Crítica: ‘Guardianes del museo’

En qué plataforma ver Guardianes del museo

Sinopsis

Clic para mostrar

En el museo Hermitage hay un escuadrón de felinos que protegen las obras de los roedores desde hace siglos. La casualidad lleva al gato Vincent hasta allí tras sufrir un accidente, pero no llega solo, ¡sino acompañado de un ratoncito llamado Maurice! Su pequeño amigo le ha salvado la vida, por lo que se ve envuelto en una encrucijada: los felinos del museo quieren acabar con él, pero Vincent está en deuda con su pequeño amigo, por lo que decide esconderlo, aun a sabiendas de que Maurice es un apasionado devorador de arte, literalmente… Todo se complica ante la llegada de una de las obras maestras más famosas de la historia, La Gioconda. Nadie sospecha que en realidad no es precisamente este ratón su mayor peligro, ¡alguien pretende robarla! ¿Qué hará Vincent para protegerla?

Crítica

Una historia de amistad que vende muy bien al Hermitage

El prestigioso museo ruso del Hermitage tiene unos curiosos custodios, unos gatos. Y es que ni esa prestigiosa institución está a salvo de una indeseada visita. No me refiero a la masificación de turistas armados con peligrosos palos selfie o a británicos beodos, sino a las ratas. La llegada de un ratón devorador de arte (literal) no es el mejor augurio para recibir una de las obras de arte más admiradas por el ser humano, La Gioconda. En la encrucijada de defender a su amigo ratón o de anteponer otro tipo de intereses se ve el gato protagonista de la película, que se llama Vincent, en homenaje a Van Gogh.

Sin duda esta es una película dirigida al público más joven. ‘Guardianes del museo’ es una obra sobre la amistad y la concordia que tiene como telón de fondo el arte pictórico y escultórico. Una fórmula que siempre ha funcionado bien, desde series como ‘Érase una vez… los inventores’ hasta películas como ‘Noche en el museo’. A través de la narración en primera persona con la voz en off del protagonista, varias rupturas de la cuarta pared y algo de acción mezclada con comedia consigue entretener moderadamente. Sin duda a espectadores infantiles puede encandilarles a través de su diversidad de simpaticones personajes, colores y el indudable encanto de los clásicos del arte. Los momentos de humor físico y aquellos en los que los cuadros cobran vida, a lo recortables de los Monty Python o Hogwarts, son los más divertidos.

El museo que sirvió de hogar a varias emperatrices de Rusia es ahora uno de los emplazamientos culturales más visitados del mundo. La película sirve de panfleto que le vende estupendamente, ahora que Rusia tiene tan mala fama a causa de la guerra que mantiene contra Ucrania. Evidentemente la película no esgrime ningún argumento relacionado con el conflicto armado. Pero si tiene que ver con la tolerancia a los que son distintos y lo irracional que es defender un territorio basándose en un pasado muerto y los prejuicios. Ojalá fuese profeta en su tierra. Además explota una curiosidad real, la presencia de gatos en el museo desde el siglo XVIII, para hacernos pasear por el arte de Amadeo Modigliani, Da Vinci, Aleksandr Pushkin, Gauguin…

‘Guardianes del museo’ cuenta con el guionista Gerry Swallow y el diseñador de personajes Robin Joseph. Entre ambos cubren títulos como ‘Ice Age 2’, ‘Mascotas’ o ‘Gru: mi villano favorito’. Pero han ido a parar a una producción gráficamente muy inferior a las que figuran en su currículum. El diseño de personajes es de serie de televisión o de película 3D de hace más de 20 años, de los tiempos de ‘Shrek’. Los gatos parecen peluches de supermercado y están mucho mejor elaborados los escenarios. Antes decía que el nombre del protagonista podía proviene de un homenaje al pintor impresionista pero también podría hacer alusión a Vicent Price. No lo digo por el terror, aunque bastante miedo puede darnos que un roedor devore obras magnas y tesoros históricos. Lo digo porque el actor solía hacer películas de bajo presupuesto y en este caso la calidad de la animación denota falta de recursos. Puede recordar a los primeros pasos de ‘La Patrulla Canina’, pero por supuesto no olvidemos que no se puede agraviar a un filme por la dimensión de su producción. Si uno es consciente de a qué público va dirigida ‘Guardianes del museo’ y los límites que tiene su animación no saldrá nada defraudado de pasar el rato en familia en el cine, sobre todo si aprecia los valores artísticos y fraternales que pretende inculcar.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de febrero de 2024. Título original: Koty Ermitazha. Duración: 80 min. País: Rusia. Dirección: Vasiliy Rovenskiy. Guion: Elvira Bushtets, Fyodor Derevyanskiy, Vasiliy Rovenskiy, Gerry Swallow. Música: Anton Gryzlov. Reparto principal (doblaje original): Roman Kurtsyn, Polina Gagarina, Pavel Priluchnyy, Diomid Vinogradov, Aleksandr Gavrilin, Anton Eldarov. Producción: Licensing Brands. Distribución: VerCine. Género: comedia, aventuras. Web oficial: https://fragmanizlesene.com/kediler-muzede-filmi/

Crítica: ‘Mr. Wain’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inglaterra, 1888. Louis Wain es un insólito artista e inventor cuyos grandes logros atraen a las principales publicaciones del momento. Mientras intenta compaginar su creatividad con el cuidado de sus cinco hermanas pequeñas y su madre, dos acontecimientos cambiarán su futuro: conocer a Emily, que será el amor de su vida; y adoptar a Peter, la mascota que inspirará su arte. La increíble historia de amor de un héroe mundialmente famoso.

Crítica

Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’

El título original de ‘Mr. Wain’ es ‘The Electrical Life of Louis Wain’. Hace alusión a la peculiar visión de la electricidad que tenía este dibujante del Londres de finales del siglo XIX y principios del XX. Alguien extravagante, inconsciente, hiperactivo y sensible que se decía ducho en muchos campos. Puede recordar mucho a Tesla pues aún siendo un talento y un adelantado a su tiempo fracasaba en el ámbito de los negocios. Curiosamente Benedict Cumberbatch interpreta a Wain pero encarnó al rival de Tesla en ‘La guerra de las corrientes’.

Otro genio al que encarna Cumberbatch y otra interpretación memorable. Conocidos son sus papeles como Sherlock, Turing, Doctor Strange o Hawking (quizá este último no tanto) y el actor aun así es capaz de que veamos a otro personaje distinto, no como sucede con actores tipo Nicolas Cage o De Niro, con los que siempre vemos más al actor que al personaje. Cara de bobalicón, rostro quebrado por el dolor y ojos siempre en constante observación, esas son sus herramientas. ‘Mr. Wain’ nos narra un biopic sobre la diferencia de clases y los amores desmañados e incomprendidos. Para ello el guión va acompañado de un humor encantador, giros demoledores y un reparto en el que encontramos a Claire Foy y Andrea Riseborough como máximos soportes o réplicas para el protagonista.

¿Creéis que tras intentar llevar a cabo patentes eléctricas, obras de teatro u otras empresas fallidas le deprimió haber triunfado con unos dibujos de gatos? Nada más lejos de la realidad. En una época oscura, a las puertas de la I Guerra Mundial, donde los gatos eran vistos como símbolo pagano o cazadores de roedores él los dibujó antropomórficos y en situaciones cómicas y los metió en todas y cada una de las casas londinenses, llegando hasta conseguir el favor de lores o de personas relevantes como H.G. Wells. ¿Pero creéis que él buscaba renombre? También eso está alejado de la realidad. Para él, según ‘Mr. Wain’, era una vía de escape, una manera de no sentirse solo, un fin para alegrar los tristes corazones de una civilización condenada al hundimiento. Si hay una película capaz de dar luz la época victoriana esa es ‘Mr. Wain’. Es un filme cargado de electricidad, pero no de esa que transporta electrones, sino otra más extraña compuesta de protones, energía positiva.

Esto me lleva a relacionar de nuevo este filme con Nikola Tesla. El ingeniero descubridor de la corriente alterna dijo una vez “no hay duda de que, de todas las resistencias de fricción, la que más retarda el movimiento humano es la ignorancia, lo que Buda llamó el mayor mal del mundo”. La ignorancia que detecta Louis Wain a través de la interpretación de Benedict Cumberbatch es la de los infelices, la de aquellos incapaces de vivir el presente para poder recordarlo mejor en el futuro. Es una gran lección que además viene dada con dosis de una preciosa fotografía obra de Erik Wilson autor de coloridas (y también trágicas) obras como la serie ‘Cristal Oscuro: La era de la resistencia’ o de otras igualmente british como las dos partes de ‘Paddington’. El estilo impreso a esta película es preciosista, muy pocas veces usado para ilustrar esta época en concreto. A través de planos tanto cerrados como abiertos, tanto oscuros como contrariamente luminosos, nos habla de la psique de un personaje que no tengo controlado, pero que si fue realmente como le pinta la película, sería necesario en tiempos tan oscuros como el que vivimos.

Louis Wein, un hombre que pintado así (válgame el chiste fácil) parecía de cuento. Quizá eso ha intentado hacer el director Will Sharpe con la inclusión de la voz en off anónima que nos va narrando la película. Un personaje desconocido que lleva la voz de Olivia Colman. Curiosamente el director dobló a uno de los gatos de ‘La casa’ y dirigió ‘Flowers’ donde también conocemos a una excéntrica familia que vive con su madre. Vaya manera tan bonita de cerrar el círculo.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: The Electrical Life of Louis Wain. Duración: 111 min. País: Reino Unido. Dirección: Will Sharpe. Guion: Will Sharpe. Música: Fotografía: Erik Wilson. Reparto principal: Benedict Cumberbatch, Claire Foy, Andrea Riseborough, Toby Jones, Sofia Di Martino, Stacy Martin, Aimee Lou Wood, Olivia Colman, Hayley Squires, Taika Waititi. Producción: Amazon Studios, Film 4, Shoebox Films, StudioCanal, SunnyMarch. Distribución: A Contracorriente Films. Género: drama, biográfico. Web oficial: https://www.instagram.com/sunnymarch_prod/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil