El compositor de ‘John Wick’, ‘Guardianes del a Galaxia’ o ‘X’ invitado en FIMUCITÉ

Tyler Bates estará en el festival Internacional de Música de Cine de Tenerife

El compositor de música para cine y televisión nacido en Los Ángeles, Tyler Bates, quien ha dejado su impronta en algunas de las franquicias más grandes del cine y la televisión, como ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘John Wick’, ‘Halloween’ o la serie ‘Mentes criminales’, visitará Tenerife en julio con motivo de la decimoséptima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ).

Bates es el compositor habitual de las películas de James Gunn y Zack Snyder -los dos directores más relevantes del Universo Cinematográfico DC en la actualidad- y participará en los dos conciertos sinfónicos que tendrán lugar en el Auditorio de Tenerife el tercer fin de semana del festival, y que estarán dedicados al mundo de los cómics. Así, el viernes 14 de julio, en el marco del ‘Concierto Excelsior: El legado de Stan Lee’, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir y el Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna interpretarán, bajo la batuta del director invitado Salvador Vázquez, las partituras de Tyler Bates para títulos como ‘Guardianes de la Galaxia’, volumen 1 y 2, ‘Deadpool 2’ o la serie de televisión ‘The Punisher’.

En la gala de clausura del sábado 15 de julio, dentro del concierto ‘Dioses y Detectives’, dedicado al universo de DC Cómics, que dirigirá el director de FIMUCITÉ Diego Navarro, el programa incluirá la música escrita por Tyler Bates para las películas de Zack Snyder ‘Watchmen’ y ‘300’, dos iconos dentro del género.

Además, también subirán al escenario de sendos conciertos el reconocido batería Greg Ellis -que participó en la grabación de las bandas sonoras de ‘300’ y ‘Guardianes De La Galaxia’-, así como las solistas invitadas Lola Bates y Sami Bates, hijas del compositor, quienes cantarán en distintas piezas.

El doble programa sinfónico que prepara FIMUCITÉ, y que contará con numerosos estrenos mundiales, abarcará otras populares bandas sonoras de los universos cinematográficos de las dos grandes editoriales de cómics Marvel y DC, así como las adaptaciones de sus historias y personajes a la televisión. Cabe destacar piezas como ‘The Batman’ o ‘Werewolf by Night’ del compositor Michael Giacchino, también director de la cinta, o ‘The Killing Joke’, de Lolita Ritmanis, expresamente preparadas para su estreno en FIMUCITÉ. ‘Spider-Man’, ‘The Incredible Hulk’, ‘X- Men’, ‘Black Panther’, ‘The Avengers’, ‘Superman’ o ‘The Rocketeer’, entre otros, también harán vibrar a la audiencia.

Las entradas para estos conciertos en Auditorio de Tenerife y el resto de los recitales del programa de FIMUCITÉ, que se desarrollarán en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el Teatro Leal de La Laguna y el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, saldrán muy pronto a la venta. Además, estarán disponibles dos tipos de abono: el tradicional, que abarca los dos conciertos sinfónicos, y un nuevo abono VIP, que incluye localidades en zona preferente para los seis conciertos del programa. Este conjunto de entradas, que responde a la demanda de los grandes amantes del festival y de las bandas sonoras, incluye atractivos productos y servicios adicionales.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), el evento del género más antiguo de Europa dirigido por el aclamado compositor y director de orquesta Diego Navarro, cuenta con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Gobierno de Canarias, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, Teleférico del Teide, el apoyo de Fundación Disa, Emmasa, Fundación SGAE a través del Consejo Territorial de SGAE en Canarias, Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, y la colaboración de Domingo Alonso Group, AUDI como coche oficial del Festival, y la Fundación Diario de Avisos, el Grupo Plató del Atlántico y la Televisión Canaria como principales media partners. FIMUCITÉ celebra su 17ª edición del 30 de junio al 15 de julio de 2023.

Foto de portada Jim Louvau

Crítica: ‘La memoria de un asesino’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alex Lewis (Liam Neeson) es un asesino profesional de gran reputación y discreción. Cuando se niega a completar un trabajo que viola su código moral, debe cazar y matar rápidamente a las personas que lo contrataron antes de que ellos y el agente del FBI Vincent Serra (Guy Pearce) lo encuentren primero. Alex está hecho para la venganza, pero, con una memoria que comienza a fallar, se ve obligado a cuestionar cada una de sus acciones, desdibujando la línea entre el bien y el mal.

Crítica

Liam Neeson explotando su edad y aumentando su kill count

Liam Neeson, respóndeme por favor. ¡¿No ibas a dejar la acción?! Me preocupa que a tus setenta años un día nos des un susto pero… gracias por seguir partiendo crismas en pantalla grande. Aunque la trama difiere en algunos puntos de tus últimos y repetitivos trabajos ya va tocando ir más allá y que nos regales una comedia como la que le pedías a Gervais en ‘Life’s too short’. Creo que la verdadera broma, la comedia, estuvo en cuando dijiste que ibas a dejar la acción y te reíste de todos vendiendo titulares y regresos.

Basándose en la novela de Jef Geeraerts, que ya fue adaptada en Bélgica bajo el título homónimo ‘De zaak alzheimer’, ‘La memoria de un asesino’ cuenta cómo un sicario intenta retirarse a causa de su Alzheimer, es obvio que el título original era más revelador. También es obvio que a este asesino no le van a dejar abandonar el negocio con baja por enfermedad y ha de enfrentarse a sus compinches mientras lidia con sus remordimientos y sus escurridizos recuerdos.

Un villano pintado como bueno. ¿Un asesino con moral es bueno? ¿Y si lo que pasa no es que tenga principios, sino que le embargan las lagunas mentales? ‘La memoria de un asesino’ juega con la doble moral, como tantas otras películas, para poder hacer uso de un protagonista despiadado e incluso deleznable pero hacia el cual podamos sentir un mínimo de simpatía. Alex Lewis (así se llama Neeson en el filme) ha de escoger si seguir trabajando para el cártel que siempre le ha dado objetivos y dinero o proteger a la niña que está a punto de desenmascarar a ese mafioso haciendo justicia por una vez en su vida. Una crisis de avanzada edad inclina la balanza en este caso y este es un thriller de esos en los que nadie confía en nadie, ni siquiera el protagonista de sí mismo.

Trama de villanos repulsivos, investigadores chocándose contra el muro de la corrupción (y de México), algún tiroteo sin demasiada confrontación física para Neeson, algún doble de acción y película de criminales con estructura piramidal montada. A la estrella irlandesa se le notan los años y puede que por eso haya escogido hacer esta película, más basada en el suspense que en la acción y descansando más de lo habitual en las subtramas de otros personajes, interpretados por Guy Pearce, Taj Atwal o Monica Bellucci. Por lo menos ‘La memoria de un asesino’ no es la clásica película de venganza, se asemeja más a las aventuras de El Castigador, con quien encontramos dos relaciones curiosas. Por un lado tenemos a Dario Scardapane (guionista de la serie protagonizada por Jon Bernthal) y por otro la aparición de Ray Stevenson (‘Punisher 2: Warzone).

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de julio de 2022. Título original: Memory. Duración: 114 min. País: EE.UU. Dirección: Martin Campbell. Guion: Dario Scardapane, Carl Joos, Erik Van Looy. Música: Rupert Parkes. Fotografía: David Tattersall. Reparto principal: Liam Neeson, Guy Pearce, Monica Bellucci, Taj Atwal, Harold Torres, Ray Fearon, Ray Stevenson. Producción: Black Bear Pictures, Welle Entertainment, Arthur Sarkissian Productions, Camera Hogs, Signature Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: suspense, acción. Web oficial: https://blackbearpictures.com/film/memory/

Impresiones de la segunda temporada de ‘The Punisher’

No es para desearle castigo pero la serie ha perdido

El 18 de enero vuelve ‘The Punisher’, vuelve el Castigador interpretado por Jon Bernthal con una segunda temporada en Netflix. El personaje creado por Gerry Conway, John Romita y Ross Andru para ser un rival de Spider-Man continúa con su brutal versión televisiva. Como siempre contra viento y marea se abre paso a tiros y puñetazos pero en esta temporada eso no es suficiente.

Todo sucede tras la tercera entrega de Daredevil. En esta segunda etapa en solitario el personaje se tiene que enfrentar a un antiguo amigo que emplea sus conocimientos militares para causar estragos en la ciudad. Por otro lado Castle tendrá que proteger a una adolescente que está siendo perseguida por un reverendo que hace las veces de sicario. Individuos muy relacionados con la muerte, porque en esta temporada juegan mucha importancia los traumas, pero los causados por las muertes causadas por uno mismo.

La serie acabó con sangre y empieza con The Punisher cubierto de sangre y rellenando a los demás de balas. Media temporada se sostiene manteniendo varias cuestiones. ¿Quiénes son o para quien trabajan de verdad los malos esta vez? También nos engancha el conocer el secreto que guarda con tanto recelo la chica interpretada por Giorgia Whigham (‘The Orville’), con quien comparte la mayoría de sus correrías el justiciero de la calavera. En los primeros capítulos, mientras esperamos la respuesta a esas preguntas, si que está bien ver cómo va cambiando el tipo de aventura. Hay episodios con un componente de thriller psicológico, tenemos algunos al estilo buddy movie, un enfrentamiento como en ‘Asalto al distrito 13’, romances repentinos…

Por lo general esta segunda temporada pasa por muchos momentos muy aburridos y eso se debe a varios de sus personajes secundarios. El primer episodio es sin duda el más tedioso y gran parte de su trama no tiene ninguna repercusión en el resto de la temporada, pero en él no aparecen aún aquellos que hacen que la serie arrastre varios problemas.

Principalmente son sus villanos quienes no funcionan. Es decir, esta temporada sufre el mal de muchas películas de superhéroes. Uno de ellos ya conocido y otro nuevo. Ambos pecan de demasiado arquetípicos y sobre todo en el caso de Puzzle/Billy Russo (Ben Barnes) nos topamos con discursos poco creíbles, manidos y acompañados de una máscara de lo más pueril. Como sucede en otras series de Marvel/Netflix estos enemigos acaparan bastantes minutos de metraje para intentar crearles trasfondo o ilustrar sus motivaciones. Pero el hecho de que sean demasiado tipicones y que sus interpretaciones no sean nada destacables nos alarga la duración de los episodios.

‘The Punisher’ está muy metida en la Norteamérica más genuina. Es normal que llegue a esos puntos tratándose del héroe de Marvel que anteriormente era un marine. A su favor juega que ya no bebe tanto del trauma de Frank Castle por la pérdida de su familia. La mayoría de sus actos siguen la filosofía de un hombre chapado a la antigua. Continúa siendo un fuera de la ley, en esta ocasión mucho más estable mentalmente. Es de esos tipos que no dice «lo siento», si no que más bien te dice «prepárate para las consecuencias de conocerme o de lo que voy a hacer». Sigue con su filosofía de cowboy moderno, de forastero de vuelta a un hostil hogar con un sentido muy particular e implacable de la justicia. Lo que se procura que pensemos en esta temporada es que es un solitario egoísta, un paranoico que tiene algo roto dentro de él, pero que aún así se cuida mucho de no matar inocentes. Así lo respaldan algunos guiños a la canción de Linkin Park «papercut» que habla de alguien así. Por descontado podéis pensar que es la misma máquina de matar que casi siempre acaba hecho un Cristo.

Obviamente siguen apareciendo personajes inspirados en os cómics como John Pilgrim, interpretado por Josh Stewart (‘The Collector’, ‘Interstellar’). La doctora Dumont, especializada en veteranos militares interpretada por Floriana Lima. La agente Madani, también continúa en esta temporada, el personaje que interpretó Amber Rose Revah. También tenemos la incorporación de Annette O’Toole pasando de DC a Marvel, de ser la madrastra de Superman en ‘Smallvile’ a ser la ambiciosa Eliza Schulz, esposa de Anderson Schulz, interpretado por Corbin Bernsen (‘Psych’).

Sus guiones pegan un bajón con respecto a su primera temporada y su participación en ‘Daredevil’. Con la tendencia de Marvel/Netflix a cancelar sus series no me extrañaría que no tuviese más temporadas. La serie vuelve a contar con Joe Quesada, Alan Fine, Karim Zreik y el difunto Stan Lee como productores, así como Jim Chory o Jeph Loeb y Steve Lightfoot (escritor de los guiones de la serie). También han escrito capítulos Ken Kristensen (‘Happy!’), Dario Scardapane (‘The bridge’), Felicia D. Henderson (‘Fringe’), Bruce Marshal Romans (‘Infierno sobre ruedas’), Angela Lamanna (‘Hannibal’) o Laura Jean Leal (‘The bridge’). Entre todos han escrito episodios muy similares y aunque hay que agradecer que mantienen la misma línea no aportan nada nuevo.

Tampoco han conseguido salirse de la norma directores como Jim O’Hanlon (‘Sleepy Hollow’), Jeremy Webb (‘The Runaways’), Stacie Passon (‘Transparent’), Jamie M. Dagg (‘Sweet Virginia’), Jet Wilkinson (‘Jessica Jones’), Michael Offer (‘Arrow’), Salli Richardson-Whitfield (‘American Gods’), Alex Garcia Lopez (‘The Witcher’), Meera Menon (‘Titanes’) o  Stephen Kay (‘Hijos de la anarquía’).

En su último episodio todos se van cruzando de un modo correcto y ni con eso ni con la aparición de Karen Page (Deborah Ann Woll) y el in memoriam final a Stan Lee se salva la temporada. Tiene más de un sinsentido y no va a sentar cátedra. Se olvida por otro lado de personajes o de aspectos importantes de estos que hacen que todo lo visto tenga poca consistencia y profundidad.

Crítica: ‘Matar o Morir. Peppermint’

Sinopsis

Clic para mostrar

Riley North (Jennifer Garner) despierta de un coma después de que su marido y su hija hayan sido brutalmente asesinados. Cuando el sistema que debe juzgar a los asesinos fracasa, Riley decide tomarse la justicia por su mano.

Crítica

Jennifer Garner imparte justicia con contundencia

Aún recuerdo con mucho cariño el cortometraje ‘Dirty laundry’, aquel en el que El Castigador (The Punisher) de Thomas Jane residía en una cochambrosa furgoneta y además de dejar entrever que piensa en sus asuntos se convertía en un héroe improvisado protegiendo a los más desfavorecidos que habitaban el barrio en el que estaba aparcado. Y ahora lo recuerdo mucho más tras ver ‘Matar o Morir. Peppermint’ pues no es solo que ambos títulos compartan guionista (Chad St. John) sino que el personaje protagonista, interpretado por Jennifer Garner, parece que sigue la estela del justiciero de Marvel.

La actriz texana vuelve a embarcarse en un título de acción tras películas como ‘Con amor, Simon’ o ‘Los milagros del cielo’. Y lo vuelve a hacer con la misma solvencia que cuando se embarcó en filmes como ‘Elektra’, ‘Daredevil’ o ‘Alias’. Demuestra que es muy hábil y capaz para las escenas de acción y que a sus 46 años aún está en forma para dar leña. Ella es sin duda lo mejor de la película, por encima de su guión y de cualquier otro aspecto técnico. Su personaje reacciona de manera correcta a la historia y la intérprete maneja equilibradamente la acción y el drama, la perturbación de una madre a la que la justicia le ha fallado.

Y es que el argumento de la película es bastante sencillo y recuerda también a la historia de The Punisher. Una madre, en este caso, pierde desconcertante y brutalmente a su familia y el sistema corrupto no le aporta el veredicto que necesita, a si es que se pone manos a la obra y empieza a impartir justicia, sumergiéndose así en un mundo de narcotráfico y manchándose las manos de sangre. Pese a que esta es una película bastante simple y convencional tiene unas escenas con mucha fuerza y cuya coreografía no es moco de pavo.

‘Matar o morir. Peppermint’ es muy básica y no se anda con complicaciones. De hecho, por salirse un poco de la tónica habitual, nos han ahorrado esas escenas en las que la heroína se prepara y entrena a fondo al son de canciones tipo ‘Eye of the tiger’ para pasar directamente a los tiroteos y peleas que nos interesan de este tipo de largometrajes. Correcta decisión a la hora de contarnos esta historia que por otro lado tampoco tiene flecos y nos da cierto sabor a cómic o filme clásico de justicieros.

Mucho guitarreo acompaña a esta película de Pierre Morel que al igual que con títulos como ‘Venganza’ o ‘Distrito 13’ sabe sacar partido de algo muy evidente y elemental. Intenta ser incesante y contundente en su ritmo y está muy cerca de conseguirlo, el carácter impreso por Garner es lo que más ayuda a creernos la transformación de una madre protectora que se torna totalmente violenta.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de octubre de 2018. Título original: Peppermint. Duración: 102 min. País: EE.UU. Dirección: Pierre Morel. Guion: Chad St. John. Música: Simon Franglen. Fotografía: David Lanzenberg. Reparto principal: Jennifer Garner, John Gallagher Jr., John Ortiz, Juan Pablo Raba, Annie Ilonzeh, Jeff Hepner, Cailey Fleming, Eddie Shin, Method Man, Kyla-Drew, Johnny Ortiz. Producción: Laskeshore Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: thriller, acción. Web oficial: https://www.peppermint.movie/

Impresiones de la temporada completa de ‘The Punisher’

No nos castiguéis más ¡queremos renovación ya!

Ya completamos la temporada de la adaptación a serie del comic de Marvel ‘The Punisher’ y se han confirmado las impresiones que os transmitimos hace una semana. La serie ha ido de menos a más y aunque le ha costado levantar un poco el vuelo ha alcanzado las cotas que sus expectativas habían generado.

Eran muchos episodios, 13 al igual que otras series similares de Netflix/Marvel, y en ciertos momentos Jon Bernthal ha cedido su protagonismo a varios actores. Como por ejemplo a Amber Rose Revah, Ben Barnes, Ebon Moss-Bachrach o Daniel Webber. De este último nos llevamos la sorpresa pues es el actor revelación al darnos grandes escenas, surgidas más de su interpretación que del guión que tenía delante. Ha compartido varios duelos con The Punisher la mar de intensos e interesantes. También cabe destacar la química con Ebon Moss-Bachrach, tanto entre personajes como entre actores. Pero por supuesto el protagonista de la serie ha sido El Castigador.

En los cómics Castle hizo fans luchando contra el crimen organizado y en la televisión se ha enfrentado a militares corruptos. Un ligero cambio que ha hecho que la serie, junto a otros elementos, nos muestre a un héroe diferente al acostumbrado. Tan atípico que no le hemos visto casi con su calavera, digamos que tarda en hacerse ver como The Punisher. Pero lo interesante es que cuando hace acto de presencia como tal es cuando tiene más complicadas las cosas, a si es que la serie juega muy bien con el personaje y con su carácter de antihéroe que rema a contracorriente.  Otro aspecto que se tiene muy en cuenta de su naturaleza es que aunque sea una mala bestia y aquí nos le hayan retratado más perturbado de lo habitual, se respeta que nunca quiera matar inocentes, de ahí que sea un héroe.

Los momentos estelares de la serie para mí han sido el final del episodio 12. Sin duda el más sangriento, sobre todo su final, acompañado de una música similar a la de ’28 días después’. Pero todo el capítulo 10 merece un apartado aparte. Este episodio es brillante, con perspectivas de diferentes personajes adelante y atrás en el tiempo. Está muy bien dirigido y es lo mejor de la serie. También ha sido enorme la creación de Puzzle, aunque creo que si hubiese llegado antes su momento habríamos disfrutado más. Al menos sabemos que con esto tienen previstas, o al menos la esperanza de más temporadas.

Como también mencioné hace una semana queda confirmada que la serie es una crítica al sistema estadounidense y al trato a sus militares. Sobre todo a las leyes sobre la posesión de armas y al cómo los ciudadanos hacen uso de ellas. Quizá sea por esto también que podamos decir que en ‘The Punisher’ no hay episodio sin tiroteo.

En esta serie sobre El Castigador quizá hay demasiados buenos momentos para lo que solemos recorrer en los cómics, es más optimista que lo que acostumbramos a leer en las historias ilustradas. Pese a ello la serie tiene mucho drama, de hecho el trauma de Frank Castle con su familia no ha dejado de estar presente hasta el mismísimo final. Un cierre tras el que hemos comprobado que tal vez en la segunda temporada nos pongan a este justiciero más como un revolucionario que lucha contra el sistema que como alguien que tiene una venganza personal. Tampoco sabemos si estará presente en algún crossover pues en esta serie no ha tenido ninguno más allá que el de la inclusión de Deborah Ann Woll en la trama.

Con los villanos que nos han dispuesto nos han podido dar un cierre satisfactorio aunque la manera en que Castle se va de rositas no es del todo convincente. ‘The Punisher’ ha supuesto un cambio para las series Marvel/Netflix, un tanto arriesgado por el giro de tono que supone pero a un servidor le ha resultado más que satisfactoria y muy por encima de la media de lo que veníamos viendo. A si es que esperemos que Netflix y Marvel se pronuncien pronto, no nos castiguen mucho con la espera y nos digan si habrá segunda temporada.

Impresiones del inicio de temporada de ‘The Punisher’

Hablemos sin destripar nada, aquí el que destripa es Frank Castle.

El único con derecho a tirar del hilo y poder destripar es Frank Castle. Durante casi todas las publicaciones que hemos leído, al menos las que yo poseo, sobre el personaje de Marvel este es perseguido por su carácter radical, por el modo en que trata a los criminales pero también por la información que puede desvelar tras su pasado como marine. Estas dos facetas están bastante bien explotadas en la nueva serie de Netflix, aunque hay que advertir de antemano que ‘The Punisher’ aporta un nuevo tono, un matiz diferente a la franquicia de superhéroes de Marvel/Netflix. No soy muy dado a usar el término brutal, creo que hoy en día se abusa mucho de esa palabra, pero no encuentro mejor calificativo para el Castigador de Jon Bernthal y el modo en que irrumpió en la serie ‘Daredevil’. De momento no continúa exactamente con la energía que le dio a su personaje en aquella temporada, pero todo presagia que en esta nueva etapa en solitario su intensidad irá in crescendo. Al menos así han ido los seis primeros episodios que he podido visualizar, a si es que paciencia que esta serie es para tomársela con calma y dejar que Punisher haga las cosas a su ritmo, que también parecía que iba a estar muy limitada en cuanto a localizaciones y poco a poco va ampliando su repertorio.

Como he dicho, Netflix me ha permitido acceder a media docena de capítulos (de trece que tiene esta primera temporada que se estrena el 17 de noviembre) ubicados tras lo sucedido en ‘Daredevil’ y que conforman una trama de corruptelas, conspiraciones, espionajes y soldados traumatizados. Pero no os preocupéis, no es una serie basada en los diálogos, tiene su acción, que como he dicho se va incrementando poco a poco y no hay capítulo que de un modo u otro no tenga su tiroteo. Y aunque estuviese centrada en los soliloquios o en las discusiones, en los cómics de Punisher también hay espacio para la crítica y el debate. La serie no se queda atrás y hace su dura reflexión sobre los fallos del sistema y la sociedad estadounidense con respecto a lo militar y las armas. De todo esto viene que diga que cambia un poco el enfoque con respecto al resto de series que hasta ahora Netflix ha realizado basadas en cómics de Marvel, que si ya nos parecía que huían de la comparsa de las mallas de las viñetas no eran tan realistas como esta.

Los fans acérrimos del personaje van a ver como este nuevo Castigador hace cosas atípicas. No es exactamente el justiciero que levantó y popularizó Garth Ennis pero sigue siendo esa fuerza de choque que cada vez que habla escupe plomo, que mata delincuentes sin remordimientos ni diplomacia y que tiene una psique extenuantemente compleja. Él castiga pero también está castigado y atormentado, eso no se pierde. Para los que no conozcan al personaje (esto no es spoiler, es poner en situación) Frank Castle es un perfecto marine norteamericano casado y con hijos cuya vida se ve radicalmente truncada al ser su familia asesinada. El sistema le da la espalda, su nación le falla y él se toma la justicia por su parte castigando mortalmente a los culpables. En esta nueva serie podríamos decir que Bernthal hace un poco lo que Julián (Rodolfo Sancho), en ‘El Ministerio del Tiempo’, martirizarnos a nosotros también con tanto recordar a su familia perdida. A raíz de lo que le sucede se queda bastante fuera de sí mismo y lo que han hecho en la serie es llevarle algo más allá y mostrarnos a un Castle muy sonado.

Pero la serie, aunque se centre en el personaje del famoso ex marine se construye gracias a otros muchos personajes, algunos conocidos como el de Deborah Ann Woll (‘Daredevil’, ‘True Blood’). Y no es la única mujer destacada del reparto pues vais a tener que mantener en la memoria a Amber Rose Revah (‘ El fin de un Imperio’) y a Jaime Ray Newman (‘Bates Motel’), ya veréis por qué, ambas tienen roles muy relevantes y de diferente carácter y fuerza. Hablar del papel de cada actor podría poner en una situación delicada esta reseña y dado el carácter conspiranoico de la serie (aunque algún easter egg de ‘Daredevil’ nos dio alguna pista) me limitaré a citaros los principales actores que me quedan por enumerar: Ben Barnes (‘Westworld’), Michael Nathanson (‘El lobo de Wall Street’), Jason R. Moore (‘A Lonely Place for Dying’), Daniel Webber (‘11.22.63’), Ebon Moss-Bachrach (‘Girls’) y Paul Schulze (‘Nurse Jackie’); de estos dos últimos me está encantado su papel y caracterización, muy adaptada, no basada, en el cómic. De uno de ellos ya se han publicado detalles pero yo prefiero que seáis vosotros quien descubráis la relación que se establece durante la serie.

Otro nombre a tener en cuenta es el de Steve Lightfoot (‘Hannibal’, ‘Narcos’), que es el productor ejecutivo, el showrunner de la serie, como se suele decir ahora. Además es el encargado de escribir los guiones de los episodios, a si es que se ha responsabilizado en gran medida de lo que sucede en ella. Junto a él está Jeph Loeb, productor a su vez de ‘Legión’ o ‘The Defenders’ y que también es el director de Marvel Televisión. Además hay que sumar a este triplete a Jim Chory (productor de ‘Daredevil’, ‘Inhumans’, ‘ Jessica Jones’, ‘Luke Cage’). Lo que quiero decir con todo esto es que hay una visión de conjunto, que aunque ‘The Punisher’ esté encauzada de otra manera sigue el mismo rumbo y los que estén siguiendo este universo de series saben que no pierden el tiempo al verla, siempre que el tono empleado sea acorde a sus gustos. Otra señal de ello es el opening, muy en la línea de lo que habíamos visto hasta ahora. Basado en tonos grises, como casi toda la serie, está cargado de armas, como si de un menú de un videojuego shooter se tratase.

De momento estoy satisfecho porque el personaje me está convenciendo. Se mantiene fiel a las bases de lo que es El Castigador aunque tiene sustanciosas alteraciones, pero esto también nos pasa en las viñetas cada vez que un guionista nuevo coge una serie, no es ningún trauma. Algo que me da la razón es que también salen personajes y elementos de historias clásicas de Garth Ennis o Len Wein, que no voy a citar, y que además están muy bien recreados. Lo que si que necesita ‘The Punisher’ son más sorpresas, más giros, más momentos icónicos con la calavera y más acción… Pero es difícil incrementar todo esto y que quede creíble con el enfoque que le está dando Liggtfoot. Aún nos queda media serie por ver, lo que he dicho al principio, paciencia.

Nuevo tráiler oficial para ‘The Punisher’

Directo, sin miramientos, sanguinario y lleno de ira, así es ‘The Punisher’.

Ya habíamos podido ver un poco de este gran Punisher que Netflix nos ha regalado, hoy podemos ver el tráiler final. Aún no tenemos la fecha de estreno de la serie, pero esperemos que quede poco para poder ver de nuevo a este personaje que tanto nos gustó en la serie de ‘Daredevil‘.

Por lo que vemos en el tráiler, veremos una serie bastante violenta, no se van a andar con miramientos y por lo que parece Jon Bernthal va a volver a regalarnos una actuación digna de este personaje.

Con música de Metallica podemos ver los tormentos de este antiheroe que tanto nos gusta, su búsqueda de venganza y los nuevos personajes con los que se va a encontrar.

Aparte de Jon Bernthal, en la serie veremos a Ben BarnesEbon Moss-BachrachPaul SchulzeAmber Rose RevahJason RMooreDaniel Webber y Deborah Ann Woll.

Aquí tenéis el tráiler subtitulado al castellano, disfrutadlo.

Confirmado “The Punisher” para el año que viene

Tras las novedades conocidas sobre las series de Marvel en la última Comic-Con de San Diego, nos llega una noticia esperada pero que había quedado en el tintero. John Bernthal (“The Walking Dead”) volverá a encarnar a The Punisher en el spin-off que será lanzado en Netflix. Esto era un secreto a voces, pero ahora sabemos que el canal de video bajo demanda publicará esta serie en 2017.

Todo esto lo sabemos gracias a Reddit y así figura ya en las distintas secciones de IMDB. En esta última web podemos leer que se rodarán 13 episodios. El personaje que ya tuvo en su día varias películas y que robó parte del protagonismo a Daredevil en la segunda temporada de su propia serie tendrá todos los focos puestos en él. El director de este proyecto será Steve Lighfoot (“Hannibal”).

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil