Crítica: ‘Nación cautiva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que la Tierra haya sido sometida por una fuerza extraterrestre, la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. En la ciudad de Chicago un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Crítica

A pesar de ponernos en la mierda, cautiva

Aún me acuerdo cuando era pequeño y en mi casa seguíamos ‘V’, la serie de alienígenas come ratas. Con el tiempo, tras ver y comparar con multitud de películas sobre invasiones uno ha aprendido a valorar más esa serie que ya por entonces rompió moldes. Y es remarcable por haber sido pura ciencia ficción y por toda esa etapa de resistencia prolongada en el tiempo en la que basó su argumento, algo que hemos visto más últimamente. No es que quiera comparar o poner a ‘Nación cautiva’ a la altura de tan entrañable serie pero si que puedo asegurar que os va a recordar a aquella idea de Kenneth Johnson, autor también de ‘Cortocircuito’ y de ‘Steel’.

‘Nación cautiva’ abarca los tiempos de una postguerra. Una contienda que se salvó con el éxito de los alienígenas y la subyugación de la humanidad. Es de esas narraciones que mandan al carajo todo ese optimismo, patriotismo y virtuosismo de películas como ‘Independence Day’ o ‘Invasión a la tierra’. Directamente arranca en un punto derrotista y destructivo en el que Rupert Wyatt, director de ‘El origen del Planeta de los Simios’, vuelve a meternos en las cloacas y a sacar el lado oscuro de la humanidad.

Con un trabajo inferior al remake de la película simiesca Wyatt vuelve a pintar un futuro muy aciago para la humanidad. Al igual que la serie ‘Colony’ arranca directamente en el punto en el que llevamos años bajo el mando alienígena, o tal vez debería decir sobre porque estos son unos extraterrestres que se nos acomodan bajo tierra, en plan locust. En ese punto de partida se antoja interesante pues nos hace deambular por una trama suburbana y con asuntos de familia, que no falten en las producciones de Amblin y DreamWorks.

Donde hay invasores siempre surgen oportunistas y colaboracionistas. Por supuesto y por suerte ante situaciones así siempre nos amparamos en la clásica resistencia. Lo que vemos en ‘Nación cautiva’ se amolda a los esquemas de un gran hermano y un estado fascista. La película nos pone en situación rápidamente con una secuencia introductoria a base de noticiarios. Irónicamente durante el filme no cunde esa agilidad alargándose excesivamente con algunas secuencias que podrían haberse resumido. Pero igualmente consigue dar acción y plantear una narración y una disposición de personajes con los que es fácil simpatizar.

En líneas generales esta es una película que se deja ver muy bien, sobre todo porque se gusta con los planos amplios, con lugares colosales. También porque se reserva algún giro y tiene ciertos toques de originalidad. Me ha encantado el diseño de los alienígenas y de sus trajes, sobre todo porque no me esperaba verlos en pantalla, pensaba que iban a estar ocultos siempre manteniendo el suspense. Tampoco me extraña la calidad de estos seres, aunque sus escenas son algo confusas, ya que Greg Nicotero los ha recreado e incluso interpreta a uno.

Tener a John Goodman, que ha hecho en su carrera casi el mismo número de personajes adorables como viles, ayuda mucho. Eso lo habrá aprendido el director tras contar con él en ‘El jugador’. Aporta un alto grado de suspense pero no le considero exactamente el protagonista, aunque su rol me ha recordado mucho a lo que está planificado para Jeremy Reiner en ‘Spawn’, si se llega a rodar. Los protagonistas son Jonathan Majors (‘Territorio Lovecraft’) y Ashton Sanders (‘Moonligth’), pese a que la película se olvida de este último durante casi todo un acto. Son dos actores que me parece que tienen mucho futuro, que en esta película no tienen fallos pero tampoco se les ve brillar en exceso. Aún más inexplicable es el desaprovechamiento de Vera Farmiga que pasará por muy poco los cinco minutos en pantalla.

‘Nación cautiva’ está por encima de otras producciones de ciencia ficción que parece que se hacen por cumplir una cuota. Puede sorprender a espectadores más tiernos, sobre todo si se desarrolla con alguna secuela ya que esta parece un punto de partida que no acaba de formarse como un análisis exhaustivo de algo concreto, quizá tampoco lo pretenda. ‘Nación cautiva’ llega tarde y a tiempo. Tarde porque tenemos un desfase de más de un año y medio con respecto a su estreno en otros países. A tiempo porque es un buen entretenimiento, lo suficientemente cautivador como para que nos merezca la pena el paseo hasta el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Captive state. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Rupert Wyatt. Guion: Erica Beeney, Rupert Wyatt. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Alex Disenhof. Reparto principal: John Goodman, Ashton Sanders, Jonathan Majors, Vera Farmiga, Kevin Dunn, James Ransone, Alan Ruck, Madeline Brewer. Producción: DreamWorks, Amblin Partners, Lightfuse & Gettaway, Participant. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/captivestate/

Así es el comienzo de ‘Colony’, la nueva serie de SYFY

Invasión alienígena con toque de queda.

Imperialismo, ocupación, libertad, familia, confianza, traición… todos estos términos y cuestiones salen a la luz durante ‘Colony’. En la serie que podremos ver en SYFY a partir del 8 de mayo la humanidad es testigo de una nueva llegada alienígena. Las principales ciudades de nuestro planeta quedan amuralladas y somos sometidos rápidamente a una dictadura que nos obliga a obedecer y nos pone a unos contra otros, sin saber del todo bien porqué. Los que se ponen del lado de los extraterrestres son los colaboradores y los que no son la resistencia.

Tan simple como esto. Lo bueno de ‘Colony’ es que empieza en el punto en el que esa aparición alien ya se ha producido y la invasión lleva diez meses en nuestro planeta. Por lo tanto no tenemos que ver otra vez lo mismo que hemos visto en películas como ‘Independence Day’, ‘Skyline’, ‘Invasión a la tierra’, ‘Mars Attacks!’ o series como ‘V’. De este modo se han evitado repetirse y me imagino que también se habrán ahorrado bastante dinero en efectos especiales y digitales. Ya estamos en un punto que sería el mismo de temporadas avanzadas de series como la ya mencionada ‘V’ o ‘Falling skies’. Hay una resistencia que se opone a la presencia extraterrestre y unos humanos que si están a favor de lo que se llama la Autoridad Provisional de la Colonia.

En medio de ese debate está el matrimonio formado por Katie (Sarah Wayne Callies) y Will (Josh Holloway), que son los dos protagonistas. La serie se divide a partes iguales entre los dos. Muestra el enfoque tanto de uno como del otro. Ambos interpretan papeles diferentes a los que estamos acostumbrados, sobre todo si nos quedamos con sus míticos personajes de ‘Perdidos’, ‘Prison Break’ y ‘The Walking Dead’. Sus motivaciones son las de cualquier cabeza de familia, proteger a sus hijos, pero los dos tienen intereses que entran en conflicto, ambos loables, pero que pondrán a los espectadores en la tesitura de tener que elegir entre uno u otro.

‘Colony’ está escrita y creada entre Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’). Dado el carácter de estos escritores era de esperar que tuviésemos mucho género fantástico en la serie pero también que nos introdujesen drama en la serie. De hecho tengo entendido que la segunda temporada se torna bastante más oscura. Los guionistas aprovechan para mandar algún que otro mensaje, no es que esta sea una dura crítica, pero se pueden leer entre líneas algunos paralelismos con la realidad. Y aunque fue lanzada hace varios años es inevitable buscar equivalencias con lo que sucede en USA actualmente.

No solo el muro de Trump se os puede venir a la mente, ya que la ciudad está amurallada cual urbe de ‘Ataque a los Titanes’, también el carácter totalitario y opresor de los extraterrestres hace pensar que la serie va más allá de intentar recrear una simple distopia. Las diferencias entre ricos y pobres son otro aspecto que trata pues esa enorme barrera que separa la ciudad tiene una función muy similar a la que tenía la muralla de la película ‘In time’. Y el hecho de que se enfrente un grupo llamado «Gerónimo» a otro con el emblema del águila (similar al de ‘Águila Roja’ y algunos cómics) también representa la lucha de los nativos contra el colonialismo.

Por último mencionar que en la serie también podréis ver a actores como Paul Guilfoyle (‘C.S.I.’), Peter Jacobson (‘House’), Amanda Righetti (‘El mentalista’), Gonzalo Menendez (‘Hawai 5.0’) o Tory Kittles (‘True Detective’). No me ha parecido un casting potente, quizá por lo mismo que por lo que se han ahorrado rodar la invasión alien, por presupuesto. Pero las interpretaciones están a la altura de la serie.

El 8 de mayo a las 22.00h es el estreno en SYFY. Podréis ver dos episodios seguidos de esta serie que dispone de un total de diez capítulos en su primera temporada y que tiene confirmada hasta una tercera.

Entrevistamos a Sarah Wayne Callies por ‘Colony’

«Espero que haya vida inteligente en alguna parte y pueda enseñarnos sobre la paz».

Tras haber visto el arranque de su serie ‘Colony’ hemos podido cruzar unas palabras con Sarah Wayne Callies. La actriz que en España es muy conocida por sus papeles en ‘Prison Break’ y ‘The Walking Dead’ ha adquirido un rol aún más protagónico en esta nueva historia de ciencia ficción. Un relato en el que codo con codo junto a Josh Holloway nos enseña una cambiadísima Los Ángeles ocupada por extraterrestres. Una historia familiar llena de peligros y subterfugios que nos introduce en esta entrevista que hicimos junto a nuestros compañeros de Moobys.

Recordad que ‘Colony’ se estrena el 8 de mayo en el canal Syfy.

Asistimos a la premiere de ‘Colony’ junto a Sarah Wayne Callies

La actriz protagoniza la nueva serie de SYFY junto a Josh Holloway.

Anoche en el centro de Madrid, en el cine Palacio de la Prensa,  tuvo lugar la premiere de ‘Colony’.  La actriz de Illinois Sarah Wayne Callies y el californiano Josh Holloway son los protagonistas de ‘Colony’. Interpretan a Katie y Will, dos padres de familia que tienen que luchar para mantener a su familia a flote en un distópico Los Ángeles. Distópico por que se encuentra ocupado por una fuerza invasora de origen extraterrestre la cual usa colaboradores humanos para mantener un régimen autoritario en la ciudad. Bajo el nombre de Autoridad Provisional de la Colonia esa supremacía se enfrenta a la resistencia y a los ciudadanos reticentes. En medio de todo este revuelo se ven inmersos nuestros protagonistas.

‘Colony’ es una serie de 2016 que nos llega ahora y que en su primera temporada tiene un total de diez episodios. Es una producción estadounidense de ciencia ficción creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’). El primer episodio está escrito por ellos y dirigido por Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’, serie ‘El hombre de tu vida’). A parte de los protagonistas se completa la historia con un elenco muy de series. Peter Jacobson como Alan Snyder, Amanda Righetti como Madeline Bowman, Gonzalo Menendez como el Capitán Lagarza, Tory Kittles como Broussard, Alex Neustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.

Tiene a bien arrancar con el conflicto avanzado, de no abordarnos con una nueva llegada más. Estamos en una situación de ocupación que nos puede recordar a temporadas avanzadas de otras series como ‘V’ o ‘The Strain’, o cualquier otra que tenga que ver con invasiones alienígenas a las cuales se resiste la humanidad. Por culpa de ese conflicto el matrimonio de los protagonistas vive una situación complicada que hace que los espectadores tenga que elegir quien es su personaje preferido y eso a priori parece ser lo más interesante. Sobre los extraterrestres, la baza fantástica más interesante de la serie, de momento, no hay detalles visuales muy concretos y parece que hasta bien adentrada la serie no se darán. El 8 de mayo a las 22.00h y con dos episodios seguidos SYFY hará su estreno, conforme se acerque esa fecha publicaremos una crítica más extensa de todo lo que hemos visto.

Aunque aún queden dos meses para su estreno Sarah Wayne Callies está de gira y ha venido a presentarnos la serie. Por eso nos acompañó en el visionado del primer episodio y pudimos fotografiarla. A continuación tenéis fotografías de ella y de todos los asistentes al evento como Victor Matellano, Emilio Linder, Manuel Velasco, Irene Soler…

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

La primera temporada de ‘Colony’ llegará este mayo a SYFY

Protagonizada por Sarah Wayne Callies y Josh Holloway.

Sarah Wayne Callies y Josh Holloway protagonizan ‘Colony’. Esta serie podrá ser vista en el canal SYFY, el cual la pondrá en marcha a partir del 8 de mayo a las 22.00h proyectando un doble episodio. Esta nueva producción pertenece al género de la ciencia ficción y está creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’, ‘The Strain’) y Ryan J. Condal (‘Hercules’).

Su argumento trata de un futuro cercano, ambientado en la ciudad de Los Ángeles. ‘Colony’ es una historia distópica centrada en la historia de la familia Bowman, encabezada por Katie (Sarah Wayne Callies) y Will (Josh Holloway), quienes deben tomar difíciles decisiones para mantener el equilibrio en la familia y permanecer unidos para sobrevivir. Esta pareja y sus dos hijos deben salvarse en una ciudad que se encuentra bajo ocupación militar por una organización conocida como la Autoridad Provisional de la Colonia, una organización que forma parte de una fuerza invasora mayor de origen extraterrestre.

El episodio piloto de la serie, con guión firmado por Cuse y Condal, está dirigido por el reconocido director argentino Juan José Campanella. Esta producción, a cargo de Legendary Television, consta de 10 episodios en su primera temporada. El reparto lo completan Peter Jacobson como Alan Snyder, Amanda Righetti como Madeline Bowman, Gonzalo Menendez como el Capitán Lagarza, Tory Kittles como Broussard, Alex Neustaedter como Bram Bowman, e Isabella Crovetti-Cramp como Gracie Bowman.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil