Crítica: ‘Los Increíbles 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

En «Los Increíbles 2» de Disney•Pixar regresa la familia de superhéroes pero esta vez la protagonista es Helen (voz de Holly Hunter). Bob (voz de Craig T. Nelson) se queda en casa con Violeta (voz de Sarah Vowell) y Dash (voz de Huck Milner) y se ve obligado a convertirse en un héroe de la vida «normal». Es una transición difícil para todos, y lo será más aun cuando la familia se dé cuenta de los súper poderes del bebé Jack-Jack. Además, aparece un nuevo villano que trama una conspiración brillante y peligrosa. La familia y Frozono (voz de Samuel L. Jackson) deben encontrar la forma de volver a trabajar juntos, algo bastante complicado a pesar de que todos son Increíbles.

Crítica

Reíd y disfrutad con ‘Los Increíbles 2’

Hace ya 14 años se estrenó la que sería una de las cintas más serias de Pixar, no es un drama ni mucho menos, pero si que quizás le faltase algo del humor al que nos estaban acostumbrando. Admito que cuando la vi en el cine salí bastante desencantada, es más no la había vuelto a ver hasta hace muy poco. Al revisarla puedo decir que aunque en los temas técnicos no ha envejecido nada bien, su historia engancha y divierte.

Dicho todo esto como una pequeña introducción, esta familia de superhéroes que no solo tiene que acabar con los malvados, sino que además deben tener una vida familiar «normal», vuelve de una manera apoteósica. Quizá la historia puede ser previsible, quizás haya muchas cosas que os puedan recordar a la primera, pero da igual, las risas que os vais a echar con estos superhéroes van a ser tantas que os vais a olvidar de las pequeñas fallas.

Brad Bird vuelve a encargarse del guión y de la dirección, el director de ‘Misión Imposible: Protocolo Fantasma’ nos trae una cinta muy fresca para estos calores que estamos teniendo este año en España. Decir que es una verdadera pena que se haya estrenado tan tarde por culpa del Mundial de Futbol, los niños merecían ver esta película mucho antes que el 3 de agosto. Pero bueno, quizás así la cojan con muchas más ganas.

El tema feminista entra en la película de una manera muy directa, donde una Elastigirl, cansada de tanta tarea del hogar, es llamada para que comience una gran campaña para que los superhéroes vuelvan a ser bien vistos después de todo lo ocurrido en la primera cinta. Así que vemos las dos caras, una mujer que se siente realizada al poder volver a su trabajo como heroína y a un padre con superpoderes que se ve colapsado y un poco envidioso de la fama de su mujer, eso sí, se le va olvidando todo según pasa la trama, pues a su hijo Jack Jack, le van apareciendo los poderes poco a poco y no tiene momento de aburrimiento.

Los personajes están bien diferenciados y a la vez se complementan bien, los hijos que han descubierto que lo de ser héroes les gusta mucho, no entienden como les pueden obligar a no mostrar sus habilidades. Se les da mucho más protagonismo en esta cinta, la frustración y el nerviosismo por ayudar se ve claramente en ellos.

Luego tenemos como siempre a una perfecta Edna, esa pequeña modista que no hace más que criticar a sus clientes. Además conoceremos a dos hermanos que están dispuestos a ayudar a la familia con su increíble marketing. Una clara referencia a la actualidad donde sin publicidad no eres nada.

Como he dicho anteriormente, la primera parte de ‘Los Increíbles’  ha envejecido bastante mal a nivel técnico, las texturas y movimientos de los personajes son bastante rudos, pero claro, han pasado ya 14 años y puedo decir que el cambio es notable y que sin duda os asombrarán mucho la nueva animación.

La música vuelve a ser de Michael Giacchino, además del tema principal podremos escuchar nuevas canciones llenas de acción y diversión.

Antes de terminar comentaros que antes de la proyección de la cinta tendréis el visionado, como nos acostumbra Disney-Pixar, de un corto llamado ‘Bao’, no lleguéis tarde porque os va a encantar.

Poco más que añadir a esta crítica, que llevéis a vuestros hijos, que la disfrutéis y que si os piden de nuevo ir al cine, hacedles caso, merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de agosto de 2018. Título original: ‘The Incredibles 2’ Duración: 118 min. País: Estados Unidos. Dirección: Brad Bird. Guión: Brad Bird. Música: Michel Giacchino. Reparto principal: Voces de Craig T. Nelson, Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Catherine Keener, Samuel L. Jackson, Bob Odenkirk, Brad Bird. Producción: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures. Distribución: Walt Disney Pictures. Género: Animación.

Crítica: ´Los archivos del Pentágono’

Sinopsis

Clic para mostrar

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidense. Katherine Graham y Ben Bradlee, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración de Nixon de restringir la primera enmienda.

Crítica

Valiente y muy cuidada, así es la nueva cinta de Steven Spielberg.

Ya hemos visto ‘Los archivos del Pentágono’, la nueva cinta de Steven Spielberg, que nos trae una historia de Vietnam desde el punto de vista periodístico y político.

La cinta rescata varios temas como son la lucha por la libertad de prensa contra el orgullo de un gobierno y la lucha de una mujer por poder de decidir en su propia empresa.

Spielberg nos da una lección sobre la historia del periodismo y sobre cómo el gobierno de los Estados Unidos decidió silenciar la verdad que muchos querían contar. En esta cinta nos vuelve a contar una historia sobre Vietnam, pero desde otra perspectiva, no con armas de fuego, sino con el arma más potente, la verdad.

La manera con la que se intentó silenciar a varios periódicos para evitar que ‘Los archivos del Pentágono’ siguieran saliendo a la luz, terminó mal para el Gobierno y gracias a eso, una pequeña batalla para la libertad de prensa fue ganada.

Mucho ha pasado desde entonces y aun seguimos con pequeñas luchas, pero este es un gran ejercicio de conciencia para poder ver cuántas vidas se hubiesen salvado de ambos lados si el gobierno de los Estados Unidos no hubiese sido tan orgulloso.

El otro tema a tratar es el de nuestra protagonista, Katherine Graham, dueña de el The Washington Post, el cual en ese entonces era un periódico casi local y que se ve envuelto en una lucha que no se podía ni imaginar. Rodeada de hombres que la miran por encima del hombro, los cuales aunque la tienen aprecio, no ven bien que su jefa sea una mujer de cuyas decisiones depende el futuro del periódico.

Meryl Streep está estupenda, nos muestra a una mujer con un montón de dudas, a la que le cuesta hablar en las reuniones de empresa y se apoya siempre en uno de sus consejeros, poco a poco vamos viendo una evolución y sobretodo una liberación de esta mujer que va ganándose su puesto con grandes decisiones. Añadir que es la primera vez que la actriz trabaja con Spielberg y solo puedo decir que ya era hora, y que el papel que le ha dado es un verdadero regalo.

El otro claro protagonista es el personaje de Tom Hanks,  Ben Bradlee, que es el periodista que tantos dolores de cabeza le da a su directora, pero a la vez la ayuda a ese pequeño empujón que necesita. Por lo que he podido leer Bradlee era vecino de Spielberg y Tom pudo conocerle y hasta poder estudiarle, se nota pues su personajes está muy cuidado.

En el resto del reparto podemos ver a Michael Stuhlbarg, Alison Brie, Jesse Plemons, Sarah Paulson entre otros. Y con una mención especial a Bob Odenkir, actor de ‘Breaking Bad’, que aunque ya sabemos que es un gran actor, en esta cinta nos muestra su lado más serio el cual borda.

Sin duda, todas las nominaciones a premios son merecidas. Una cinta que da mucho que pensar. ¿Hasta qué punto pueden arrebatarnos la libertad de prensa?. ¿Cuántas cosas más nos ocultan?

No dudéis en acercaros a los cines el 19 de enero, una gran puesta en escena os espera y una pequeña parte de la historia que os dará mucho que pensar. 

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero 2018.  Título original: The Post.  Duración: 116 min. País: Estados Unidos. Dirección: Steven Spielberg. Guión: Liz Hannah. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Reparto principal: Meryl Streep, Tom Hanks, Sarah Paulson, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Bradley Whitford, Bruce Greenwod, Matthew Thys, Alison Brie, Carrie Con, Jesse Plemons. Producción: Amblin Entertainment, DreamWorks, Distribución: eOne Films Spain. Género: Thriller.

Tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’

Spielberg se blinda de talento para una película sobre secretos de estado.

Ya podemos ver doblado al castellano el tráiler de ‘Los archivos del Pentágono’. La película de Steven Steven Spielberg que cuenta con Meryl Streep y Tom Hanks como cabeza de cartel y que reúne a también a Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bob Odenkirk, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Bradley Whitford y Zach Woods.

Podremos ver esta película gracias a eOne Films en nuestros cines el próximo 19 de enero.

Sinopsis oficial:

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee (Tom Hanks), el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda.

Primera imagen de ‘Los archivos del Pentágono’

Con Meryl Streep y Tom Hanks dirigidos por Steven Spielberg.

Steven Spielberg apunta alto como siempre y reúne un gran reparto encabezado por los ganadores del Oscar Meryl Streep y Tom Hanks. En ‘Los archivos del Pentágono’ además están presentes Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bob Odenkirk, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Bradley Whitford y Zach Woods.

Esta es la primera colaboración entre Meryl Streep, Tom Hanks y Steven Spielberg en la gran pantalla. Además de dirigir, Spielberg también produce la película junto con Amy Pascal y Kristie Macosko Krieger. El guión está escrito por Liz Hannah (‘The Post’) y Josh Singer (‘El quinto poder’).

Amblin Entertainment ha producido esta cinta que será distribuida en España por eOne Films Spain. La fecha de estreno en cines está fijada para el 19 de enero de 2018.

Sinopsis oficial.

En junio de 1971, el New York Times, el Washington Post y los principales periódicos de EE.UU. tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno que duró cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), del Post, seguía buscando su lugar como la primera mujer editora del periódico, y Ben Bradlee (Tom Hanks), el volátil director, intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos, formaron un equipo improbable, ya que se vieron obligados a unirse y tomar la audaz decisión de apoyar al New York Times y luchar contra el intento sin precedentes de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil