Crítica: ‘Pirámides murcianas’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Existen restos de pirámides alienígenas en la región de Murcia? Descúbrelo en el insólito documental ‘Pirámides Murcianas’. Un recorrido por los lugares más enigmáticos de Murcia, tratando de dar respuesta a lo inexplicable.

Exponemos nuestro periplo sucedido en los lugares más enigmáticos de la Región de Murcia.

Barajando diferentes hipótesis, planteamos la posibilidad de la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo; atravesando el prisma de la traslación temporal, encontramos los lugares que dan pie a nuestra teoría.

Este documental está conducido por el investigador Miguel G. Díaz, quien recorriendo la Región, encuentra las localizaciones que demuestran la viabilidad de este planteamiento; cruzando unas veces la frontera de lo quimérico y explorando otras opciones que anteriormente podríamos considerar intransitables.

Asimismo, cuenta con la cooperación de expertos en materias diferentes, como son: Isabel de Farnesio, Liana Guadaño e Íñigo Rodríguez.

Sin dejar de lado el humor, Las Pirámides Murcianas nos sumergen en un universo nuevo, donde nada es lo que acostumbramos a ver y todo toma un nuevo significado.

Nuestra propuesta comienza a finales del verano de 2016 en el núcleo de dos formaciones de música electrónica que cuentan con un amplio bagaje en la escena de clubes y festivales: Substuff y Los Puzzle.

Nace con la intención de proyectar sus temas a una nueva dimensión, repleta de misticismo, proporcionando un reto intelectual para ellos, como es la creación de una obra cinematográfica de calidad.

Esta iniciativa crece a lo largo de los años sucesivos entre un equipo artístico de profesionales de la imagen y del sonido, que incorporan en cada pieza una porción de sí mismos, consiguiendo así que el espectador no quede indiferente.

Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros con esta experiencia.

Crítica

De pirámides murcianas con marcianos

Nacida realmente como una iniciativa para promocionar un álbum musical y surgida de la imaginación del director que mientras iba al trabajo vio una montaña con forma piramidal, se ha gestado ‘Pirámides murcianas’. Un documental de ficción con un inmenso sentido del humor y una forma de narrar tan descabellada como los argumentos que esgrime.

La banda sonora de ‘Pirámides murcianas’ realizada por formaciones de música electrónica podría formar parte de un space opera de los ochenta. Y precisamente al espacio nos lleva una y otra vez, pues como si de un documental del Canal Historia se tratase, alude una y otra vez a la mano de los extraterrestres para dar voz a este pasmoso descubrimiento que se llega a relacionar con el mismísimo origen del ser humano.

Nombres como los Anunnaki, los cartaginenses o los egipcios están entremezclados con los «alienígenas ancestrales» y los pachequeros en esta disparatada teoría que afirma que podría haber diferentes pirámides en la región de Murcia. Tapadas con el paso del tiempo por la naturaleza, degradadas por la acción minera del hombre estas pirámides permanecen ocultas a nuestra vista y a nuestra lógica. El documental expone un sin fin de explicaciones y razonamientos de lo más disparatados entorno a enclaves como el Cabezo Gordo. Para ello pone sobre la mesa datos o casos reales como las pirámides bosnias para después usarlas a su favor de un modo treméndamente hilarante, inventándose razonamientos o tirando de pseudociencia.

Un investigador vestido como un Coronel Tapioca de Decathlon interpretado por el mismo director Miguel Guirado nos va explicando sus hipótesis. En ‘Pirámides murcianas’ estamos rodeados de simulaciones y recreaciones generadas por ordenador, es como si estuviésemos viendo un programa de las primeras temporadas de Cuarto Milenio, sin necesidad de aludir o reírse de este tipo de periodismo. Os podría decir que esta es una historia donde te empiezas a creer lo increíble, pero es que es todo tan descabellado que se percibe su evidente carácter paródico.

Si tenéis ocasión de ver la película en algún pase especial y os ponen la escena eliminada (por motivos de calidad de audio) en la que aparece Gustavo Biosca (el cómico suicida) la disfrutaréis aún más. Y si se lanzan a hacer la segunda parte que ya barruntan sus creadores os prometemos que nos la vemos en maratón con esta primera.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de marzo de 2019 (festivales). Título original: Pirámides murcianas. Duración: 7 min. País: España. Dirección: Miguel Guirado, Liana Guadaño. Guion: Miguel Guirado, Liana Guadaño. Música: Igor Gayarre, Technebro, Substuff, Los Puzle, Dr. Nipples. Fotografía: Simón Escudero. Reparto principal: Miguel Guirado, Liana Guadaño, Isabel de Farnesio, Íñigo Rodríguez, Gustavo Biosca. Producción: Biterat, Substuff. Género: documental, comedia. Web oficial: http://substuff.es/piramides-murcianas/

¿Pirámides alienígenas en Murcia? Hay un documental sobre el tema

Un investigador nos desvela sus huellas

‘Pirámides murcianas’ es el documental abordado desde el humor de la mano del investigador Miguel G. Díaz en el cual muestra lo que piensa que son restos de una antigua civilización alienígena que estuvo asentada en Murcia. Será presentado el 16 de marzo en el festival Alacant Desperta y se estrenará el 28 del mismo mes en la Sección Oficial del C-FEM, el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.

El documental recoge tres años de intenso trabajo en los que G. Díaz recorrió los lugares más enigmáticos de Murcia, con el propósito de demostrar la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo, amparándose en la conocida como “teoría de los alienígenas ancestrales”. Dicha teoría, popularizada en España por expertos en lo paranormal como los célebres Fernando Jiménez del Oso, J. J. Benítez o Iker Jiménez, es una hipótesis sin base científica que sostiene que seres extraterrestres han visitado la Tierra y han sido responsables del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones.

Sin dejar de lado el humor y la ironía, en los más de 40 trepidantes minutos que dura el documental, G. Díaz siembra constantes dudas en el espectador, enseñando localizaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad de su planteamiento y la existencia de lo que denomina el “triángulo de poder murciano”. Asimismo, también trata de dar una explicación al amplio historial de extraños sucesos y supuestos avistamientos de Ovnis acontecidos en Murcia durante el último siglo.

La película la dirige Liana Guadaño junto a Miguel Guirado. En ella intervienen varios expertos de diferentes materias como la arqueóloga Isabel de Farnesio o el matemático Íñigo Rodríguez. Igualmente, cuenta con una elaborada banda sonora compuesta por formaciones de música electrónica con amplio bagaje en la escena nacional, como son los grupos Substuff y Los Puzzle. De hecho, la música es un elemento tan importante en Pirámides Murcianas, que la presentación del documental Alacant Desperta irá acompañada de un concierto donde ambas formaciones interpretarán en directo las piezas creadas para la película.

LAS PIRAMIDES MURCIANAS TRAILER from Las Pirámides Murcianas on Vimeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil