Podremos ver ‘Spides’ en SYFY

Thriller con alienígenas y conspiraciones

Hemos sabido que NBCUniversal ha adquirido ‘Spides’. Esta es una nueva serie sobre invasiones alienígenas con un toque de thriller que parte del guion de Rainer Matsutani (‘Infierno en Berlin’), Eckhard Vollmar (‘Comisario Dupin’), Peter Hume (‘Embrujadas’), Carola Lowitz (corto ‘You missed Sonja’) y Mark Wachholz (‘Immigration game’). Ha sido producida por Katapult Filmproduktion y Red Sun Films en colaboración con Palatin Media, distribuidora de la serie.  SYFY será quien la emita en España en 2019. A finales de año será cuando se estrenen los episodios también en Reino Unido, Francia, España, Portugal, Alemania, América Latina, Polonia, Rumanía, la península de los Balcanes, Oriente Medio, África, Australia y Brasil. La serie consta de 8 capítulos.

Ambientada en el Berlín actual, ‘Spides’ gira en torno a Nora –interpretada por Rosabell Laurenti Sellers (‘Juego de Tronos’) –, una joven que despierta de un coma sin recordar nada de su vida anterior tras haber tomado una droga misteriosa. El policía local David Leonhart –interpretado por Falk Hentschel (‘Legends of Tomorrow’, ‘Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D.’)– y su compañera Nique Navar –interpretada por Florence Kasumba (‘Vengadores: Infinity War’, ‘Black Panther’)– investigan dicha droga en relación con docenas de casos de adolescentes desaparecidos. Nora intenta llegar al fondo de la historia y por el camino se topa con una conspiración de alienígenas que usan una droga sintética para invadir el cuerpo de anfitriones humanos. Cuanto más se acerca a la verdad, más descubre sobre su oscuro secreto: solo ella puede parar la invasión.

Damian Hardung (‘The Name Of The Rose’) en el papel de Alex; Désirée Nosbusch (‘Bad Banks’) como la madre de Nora; Susanne Wuest (‘Perfume’) en el papel de la Dra. Bridget Herter, la ambiciosa jefa del departamento de neurología del Instituto Torsen; Aleksandar Jovanovic (‘Tatort’, ‘Dr Who’) como Robert Prokopp, el reservado jefe de seguridad; Branko Tomovic (‘Homeland’, ’24’) en el papel de un mafioso ruso llamado Boris; y Kimberly Leemans (‘The Walking Dead’, ‘Nashville’), como Cleo, la propietaria de la discoteca Rapture, completan el reparto de ‘Spides’.

“SPIDES es un thriller de ciencia ficción diferente, por eso encaja a la perfección en el catálogo de nuestras cadenas de SYFY de todo el mundo”, comenta Steve Patscheck, vicepresidente ejecutivo de programación global de NBCU International Networks. “Tenemos un firme compromiso con los fanáticos de la ciencia ficción y eso nos mueve a comprar y seleccionar los contenidos más potentes con los que esperamos cautivar a espectadores de todos los lugares del planeta”.

“Es un privilegio contar con NBCUniversal International Networks como socio en esta fantástica serie. Ha sido toda una suerte reunir a un equipo tan espectacular delante y detrás de la cámara y trabajar con actores de la talla de Rosabell, Falk, Florence, Damian y Désirée, entre otros”, apunta Bernd Schlötterer, CEO de Palatin Media y productor ejecutivo.

Rainer Matsutani (Raging Inferno, Wild Land, Over My Dead Body) es el showrunner, guionista y director, y Alexander Kiening es productor, con Bernd Schlötterer, James Cabourne y Wolfgang Behr como productores ejecutivos. Nevision, Aventin Film y Baby Giant Hollyberg coproducen el proyecto.

Crítica: ‘La cura del bienestar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un joven y ambicioso ejecutivo es enviado a rescatar al presidente de su compañía de un idílico pero misterioso “centro de bienestar” perdido en un lugar remoto de los Alpes Suizos.  Pronto, empieza a sospechar que los milagrosos tratamientos del spa no son lo que parecen. Cuando empieza a descifrar sus secretos más aterradores, su cordura empieza a ser cuestionada y es informado de que padece la misma enfermedad que mantiene allí a todos los pacientes en busca de una cura.

Crítica

Bien está lo que bien acaba, pero no es el caso.

Antes de ver películas está bien leer críticas para que como sucede en este caso podáis curaros de espanto. No digo que no haya gente que no disfrute este largometraje de Gore Verbinski, sé de compañeros que lo han hecho, pero en mi humilde opinión pienso que es un relato desaprovechado que se pierde con tanta repetición y con tanta previsibilidad. Su planteamiento (muy semejante al de ‘Shutter Island’ pero lejos de su nivel) es interesante y podría haber estado a la altura de relatos clásicos de intriga. Pretende ser demasiado ambiciosa, tal vez se encuentre ahí su desmesurada duración.

Recordemos que Gore Verbinski ya se encargó del no tan malogrado remake de ‘The Ring’ (película en la que también incluía un choque ciervo-coche). En ‘La cura del bienestar’ emplea igualmente imágenes inconexas y una historia remota que se desvela o modifica muy poco a poco. Con esos elementos se suele conseguir generar intriga o por lo menos interés. Esta técnica o método suele funcionar pero solo cuando el resultado final es impredecible o se muestra con un giro sorprendente. En este largometraje podemos predecir constantemente lo que va a suceder o por qué ocurren ciertas cosas. Nada más completar la introducción y conocer a los protagonistas nos hacemos una idea del desenlace, no hacía falta alargarla durante casi dos horas y media. La pena es que su final parece propio novelas clásicas del siglo XIX pero se ha gestionado de manera muy bizarra y desesperada. Lo cierto es que en la época de Boris Karloff o Vincent Price este filme se habría ejecutado y disfrutado mejor.

Para estirar la idea entorno a la que se mueve la película se introduce al protagonista y por lo tanto al espectador en un bucle harto repetitivo y monótono del que da la impresión de que nunca se va a salir. Y no me refiero a que el personaje de Dane DeHaan se vea atrapado en el sanatorio, me refiero a que el esquema del filme se repite por lo menos cuatro veces sin proporcionar avances significativos.

En los tráilers ya nos planteaban una buena fotografía, o por lo menos más de una imagen que recordar. Pero no se le saca provecho ni argumentos a dichos fotogramas. La única función que se le encuentra a su diseño de producción es la de trasladarnos a una atmósfera fuera de nuestro tiempo y fuera de nuestro mundo «civilizado».

La película tiene unos cuantos actores de calidad pero el guión desmerece su talento. En particular tenía bastante puesto el punto de mira en el personaje central  de la historia. Esto es porque le interpreta la joven estrella Dane DeHaan, el cual va a encarnar próximamente a Valerian en la adaptación del cómic. Por mi parte creo que es de lo poco salvable del filme, le veo bien para abordar personajes con peso. Aunque ya me venía encandilando desde que le vi en ‘Chronicle’ o ‘The amazing Spider-Man 2’.

Me ha parecido casual, y que esto solo sirva como curiosidad de cierre, que Jason Isaacs se vea aquí relacionado con criaturas serpenteantes a la vez que con sucesos extraños en seres humanos. Encarnó al Lucius Malfoy de Harry Potter (lo digo por las serpientes) y al científico captor de ‘The OA’. Es como si hubiese cogido dos personajes y los hubiese fusionado en uno.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2017. Título original: A cure for wellness. Duración: 156 min. País: EE.UU. Dirección: Gore Verbinski. Guión: Justin Haythe, Gore Verbinski. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Bojan Bazelli. Reparto principal: Dane DeHaan, Jason Isaacs, Mia Goth, Susanne Wuest, Celia Imrie, Lisa Banes. Producción: New Regency Productions, Blind Wink Productions, Studio Babelsberg. Distribución: 20th Century Fox. Género: thriller. Web oficial: http://www.acureforwellness.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil