StarzPlay adquiere ‘The Girl From Plainville’

El esperado drama ‘The Girl From Plainville’ llegará a Europa gracias a StarzPlay

Basada en el artículo de Esquire de Jesse Barron, ‘The Girl From Plainville’ está protagonizada por Elle Fanning (‘The Great‘) en el papel de Michelle Carter. Se inspira en la historia real de su caso sin precedentes de “suicidio por mensajes de texto”.

La miniserie explora la relación de Carter con Conrad Roy III y los acontecimientos que condujeron a su muerte y posteriormente, a su condena por homicidio involuntario.

Junto a Fanning, la serie está protagonizada por Chloë Sevigny como Lynn Roy, Colton Ryan como Conrad “Coco” Roy III, Cara Buono como Gail Carter, Kai Lennox como David Carter y Norbert Leo Butz como Conrad “Co” Roy II.

Gracias a StarzPlay se podrá ver en Reino Unido, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Suiza, Japón y América Latina, incluyendo Brasil y México.

Aquí os dejamos las dos primeras imágenes de esta miniserie.

 

Nuevo material de ‘The Great’ T2

Estreno en Stazrplay el 19 de diciembre con la incorporación de Gillian Anderson

Starzplay ha lanzado el primer material de la segunda temporada de ‘The Great’, nominada al BAFTA y al EMMY®. Como se anunció anteriormente, la nueva temporada se estrenará el domingo 5 de diciembre en el Reino Unido y el domingo 19 de diciembre en Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, América Latina y Brasil.

En la segunda temporada de ‘The Great’, Catalina finalmente toma el trono ruso para sí, pero pronto aprenderá que destronar a su marido fue sólo el comienzo. Catalina debe enfrentarse ahora a la realidad de “liberar” un país que no quiere ser libre. Su lucha por llevar la ilustración a Rusia significará luchar contra su propia corte y los más cercanos a ella, incluida su propia madre (interpretada por la estrella invitada Gillian Anderson). También luchará contra su propio corazón mientras continúa avanzando en su relación con Peter. Al final, Catalina aprenderá que para cambiar un país hay que dejar que él te cambie a ti, que hay una fina línea entre el idealismo y la ilusión, y que convertirse en ‘Grande’ le exigirá más de lo que podría haber imaginado.

La segunda temporada de la aclamada serie de comedia del creador, productor ejecutivo y guionista Tony McNamara, protagonizada por Elle Fanning y Nicholas Hoult, incluye a la ganadora del Emmy® Gillian Anderson, anunciada previamente, como estrella invitada en dos episodios.

‘The Great’ está protagonizada por Fanning, Hoult y junto a ellos están Phoebe Fox, Adam Godley, Gwilym Lee, Charity Wakefield, Douglas Hodge, Sacha Dhawan, Bayo Gbadamosi y Belinda Bromilow.

‘The Great’ ha sido creada, escrita y producida ejecutivamente por McNamara y producida ejecutivamente por Marian Macgowan, Mark Winemaker, Elle Fanning, Nicholas Hoult, Brittany Kahan Ward de Echo Lake, Doug Mankoff y Andrew Spaulding, Josh Kesselman y Ron West de Thruline, y Matt Shakman. El proyecto está producido por Civic Center Media en asociación con MRC Television. La serie es distribuida internacionalmente por ViacomCBS Global Distribution Group.

Crítica de los primeros episodios de ‘The Great’

Divertida, loca y con mucho humor negro. ¡Hurra!

El 18 de junio aterriza en StarzPlay ‘The Great’ donde conoceremos a modo de comedia el ascenso de Catalina la Grande. Con 10 episodios de unos 60 minutos, la serie nos lleva a la Rusia del siglo XVIII. Nosotros hemos podido ver los 6 primeros episodios y podemos adelantaros que nos atrapó desde el minuto uno.

Con el guion de Tony McNamara guionista de ‘La Favorita’, nos llega una serie con el mismo sentido del humor cínico que pudimos ver en la a anterior cinta mencionada. Con Elle Fanning (‘Alcanzando tu sueño‘) y Nicholas Hoult (‘Tolkien‘) como protagonistas ‘The Great’ no hace más que asegurarnos la gran serie que vamos a ver.

‘The Great’ nos presenta que Catalina, una joven idealista y romántica, que llega a Rusia para casarse con el amor de su vida el Emperador Pedro. Pronto toda esta ilusión se marcha al conocer que Pedro es bastante voluble y cruel. Así que para mantenerse con vida, lo único que tiene que hacer es pensar como matar a su marido, derrotar a la Iglesia, contener a los militares e intentar poner a la corte de su lado.

A modo de comedia negra vamos viendo las distintas crueldades del Pedro, su visión de la vida y lo poco que le importan las personas que tiene a su alrededor. Él es el emperador y eso es lo único que tiene que interesar, su felicidad. Catalina viene a poner todo ese mundo patas arriba, pero Pedro es fuerte y caprichoso.

La química que tienen en pantalla Elle Fanning y Nicholas Hoult es impresionante. Sus discusiones, sus miradas e incluso la falsedad entre ellos es maravillosa. Pero ya no solo ellos brillan en pantalla, la serie tiene un reparto estupendo. Gente como Phoebe Fox (‘Los Aeronautas’) la compañera y sirvienta de Catalina, la ayuda y aconseja. Sacha Dhawan (‘Drácula’), el fiel seguidor de la emperatriz y traidor al rey.

Pero también están los contrarios a Catalina, o que simplemente no la comprenden como los personajes que nos dan Gwilym Lee (Bohemian Rhapsody’), Charity Wakefield (‘Autodestrucción) o Adam Godley (‘The Umbrella Academy’).

Los giros, los intentos de lograr que Pedro cambie, la desesperación por ser feliz. El postureo de toda la corte a la hora de intentar copiar la moda europea. Es bastante divertido ver por ejemplo su torpeza a la hora de utilizar las pelucas.

Y aunque la serie no sea correcta históricamente hablando, por mucho que se base en los personas reales, tiene detalles históricos que si que son ciertos y como la norma de las barbas o el tema de los amantes. Bastante peculiar como para que después de cada episodio podáis buscar información acerca de ciertas curiosidades.

La música, creada por Nathan Barr (‘Otra vuelta de tuerca’), acompaña todas las situaciones incómodas, el drama y la comedia muy bien, creando una banda sonora sencilla pero que no desentona con la historia.

El vestuario creado por Emma Fryer (‘Alex Rider’) y Holly Waddington (‘Lady Macbeth’) está lleno de color por todos lados y muy bien estudiado para cada personaje.

Poco más que añadir, con ganas de que llegue el 18 de junio para poder terminar de ver esta fantástica serie y terminar gritando ¡Hurra!, ya lo entenderéis.

Tráiler de la esperadísima ‘The Great’

Elle Fanning y Nicholas Hoult protagonizan ‘The Great’

El 18 de junio llega a StarzplayThe Great‘. El guionista Tony McNamara (‘La Favorita‘) nos trae un drama satírico y cómico sobre el ascenso de Catalina la Grande quien de ser una forastera pasó a convertirse en la gobernante más longeva de la historia de Rusia. Inspirada en su obra de teatro, ‘The Great‘ contará con 10 episodios de unos 60 minutos aproximadamente.

Junto a Elle Fanning y Nicholas Hoult la serie está protagonizada por Phoebe Fox, Adam Godley, Gwilym Lee, Charity Wakefield, Douglas Hodge, Sacha Dhawan, Sebastian de Souza, Bayo Gbadamosi y Belinda Bromilow.

‘The Great‘ está ideada, escrita y producida por McNamara y cuenta con la producción ejecutiva de Marian Macgowan, Josh Kesselman y Ron West de Thruline, Brittany Kahan Ward, Doug Mankoff y Andrew Spaulding de Echo Lake, Elle Fanning, Mark Winemaker y Matt Shakman. El proyecto está producido por Civic Center Media en asociación con MRC Television.

Sin más os dejamos el tráiler de la nueva serie de Starzplay en VO y con subtítulos en castellano.

 

Sinopsis:

Es una historia de ficción, divertida y anacrónica de una joven idealista y romántica, que llega a Rusia casarse en un matrimonio concertado con el voluble Emperador Pedro. Ella hará el viaje esperando amor y sol, pero encuentra en cambio un mundo peligroso, depravado en subdesarrollo que se propondrá cambiar. Todo lo que tiene que hacer es matar a su marido, derrotar a la iglesia, contener a los militares y terminar por poner a la corte de su lado.

StarzPlay distribuirá ‘The Great’ la serie con Elle Fanning y Nicholas Hoult

Escrita por el nominado al Oscar Tony McNamara (‘La favorita’)

StarzPlay, el servicio de streaming premium de Starz, ha anunciado la firma de un acuerdo de licencia con ViacomCBS Global Distribution Group para MRC Television de la esperadísima serie ‘The Great’ que estrenará en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, España, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y América Latina. El estreno de la nueva serie está previsto para el verano de 2020.

El nominado a los Oscar Tony McNamara (‘La favorita’) será el guionista de ‘The Great’, un drama satírico y cómico sobre el ascenso de Catalina la Grande quien de ser una forastera pasó a convertirse en la gobernante más longeva de la historia de Rusia. La serie está protagonizada por Elle Fanning, Nicholas Hoult, Phoebe Fox, Adam Godley, Gwilym Lee, Charity Wakefield, Douglas Hodge, Sacha Dhawan, Sebastian de Souza, Bayo Gbadamosi y Belinda Bromilow.

‘The Great’ está ideada, escrita y producida por McNamara y cuenta con la producción ejecutiva de Marian Macgowan, Josh Kesselman y Ron West de Thruline, Brittany Kahan Ward, Doug Mankoff y Andrew Spaulding de Echo Lake y Elle Fanning, Mark Winemaker y Matt Shakman. El proyecto está producido por Civic Center Media en asociación con MRC Television.

» ‘The Great’ tiene todo lo que StarzPlay busca: ofrecer a nuestra audiencia del mundo entero el contenido premium que se espera de nosotros», comenta Superna Kalle, EVP, Starz International Digital Networks. «Un escritor premiado, un reparto de un talento increíble y, no menos importante, una historia muy entretenida que nos ofrece a partes iguales ingenio y corazón. Estamos muy orgullosos de añadir ‘The Great’ a nuestra oferta de contenidos».

Crítica: ‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Violet (Elle Fanning) es una tímida adolescente que sueña con escapar de su pequeño pueblo en Inglaterra y convertirse en una estrella del pop. Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en un concurso que pondrá a prueba su talento, integridad y ambición.

Crítica

Luces de neón iluminan a una Elle Fanning impresionante

Ha llegado a nuestras salas una película pequeña pero no menos especial. ‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’ está llena de neón y sueños por cumplir.

Es la típica historia de chica sin dinero tiene que luchar para poder triunfar en el mundo de la música. Su gran oportunidad llega gracias al Teen Spirit un gran concurso que la catapultará a la fama.

Es una cinta sencilla, con una historia sin complicaciones y con una protagonista única, Violet, interpretada por Elle Fanning. Está claro que la actriz está en todo su esplendor, bailando, cantando, con cada movimiento la vemos disfrutar y eso hace mucho a la hora de que nos creamos al personaje de Violet.

Además Elle Fanning le da el toque de inocencia al un personaje que tiene que trabajar para poder ayudar en casa y seguir estudiando.

‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’ está dirigida por Max Minghella, más conocido por ‘El Cuento de la criada‘, ésta es su ópera prima y además también ha escrito el guión de la cinta. Para ser su primer trabajo tras las cámaras no ha estado nada mal.

Minghella ha escogido a un equipo técnico que ha ayudado que esta historia no sea una historia cualquiera y es que la manera de trabajar el color y las luces hacen que veamos aparecer a una espectacular Violet, con sus luces de neón donde se vuelve otra persona completamente diferente a la Violet que utiliza sus colores pasteles y su rostro sin maquillar.

La fotografía la lleva Autumn Durald, que ha conseguido llenar de fuerza cada escena en la que la actriz sube al escenario a cantar. Y la debilidad cuando ésta se encuentra en su casa, con esos tonos apagados.

También la música hace mucho, sobre todo en una cinta que trata sobre ser cantante, Marius De Vries, logra una banda sonora pegadiza pero no monótona. Un dato a añadir, la actriz canta de verdad y la podemos escuchar durante toda la película.

Aunque ella es la verdadera protagonista, en el reparto tenemos nombres como Zlatko Buric, Agnieszka Grochowska o Rebeca Hall, entre otros.

No dudéis en acercaros a las salas a ver esta cinta, una vez más una moderna Cenicienta luchando por sus sueños. 

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de agosto. Título original: Teen Spirit. Duración: 92 min. País: Estados Unidos. Dirección: Max Minghella. Guión: Max Minghella. Música: Marius De Vries. Fotografía: Autumn Durald. Reparto principal: Elle Fanning, Zlatko Buric, Agnieszka Grochowska, Rebeca Hall, Clara Rugaard, Archie Madekwe, Jordan Stephens, Ursula Holliday, Millie Brady. Producción: Automatik Entertainment, Blank Tape Head Gear Films. Distribución: Diamond Films. Género: Drama. Web oficial: http://diamondfilms.es/alcanzando-tu-sueno-teen-spirit/

Tráiler de ‘Alcanzando tu sueño (Teen spirit)’

Max Minghella se estrena como director junto a Elle Fanning

El 9 de agosto llega a las salas el primer largometraje de Max Minghella (‘El cuento de la criada‘), ‘Alcanzando tu sueño (Teen spirit)‘. Protagonizado por Elle Fanning (Mary Shelley’) hoy podemos ver el tráiler de esta versión moderna de ‘Cenicienta’, donde una joven quiere convertirse en una estrella del pop.

Elle Fanning sigue sin parar y aumentando registros en su carrera, que aunque corta tiene ya más de 60 títulos en su lista de éxitos.

Aquí os dejamos el tráiler en español de la cinta.

Sinopsis.

Violet es una tímida adolescente que sueña con escapar de su pequeño pueblo en Inglaterra y convertirse en una estrella del pop. Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en un concurso que pondrá a prueba su talento, integridad y ambición.

Crítica: ‘Mary Shelley’

Sinopsis

Clic para mostrar

Mary Shelley desvela la historia de la joven Mary Wollstonecraft Godwin (Elle Fanning) y su ardiente y tempestuosa relación con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley (Douglas Booth). Ambos sienten un flechazo inmediato al conocerse y ante la oposición de la familia de Mary a su noviazgo, la pareja decide huir, acompañados por la hermanastra de ella, Claire (Bel Powley).

Los altibajos en su relación se agudizan durante su estancia en la casa de Lord Byron (Tom Sturridge) en Ginebra y es allí donde Mary concibe la idea de Frankenstein, cuando, como juego, se propone a todos los invitados escribir una historia de fantasmas.

Pero la sociedad de ese momento concede un nulo valor a las mujeres escritoras y con tan solo 18 años, Mary se verá obligada a desafiar estos prejuicios  para proteger su trabajo y forjar su propia identidad.

Crítica

Cuando la inspiración es consecuencia de causas y efectos

Al igual que su monstruo de Frankenstein, Mary Wollstonecraft Godwin (Elle Fanning), posteriormente conocida como Mary Shelley, nació con la necesidad de forjarse una identidad a marchas forzadas en un mundo que le rechazaba como novelista e incluso como lectora de terror. La autora debía hacer valer su peso como escritora y mujer creadora de ficción. A su vez, la directora Haifaa Al-Mansour fue la primera mujer en Arabia Saudí en dirigir una película con su opera prima ‘La bicicleta verde’ (2012). Por lo tanto esta es una película que habla sobre la incomprensión, sobre la detección de los verdaderos monstruos y sobre el maltrato del mundo falocentrista. La película abarca tres planos diferentes, uno ficticio y metafórico (el de la criatura hecha a retales de cadáveres), otro basado en hechos reales y otro que transita por nuestra actualidad. Esta trilogía de historias comparte el mismo eje temático que con los años por desgracia sigue siendo causa de lucha social.

Pero tampoco es que ‘Mary Shelley’ sea una película que se haya rodado con fines propagandísticos. Cuesta percibir realmente si se ha querido narrar el germen de ‘Frankenstein’, una biografía con una historia de amor, una pugna de una mujer en un mundo de hombres o un compendio de todo ello. La verdad es que le falta algo de sustancia al filme. Sí que es cierto que el feminismo está muy presente ya que se hace hincapié en la figura de su madre la feminista Mary Wollstonecraft, mostrando por ejemplo que lee y escribe recostada en su tumba. Y por supuesto su carácter reclama una posición de independencia y reconocimiento constantemente. Pero la narración expone esos otros puntos a los que prestarles atención durante sus dos horas de duración, diluyendo bastante el tono y haciendo predominar el amorío y la vida de infortunios ante todo.

En la película vemos a dos de ‘Juego de Tronos’ que irónicamente a pesar de volver a compartir título aún así no son capaces de coincidir en un set de rodaje. Maisie Williams como Isabel Baxter y Stephen Dillane como el político y escritor William Godwin, padre de la protagonista. Al segundo le oímos decir «el que ama la lectura, tiene todo a su alcance». El filme persigue un ideal tan idílico de la época como ese. Palabras que le vienen que ni pintadas a la vida de Mary Shelley ya que su relación con el poeta Percy Shelley (Douglas Booth) le hizo llevar una vida de lo más anárquica. Los ideales románticos y el amor libre se intentan imponer ante las exigencias y prejuicios sociales. En ese descontrol la película se sumerge y pierde varias veces su ritmo y el dominio de su duración. Toca temas muy importantes que se pueden extrapolar a nuestros días, aunque podría haber resumido varios de sus tramos.

Estamos enmarcados en una época de poemas, creencias en el espiritismo, supersticiones… Actores como Douglas Booth ya se están doctorando en el siglo XIX tras películas como ‘Loving Vincent’, ‘Orgullo, prejuicio y zombies’ o ‘The Limehouse Golem’. Unos años en los que avances tecnológicos como el galvanismo encendieron las neuronas de algunos visionarios y dieron vida a obras tan alegóricas e icónicas como la que James Whale llevó al cine en 1931. Tanto entonces como ahora la ambientación es excelente. La elección de las texturas, luces y colores me parecen un acierto de lo más exquisito. La fotografía de David Ungaro y la música de Amelia Warner nos sumergen en un mundo de abandono, dejadez y represalias. Las mismas sensaciones que va sintiendo tanto el monstruo de Frankenstein, como las que siente Mary Shelley por su amado y editores, como las que ha sentido la directora Haifaa Al-Mansour en su país.

Con todo esto la película me ha gustado pues pensaba que pecaría de ser demasiado gótica o romanticona. Además sigo viendo que Elle Fanning es una actriz que me agrada en papeles que marcan la diferencia, como fue la sorpresa de la excéntrica ‘How to talk to girls at parties’ y eso que aún tengo pendiente ‘The Neon Demon’. Es capaz de sobrellevar la evolución de su personaje, pese a que se ve enmarcada en etapas muy dispares en un corto espacio de tiempo. Con una duración filmica más corta y algo más de definición en sus pretensiones la película habría sido más redonda, pero su mensaje llega sin necesidad de ser simbólica, algo que demuestra que por suerte en estos 200 años algo hemos avanzado.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de julio de 2018. Título original: Mary Shelley. Duración: 120 min. País: EE.UU. Dirección: Haifaa Al-Mansour. Guion: Emma Jensen. Música: Amelia Warner. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Elle Fanning, Douglas Booth, Bel Powley, Tom Sturridge, Ben Hardy, Maisie Williams, Joanne Foggatt, Stephen Dillane. Producción: Gidden Media,  HanWay Films, Parallel Films, Head Gear Films, Juliette Films, Metrol Technology, Sobini Films. Distribución: Filmax. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/mary-shelley.91

Tráiler de ‘Mary Shelley’

Elle Fanning protagoniza esta obra donde conoceremos la creación de Frankenstein. 

Dirigida por Haifaa Al-Mansour, el 13 de julio llega a nuestras salas ‘Mary Shelley‘, un biopic sobre la autora de Frankenstein. La cinta narra la relación entre el poeta romántico Percy Bysshe Shelley y la joven Mary Wollstonecraft Godwin que dio como resultado la escritura de una de las novelas más importantes de la literatura universal que ahora cumple 200 años de su publicación.

La cinta está protagonizada por Elle Fanning, Douglas Booth, Bel Powley y Tom Sturridge.

Os dejamos el tráiler doblado al castellano de la cinta, donde podemos ver todo lo que tuvo que luchar para poder demostrar su valía.

Sinopsis:

Mary Shelley desvela la historia de la joven Mary Wollstonecraft Godwin y su ardiente y tempestuosa relación con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Ambos sienten un flechazo inmediato al conocerse y ante la oposición de la familia de Mary a su noviazgo, la pareja decide huir, acompañados por la hermanastra de ella, Claire. Los altibajos en su relación se agudizan durante su estancia en la casa de Lord Byron en Ginebra y es allí donde Mary concibe la idea de Frankenstein cuando, como juego, se propone a todos los invitados escribir una historia de fantasmas.

Pero la sociedad de ese momento concede un nulo valor a las mujeres escritoras y con tan solo 18 años, Mary se verá obligada a desafiar estos prejuicios para proteger su trabajo y forjar su propia identidad.

 

Ya se rueda ‘Maléfica 2’

Vuelven a protagonizar Angelina Jolie y Elle Fanning y se une Michelle Pfeiffer.

En 2014 se estrenó ‘Maléfica’ protagonizada por Angelina Jolie (‘Wanted’) y Elle Fanning (‘Super 8’) bajo la dirección de Robert Stromberg. Desde Walt Disnet nos llega la noticia de que ha arrancado el rodaje de la secuela en los Estudios Pinewood, teniendo como localizaciones todo el Reino Unido y retomando a imagen real los personajes de ‘La Bella Durmiente’.

Se unen a la saga Michelle Pfeiffer (‘Asesinato en el Orient Express’), Chiwetel Ejiofor (‘Dr. Strange (Doctor Extraño)’), Ed Skrein (‘Deadpool’), Robert Lindsay (‘Wimbledon. El amor está en juego’) y Harris Dickinson (‘Trust’) en el papel del Príncipe Phillip.

También regresan otros miembros del reparto de la película de 2014 como Sam Riley (‘Orgullo + Prejuicio + Zombies’), Imelda Staunton (‘Pride (Orgullo)’), Juno Temple (‘Wonder Wheel’) y Lesley Manville (‘El hilo invisible’, ‘Topsy-Turvy’).

‘Maléfica 2’ estará dirigida esta vez por Joachim Rønning (‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’) y escrita por Linda Woolverton (‘La Bella y la Bestia’) y Micah Fitzerman-Blue & Noah Harpster (‘Transparent’). Los productores son Joe Roth (‘Alicia a través del espejo’) y Angelina Jolie.

‘Maléfica 2’ es una aventura de fantasía que se desarrolla unos años después de ‘Maléfica’ cuando el público conoció los acontecimientos que endurecieron el corazón de la villana más famosa de Disney y que la llevaron a maldecir a la recién nacida Princesa Aurora. Su secuela sigue explorando la compleja relación entre el hada con cuernos y la futura Reina, que van estableciendo nuevas alianzas y se enfrentan a nuevos adversarios en su lucha por proteger a los páramos y a las criaturas mágicas que residen en ellos.

Segundo tráiler de ‘La Seducción’

Sofía Coppola regresa con mucha fuerza.

En febrero pudimos ver el primer adelanto de ‘La Seducción’, la nueva película de Sofía Coppola. El reparto no deja lugar a dudas de que es una película de lo más seductora: Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning, Emma Howard, Oona LaurenceAngourie Rice y Addison Riecke. El 7 de julio llegará a las taquillas españolas a través de Universal Pictures, mientras deleitaros o prepararos con este segundo vídeo.

Tenemos vídeo de lo nuevo de Sofía Coppola

Inquietante tráiler en castellano.

Sofía Coppola vuelve para atraernos con ‘La Seducción’. Es una película realizada a partir de la novela homónima de Thomas Cullinan que se desarrolla en un colegio femenino del estado de Virginia en 1864. Durante la Guerra de Secesión, el seminario para señoritas de Martha Farnsworth vive cobijado y al margen del mundo exterior, hasta que un soldado de la Unión aparece herido en las proximidades y deciden acogerlo.

Colin Farrell, Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Elle Fanning, Emma Howard, Oona LaurenceAngourie Rice y Addison Riecke son los protagonistas. Universal Pictures estrenará este largometraje el próximo 7 de julio. Este es su tráiler en castellano.

Y aquí podéis verlo en versión original.

Crítica: ‘Vivir de noche’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que siembras, recoges. Pero nunca recoges lo que imaginas. Aceptar consejos paternales no va con Joe Coughlin. De hecho, este veterano de la Primera Guerra Mundial es un autoproclamado delincuente antisistema, a pesar de ser hijo del superintendente adjunto de la policía de Boston. No obstante, Joe no es completamente malo; ni siquiera es lo suficientemente malo para la vida que ha elegido. A diferencia de los mafiosos con los que se niega a trabajar, él tiene cierto sentido de la justicia y un corazón amable, y ambas cosas le juegan malas pasadas que le hacen vulnerable una y otra vez, tanto en los negocios como en el amor.

Joe, decidido a enmendar los errores cometidos contra sí mismo y contra los suyos, se adentra en un peligroso camino que va contra su educación y su propio código ético. Él y su osado equipo dejan atrás el frío invierno de Boston para acudir a la calurosa ciudad de Tampa. Allí Joe aprenderá que la venganza, aunque pueda resultar más dulce que la melaza con la que se produce el ron ilegal que vende, siempre tiene un precio.

Crítica

Fresca historia de mafiosos que no acaba de explotar.

Es difícilmente rebatible el hecho de que Ben Affleck tiene talento para escribir y dirigir películas. En esta segunda década del siglo XXI, tras más de 35 años interpretando, parece haber encontrado su camino. No es que quiera hacer de esta crítica algo monotemático sobre Ben Affleck, pero es que la dirige, produce, guioniza y protagoniza, ya lo ha hecho él. Está aprovechando la popularidad recuperada con ‘Batman v Superman’ y ahora están todas las miradas puestas en su ‘The Batman’. Se rumoreaba que ha dejado el guión de esta última y sería una lástima ya que a veces tiene no destellos, si no fogonazos que nos agradan como en esta ocasión.

Si habéis seguido sus películas habréis visto que cuando crea un personaje se preocupa por darle un trasfondo, en mayor medida si lo interpreta él. Es más, en ‘Vivir de noche’ se ha esmerado por construir una historia consistente y extensa, tanto que en algún momento se despista. Su protagonista tiene unas fuertes convicciones y una potente motivación. A lo largo de la cinta esos componentes que nos ha aportado se van diluyendo cediendo paso a una historia que va por otros derroteros. Es en los compases finales cuando la retoma, tal vez algo tarde como para que el espectador regrese a las sensaciones del principio.

Lealtad, principios, secretos, contrabando, peligro… Aún así nos ofrece una historia de mafiosos bastante potente. Ubica a sus personajes en un marco familiar para este género y poco después los traslada apropiadamente a un escenario más atípico. Seguramente lo que buscaba era salir de la atmósfera clásica del cine de gánsteres para así no caer en tópicos. No todo es mérito suyo pues el libreto está basado en una novela de Dennis Lehane. ¿¡No se le acaban los Best Sellers a Hollywood!? El epílogo es algo extenso y se acaba rizando demasiado. Desconozco si es a causa de ser fiel a la novela, pero en las obras escritas te encariñas más con los personajes y si suele apetecer algo más de material, aquí sobra.

No todo es Affleck. Elle Fanning, Brendan Gleeson, Chris Messina, Sienna Miller, Zoe Saldana o Chris Cooper entre otros cierran el reparto. Mujer fatal, hombre incorruptible, matones, capos, amantes… Un elenco más que competente para esos roles pero que queda a la sombra de su director por causas del guión.

Tengo entendido que en principio Warner habló con DiCaprio para actuar en ‘Vivir de noche’. El filme no posee ese giro de guión ni esas frases que hacen a las películas inolvidables, tal vez por eso la rechazó, a pesar de que si que ha permanecido como productor. A favor del largometraje hay que decir que se nota que es el trabajo de alguien que de verdad quiere contar una historia.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Live by night. Duración: 129 min. País: EE.UU. Director: Ben Affleck. Guión: Ben Affleck. Música: Harry Gregson-Williams. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Ben Affleck, Sienna Miller, Zoe Saldana, Elle Fanning, Chris Cooper, Brendan Gleeson, Anthony Michael Hall, Chris Messina, Titus Welliver, Chris Sullivan, Robert Glenister, Derek Mears. Producción: Warner Bros., Appian Way, Pearl Street Films. Distribución: Warner Bros. Género: drama. Web oficial: http://www.vivirdenoche.com/

Crítica: ‘Ballerina’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Felicia es una chica huérfana con gran determinación y un único sueño, convertirse en bailarina. Para ello contará con la ayuda de su amigo Víctor, un joven inventor junto al que compartirá muchas y divertidas aventuras en la mágica París.

Crítica

Historia nueva con sabor a cuentos populares.

¿Os acordáis de la bayeta Ballerina y sus danzarines anuncios? No es que aparezca en esta película pero, a riesgo de mostrar mis canas, digo que si me ha recordado aquella campaña publicitaria. Limpiando y bailando se pasa el día la protagonista de esta cinta que lleva también como nombre ‘Ballerina’. No me ha venido a la cabeza de buenas a primeras ‘La Cenicienta’, como he venido leyendo desde hace tiempo, pero si puede tener alguna que otra similitud.

Este es un cuento sobre la consecución de los sueños. Uno de esos sueños es el de bailar, algo bastante trillado en el cine. Lo encabeza una niña muy pizpireta y alocada que tiene como amigo a un niño inteligente pero descuidado. Tal vez ambos papeles son un poco arquetípicos, si miramos las películas que se vienen haciendo en las últimas décadas. Pero son personajes con los que los pequeños pueden sentirse identificados. Al contrario de lo que sucede con otros cuentos publicados recientemente como ‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’ pierde un poco al público adulto que se entretendrá menos.

Pese a que está repleta de canciones esta no es una película musical. Los protagonistas no cantan, la música les acompaña en sus secuencias. Se mezcla la música pop con el ballet y esta unión no desentona. En un intento de incluir temas actuales se deja de lado la tradicional música de ballet, que solo suena unos segundos, perdiendo la ocasión de transmitírsela de un modo más intenso a las nuevas generaciones. Pero los gustos de hoy en día mandan y lo cierto es que está hecha con acierto para agradar a los más jóvenes.

Su animación no tiene nada que envidiar a las publicaciones de Disney o Dreamworks. El diseño de producción esta estudiado y los detalles bien pensados. Desde el dickensiano orfanato hasta la esplendorosa París. Elementos como el agua, el cabello o los ropajes están elaborados, no como en la mejor de las películas de animación, pero si situando el listón bastante alto.

Para rematar y como en las películas de las dos productoras que acabo de citar pretende enseñar unos valores y transmitir un mensaje. Lo hace con acierto y sin excesivas florituras. Tiene alguna incongruencia, como que la Estatua de la Libertad se construyó algo antes que la Torre Eiffel, pero son licencias que se pueden permitir en una película infantil.

Como dije al principio, la película está planteada como la aventura de cumplir un sueño. Pero tal vez la escena de acción del final le reste ese sabor a cuento. Da la impresión de estar de relleno. Al igual que el triángulo amoroso que se forma y que en un mundo infantil está de más.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de enero de 2017. Título original: Ballerina. Duración: 89 min. País: Francia, Canadá. Director: Éric Warin, Éric Summer. Guión: Éric Summer, Carol Noble, Laurent Zeitoun. Música: Bruno Coulais. Fotografía: Jericca Cleland. Reparto principal (doblaje original): Elle Fanning, Dane DeHann, Maddie Ziegler, Carly Rae Jepsen, Elana Dunkelman, Kaycie Chase, Shoshana Sperling. Producción: Caramel Film, Quad Productions, Main Journey. Distribución: A Contracorriente Films. Género: animación. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/630/ballerina/

Tráiler de ‘Ballerina’, nueva película de animación

El 17 de febrero de 2017 se estrena la película Ballerina de Eric Summer y Eric Warin. Una ambiciosa coproducción entre Francia y Canadá.

Ballerina nos transporta al París de 1884. La huérfana Félicie abandona su Bretaña natal y llega a París persiguiendo su sueño de ser bailarina. Como no dispone de recursos, decide suplantar a una estudiante adinerada para poder acceder a la elitista escuela de ballet. La dura disciplina y la mezquinidad de sus compañeras hacen que su vida sea difícil. Cuando aparece el imaginativo Víctor, un brillante joven que quiere ser inventor, encuentran el uno en el otro a su alma gemela.

QUAD se adentra en el mundo de las películas de animación después de triunfar con ‘Intoclable‘ o ‘Los Seductores‘. Se han unido para este trabajo con L´ATEDILIER ANIMATION y Theodore Ty y su equipo, responsables de grandes éxitos como ‘Madagascar’, ‘Kung Fu Panda’ y ‘Mulán’.

La película contará en su versión original con las voces de Elle Fanning y Dane Deehan, con la música original de Klaus Badelt y con coreografías de Aurelie Dupont y Jeremie Belingard, embajadores mundiales de la Ópera de París.

Así que ya tenéis una cita el 17 de febrero de 2017 en los cines para disfrutar de esta maravilla. Os dejamos el tráiler.

Crítica: Trumbo

Sinopsis

Clic para mostrar

“TRUMBO” es el biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, autor del libreto de títulos tan emblemáticos en la historia del cine como “Vacaciones en Roma” o “Espartaco”. Su carrera casi llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. A partir de ese momento toda su vida dará un giro radical y tendrá que utilizar todo su talento para sobrevivir en una sociedad que le ha vuelto la espalda.

Crítica

Justicia cinematográfica para un gran embustero.

Debemos recurrir al propio guionista y a lo que decían Audrey Hepburn y Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: -También soy una gran embustera -La mayor que he conocido en mi vida. Trumbo hace justicia para alguien que tuvo que vivir entre embustes y mascaradas para poder sacar su talento a la luz. Una película que al igual que los escritos de Dalton Trumbo nos deja citas emblemáticas, un guión que podría haber sido obra de un Trumbo del siglo XXI.

Tradicionalmente hemos visto películas en las que los comunistas eran demonizados, combatidos y convertidos en el enemigo a batir. Este es el caso de “Trumbo”, un caso en el que los sospechosos no están en la pantalla, si no tras ella. Pero además lo que denuncia este film es algo que sucedió realmente, algo tremendamente paranoico que destrozó carreras, familias e incluso vidas; y que sucedió en el Estados Unidos de la postguerra.

Que el director de la saga “Austin Powers” o “Los padres de ella” pueda hacer un drama como este, con bastantes momentos de ingeniosa comedia, demuestra un talento camaleónico. A ello le sumamos el guionista de la serie “Lois y Clark” o “The Magicans” y nos quedamos perplejos ante tan buen resultado. Una película con tono amable, pero con carácter mordaz y sarcástico. Ahora bien, esta no es su única virtud. Hay que señalar que posee un reparto minuciosamente seleccionado que la hace sostenerse aún más. Sin el trabajazo de Diane Lane el personaje de Trumbo no sería el mismo. Como secundarios destacan Helen Mirren y John Goodman, pero no hay que desmerecer la labor de Dean O’Gorman imitando a Kirk Douglas o la de David James Elliott haciendo lo mismo con John Wayne. El montaje que se ha realizado con estos dos actores para mezclarles con imágenes reales de películas de estas estrellas del cine clásico es digno de aplaudir.

La banda sonora es acertadísima, nos sumerge en el Hollywood dorado, bravo por el trabajo de Shapiro y la selección de temas que ha realizado. El montaje, aunque puede resultar extremadamente lineal no desmerece la brillante actuación Cranston que pudo haberse llevado el Oscar perfectamente en la pasada edición. Tristemente DiCaprio y todo el fenómeno que llevaba consigo le restaron protagonismo, sin desmerecer el trabajo de Leonardo. De igual manera que con “Breaking Bad” nos borramos de la cabeza su imagen de padre tontorrón que teníamos de él tras su paso por “Malcolm”, en “Trumbo” nos olvidamos casi por completo de que este actor interpretó a Walter White. Supongo que algún día haremos también justicia con este actorazo, todo no puede ser pues, citando de nuevo a Gregory Peck en “Vacaciones en Roma”: La vida no es siempre como a uno le gustaría.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2016. Título original: Trumbo. Duración: 124min. País: EE.UU. Director: Jay Roach. Guión: John McNamara. Música: Theodore Shapiro. Fotografía: Jim Denault. Reparto principal: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski. Producción: Groundswell Productions / Inimitable Pictures / ShivHans Pictures. Distribución: eOne Films. Género: Biopic, Drama, Comedia. Web oficial: http://es.eonefilms.com/films/trumbo

Nueva fecha de estreno para Trumbo

Desde hace tiempo esperamos el estreno de Trumbo, la película que le valió la nominación al Oscar a Bryan Cranston (“Breaking Bad”). Se ha retrasado un poco su llegada a España y la nueva fecha de su lanzamiento será el 29 de abril, tal y como nos comunican desde eOne Films.

A Cranston le acompaña en el reparto la ganadora del Óscar Helen Mirren (“Eye In The Sky”, “La Reina”, “RED”), la nominada al Óscar Diane Lane (“La tormenta perfecta”, “Infiel”), Elle Fanning (“Maléfica”, “Super 8”), John Goodman (“Argo”, “El vuelo”), Louis C.K. (“La gran estafa americna”, “Blue Jasmine”), Michael Stuhlbarg (“La invención de Hugo”, “Siete sicópatas”) y Adewale Akinnuoye-Agbaje (“Pompeya”, “El caso Bourne). La dirección estuvo a cargo de Jay Roach (“En campaña todo vale”, “Los padres de ella”).

Trumbo nos cuenta una historia real. Es el biopic del famoso guionista Dalton Trumbo, responsable del guión de “Vacaciones en Roma” o “Espartaco”. Su carrera casi llegó a su fin en 1940 tras ser incluido en la lista negra acusado de comunista. Ese momento le marcó y cambió drásticamente su vida ya que tuvo que trabajar de un modo diferente y apartado de la sociedad que le rechazó.

Clic para agrandar.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil