Tráiler de lo nuevo de Ladj Ly (‘Los miserables’)

‘Los indeseables’ llega el 21 19 de junio a cines

En 2019 Ladj Ly nos sorprendió con ‘Los miserables’ y cinco años después ataca de nuevo al sistema francés con otra película de carácter social, ‘Los indeseables’. Será Caramel Films quien distribuya esta nueva obra a partir del 21 19 de junio en cines.

Este segundo largometraje del director francés ha podido ser visto en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF 2023) y clausuró la Sección Perlak (Perlas) del Festival de Cine de San Sebastián, donde fue galardonada con el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country del festival por «conectar magistralmente inmigración, desigualdad y periferia urbana en un contexto europeo”.

Llega protagonizado por un reparto rescatado en gran parte de su anterior filme. Entre ellos está Alexis Manenti (‘Los miserables’, ‘Atenea’, ‘Mea Culpa’), Anta Diaw (‘Le jeune Imam’), Jeanne Balibar (‘Los miserables’, ‘Barbara’, ‘Cold War’) y Steve Tientecheu (‘Los miserables’), entre otros.

Sinopsis oficial:

Haby vive con su familia en un deteriorado bloque de apartamentos. Tras la repentina muerte del alcalde de la ciudad, Pierre, un médico idealista, toma el mando. Está decidido a continuar a toda costa con el proyecto de rehabilitación del barrio, que consiste en demoler el edificio de Haby. Cuando la joven y su familia descubren el plan de Pierre, lucharán por todos los medios para impedirlo y conseguir detener la desmesurada ambición del nuevo alcalde.

Crítica: ‘Cuando acecha la maldad’

En qué plataforma ver Cuando acecha la maldad

Sinopsis

Clic para mostrar

En un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.

Crítica

Terror del bueno para comenzar el año nuevo

Allá en 2018, tuvimos la oportunidad de ver en el Festival de Sitges una de las películas más terroríficas de ese año ‘Aterrados’, (aquí os dejo el link a nuestro diario de ese año). Una cinta con un presupuesto bastante justo, pero que aun así lograba mantener la tensión y terror durante toda su duración. El pasado festival de Sitges, hemos disfrutado la nueva cinta de Demián Rugna, ‘Cuando acecha la maldad’, una película que ha llenado las salas del Festival y de todos los festivales a los que ha ido.

El 19 de enero llega a nuestras pantallas esta cinta, llena de terror, acción y unos poseídos con muchas ganas de terminar con el mundo conocido y capaces de crear el caos en un pueblo en muy poco tiempo.

‘Cuando acecha la maldad’ nos trae la historia de dos hermanos, los cuales, al encontrar en su pueblo a un embichado (poseído), comienzan a urdir un plan para sacarlo de allí. Con tan mala suerte que harán que se desate el mal en todo el mundo.

Es sin duda una de las mejores películas que he visto este año. La tensión que crea es tremenda. Tiene mucho ritmo y aunque da un bajón hacia el final, es algo necesario, en mi opinión se necesita poder asimilar todo lo que estamos viendo y de cómo va a terminar todo.

Sin duda se nota mucho que han confiado en Demián para esta película, pues el presupuesto se ve mucho más alto. El maquillaje de Elisabeth Gora (‘Argentina 1985’) es espectacular y desgarrador. Y el CGI es salvaje.

Decir que es una película con la que no se han cortado nada. El mal es para todos y hay escenas que vemos que son totalmente perturbadoras.

Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón los encargados de dar vida a estos dos hermanos, están fantásticos. El trabajo que realizan me parece estupendo y sufres con ellos durante todo el metraje. Sufres sus errores y sus intentos de que todo salga bien y la desesperación al no lograrlo.

Demián Rugna, sabe perfectamente lograr que lo pasemos mal. ‘Cuando acecha la maldad’ me ha recordado mucho a ‘Fallen’, una cinta que, si no conocéis, os recomiendo mucho, está protagonizada por Denzel Washington y John Goodman y la verdad que en el fondo de la película recuerda mucho. Y es que se logra que llegue un momento que no sepas quien es el verdadero enemigo, la cara más inocente puede ser el mal.

Así que no dudéis en acercaros a sufrir con la ganadora del Festival de Sitges, que os hará sobresaltaros un montón de veces durante su proyección.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de enero de 2024. Título original: Cuando acecha la maldad. Duración: 99 min. País: Argentina. Dirección: Demián Rugna. Guion: Demián Rugna. Música: Pablo Fuu. Fotografía: Mariano Suárez. Reparto principal: Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón, Luis Ziembrowski, Silvina Sabater, Marcelo Michinaux, Emilio Vodanovich Federico Lixx, Paula Rubinsztein, Virginia Garófalo. Producción: Shudder, La Puerta Roja, Aramos Cine, Machaco Films. Distribución: Selecta Visión. Género: Terror. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/catalogos/cuando-acecha-la-maldad/

La película de Nicolas Cage producida por Ari Aster cerrará Sitges

‘Dream Scenario’ es una producción de A24

La 56ª edición del Festival de Sitges ya tiene película de clausura: la comedia de terror ‘Dream Scenario’, producida por A24 y con un clásico de Sitges como Nicolas Cage a la cabeza, será la encargada de cerrar el festival en una proyección que promete ser toda una fiesta.

Paul Matthews (Nicolas Cage) es un profesor y padre de familia corriente; con una vida aparentemente normal, pero todo cambia cuando, de repente, millones de personas empiezan a soñar con él. Al principio, este extraño suceso resulta una bendición para Paul, pero a medida que los sueños empiezan a cambiar en su tono, empezará a convertirse en una pesadilla… Ari Aster (‘Hereditary’) produce, junto al sello A24, esta ambiciosa comedia surrealista con guion y dirección a cargo del noruego Kristoffer Borgli, director de la sorprendente comedia negra ‘Sick of myself’. Nicolas Cage encabeza un reparto de lujo que cuenta con nombres de primer nivel como Julianne Nicholson (‘Blonde’), Michael Cera (‘Barbie’) y el veterano Dylan Baker (‘Réquiem por un sueño).

‘Dream Scenario’ llega a Sitges2023 tras su exitoso paso por el Festival de Toronto (TIFF), donde el clamor por parte de público y crítica ha sido unánime, destacando especialmente la interpretación de un Nicolas Cage en su salsa. La película, supone además la primera colaboración entre el veterano actor estadounidense y el estudio A24, que ha revolucionado el cine de terror en la última década. Su pase en Sitges será además el primero fuera de Norte América y se producirá un mes antes de su estreno en Estados Unidos.

Tercera edición del Fantastic 7

Una manera de impulsar siete proyectos de género fantástico

El Sitges (Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña) junto con el partenariado del Marché du Film – Festival de Cannes y el responsable de relaciones internacionales del INCAA Bernardo Bergeret, presentan la tercera edición del Fantastic 7, un programa que avanza las próximas producciones dentro de la industria del género mundial, favoreciendo la conexión de estos títulos con representantes de la distribución y la producción internacional.

La iniciativa exhibe siete propuestas presentadas por siete festivales de todo el planeta, que tienen en el género fantástico uno de los rasgos de identidad dentro de su programación. Además del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstico de Catalunya, los otros certámenes que forman parte del acontecimiento son: el Toronto International Film Festival, el South by Southwest, el New Zealand International Film Festival, el Guadalajara International Film Festival, el Cairo Internatinonal Film Festival y el Bucheon International Film Festival (BIFAN).

Fantastic 7 tiene la voluntad de poner en común proyectos en diferentes fases de producción o finalizados con inversores de todo el mundo, con el objetivo de favorecer su comercialización final. Este año, la madrina del acto será la directora Mary Harron, directora de la cinta de culto ‘American Psycho’, y figura capital dentro del género fantástico. La incorporación de Harron responde también a la misión de visibilización del papel de la mujer cineasta al cine fantástico a través del programa WomanInFan que desarrolla el Festival de Sitges.

Fantastic 7 edición 2021 está integrado por los siguientes proyectos:

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña presenta:
‘La pasajera’, de Raúl Cerezo i Fernando González Gómez

Toronto International Film Festival presenta:
‘Polaris’, de Kirsten Carthew

South by Southwest presenta:
‘Don’t Peek!’, de Julian Terry

New Zealand International Film Festival presenta:
‘The Rule of Jenny Pen’, de James Ashcroft

Guadalajara International Film Festival presenta:
‘Fiebre’, de Elisa Eliash

Cairo International Film Festival presenta:
‘The Legend of Zeinab and Noah’, de Yousry Nasrallah

Bucheon International Film Festival presenta:
‘Lay the Ghost’, de YU Eunjeong

‘El Faro’ se presentará en el Festival de San Sebastián

El 10 de enero de 2020 llegará la nueva cinta de Robbert Eggers, ‘El Faro

El 21 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, tras su paso por los Festivales de Cannes y de Toronto, se presentará en San SebastiánEl Faro’, la nueva cinta de Robbert Eggers que después de ‘La bruja’ vuelve con una hipnótica y espectral historia de dos fareros en una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX. La película ya obtuvo el premio Fipresci en Cannes.

En la sección Perlak podremos ver esta cinta donde Willem Dafoe y Robert Pattinson nos traen la historia de dos fareros que, atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin, se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano, donde podemos ver las imponentes imágenes de la cinta y a estos dos grandes actores.

‘El autor’ se alza con el FIPRESCI en el Festival de Toronto

Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.

Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’,  el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.

De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de Wim Wenders, George Clooney, Angelina Jolie, Darren Aronofsky, Alexander Payne, Guillermo del Toro, Stephen Frears o el debut como director de Aaron Sorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.

Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón:  «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».

El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.

Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.

Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.

‘El secreto de Marrowbone’ en el Festival Internacional de Cine de Toronto

De nuevo noticias desde el Festival Internacional de Cine de Toronto. 

Sergio G. Sánchez, presentará ‘El secreto de Marrowbone‘ en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto. El guionista de ‘El Orfanato‘, ‘Lo Imposible‘ o ‘Palmeras en la nieve‘ debuta como director de largometrajes y lo hace por la puerta grande. Apadrinado por el gran Juan Antonio Bayona, Sergio nos trae de nuevo el misterio con esta cinta, que ha contado con un reparto internacional.

La película, se estrenará en las pantallas españolas el próximo 27 de octubre. Protagonizada por Anya Taylor-Joy, George Mackay, Mia Goth, Charlie Heaton, Matthew Stagg y Kyle Soller.

Sergio G. Sánchez, nos trae un thriller psicológico que narra la historia de cuatro hermanos que, temiendo que les separen tras la muerte de su madre, se esconden del mundo en su abandonada granja… una granja cuyas viejas paredes esconden un terrible secreto.

La cinta está producida por Belén Atienza, Álvaro Augustín  y Ghislain Barrois, y con J.A. Bayona como productor ejecutivo.

Aquí os dejamos el tráiler en castellano y el cartel de la cinta.

‘Jota de Saura’ se presentará en el Festival de Toronto

‘Jota de Saura’ es la última película de Carlos Saura que podremos ver en cines a partir del 7 de octubre de la mano de Sherlock Films. Pero antes podrá ser vista en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) pues ha sido seleccionada para la sección MASTERS y este evento se celebra del 8 al 18 de septiembre. En concreto será proyectada el 13 de septiembre.

En este film tras ‘Sevillanas’, ‘Flamenco, flamenco’ y ‘Fados’, Carlos Saura se sumerge de nuevo en el documental musical. Un recorrido visual y musical en el que le acompañarán grandes figuras internacionales y de nuestro país como el violinista Ara Malikian, el guitarrista clásico español Cañizares, la bailaora Sara Baras, el compositor Giovanni Solima o el gaitero Carlos Núñez; además de la música de Alberto Artigas y las coreografías de Miguel Ángel Berna a lo largo del filme. Explora la fusión y la tradición de la poderosa danza de su tierra.

Podéis obtener más información en la web oficial del film http://lajotafilm.com/.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil