Crítica: ‘Los que se quedan’

En qué plataforma ver Los que se quedan

Sinopsis

Clic para mostrar

Del aclamado director Alexander Payne, ‘Los que se quedan’ nos descubre a un profesor cascarrabias (Paul Giamatti) de un prestigioso colegio americano que se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas (Dominic Sessa, debutando en la gran pantalla), y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam (Da’Vine Joy Randolph).

Crítica

Una invitación a ir más allá de las etiquetas

Este año en Sitges vimos una película titulada ‘The sacrifice game’, en la cual unos niños se tenían que quedar solos en su colegio durante las Navidades. La cosa derivaba en asalto con banda a lo Charles Manson con ritual satánico incluido. En ‘Los que se quedan’ tenemos una trama similar, solo que el diablo está presente en forma de profesor hueso, de esos que te hacen el curso imposible.

‘Los que se quedan’ cuenta las vacaciones de Navidad de unos jóvenes que estudian en un colegio elitista y que por distintos motivos han de quedarse allí sin poder irse a sus casas o a su estación de esquí preferida. Se quedan encerrados en su escuela bajo la tutela del profesor que más odian, el de historia antigua. Sometidos a la estricta mirada de su maestro han de pasar allí los últimos días de 1970.

La película de Alexander Payne ya se ha colado en alguna de las shortlist para los Oscars mientras escribo estas líneas. El director de ‘A propósito de Schmidt’ vuelve a retratar a un personaje riguroso e intelectual, pero falible y con una humanidad por descubrir. La historia de ‘Los que se quedan’ nos invita a que nos tomemos la molestia de intentar descubrir qué hay tras la fachada de aquellos a los que vemos bajo una etiqueta. De la figura de un estrábico que es objeto de las burlas y temores de sus alumnos y de las de esos colegiales que son un constante dolor de cabeza surgen humanos con todo tipo de dilemas y problemas.

Es una película navideña que se va a estrenar ligeramente tarde. Pero aún así hay que reconocer que la Navidad no es el tema central de la película. Ni siquiera la diferencia de clases en una época en la que los privilegiados seguían con su vida mientras los pobres iban a morir al Vietnam. Abrir los ojos a lo que sucede a nuestro alrededor, darle espacio a los demás para que se abran y ver más allá de los prejuicios o el orgullo propio es lo que maneja en su mayoría. “No nacemos solo para nosotros” dicen en una ocasión durante el filme citando a Cicerón y podría haber sido perfectamente el título. Entendimiento, camaradería y humanidad son valores que pone sobre la mesa con un estilo elegante, sutil y emotivo.

‘Los que se quedan’ es una película de personajes, con trasfondos estudiados y elaborados. Más allá de un cómico estrabismo o de las hormonas que emergen a borbotones hay traumas, miedos y sueños rotos. Todos hemos tenido momentos cruciales en nuestra vida en los que la influencia de otros ha cambiado nuestra manera de ver el mundo o afrontar las cosas. Por eso y porque seguro que os va a recordar a más de uno de vuestros maestros, ‘Los que se quedan’ es un título con el que es fácil empatizar. Una nostalgia que además va reforzada con un impostado estilo de imagen setentero.

Aunque Paul Giamatti forma la columna vertebral del relato realmente forma un trio protagonista junto a Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph. Que no os extrañen todas las nominaciones que están recibiendo estos intérpretes y la película en general porque, aunque no nos encontremos ante una obra maestra si hablamos de uno de esos títulos que dejan huella indeleble.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de enero de 2024. Título original: The Holdovers. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Alexander Payne. Guion: David Hemingson. Música: Mark Orton. Fotografía: Eigil Bryld. Reparto principal: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Brady Hepner, Ian Dolley, Jim Kaplan, Michael Provost, Andrew Garman, Naheem Garcia. Producción: Miramax, CAA Media Finance. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/the-holdovers/

Crítica: ‘La ciudad perdida’

Sinopsis

Clic para mostrar

La carrera literaria de la brillante, a la vez que huraña, escritora de novelas Loretta Sage (Sandra Bullock) ha girado en torno a las populares novelas románticas de aventuras que, ambientadas en lugares exóticos, protagoniza un atractivo galán cuya imagen aparece reproducida en todas las portadas, y que en la vida real corresponde a Alan (Channing Tatum), un modelo que ha centrado su carrera en personificar al novelesco aventurero.

Durante una gira para promocionar su nuevo libro junto a Alan, Loretta es raptada por un excéntrico multimillonario (Daniel Radcliffe), con la intención de que la autora le guíe hasta el tesoro de la antigua ciudad perdida sobre el que gira su último relato. Deseoso de demostrar que puede ser un héroe en la vida real, y no simplemente en las páginas de sus obras de ficción, Alan se lanza al rescate de la novelista.

Inmersos en medio de una épica aventura en la jungla, la extraña pareja tendrá que dejar a un lado sus diferencias y aprender a colaborar para sobrevivir a los elementos y encontrar el ancestral tesoro antes de que desaparezca para siempre.

Crítica

Tatum ejecuta sus gags tan bien como baila

Cuando actores que tienen una carrera asentada se prestan a hacer comedias tan desenfadadas o tontorronas como ‘La ciudad perdida’ el espectáculo se convierte en todo un gustazo lleno de risas. Es una sensación muy similar a la que tuvimos con ‘Tropic Thunder’. Esta podría ser perfectamente una parodia oficial de ‘Tras el corazón verde’. De hecho, el personaje llamado Jack Trainer (Brad Pitt) parece que rinde homenaje a la difunta Mary Ellen Trainor que actuaba en esa película.

‘La ciudad perdida’ tributa a las clásicas películas de exploración, aventuras y búsqueda siguiendo sus mismos pasos pero usando la comedia como vehículo para llegar al espectador. En esta propuesta conocemos a una famosa escritora de novelas románticas. Sandra Bullock es un trasunto de la escritora de novelas románticas Danielle Steel. Su personaje está en un momento de depresión y con su carrera en declive. Y en ese momento es secuestrada por un magnate (Daniel Radcliffe) que anda detrás de un objeto que aparece en una de sus novelas. Rápidamente acude al rescate un joven apasionado del trabajo de la escritora pues es el modelo que figura en todas sus portadas Channing Tatum. Ambos se ven abocados a intentar sobrevivir como si estuviesen dentro de una de las novelas.

La película habla de la ambición y la búsqueda de quimeras, cual buscadores de las Minas del Rey Salomón o El Dorado. Pero realmente el mensaje que busca transmitir es el de ser auténticos y no avergonzarse de lo que uno hace pues puede hacer felices a muchos otros. Pero muy por encima de eso hay que tener en cuenta que esta es una película disparatada con situaciones absurdas o ridículas que durante la mayoría del metraje lo único que busca es hacernos reír. No obstante tiene sus momentos románticos o sensibleros y por eso en su tramo final decae bastante.

Los que hemos seguido la carrera de Daniel Radcliffe sabemos que ya está muy lejos de la inocencia y candidez que le hizo famoso en ‘Harry Potter’. Le gusta trabajar en comedias salidas de todo y para muestra están ‘Horns’, ‘Miracle workers’, ‘Swiss Army Man’ o ‘Guns Akimbo’. Aquí además hace las veces de villano. Brad Pitt también es un actor polifacético y de sobra es conocido que se apunta a un bombardeo, ahí está su cameo en ‘Deadpool 2’ o su papel en la serie ‘Friends’. Su aparición en esta película (que arranca con Far from Any Road, la canción del opening de ‘True Detective’) es consecuencia de la buena sinergia entre Pitt y Bullock tras haber hecho ésta un cameo en ‘Bullet train’, aún por estrenarse en España. Los tramos en los que aparecen ellos son de lo más divertido, pero realmente la protagonista es Sandra Bullock que vuelve a las maneras que le hicieron triunfar con películas como ‘Miss agente especial’. En vez de Channing Tatum la película iba a contar con Ryan Reynolds y la verdad es que le pegaría el papel ya que se parece a todos los que está haciendo últimamente. Pero no se le echa en falta porque el cachas aparentemente simplón que interpreta Channing Tatum es de largo el que más gags tiene en toda la película y Tatum los ejecuta tan bien como baila. Igual de bien que en ‘Kingsman el círculo dorado’ o en ‘Infiltrados en clase’.

Los hermanos Nee (Aaron y Adam) son los directores y guionistas de ‘La ciudad perdida’, además, Adam hace una breve aparición como agente de policía. Esta es su tercera película, la más mediática. Vienen de hacer obras como ‘Band of robbers’ o ‘The last romantic’. A la espera estamos de que llegue su anunciada versión en acción real de ‘Masters del Universo’. ‘La ciudad perdida’ no nos puede servir de ejemplo para esa adaptación ya que su tono de comedia no le pega a He-Man. Pero sí su capacidad de explorar los escenarios y explotar versatilidad de los actores. Lo cierto es que conociendo el bagaje de los actores protagonistas y sabiendo de su talento podríamos pensar que esta es una película que se hace sola, es como entrenar un equipo goleador en el que están Cristiano Ronaldo o Messi. Pero ahí está el manejo de los egos y la presión, cosa que también toca la película y que creo que han llevado bien ambos directores.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: The Lost City. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Nee, Adam Nee. Guion: Dana Fox, Oren Uziel, Adam Nee, Aaron Nee. Música: Pinar Toprak. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Sandra Bullock, Channing Tatum, Daniel Radcliffe, Da’Vine Joy Randolph, Oscar Nuñez, Patti Harrison, Bowen Yang, Brad Pitt. Producción: Distribución: Paramount Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.thelostcity.movie/

Tráiler de ‘El Gato con Botas: el último deseo’

Estreno en cines el 7 de octubre

En otoño de este 2022 nos reuniremos con otro de los amigos animados de DreamWorks (‘Los tipos malos’). El Gato con Botas regresa con su espada, sus botas y otra película. ‘El Gato con Botas: el último deseo’ será estrenada el 7 de octubre en cines contándonos una nueva aventura de esta versión del gato que surgió en las películas de Shrek.

Han pasado más de diez años desde la última aventura de este audaz cuadrúpedo antropomórfico de ojos de cordero que por supuesto estará de nuevo interpretado en la voz por Antonio Banderas.

En esta nueva película descubrirá para su desgracia que tantas travesuras y lances tienen un precio. Gato ha perdido todas sus vidas y solo le queda una. Pero tiene una oportunidad para recuperarlas, aunque para ello deba embarcarse en la misión de su vida. Ha de encontrar la mítica Estrella del Deseo con el fin de recuperar sus vidas perdidas. Para ello necesita pedir ayuda a una antigua compañera, que además es su némesis. Es la cautivadora Kitty Patitas Suaves la cual estará doblada por Salma Hayek en la versión original de la película.

Les acompañará un perro andrajoso y eternamente optimista que jamás deja de hablar, llamado Perro (Harvey Guillén). Los tres héroes deberán arreglárselas para estar siempre por delante de Ricitos de Oro (Florence Pugh), de la familia de mafiosos Tres Osos, del “Gran” Jack Horner (John Mulaney) y del aterrador cazador de recompensas El Lobo Feroz (Wagner Moura).

Pero aún hay más nombres famosos en el doblaje del filme. También han trabajado en ‘El Gato con Botas: el último deseo’ Olivia Colman, Ray Winstone, Samson Kayo, Anthony Mendez y Da’Vine Joy Randolph.

‘El Gato con Botas: el último deseo’ ha contado con la dirección de Joel Crawford y está producida por Mark Swift, el líder del equipo creativo de otro éxito de DreamWorks Animation, ‘Los Croods: una nueva era’. La producción ejecutiva corre a cargo de Chris Meledandri, fundador y director ejecutivo de Illumination.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil