Goldstein y Bowen Yang. 

Con guion de Paul A. Kaplan & Mark Torgove y David Reynols. ‘Garfield’ está producida por Jim Davis, Bridget McMeel, David Reynolds, Scott Parish, Carl Rogers, Simon Hedges, Chris Pflug, Louis Koo, Steve Sarowitz, Justin Baldwin y Peter Luo.

A continuación os dejamos el tráiler doblado en castellano. La nueva película de Sony Pictures aun no tiene fecha de estreno.

Sinopsis

El mundialmente famoso Garfield, el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura ¡en el salvaje mundo exterior! Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic- Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

 

Crítica: ‘Mr. Wain’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inglaterra, 1888. Louis Wain es un insólito artista e inventor cuyos grandes logros atraen a las principales publicaciones del momento. Mientras intenta compaginar su creatividad con el cuidado de sus cinco hermanas pequeñas y su madre, dos acontecimientos cambiarán su futuro: conocer a Emily, que será el amor de su vida; y adoptar a Peter, la mascota que inspirará su arte. La increíble historia de amor de un héroe mundialmente famoso.

Crítica

Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’

El título original de ‘Mr. Wain’ es ‘The Electrical Life of Louis Wain’. Hace alusión a la peculiar visión de la electricidad que tenía este dibujante del Londres de finales del siglo XIX y principios del XX. Alguien extravagante, inconsciente, hiperactivo y sensible que se decía ducho en muchos campos. Puede recordar mucho a Tesla pues aún siendo un talento y un adelantado a su tiempo fracasaba en el ámbito de los negocios. Curiosamente Benedict Cumberbatch interpreta a Wain pero encarnó al rival de Tesla en ‘La guerra de las corrientes’.

Otro genio al que encarna Cumberbatch y otra interpretación memorable. Conocidos son sus papeles como Sherlock, Turing, Doctor Strange o Hawking (quizá este último no tanto) y el actor aun así es capaz de que veamos a otro personaje distinto, no como sucede con actores tipo Nicolas Cage o De Niro, con los que siempre vemos más al actor que al personaje. Cara de bobalicón, rostro quebrado por el dolor y ojos siempre en constante observación, esas son sus herramientas. ‘Mr. Wain’ nos narra un biopic sobre la diferencia de clases y los amores desmañados e incomprendidos. Para ello el guión va acompañado de un humor encantador, giros demoledores y un reparto en el que encontramos a Claire Foy y Andrea Riseborough como máximos soportes o réplicas para el protagonista.

¿Creéis que tras intentar llevar a cabo patentes eléctricas, obras de teatro u otras empresas fallidas le deprimió haber triunfado con unos dibujos de gatos? Nada más lejos de la realidad. En una época oscura, a las puertas de la I Guerra Mundial, donde los gatos eran vistos como símbolo pagano o cazadores de roedores él los dibujó antropomórficos y en situaciones cómicas y los metió en todas y cada una de las casas londinenses, llegando hasta conseguir el favor de lores o de personas relevantes como H.G. Wells. ¿Pero creéis que él buscaba renombre? También eso está alejado de la realidad. Para él, según ‘Mr. Wain’, era una vía de escape, una manera de no sentirse solo, un fin para alegrar los tristes corazones de una civilización condenada al hundimiento. Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’. Es un filme cargado de electricidad, pero no de esa que transporta electrones, sino otra más extraña compuesta de protones, energía positiva.

Esto me lleva a relacionar de nuevo este filme con Nikola Tesla. El ingeniero descubridor de la corriente alterna dijo una vez “no hay duda de que, de todas las resistencias de fricción, la que más retarda el movimiento humano es la ignorancia, lo que Buda llamó el mayor mal del mundo”. La ignorancia que detecta Louis Wain a través de la interpretación de Benedict Cumberbatch es la de los infelices, la de aquellos incapaces de vivir el presente para poder recordarlo mejor en el futuro. Es una gran lección que además viene dada con dosis de una preciosa fotografía obra de Erik Wilson autor de coloridas (y también trágicas) obras como la serie ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ o de otras igualmente british como las dos partes de ‘Paddington’. El estilo impreso a esta película es preciosista, muy pocas veces usado para ilustrar esta época en concreto. A través de planos tanto cerrados como abiertos, tanto oscuros como contrariamente luminosos, nos habla de la psique de un personaje que no tengo controlado, pero que si fue realmente como le pinta la película, sería necesario en tiempos tan oscuros como el que vivimos.

Louis Wein, un hombre que pintado así (válgame el chiste fácil) parecía de cuento. Quizá eso ha intentado hacer el director Will Sharpe con la inclusión de la voz en off anónima que nos va narrando la película. Un personaje desconocido que lleva la voz de Olivia Colman. Curiosamente el director dobló a uno de los gatos de ‘La casa’ y dirigió ‘Flowers’ donde también conocemos a una excéntrica familia que vive con su madre. Vaya manera tan bonita de cerrar el círculo.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: The Electrical Life of Louis Wain. Duración: 111 min. País: Reino Unido. Dirección: Will Sharpe. Guion: Will Sharpe. Música: Fotografía: Erik Wilson. Reparto principal: Benedict Cumberbatch, Claire Foy, Andrea Riseborough, Toby Jones, Sofia Di Martino, Stacy Martin, Aimee Lou Wood, Olivia Colman, Hayley Squires, Taika Waititi. Producción: Amazon Studios, Film 4, Shoebox Films, StudioCanal, SunnyMarch. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.instagram.com/sunnymarch_prod/

Análisis del Blu-ray de ‘Monster Hunter’

Conozcamos el proceso de traslación del juego a la gran pantalla

Ya ha salido a la venta ‘Monster Hunter’. No nos referimos a una nueva entrega del videojuego sino a la versión en formato físico de la película que convirtió en acción real el director Paul W.S. Anderson y de la que os hablamos aquí. Una producción que ha tenido diferentes acogidas entre los fans a pesar de contar con el beneplácito de sus creadores (como podemos ver en uno de los extras que más adelante os detallamos).

Tony Jaa interpretó a uno de los personajes clásicos de la franquicia en una historia que protagonizó junto a Milla Jovovich. Una trama que mezcló nuestro mundo con el del videojuego que tenía una primera parte digna de una película de terror. Y una segunda que pese a perder su impacto inicial estaba repleta de personajes y monstruos.

Más allá de su similitud con el videojuego ‘Monster Hunter’ resultó una película de aventuras entretenida en la que se producía un curioso diálogo a golpetazos entre sus dos protagonistas. El final del filme prometía segunda parte. De momento no sabemos fecha para la secuela pero si que hay intenciones y cosas preparadas para ella. De momento podemos ver de nuevo este live action y disfrutar de sus extras.

La edición que nos ha dado Arvi Licensing para este análisis está en formato Blu-ray. Pero se pueden comprar otras ediciones con distinta carátula en DVD y 4K UHD + Blu-ray. Además también se ha puesto a la venta una edición limitada en caja metálica 4K UHD + Blu-ray con una espectacular ilustración.

En cuanto a menús la barra de carga es la famosa espada que porta Tony Jaa. La música compuesta por Paul Haslinger acompaña a las secciones por las que podemos navegar, al igual que podemos ver una foto con Jovovich y Jaa ataviados como Artemis y Hunter. Todos los textos están en inglés, no obstante no es difícil llegar a los extras o saltar a la escena deseada.

La película en este formato puede verse en inglés, castellano francés DTS-HD Master Audio 5.1. También tiene servicio de audiodescripción en inglés 5.1 Dolby Audio. En cuanto a los subtítulos están disponibles inglés para sordos, inglés, castellano, francés, danés, holandés, finés, noruego, estonio, letón, lituano, sueco y árabe. El audio de los extras está todo en inglés con subtítulos en inglés, castellano, francés y holandés.

Extras (22 min. aprox.)

The Monster Hunters – Reparto y personajes (7:51 min.)

Comienza hablando sobre los personajes del videojuego que han aparecido en la película. Nos explican que la parte de nuestro mundo se ha introducido para poder explicar e introducir a los no jugadores en el mundo de ‘Monster Hunter’. De ahí pasamos a un repaso a todos los personajes, incluido el Almirante de Ron Perlman.

Un arsenal monstruoso – Las armas de la película (5:02 min.)

Las armas del juego tienen características y combos que te ayudan a derrotar a tan enormes criaturas. En la película no se hacen los combos pero cada personaje acaba haciéndose con un arma distinta. Aquí vemos como han sido reproducidas tomando como referencias imágenes de los videojuegos de Capcom.

Para los gamers – Del juego a la pantalla (6:40 min.)

Una parte vital era que se reprodujese bien a las criaturas del juego. Eso es de hecho lo mejor de este live action y aquí veréis como están calcados estos monstruos a los que nos encontramos cuando tenemos el mando en las manos.

Escenas eliminadas (3:19 min.)

Dos escenas descartadas del filme. Dos nuevos chistes contados por los militares mientras van en sus vehículos de combate. Sendos chistes sobre vaqueros que entran en una cantina, ambos culinarios y ambos un tanto asquerosillos.

Crítica de ‘De yakuza a amo de casa’

Una gilipollez letalmente graciosa

Tatsu el Dragón Inmortal es un exyakuza que pasa sus días como amo de casa, es el jodido jefe de su hogar, así, tan mal como suena. Sin dejar sus maneras chungas de comportarse o su lenguaje, Tatsu aplica los códigos de la yakuza a su nueva vida cotidiana y de pareja donde el gato ocupa el tercer puesto en su jerarquía. Le queda muy cuco el mandil con su ropa negra de mafioso.

Esta serie es cachondísima. Es hilarante ese tono fatal de matón hablando de cosas hogareñas como preparar la fiambrera de la comida, las instrucciones para hacer bricolaje, el poner en marcha la aspiradora automática, ir a comprar el merchandising de las ‘Policías brujitas’ para su novia… Suena ridículo pero él se lo toma todo como una misión a superar, es como si todo fuesen negocios, nada personal. Recuerda a Robert de Niro en ‘Una terapia peligrosa’. Da la impresión de que esto lo ha hecho algún seguidor de la trilogía ‘Outrage’ de Takeshi Kitano con el cerebro frito de ver ‘Bobobo’.

Desde el 9 de abril podéis ver en Netflix esta miniserie sobre este temido mafioso que dedica su día a día a cocinar (divinamente), a hacer fotos a sus platos y a descubrir cosas como las clases gratis de yoga. ¿Qué se quiere comprar un coche con su novia? Pues mira si en el maletero entra un cadáver o si el cristal es a prueba de balas. ¿Qué le visita un comercial de cuchillos? Lo primero, eso no son cubiertos, los llama armas y por supuesto los maneja con la maestría de un asesino ninja. ¿Qué hay rebajas? Pues le toca hacer un mercadillo callejero con las compras compulsivas que ha hecho.

Las confusiones con la jerga están servidas. Para él los perros es la policía y cantar es chivarse. Esta es una serie llena de malentendidos y momentos épico-cotidianos. No es raro que se confunda la salsa de tomate con sangre o que una cucaracha en el salón sea vista como un rival en territorio prohibido.

‘De yakuza a amo de casa’ consta de 5 episodios cortos de unos 20 minutos que se dividen a su vez en otros más pequeños, en unos 6 por capítulo. Realmente lo que hace la serie es juntar las tiras cómicas lanzadas en la revista Kurage Bunch. Una obra de Kōsuke Ōno que posteriormente ha sido recopilada en tomos manga y que en España edita Ivrea.

Se nota que ya estamos recuperando el funcionamiento de la industria pues la serie está estupendamente doblada al castellano. Gran trabajo en versión doblada por parte de Marc Zanni, Irene Mirás, Nerea Alfonso, Luis Gustems… Un síntoma contrario, quizá de ahorro de recursos, podría ser la animación de la serie que no es nada del otro mundo. Peca de falta de dinamismo, de hecho tiene muchos cortes o saltos en los movimientos de los personajes. Eso no le aporta mucha agilidad al estilo visual pero la serie es tan viñetera que no le hace falta, no pierde continuidad en sus escenas.

‘De yakuza a amo de casa’ no tiene desperdicio, ni siquiera los sketches del gato Gin. Los quehaceres caseros son mucho más épicos desde el punto de vista de un yakuza. No voy a extenderme más con mis comentarios, que al final vais a tardar más en leer la crítica que en ver la serie. Vedla ahora mismo u os bajaré puestos en la jerarquía del fan del anime. Yo mientras me voy a buscar la serie de acción real que se llama igual que el manga, Gokushufudo.

Crítica: ‘Tom y Jerry’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las rivalidades más populares de la historia se dispara cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York en vísperas de «la boda del siglo». En “Tom y Jerry”, la película de Tim Story, la llegada del ratón obliga a la desesperada organizadora del evento a contratar a Tom para deshacerse de él. La batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y puede que todo el hotel. Pero poco después surge un problema aún mayor. Se trata de un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.

Crítica

La vuelta de una enemistad que hace amigos

Después de muchos años el gato y el ratón de Hanna-Barbera vuelven a tener película. Hacía mucho que no teníamos una adaptación a largometraje en acción real basado en los personajes de esos míticos creadores y tiempo después de las últimas incursiones en carteleras de Scooby Doo con actores de carne y hueso se estrena otra adaptación, ‘Tom y Jerry’. Y la película conserva tanto el espíritu original como la última versión animada del asustadizo perro que nos llegó a cines en 2020.

El filme llevado a cabo por Tim Story, director de ‘Los 4 Fantásticos’ (2005 y 2007) y ‘En qué piensan los hombres’, intenta seguir los pasos de la serie de dibujos que nació a mediados del siglo XX. El humor es casi calcado al de los episodios clásicos de ‘Tom y Jerry’. Pese a un curioso efecto mariposa no termina siendo igual de ingenioso, pero se mantiene el carácter slapstick y se repiten incluso bromas clásicas que tanto nos hicieron reír de pequeños. Este sigue siendo un juego de persecución al estilo Correcaminos y Coyote en el que vemos caídas al vacío, planchazos, aplastamientos por piano, chichones… y hasta motosierras marca ACME. Procura ser tan fiel que hasta escuchamos los sonidos originales (onomatopeyas o gritos) grabados por William Hanna en su día.

Y es que, salvo un momento musical, el ratón Jerry y el gato Tom siguen sin articular palabra. Dejan que el resto del elenco sea quien narre la historia. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente sobre estos dos eternos enemigos hay un tercer protagonista en discordia, tercera más bien. Chloë Grace Moretz interpreta muy bien a una buscavidas que se cuela a trabajar en un hotel donde dos famosos influcencers van a casarse y dónde coincide que se han colado también a gorronear y a perseguirse Tom y Jerry. La actriz lleva a cabo un papel muy de su generación, desesperada por encontrar un trabajo en un mundo donde las oportunidades escasean, se pone cada vez más difícil obtener experiencia y donde se prima la fachada que mostramos, el aparentar ser lo que uno no es. En ese último punto está la moraleja de la película que rema en contra de sucumbir a las presiones externas y de creer en uno mismo. A mi modo de verlo Grace Moretz lleva un tiempo con una carrera un tanto mal encaminada, con películas en las que está errada como ‘La Familia Addams’, ‘Suspiria’ o ‘La quinta ola’. Pero el papel que tiene en este filme es más sencillo y se ajusta a una comedia que maneja mejor.

Hablemos de la animación. Al igual que en ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ o ‘Space Jam’, también de Warner Bros., se ha mantenido a los personajes en 2D, eso sí, dándoles algo más de volumen. No se han pasado a 3D como se hizo con ‘Garfield’ o como ser hará con la segunda parte de ‘Space Jam’. De ese modo es más fácil hacernos retornar a la serie clásica y además desarrollar un humor que, aunque tenga cierta violencia resulta más infantil o inofensivo. Eso sí, a la película se le notan algunos fallos de continuidad en los que los actores no miran exactamente donde se ha animado a los animales.

Además, se ha tomado una decisión que en mi opinión es acertada. Y es que no se mezclan animales reales con animados. Absolutamente todos los animales que aparecen en el filme están dibujados, hasta los muertos que aparecen como peces a la venta en una lonja, como jamones colgando en una cocina o como huesos en un museo. De este modo nos transportan a un mundo abierto a todo tipo de golpetazos e interacciones, en el que ese detalle pasa totalmente desapercibido para los personajes de carne y hueso que observan con total normalidad las animaladas surgidas en las peleas entre Tom y Jerry. Quizá también de esta manera se busca respetar el estilo de trabajadores de la serie original, como Gene Deitch, animador que falleció en 2020 con 96 años y muchos títulos firmados.

Habría sido muy difícil hacer una película que consistiese en lo mismo que los episodios, es decir, una continua contienda llena de ingenios y topetazos. Aunque el ritmo es vivaracho hay momentos en los que entra en juego la “trama humana” y la película se resiente. Son momentos en los que por ejemplo se desarrolla la relación entre los influencers que están a punto de pisar el altar o vemos a un Michael Peña ejerciendo de villano de un mejor modo que en ‘Un pliegue en el tiempo’, tampoco necesitaba mucho para superarse.

Warner Bros. no se resiste a la tentación y en este tipo de películas vemos siempre guiños a otras de sus producciones, como ‘Batman’, ‘Matrix’ e incluso ‘Joker’, a quien parece que interpretaría el deprimente Droopy según vemos en un anuncio a pie de calle.

La película tiene una escena post-créditos que es meramente cómica y ojalá hubiese sido una que nos vaticinase más entregas pues esta adaptación y adecuación a la época me ha parecido muy correcta. Por lo menos espero que siembre en los niños y niñas un germen de curiosidad por la serie de ‘Tom y Jerry’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Tom and Jerry. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Jordan Bolger, Rob Delaney, Patsy Ferran, Pallavi Sharda. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera productions, Keylight Productions, Lin Pictures, Turner Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: comedia, animación. Web oficial: https://www.tomandjerrymovie.net/

Crítica: ‘Monster Hunter’

Sinopsis

Clic para mostrar

Detrás de nuestro mundo, hay otro: un mundo de peligrosos y poderosos monstruos que reinan en su dominio con una ferocidad mortal. Cuando una inesperada tormenta de arena transporta a la teniente Artemis (Milla Jovovich) y a su unidad (TI Harris, Meagan Good, Diego Boneta) a un nuevo mundo, los soldados se sorprenden al descubrir que ese desconocido y hostil entorno es el hogar de enormes y aterradores monstruos que son inmunes a su potencia de fuego. En su desesperada batalla por la supervivencia, la unidad se encuentra con un misterioso cazador (Tony Jaa), cuyas habilidades únicas le permiten plantar cara a las peligrosas criaturas. A medida que Artemis y el cazador ganan confianza, ella descubre que él es parte de un equipo liderado por el Almirante (Ron Perlman). Enfrentándose a un peligro tan grande que podría amenazar con destruir su mundo, los valientes guerreros combinan sus habilidades únicas para unirse en la última batalla.

Crítica

Anderson se aleja de esos títulos en los que rozaba más el “arte” de Uwe Boll y entretiene

Como un matrimonio perenne permanece sin deshacerse la asociación Paul W.S. Anderson, Milla Jovovich y Capcom. Todos sabemos que Anderson y Jovovich son pareja desde hace más de diez años y raro será que los espectadores no conozcan el hecho de que las adaptaciones de ‘Resident Evil’ también proceden de esa alianza. A esos tres elementos debemos sumar otra constante como Sony Pictures y tenemos otra adaptación de videojuego, en este caso el juego de rol ‘Monster Hunter’.

Erguida como una reina del fantástico y el género de acción Milla Jovovich vuelve a empuñar un arma y se convierte en una soldado de la ONU que viaja a otra dimensión en la que bestias enormes devoran a las personas en medio de un desierto infinito. Esa es la excusa que ha empleado Paul W.S. Anderson para acercarnos a este nuevo live action que se coloca, para mi gusto, por debajo de las primeras de la saga de zombies pero superando a las últimas secuelas.

Al igual que hizo ya con ‘Mortal Kombat’ el director ha velado porque los jugadores sientan que están ante el producto original. Como paréntesis diría que Anderson se ha hecho un guiño a sí mismo en la última escena nocturna, la cual nos recuerda al oscuro mundo de Outworld recreado en el último tramo de la adaptación de ‘Mortal Kombat’. Es por eso que aparecen personajes que se han usado antes en los videojuegos habiendo dos al margen de los protagonistas que llaman especialmente la atención. Por un lado, nos meten ganas no solo de ir a ese mundo de aventuras, sino también de degustar la espectacular cocina de Palico, el felino que cocina rico rico y con fundamento. Y por otro está El Almirante (Ron Perlman) cuya introducción en el filme y capacidad de hablar en nuestro idioma está un poco cogida con pinzas. No obstante tiene justificación en tanto y en cuanto es el único que nos explica qué es lo que está sucediendo allí o por lo menos qué se han sacado de la manga acercándose a otra película de Sony como ‘La torre oscura’. Y eso me lleva a otra pega de la película. Veo innecesario que esto sea un cruce entre mundos. Incluso diría que eso le quita encanto a un mundo fantástico bien desarrollado en los juegos. Da la sensación de que se ha hecho para poder mostrar a una bestia arrancando las alas de un avión y se agradece la espectacularidad, pero la historia se convierte en un tópico.

Tony Jaa es quien más nos devuelve al juego de rol basado en cazadores. Su estética y carácter nos acercan a la parte más salvaje y también nos recuerda lo difícil que es sobrevivir en el ambiente de ‘Monster Hunter’. Sus aptitudes físicas están algo desaprovechadas, se aprecian sobre todo en un par de escenas de lucha que tiene con Jovovich, momentos en los que la película goza de su mejor tramo. Como aliciente, sobre todo para los jugadores, encontramos que se han replicado los poderes de las armas o algunas cosas que pueden hacer los personajes del juego. Todo ello va apareciendo en distintas partes de la película y lo considero un caramelo para los gamers.

Y me he dejado lo mejor para el final. ‘Monster Hunter’ es el mismo ‘Monster Hunter’ de las consolas si nos quedamos solo con el diseño de criaturas. Muy bien hechas a través de imágenes generadas por ordenador (CGI). Se ha conservado el diseño cornúpeta de los monstruos o wyverns. No me extraña que en el visionado previo los creadores Ryozo Tsujimoto y Kaname Fujioka diesen el visto bueno.

Pienso que la acción de la película es mejor al principio, cuando se mueve con criaturas de menor escala y es capaz de llevarnos a un terror visto en escenas como las de Ella-Laraña, ‘Dune’ o incluso la parte desértica de ‘Transformers’. En ese momento es cuando más nos transmite la sensación de que este mundo adaptado ahora a la gran pantalla no da tregua y no tiene ni un sitio seguro. En cuanto pasa a mayores, los final boss que suele decirse en jerga gamer, pierde fuelle y además tiene alguna escena donde el croma se hace más evidente.

Paul W.S. Anderson se aleja de esos títulos en los que rozaba más el “arte” de Uwe Boll y consigue una película muy entretenida a pesar de tener algunos gráficos mejorables, una banda sonora repetitiva y un mundo que podría haberse explotado mejor. Sin duda esta es una película introductoria y si la taquilla lo permite no me cabe duda de que tienen pensado ampliar con más. La escena insertada en los créditos es una declaración de intenciones indicando por dónde pueden ir los tiros.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Monster Hunter. Duración: 99 min. País: Estados Unidos. Dirección: Paul W.S. Anderson. Guion: Paul W.S. Anderson. Música: Paul Haslinger. Fotografía: Glen MacPherson. Reparto principal: Milla Jovovich, Tip Harris, Ron Perlman, Tony Jaa, Meagan Good, Josh Helman, Diego Boneta, Jannik Schümann, Schelaine Bennett, Nic Rasenti, Jin Auyeung, Nanda Costa, Aaron Beelner, Hirona Yamazaki, Adrian Munoz Nordqvist. Producción: Constantin Film, Impact Pictures, Capcom Company, Tencent Pictures, Toho Company. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.monsterhunter-movie.jp/

Tráiler de la película de Tom y Jerry

Mezcla animación y mezcla imagen real

Se llevaban a rabiar, en el fondo se querían y por supuesto se hacían querer. Así eran Tom y Jerry que vuelven ahora con una nueva película en la que el ratón Jerry se muda a un hotel de la ciudad de Nueva York. Aunque a priori separados, obviamente su vida continúa ligada a Tom que es contratado por el hotel para echarle y este continúa haciéndole multitud de travesuras, la vida imposible.

La película mezcla animación con acción real al estilo ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’. En esta mezcla acompañan a los míticos personajes cartoon los actores y actrices Chloë Grace Moretz (‘La familia Addams’), Michael Peña (‘Ant-Man’), Rob Delaney (‘Deadpool 2 ‘,’ Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw ‘), Colin Jost (‘Cómo ser soltero’) y Ken Jeong (‘Transformers: Oscuro de la luna’).

Ahí va el tráiler con guiño al Batman de Nolan. Esto puede deberse a que esta es una producción de Warner Bros.

‘Tom y Jerry’ está dirigida por Tim Story (‘Los cuatro fantásticos’) y producida por Chris DeFaria (‘The LEGO Movie 2’, ‘Ready Player One’, ‘Gravity’).

El guión está escrito por Kevin Costello, basándose en los personajes creados por William Hanna y Joseph Barbera. Como productores ejecutivos se encuentran Tim Story, Adam Goodman, Steven Harding, Sam Register, Jesse Ehrman y Allison Abbate. El equipo creativo de la película incluye al director de fotografía Alan Stewart, el diseñador de producción James Hambidge, el editor Peter S. Elliot y la diseñadora de vestuario Alison McCosh. La música está compuesta por Christopher Lennertz.

Ya podemos ver el cómic ‘Blacksad’ convertido en videojuego

Tráiler de ‘Blacksad: under the skin’

La gran obra de Juan Díaz Canales (‘Como viaja el agua’) y Juanjo Guarnido (‘Brujeando’) va a tener una adaptación al mundo de los videojuegos y ya podemos ver su tráiler. Tras tener su propio juego de rol en breve el cómic ‘Blacksad’ se convertirá en un título a comprar por todos los gamers del planeta. La serie de historietas de Dark Horse editadas en España por Norma Editorial dan el salto para que podamos ser aún más partícipes de las investigaciones de John Blacksad.

Estos cómics tienen varios Premios Eisner y una ambientación y guión de primera. Novela negra, animales antropomórficos y el Estados Unidos de la postguerra se juntan en estas historias que el desarrollador francés Microïds (‘Dracula: resurection’) lanzará para PS4, Xbox One, Switch y PC. Sus desarrolladores son los españoles de Pendulo Studios (‘Hollywood Monsters’).

‘Blacksad: under the skin’ podría llegar a principios del 2019.

España el país que más maratones de Netflix hace con sus mascotas de toda Europa

Cuarto en el listado a nivel mundial.

No es la primera encuesta que Netflix nos hace llegar y lo cierto es que siempre nos descubren peculiares resultados. Tras recibir 50.000 respuestas a través de SurveyMonkey entre el 9 y el 25 de enero de 2018 sabemos cuáles son los hábitos de los usuarios de Netflix a la hora de hacerse maratones con sus mascotas. Que las mascotas forman una parte importante de nuestra vida y cada vez más de nuestro sistema es innegable. Pero lo que resulta más relevante es que tras este estudio sabemos que 3 de cada 5 españoles elige a su mascota como mejor compañero de maratón. Y es que difícil es que tu mascota se vea los episodios antes que tu y te haga spoilers, aunque te toca a ti poner los aperitivos.

Los motivos principales que aportan los encuestados son porque nos hacen compañía (82%), nos relajan (37%) y nos dan los mejores mimos (32%). Además, 3 de cada 10 españoles afirman que buscaron el cariño de sus mascotas durante escenas tristes o de miedo, y el 18% también asegura que son los mejores para comentar los episodios.  Eso si, el 24% de los encuestados señala que ha tenido que ceder su sitio en el sofá a su mascota para que estuviera más cómoda, y un 22% también dice haber recurrido a los premios para convencer a su perro o gato de ver juntos un episodio más.

¿Hay conducta a la hora de elegir qué serie ver?  La encuesta arroja ciertas coincidencias en función de cuál sea tu preferencia animal. Mientras aquellos que tienen perros se decantan por la acción y las aventuras viendo sobre todo ‘Narcos’, los que tienen gatos también disfrutan de la ciencia ficción y la fantasía con series como ‘Stranger Things’ y ‘Black Mirror’. Por su parte,los dueños de los pájaros, prefieren la acción, y los dramas de época como ‘Las chicas del cable’. Pero, sin lugar a dudas, la única serie que consigue que todas las especies se pongan de acuerdo durante sus streamings es ‘Stranger Things’.

El estudio ha tomado como muestra la población adulta que ve Netflix con sus mascotas en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Tailandia, Turquía, EE. UU. y Reino Unido.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil