Crítica: ‘To Leslie’

En qué plataforma ver To Leslie

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas, que hace seis años ganó la lotería pero rápidamente despilfarró el premio, gastándolo todo en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de recuperar el rumbo de su vida.

Crítica

Una historia depurativa

Todos nos hemos hecho esa pregunta que pone sobre la mesa la posibilidad de poder gastarnos el dinero de un premio de lotería. Leslie es una de esas afortunadas a las que le ha tocado un buen pellizco, pero por desgracia se lo funde en beber y desfasar. ‘To Leslie’ nos cuenta su historia seis años después. Ella no tuvo la suerte de encontrarse con el karma como le pasó a Earl Hickey a si es que su vida es mucho más dramática. Su hijo se distanció de ella, o más bien fue ella la que puso una barrera de por medio por su adicción. Esta es una historia de reconciliación y reencuentro que tiene base real, no solo por partir de la historia de alguien que ciertamente ha existido, sino por lo veraz que logra ser.

Michael Morris además de reflejar muy bien un pedazo de la américa profunda y clásica atina muy bien a recrear como en el personaje de Andrea Riseborough hay un arrepentimiento, un remordimiento que de vez en cuando asoma. Pero su alcoholismo es de esos que te convierten en cleptómano, en buscador de sorbos etílicos a cualquier precio. Es decir, es más fuerte la pulsión por beber que la vergüenza por que la vean borracha. Es de esos personajes o personas (recordemos que esto es real) que se convierten en mentirosos patológicos. Todo esto por supuesto afecta a la relación con el hijo. A si es que además de desintoxicarse la protagonista necesita una enorme catarsis o un ángel de la guarda que vele por ella. Todo ello lo vemos en ‘To Leslie’ en parte gracias a la coloración que han escogido en el etalonaje y a muchas escenas rodadas cámara en mano, es una película muy cercana, muy atada a la realidad.

Si la vida de Leslie es una piscina, su experiencia desintoxicándose es una depuradora, pero de esas de sal, de las que hacen que escuezan las heridas y trabajan poco a poco, dejando ligeramente llorosos los ojos. La película es emotiva y humana, hace que nos pongamos en el papel de otros. Leslie busca el consuelo en una botella y Riseborough nos ofrece un bálsamo con su interpretación. Nos demuestra que a veces el dinero no trae la felicidad, sino la desgracia y lo hace con naturalidad y autenticidad. Su manera de actuar es tan cercana a la realidad que uno se pregunta si no habrá pasado por los famosos 12 pasos para meterse en su personaje.

Es meritorio y si me gustaría que Andrea Riseborough ganase el Oscar a Mejor Interpretación Femenina para que de ese modo y de manera subversiva se convierta en un símbolo y síntoma más que demuestre que los Oscars se pagan a golpe de talonario y aún queda esperanza de ganarlos a base de talento. Pero también es cierto que tiene duras competidoras, que al margen de la campaña que han hecho sus productoras/distribuidoras, merecen el reconocimiento, como Cate Blanchett con su trabajo en ‘Tár’. Sea como sea espero que se consiga el objetivo final, que es el de acercar espectadores a las salas, atraídos por los reestrenos de aquellos filmes que resultan ganadores o que tienen auténtica calidad, como se ha hecho recientemente con ‘Todo al a vez en todas partes’.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: To Leslie. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Morris. Guion: Ryan Binaco. Música: Linda Perry. Fotografía: Larkin Seiple. Reparto principal: Andrea Riseborough, Marc Maron, Stephen Root, Allison Janney, James Landry Hébert, Matt Lauria, Owen Teague, Andre Royo, Chris Coy, Derek Phillips, Mac Brandt. Producción: BCDF Pictures, Shaken Not Stirred, Baral Waley Productions, Bluewater Lane Productions, Clair de Lune Entertainment. Distribución: Sherlock Films. Género: drama. Web oficial: http://www.momentumpictures.net/to-leslie

Crítica: ‘4 días’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años de consumo de heroína han dejado en ruinas la vida de Molly (Mila Kunis). Una nueva medicina podría ayudarla a comenzar de nuevo si es capaz de mantenerse limpia durante cuatro días, algo que trata de lograr con la ayuda de su madre Deb (Glenn Close), una mujer de ideas férreas. El amor que ambas se profesan se verá puesto a prueba como nunca antes en sus vidas.

Crítica

Contando algo duro pero sin dureza

Pintaba a dramón y así ha sido. ‘4 días’ es un filme con mucha tristeza pero incapaz de dejarnos con una carga de pena o por lo menos de transmitirnos la agonía de sus personajes.

En ‘4 días’ la gran Glenn Close (cuyo último recuerdo que tendréis de ella será su twerking en la gala de los Oscar) y Mila Kunis (a quien prefiero recordar de ‘Aquellos maravillosos 70’) se convierten en madre e hija. Dos personajes la mar de imperfectos que se ven inmersos en una lucha contra el mono. Kunis encarna a una joven que ha intentado descontaminar su cuerpo hasta en quince ocasiones y cada vez le es más fácil recaer. Mientras tanto Close tiene que retratar a una persona que lucha contra su impulso maternal.

Esta pugna de impulsos se titula ‘4 días’ porque ese es el tiempo que le resta al personaje de la yonki para poder empezar con seguridad un tratamiento que le ayudará a salir de la heroína y demás estupefacientes.

Una historia basada en hechos reales que tal y como está interpretada y tal y como la narra el director y guionista Rodrigo García se siente verídica. El problema es que no se desmarca de ninguna otra historia de drogas o de otros dramas maternofiliales. No ofrece ninguna innovación, ni narrativa ni interpretativa.

Sin ponerle pegas a las actuaciones de ambas protagonistas he de decir que al conjunto de la obra le ha faltado una capacidad de transmitirnos el estrés que debe suponer el sobreponerse a ambos monos, el de meterse un chute y el de acudir corriendo a socorrer a la sangre de tu sangre. La película peca de falta de intensidad y por eso es probable que la pierda de mi mente en otros cuatro días.

Esta es la historia de dos personas que han perdido mucho en su vida y para darle empaque a algo tan drástico cabía esperar algo más de fuerza en la trama y menos giros representativos de estos dramas que acaban poniéndose en la sobremesa de un sábado. Es una película tan convencional que cabe pensar que sus estrellas la han hecho paga pagar facturas o para que se les tenga en cuenta en futuros proyectos.

‘4 días’ no es mala pero si insustancial o poco remarcable. El personaje de Glenn Close saca el tema un par de veces y habría sido más interesante ahondar en ese aspecto. Me refiero a que ella acusa la adicción de su hija a la epidemia de los opioides de los noventa. Si no conocéis este fenómeno se refiere básicamente al como muchos estadounidenses están enganchados a analgésicos opioides y posteriormente han acabado enganchados a drogas duras, como le pasaba al Dr. House de Hugh Laurie. Choca ver a Mila Kunis sin dientes pero es una pena el cómo argumentos muy duros pueden llegar a ser contados sin alcanzar dureza alguna.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de mayo de 2021. Título original: Four Good Days. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Rodrigo García. Guion: Rodrigo García, Eli Saslow. Música: Ed Sheamur. Fotografía: Igor Jaude-Lillo. Reparto principal: Glenn Close, Mila Kunis, Stephen Root, Carla Gallo, Michael Hyat, Joshua Leonard. Producción: Indigenous Media, Oakhurst Entertainment, Productivity Media. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama. Web oficial: https://www.indigenousmedia.com/fourgooddays

El lunes que viene HBO España nos devuelve a Perry Mason

Regresa el famoso abogado defensor

El lunes 22 de junio HBO España estrena la nueva serie de Perry Mason. Este personaje de Erle Stanley Gardner vuelve interpretado por Matthew Rhys. Junto a él estarán John Lithgow, Tatiana Maslany, Juliet Rylance, Chris Chalk, Shea Whigham, Stephen Root, Gayle Rankin, Nate Corddry, Veronica Falcon, Jefferson Mays, Lili Taylor, Andrew Howard, Eric Lange y Robert Patrick.

Todo transcurre en Los Angeles de 1931. Mientras el resto del país lidia con la Gran Depresión, ¡la ciudad está en auge! ¡Petróleo! ¡Juegos olímpicos! ¡Cine sonoro! ¡Fervor evangélico! Y un secuestro infantil que sale muy, muy mal. El abogado de defensa criminal más legendario de la ficción estadounidense, Perry Mason es el protagonista de esta historia. Cuando el caso de la década llama a su puerta, la incesante búsqueda de la verdad por parte de Mason desvela una ciudad fracturada y, tal vez, una forma de redención para él mismo.

Seguro que todos recordáis la mítica canción del opening, versionada años después en la película de los Blues Brothers.

Desvelado el casting de voces de la nueva versión animada de ‘Masters del Universo’

La versión de Kevin Smith para Netflix continúa su producción

La expectación por ver y tener material de la nueva versión de He-Man y sus Masters del Universo es máxima para aquellos que jugamos con los muñecos de Mattel, disfrutamos de sus mini cómics, nos embobamos frente al televisor con la serie de Filmation e incluso ilusionamos con la película de Dolph Lundgren. Aún queremos ver alguna imagen salida de la factoría de Powerhouse Animation (‘Castlevania’) pero la novedad de momento va por otros derroteros.

Como anunciamos este verano, Kevin Smith está manos a la obra con esta nueva serie que de parece que definitivamente se titula ‘Masters of the Universe: Revelation’ y que va a parte de la nueva película que empieza a rodarse este verano. Para dar voz a los míticos personajes de Eternia han decidido escoger a actores famosos, a los que tenemos ciertas personalidades asignadas. Una estrategia habitual y que tiene además para Netflix algún nombre en común con otras series como ‘Cristal Oscuro’.

Así pues de nuevo Mark Hamill pondrá voz a un cadavérico villano siendo Skeletor. Volverá con las intrigas palaciegas una de nuestras Lanister preferidas pues su secuaz Evil-Lyn tendrá la voz de Lena Headey. Para el héroe de la historia han escogido una voz joven y varonil como la de Chris Wood, el Mon-El de Supergirl. La archiconocida por Buffy Cazavampiros Sarah Michelle Gellar será Teela, protectora de Eternia y amiga de He-Man. Stephen Root, a quien acabamos de ver en ‘El escándalo’ interpretará a Battle Cat, la fiel montura de He-Man. Liam Cunningham se hizo famoso por su Davos de ‘Juego de Tronos’ y ahora volverá a ser un consejero real y hombre de armas siendo Man-At-Arms. Susan Eisenberg acostumbrada a doblar a Wonder Woman ahora hará de la hechicera protectora del castillo de Grayskull. Eso en cuanto a los personajes principales.

Pero hay muchos más actores famosos interpretando a icónicas criaturas de la colección de muñecos. Alan Oppenheimer, quien ponía voz al Skeletor original ahora será Moss Man, el hombre cubierto de musgo. La hija del director, Harley Quinn Smith, a quien hemos visto en ‘Érase… una vez en Hollywood’ interpretará a la guerrera Ileena, amiga de Teela e hija del sabio Zicran. Un amigo tan íntimo de Kevin Smith como Jason Mewes será la mofeta humanoide llamada Stinkor. Un clásico del cine de serie B como Tony Todd doblará a otro de los esqueletos que ha protagonizado las pesadillas nocturnas de algunos, el nocturnamente reluciente Scare Glow. El actor de ‘The Office’ Diedrich Bader será los personajes del Rey Randor y Trap Jaw. El famoso Beast Man estará doblado por un experto en cine de animación como Kevin Michael Richardson. Griffin Newman de ‘Vinyl’ se va a enfundar el gorro y la túnica del mago Orko. Si visteis ‘Supernatural’ conoceréis a Tiffany Smith  quien dará vida a Andra con sus cuerdas vocales. Uno de los personajes más antiguos, como Tri-Klops estará presente en la serie y le pondrá voz Henry Rollins (‘Johnny Mnemonic’). Rescatamos a la que fue Batgirl en su día, Alicia Silverstone para doblar a la reina Marlena. Justin Long el actor de ‘La jungla 4.0’ se ha ganado el personaje de Roboto. Phil LaMarr, la voz de Samurai Jack, es el encargado de dar vida al anodino hijo de He-Man, He-Ro. Cree Summer, otra experta dobladora con más de 300 títulos en su haber, será la Sacerdotisa. Kevin Conroy famoso por doblar a Batman en USA, hará del secuaz de Skeletor mitad hombre mitad criatura marina conocido como Mer-Man.

 

HBO celebra el aniversario de la llegada a la Luna emitiendo de nuevo una miniserie

‘De la Tierra a la Luna’ vuelve el 15 de julio

HBO España no ha querido quedarse atrás en la celebración del aniversario de la llegada del hombre a la Luna y lo celebra con el estreno de una miniserie. Se trata de ‘De la Tierra a la Luna’, un título que ganó el Emmy y el Globo de Oro en 1998. Su emisión arranca el lunes 15 de julio y los 12 episodios remasterizados digitalmente estarán disponibles en HBO España.

Para celebrar este aniversario, los efectos visuales realizados en definición estándar en su versión original han sido reemplazados por efectos CGI completamente nuevos basados ​​en modelos de referencia de la NASA.

Ganadora del Emmy a la mejor Miniserie, ‘De la Tierra a la Luna’ protagonizada por David Andrews, Adam Baldwin, David Clennon, Gary Cole, Matt Craven, Brett Cullen, Tim Daly, Cary Elwes, Sally Field, Dave Foley, Al Franken, Tony Goldwyn, Mark Harmon, Tom Hanks, Peter Horton, Chris Isaak, Tcheky Karyo, Daniel Hugh Kelly, Ted Levine, Ann Magnuson, DeLane Matthews, Jay Mohr, Elizabeth Perkins, Kevin Pollak, James Rebhorn, Stephen Root, Alan Ruck, Diana Scarwid, Peter Scolari, Nick Searcy, Grant Shaud, Lane Smith, Cynthia Stevenson, Jobeth Williams y Rita Wilson. Además, Tom Hanks es productor ejecutivo de la miniserie, con los productores de Imagine Entertainment Brian Grazer, Rob Howard y Michael Bostick.

Con un presupuesto de 65 millones de dólares, la producción de HBO fue el rodaje más grande hasta la fecha en los estudios Disney-MGM de Orlando (Florida), utilizando sus dos platós y todo el espacio de oficinas disponible durante todo un año. Se utilizaron más de 100 localizaciones durante el rodaje, incluido el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, además de otras ubicaciones de Florida, como el Centro de Entrenamiento Naval y la Comisión de Servicios Públicos (ambos en Orlando), así como la Base de la Fuerza Aérea Edwards y la Marina de Tustin. La estación Air Corps en California, el Parque Estatal Anza Borrego en California y Washington D.C. La NASA permitió el acceso a la producción a muchas áreas y edificios en el Centro Espacial Kennedy que se utilizaron durante el programa espacial, incluidas las plataformas de lanzamiento, el edificio de ensamblaje de vehículos, los pasillos de astronautas, las oficinas médicas de la NASA y el Mercury Command Center (Mercury Mission Control).

‘De la Tierra a la Luna’ fue producida por HBO en asociación con Imagine Entertainment y Clavius ​​Base con Tom Hanks como productor ejecutivo; los productores Brian Grazer, Ron Howard y Michael Bostick; el co-productor ejecutivo Tony To; los productores supervisores, Graham Yost y John Melfi; los coproductores Erik Bork, Bruce Richmond y Janace Tashjian; el productor asociado, Terry Odem; el productor consultor, Bridget Potter; y el consultor técnico, Dave Scott.

Crítica: ‘La balada de Buster Scruggs’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘La balada de Buster Scruggs’ es una antología de seis partes con relatos sobre la frontera de EE. UU. contados por la visión única de los hermanos Coen. Cada capítulo narra una historia distinta sobre el Lejano Oeste.

Crítica

De la versión más sanguinolenta y chiflada de los Coen al más genuino western

Las recopilaciones antológicas muy poco a poco se van poniendo de nuevo de moda y se van reivindicando. El mejor ejemplo de ello es la proliferación de títulos como ‘Black Mirror’, ‘ABC’s of Death’, ‘Masters of Horror’… Es en 2018 cuando le ha llegado su momento al western. Con ‘La balada de Buster Scruggs’ viviréis hasta seis historias. En publicaciones antológicas vemos normalmente cosas dirigidas por distintos directores o escritas por diferentes guionistas. En este caso es todo obra de los hermanos Coen y demuestran saber cambiar de tercio aunque se encuentren en el mismo proyecto.

De principio a fin vemos una mano que va deslizando las páginas del libro de donde salen todas estas aventuras. Eso me remonta a las escenas de ‘Los Caballeros de la Mesa Cuadrada’ de los Monty Python. Y de un modo tan alocado como el de los cómicos ingleses empieza ‘La balada de Buster Scruggs’, con juglar incluido. Habría sido muy difícil mantener el nivel del primer relato, sobre todo con un carácter tan de musical para los Coen. Los hermanos han optado por encarrilar por distintas vías este sexteto de cuentos que me recuerdan mucho a algunas de las mini novelas de Francisco González Ledesma (Silver Kane) y Marcial Lafuente Estefanía.

Esta es más bien una mini serie, cuyos episodios no tienen conexión alguna entre ellos, ni con sus personajes ni con sus tramas ni siquiera con sus tonalidades. ‘La balada de Buster Scruggs’ empieza de un modo cómicamente negro, sanguinolento, con rupturas de la cuarta pared para finalizar con un episodio que podría formar parte de ‘The Twilight Zone’. Pero entre medias tiene dramas muy evocadores e incluso románticos, que no por ello amorosos. Son las dos primeras y la última narración las que a mí personalmente me han gustado más. Ya sea por su originalidad, por llevar más allá la pureza del cine del oeste o por tener elementos más interesantes o atractivos. El grueso central de este largometraje me ha resultado más tedioso, mucho más monótono y aunque siempre se respeta el espíritu de una buena historia fronteriza y tiene desenlaces sorpresa me ha adormecido algo. Como ya hicieron hace ocho años con ‘Valor de ley’ los artistas de Minneapolis han introducido todos los elementos míticos del Western que han podido y los han puesto a su merced. Nos llevan desde los lugares más fronterizos hasta las más fértiles montañas rellenándolas de historias de cobardes, de sagaces, de emprendedores, de espíritus libres, de canallas… Y para ello vemos los clásicos acentos texanos, los tiroteos, los salones, las partidas de póker, los ataques indios, las canalladas de los forajidos, los condenados a la horca, las largas hileras de carretas, la fiebre del oro…

Muchas de las imágenes de la cinta son francamente evocadoras. Apelan a nuestros recuerdos, rememoran la época dorada del western y nos devuelven a John Ford, Howard Hawks y compañía. La fotografía maneja muy hábilmente las posibilidades del arte digital para plasmar tanto las alocadas ideas de los guionistas como los momentos más icónicos que han decidido filmar. El director de fotografía ha sido Bruno Delbonnel, cuya colorida obra hemos visto en ‘Amelie’ o ‘Sombras tenebrosas’.

Por supuesto como es costumbre en las películas de los Coen ‘La balada de Buster Scruggs’ reúne a un buen número de caras conocidas que incluso repiten con ellos, como es el caso de Tim Blake Nelson, que trabajó con los Coen en ‘O Brother!’. Con Blake Nelson quizá encontramos el personaje más Coeniano junto al papel que realiza James Franco. En esta atípica producción están también Liam Neeson, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Zoe Kazan, Harry Melling, Tom Waits o Ralph Ineson. La caracterización es muy buena y ninguno de ellos os recordará a los papeles que han hecho en otras películas o series, veréis a pintorescos, rudos y aventureros individuos de la Norteamérica del siglo XIX.

A parte de la producción de la serie de ‘Fargo’ es la primera vez que los Coen se sumergen en un proyecto televisivo, más aún si hablamos de un proyecto en descarga bajo demanda. No me parece curioso el hecho de que hayan juntado todos estos episodios en una sola visualización, si acaso por el mero hecho de que se ha convertido en la cinta más larga de los Coen. También es la que se me ha hecho más extensa a mí. Es antológica por su carácter recopilatorio, pero quizá no por su valor destacable, no en su totalidad por lo menos. Y esto me duele decirlo como ferviente seguidor de los Coen. La cuestión es que se reconoce el toque de los cineastas, pero este podría considerarse el filme que más se sale de sus estándares en muchos aspectos.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de noviembre de 2018. Título original: The Ballad of Buster Scruggs. Duración: 128 min. País: EE.UU. Dirección: Joel Cen, Ethan Coen. Guion: Joel Cen, Ethan Coen. Música: Carter Burwell. Fotografía: Bruno Delbonnel. Reparto principal: Liam Neeson, James Franco, Zoe Kazan, David Krumholtz, Clancy Brown, Brendan Gleeson, Ralph Ineson, Stephen Root, Hatty Melling, Tom Waits, Tom Waits, Tyne Daly, Matthew Willig, Tim Blake Nelson, Saul Rubinek. Producción: Annapurna Television, Mike Zoss Productions. Distribución: Netflix. Género: comedia, drama, western, antología. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80200267

Revelador tráiler de ‘Déjame salir’

Arranca con música de ‘Requiem por un sueño’.

Ya podemos echarle un vistazo a uno de los estrenos de Universal Pictures gracias al tráiler de Déjame salir’. Un thriller dirigido por Jordan Peele, actor conocido por ‘Keanu’ o la serie de ‘Fargo’ que se estrena como director. Una historia de tensión y miedo relacionada con el racismo y la lucha de clases. En su estreno en USA fue número 1 y ha recaudado hasta el día de hoy 111 millones.

En ella aparecen Daniel Kaluuya, Alison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitoford, Caleb Landry Jones, Marcus Henderson, Betty Gabriel, Lakeith Stanfield o Stephen Root.

El filme se estrena el 19 de mayo. Está producido por Blumhouse (‘Múltiple’, ‘La visita’, ‘Ouija’, ‘Insidious’ y la saga ‘La noche de las bestias’) que vuele a optar por continuar la línea de sus éxitos cinematográficos. Podéis ver su tráiler doblado al castellano.

O en versión original.

Sinopsis oficial:

Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, por lo que ella le invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris piensa que el comportamiento «demasiado» complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes le llevan a una descubrir una verdad inimaginable.

“Hello, my name is Doris”, inminente estreno

Desde Sony Pictures nos llega el anuncio de su próximo estreno “Hello, my name is Doris”. La primera semana de agosto, el día 5, se estrena esta comedia romántica protagonizada por la doblemente ganadora de un Oscar, Sally Field (“The Amazing Spider-Man”). En esta ocasión la dirige Michael Showalter (“The Baxter”) y comparte reparto con Max Greenfield, Tyne Daly, Wendi McLendon-Covet o Stephen Root.

Esta es la sinopsis oficial:

Después de toda una vida pasando desapercibida y siendo ignorada, la vida de Doris, una mujer entrada en años, da un vuelco cuando se enamora de un guapo compañero de trabajo mucho más joven que ella. Hello my name is Doris, es una ingeniosa comedia en la que un seminario de autoayuda inspira a la protagonista a dar una oportunidad al amor.

Cuando Doris Miller (Sally Field) conoce a John Fremont (Max Greenfield), el nuevo director de arte de su compañía, saltan chispas, al menos para ella.  Su primer encuentro con el amor verdadero (fuera de las páginas de las novelas) convence a Doris de que ella y su joven compañero de trabajo están hechos el uno para el otro. En la abarrotada casa que comparte con su madre, Doris indaga en internet para obtener información sobre su único y verdadero amor, guiada por la nieta de 13 años de su mejor amiga Pal Roz (Tyne Daly).

Cuando Doris empieza a aparecer en los lugares que frecuenta John, eclipsa a todos sus amigos de Williamsburg con su ecléctico vestuario vintage y su inocente e ingenuo entusiasmo por su club de tejer. Su nueva vida aporta a Doris una perspectiva emocionante, pero también le crea un distanciamiento con sus amigas de toda la vida y su familia, quienes piensan que está haciendo el ridículo por un chico al que dobla la edad. Por todo lo que se ha perdido en su vida, Doris deja las precauciones a un lado y decide seguir a su corazón por primera vez en su vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil