Crítica: ‘Chaos Walking’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un futuro no muy lejano, Todd Hewitt (Tom Holland) encuentra a Viola (Daisy Ridley), una enigmática chica que se ha estrellado en su planeta, donde todas las mujeres han desaparecido y los hombres están afectados por «el ruido» -una fuerza que exhibe todos sus pensamientos-. En un entorno tan peligroso, la vida de Viola se ve amenazada y al prometer Todd protegerla, deberá descubrir su propia fuerza interior y revelar los oscuros secretos del planeta.

Crítica

Ciencia ficción solvente con una dupla protagónica destinada a leerse la mente  

‘El cuchillo en la mano’ es como se titula el primer libro de la trilogía ‘Chaos Walking’. Esa es la obra en la que se basa la nueva película que ha sido dirigida dirigida por Doug Liman (‘Al filo del mañana’, ‘Sr. y la Sra. Smith’) en colaboración con Fede Álvarez (‘No respires’, ‘Millennium’). Una historia juvenil, que al margen de si es fiel o no al libro, resulta una satisfactoria aventura, haciendo gala de buenos argumentos de ciencia ficción aunque dejando alguna que otra oportunidad por el camino.

‘Chaos Walking’ está extraída del libro de Patrick Ness, el autor de otro best-seller adaptado como lo fue ‘Un monstruo viene a verme’. Él es guionista junto a otro escritor cuya obra ha sido ya interpretada por Tom Holland, Christopher Ford (‘Spider-Man: Homecoming’). Esta es una película que como decía se ha hecho con dos directores, con Fede Álvarez de consultor para las escenas re-grabadas ya que no gustó el primer montaje presentado a Lionsgate. Esta producción hace honor a su nombre y se nota una pizca de caos, no tanto en el montaje sino en la calidad visual de los efectos de algunas escenas o en lo atropellado de la historia. Y antes incluso de ponerse delante de la cámara la película ya había dado unos cuantos tumbos y llegó a tener varios borradores de guión.

Habrá quien diga que esto se nota en el filme pero no es tan evidente. No comparto comentarios que dicen que es una cinta de la que te cansas rápido o que los personajes no son interesantes, aunque si le falta introspección. ‘Chaos Walking’ es una película de ciencia ficción bastante potable. Nos cuenta cómo en el 2257 los hombres viven solos, sin mujeres, intentando sacar adelante una aldea y conviviendo con “el ruido”. Es un efecto tipo aurora boreal que ronda la cabeza de las personas mostrando aquello que están pensando. En esa situación ha crecido Todd Hewitt (os vais a aprender bien el nombre) que de repente se encuentra con una chica caída del espacio (Viola, Daisy Ridley) la cual es perseguida inmediatamente. Dos buenos villanos, con trasfondo y nada insustanciales, coprotagonizan este corre que te pillo. Dos personajes interpretados por actores de talento, siempre solventes como lo son Mads Mikkelsen y David Oyelowo.

‘Chaos Walking’ es una carrera constante donde lo que más resalta es la buena relación actoral entre Holland y Ridley. Si hablamos de duplas de ciencia ficción reciente puedo decir que me gustó la de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas’ o la de ‘Passengers’ pero esta joven pareja hace mejores migas. Tirando menos de comedia que en sus trabajos marvelitas o starwaseros ejemplifican bien el choque que vive un muchacho que nunca ha estado con una chica de su edad y el de una joven que pisa un planeta por primera vez en su vida. Con esta película no olvidamos el carácter tontorrón de Holland como Spider-Man o el de Ridley como mujer de armas tomar que se mueve entre chatarra. Pero si les tenemos en una relación, con alguna similitud a la que tuvieron Bruce Willis y Milla Jovovich en ‘El quinto elemento’, en la que se ven forzados a salirse de sus papeles más famosos.

Esta adaptación se queda muy por detrás de ‘Un monstruo viene a verme’. No tiene ni esa carga dramática ni esa fantasía desbordante. La oportunidad que pierde ‘Chaos Walking’, no sé si será igual con el libro, es la de desarrollar una trama entorno a las relaciones interpersonales. Podría haber mostrado cómo es el tener que conocer a alguien a través de sus palabras, de sus gestos, como estamos acostumbrados a hacer nosotros, pero no como está acostumbrado a hacer Todd que siempre ha podido escuchar los pensamientos de los demás. No obstante, el largometraje juega bien con esa falta de filtro y obligación de control de impulsos a la que están sometidos los hombres.

El filme tiene fallos como el que Viola acabe de estrellarse con su nave y esta se vea aún humeante y ardiendo, pero a su vez veamos ya tres tumbas junto a ella, a veces no maneja los tiempos correctamente. También hay algún detalle generado por ordenador que baja la buena calidad del resto, como alguna escena acuática o algún croma obvio. Sin embargo visualmente la película materializa muy bien los tejemanejes que tiene cada uno en la mente mostrándolos como ilusiones intangibles.

Dados los problemas y tiranteces del rodaje puede que no veamos más adaptaciones de esta trilogía. También puede acusar que los personajes son más mayores que en la novela, aunque aún así los muestra bastante jóvenes. No obstante ‘Chaos Walking’ funciona como película conclusiva y uno puede quedar satisfecho con el final que ofrece. Este ha sido un papel que a Tom Holland le ha costado algún desmayo, las muelas del juicio y una nariz rota, quizá se piense bien hacer una segunda parte, si la taquilla lo permite. Si es por mi adelante.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de abril de 2021. Título original: Chaos walking. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Doug Liman. Guion: Patrick Ness, Christopher Ford. Música: Marco Beltrami, Brandon Roberts. Fotografía: Ben Seresin. Reparto principal: Tom Holland, Daisy Ridley, Nick Jonas, Mads Mikkelsen, Cynthia Erivo, David Oyelowo. Producción: 3 Arts Entertainment, BRON Studios, Creative Wealth Media Fiance, Quadrant Pictures. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.instagram.com/chaoswalking

 

‘Chaos Walking’, cartel de la película de Doug Liman

Protagonizada por Tom Holland y Daisy Ridley

Ya podemos ver el cartel de ‘Chaos Walking’. Una película basada en el aclamado best-seller de Patrick Ness, que eOne Films estrenará en cines en 2021. Es una fantástica aventura repleta de acción, suspense y espectaculares efectos visuales protagonizada por Tom Holland (‘Spider-Man: Lejos de casa’) y Daisy Ridley (‘Star Wars: El ascenso de Skywalker’) junto a Nick Jonas (‘Midway’), Mads Mikkelsen (‘Hannibal’) y Cynthia Erivo (‘El visitante’).

‘Chaos Walking’ está dirigida por Doug Liman (‘El caso Bourne’) y cuenta como en un futuro no muy lejano, Todd Hewitt (Tom Holland) encuentra a Viola (Daisy Ridley), una enigmática chica que se ha estrellado en su planeta, donde todas las mujeres han desaparecido y los hombres están afectados por “el ruido” –una fuerza que exhibe todos sus pensamientos–. En un entorno tan peligroso, la vida de Viola se ve amenazada y al prometer Todd protegerla, deberá descubrir su propia fuerza interior y revelar los oscuros secretos del planeta.

Crítica: ‘Un monstruo viene a verme’

Sinopsis

Clic para mostrar

Conor O´Malley (Lewis MacDougall) es un chico de 13 años que, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, además de la grave enfermedad que padece su madre, ha desarrollado un mundo de fantasía en torno a hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos.

A través de la ventana de su habitación, el protagonista puede divisar un árbol que se ha mantenido de pie desde hace miles de años. Unos minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el duro e inacabable tratamiento. ¿Prodrá este increíble árbol que ha cobrado vida en su imaginación ayudarle a superar sus problemas?

 

Crítica

 Impecable cuento llevado al cine de manera magistral. 

Basada en el libro del mismo nombre, Juan Antonio Bayona nos trae una cinta lacrimógena en la que el miedo es el verdadero protagonista.

Pero no, por mucho que el título, ‘Un monstruo viene a verme’ , haga parecer que estamos ante una historia de terror, no es una película de terror. El miedo protagonista de la cinta, es el miedo a la pérdida, el miedo a conocer la verdad.

Un gran acierto por parte del director es haber contado con el escritor de la obra como guionista, Patrick Ness, pues hace que la esencia de la historia no se pierda y si has leído el libro, se disfruta el doble.

En la película tenemos dos claros protagonistas Connor (Lewis MacDougall) y el Tejo (Liam Neeson). Siempre, eso sí, acompañados por dos secundarias de lujo, la abuela del niño (Sigourney Weaver) y la madre (Felicity Jones).

Conor debe enfrentarse a todos sus miedos, un niño que pierde su infancia por culpa de la enfermedad de su madre un niño pequeño que debe crecer y madurar. Todas las noches a la misma hora un viejo Tejo viene a su casa para contarle extrañas historias que no logra comprender y que hace que todo le sea más confuso.

Bayona logra sacarnos del drama con estas historia, una bocanada de aire fresco con unas animaciones muy dignas del cine de Guillermo del Toro.

Toda la historia gira en torno a los problemas del chico, el bulling en el colegio, el drama familiar, el director español nos vuelve a deleitar con un drama maternal, eso sí, de una manera peculiar.

En el tema técnico, decir que se nota el trabajo impecable y realizado con mucho cariño, el monstruo es impresionante y los efectos especiales son dignos de mención.

La música, otro gran punto a favor, pues Fernando Velázquez logra arrancarnos la lagrima gracias a su banda sonora. El dolor y sufrimiento se padece gracias a este gran compositor y por supuesto a los actores.

Decir que Lewis MacDougall está espectacular, este crío apunta maneras. La ira, el miedo, el sufrimiento, todo nos lo demuestra con una mirada, sus lágrimas se hacen nuestras al representar tan bien su papel.

En general ‘Un monstruo viene a verme’ es una experiencia única, aunque admito que no es para todos los públicos, pues si has pasado o alguien cercano a ti, ha pasado por una enfermedad así, puede resultar una película muy dura.

Un gran trabajo de Juan Antonio Bayona, sin duda una de las mejores cintas que 2016 nos dejó en las salas de cine.

Ficha técnica

  Estreno en España: 7 de octubre 2016. Título original: Un monstruo viene a verme. Duración: 108 min. País: España. Director: J. A. Bayona. Guión: Patrick Ness (Novela Patrick Ness). Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Óscar Faura. Reparto principal: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriot, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay. Producción: Apache Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / RiverRoad Entertainment / Películas la Trini. Distribución: Universal Pictures. Género: Drama. Web: http://www.universalpictures.es/es/peliculas/un-monstruo-viene-a-verme-59/

 

Premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en Madrid

Nos acercamos a la premiere de ‘Un monstruo viene a verme’ en el Teatro Real de Madrid, el cual se encontraba custodiado por un imponente tejo, el monstruo del filme. A la cita acudieron muchos famosos como Paco León, Concha Velasco, Jordi Moyá, Alaska y Mario, Leticia Dolera, Paco Plaza, José Sacristán, Álex de la Iglesia, Carolina Bang, Kira Miró, Calletana Guillén Cuervo… Pero al margen de todas estas estrellas españolas la cita nos atrajo por la presencia del director J.A. Bayona y sus dos protagonistas Sigourney Weaver y Lewis MacDougall. Recién llegados del Festival de San Sebastian atendieron a los medios y a los fans como podéis ver en nuestro vídeo y galería de fotografías.

‘Un monstruo viene a verme’ adapta la novela homónima de Patrick Ness (reseña aquí) y se estrena el próximo 7 de octubre (tráiler aquí).

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Reseña: ‘Un monstruo viene a verme’

Argumento

Clic para mostrar

Siete minutos después de la medianoche, Connor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

Reseña

Desgarrador e imprescindible, así es ‘Un monstruo viene a verme’

Siobhán Dowd, murió en 2007 dejando una historia huérfana sin llegar a ser contada. Patrick Ness fue el elegido para llevar a cabo este proyecto qué con unos personajes bien definidos, el cuerpo de un relato ya preparado, solo tuvo que darle vida a ‘Un monstruo viene a verme’.

Cuando cogí el libro entre mis manos pensé que se trataba de una historia de terror, fue una gran sorpresa encontrarme lo que en su interior había. ‘Un monstruo viene a verme’ es mucho más que una historia de terror. No, no hay fantasmas, ni asesinos, ni nada por el estilo, este libro es una historia real, una historia de terror de las que muchas personas reales viven. Una historia muy profunda, donde los sentimientos afloran por cada letra escrita en el libro.

La vida del protagonista Connor se desmorona, su madre está enferma, su abuela viene a vivir con ellos, y todas las noches sufre de la misma pesadilla, hasta que un día un viejo tejo despierta cada noche para abrirle los ojos y obligarle a decir la verdad.

Al principio debo admitir que el personaje de Connor me parecía demasiado maduro para su edad, un pequeño fallo que podía pasar, pero según vas leyendo ves que para nada es un fallo, sino que  Connor es tan maduro porque su infancia es muy difícil, esto hace que vayamos cogiéndole cariño, por muy difícil que sea su personalidad.

El gran tejo, el  «ángel de la guarda» de nuestro protagonista, solo quiere que Connor sea realista y diga la verdad para que por fin deje de tener esa pesadilla.

El libro se lee en apenas horas, no porque sea breve, sino que es intenso y quieres llegar al final pronto para conocer la verdad que Connor esconde.

La tristeza, la alegría, la ira, son los principales sentimientos que podremos vivir con esta lectura.

Hacía mucho que una historia no me hacía sentir tanto, sí, muchos libros me entretienen, me gustan, me río, pero  ‘Un monstruo viene a verme’ nos da mucho más que entretenimiento, que también, pero nos da que pensar, en preguntarnos qué haríamos en su lugar.

Un libro imprescindible y emocionante, no dudéis en leerlo y sobre todo disfrutarlo.

Ficha del libro

Autor: Patrick Ness (Idea original de Siobhán Dowd) Editorial: Nube de Tinta.  Datos técnicos: 208  pág., tapa blanda, 14.5cmx21.4cm. Publicación: 2016. Precio: 14.95€.

Nuevo avance de «Un monstruo viene a verme»

El 7 de octubre por fin podremos ver el nuevo trabajo de Juan Antonio Bayona, Un monstruo viene a verme. Mientras tanto os dejamos el nuevo teaser tráiler para que podáis disfrutarlo.

Basada en la novela del mismo nombre escrita por Patrick Ness, la película nos cuenta la historia de Conor (Lewis McDougall), un niño de 13 años que sufre acoso escolar y que a su vez debe enfrentarse al cáncer que se está llevando a su madre (Felicity Jones), recibe la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Una historia oscura, llena de fantasía, donde la rabia, el miedo y el odio hacen resurgir los monstruos antiguos. Si os habéis leído en alguna ocasión el libro, sin duda, visto el tráiler, parece que Bayona ha hecho un gran trabajo. Tendremos que esperar a octubre para poder ver esta maravilla.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil