Crítica: ‘Spider-Man: Lejos de casa’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los eventos ocurridos en Vengadores: Endgame, Spider-Man debe dar un paso al frente y hacerse cargo de las nuevas amenazas en un mundo que ha cambiado para siempre.

Crítica

Llena de sorpresas y con grandes personajes

Es complicado meterse con la crítica de esta película sin apenas contar nada acerca de su sinopsis porque sería un spoiler, pero bueno, para centrarnos, volvemos a tener a Peter Parker y a sus amigos. Los cuales se están preparando para el gran viaje de fin de curso en Europa, donde a nuestro joven superhéroe le esperan grandes aventuras y retos.

Teniendo este contexto y con un nuevo personaje nuevo como Mysterio os puedo decir que la película me ha gustado bastante. Aunque con sus fallos, ya que llega a ser un poco repetitiva, termina dando lo que promete, entretenimiento y sobre todo grandes luchas.

Como acabo de comentar, llega Mysterio, interpretado por Jake Gyllenhaal, un gran acierto para esta nueva aventura de Spider-Man. Un personaje con mucha fuerza y bastante curioso. Da mucho juego durante toda la película y por supuesto el actor lo borda, dándonos a un Quentin Beck un tanto peculiar y embaucador.

En la película volvemos a tener por supuesto a Tom Holland, que una vez más nos demuestra ser digno de este traje, Zendaya con un poco más de protagonismo que en la anterior película se convierte en el gran amor de nuestro vecino y amigo. También vuelve a repetir Marisa Tomei o Samuel L. Jackson.

Otro de los personajes para mencionar es Happy Hogan (Jon Favreau), ya es bastante asiduo en las películas de Marvel, pero aquí se luce.

Si que es cierto que en la cinta Spider-Man no solo trata de luchar contra sus enemigos , si no que el joven quería unas vacaciones que no le están dejando tener. Se va dando cuenta de que ser un Vengador no es tan divertido como él pensaba, ya que realmente no puede tener la vida que él quiere. Además las hormonas revolucionadas de este adolescente comienzan a dar problemas a Nick Furia y eso no le va a hacer gracia al gran jefe.

Uno de los grandes fallos que quizás más me ha chocado es el CGI bastante pobre para la película que es. Me ha recordado mucho al videojuego del personaje que salió para Play Station 4, pero claro en la película desentona bastante.

Vais a poder ver dos escenas postcréditos, por supuesto no os las voy a contar, simplemente comentaros que en la primera aparece un personaje muy querido en Spider-Man, además de ser una escena que ya nos anuncia una tercera parte.

Antes de terminar, al comienzo del visionado tenemos un pequeño video de Jon Watts hablándonos un poco acerca de la cinta y de lo importante que es para el final de un ciclo en el mundo de Marvel. Y por supuesto después vemos el típico opening al que ya nos hemos acostumbrado en las cintas de Marvel que está dedicado a un montón de gente a la que no puedo nombrar por no chafaros la sorpresa, pero sin duda es muy emotivo.

Ficha de la película

Estreno en España:  5 de julio. Título original: Spider-Man: Far from Home. Duración: 129 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jon Watts. Guión: Chris McKenna y Erik Sommers. Música: Michael Giacchino. Fotografía: Matthew J. Lloyd. Reparto principal: Tom Holland, Zendaya, Jacob Batalon, Jake Gyllenhaal, Marisa Tomei, Jon Favreau, Samuel L. Jackson, Cobie Smulders, Martin Starr, Remy Hii, Numan Acar. Producción: Marvel Studios, Sony Pictures Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Acción. Web oficial: https://www.spidermanfarfromhome.movie/

Crítica: ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’

Sinopsis

Clic para mostrar

En Jumanji: bienvenidos a la jungla cuatro improbables amigos son absorbidos por el peligroso mundo de Jumanji, y transformados en avatares con habilidades únicas. Todos ellos deberán embarcarse en la aventura más arriesgada de sus vidas, o quedarán atrapados en el juego para siempre…

Crítica

Las mismas reglas con distinto formato. Un Jumanji más espectacular.

El director Jake Kasdan coge las riendas de la película que en 1995 Joe Johnston incrustó a golpe de tambor en nuestros corazones. No es de extrañar la elección de este director de comedias pues la película busca conectar con el público joven de esta época, no con el que vio la versión de Robin Williams, y el tono a emplear es muy diferente. De ese modo se procura, con acierto, evitar un batacazo como el de ‘Zathura’ película que también salió de una obra del escritor Chris Van Allsburg.

En la corriente de remakes y reinicios que vivimos es difícil que los que ya sentimos un tipo de cine en los ochenta y parte de los noventa volvamos a retomar ciertas sensaciones. Porque si hay algo que me ha hecho sentir ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ es algo «viejoven», como dicen los amigos chanantes. Antes nos dejábamos imbuir por unas historias más sensibleras y entrañables. Las nuevas generaciones piden películas menos inocentonas, necesitan una acción más realista, un humor diferente y otro tipo de moraleja. Yo todo eso lo disfruto y por eso esta versión de Jumanji me ha gustado, pero echo de menos, en parte con nostalgia hacia la película original, que se haya perdido esa magia.

Parece que Sony Pictures con películas como esta o ‘Cazafantasmas’ no tiene miedo y se atreve a renovar y a aplicar nuevos códigos. En este caso tampoco se olvida de los orígenes, empieza dónde terminó la otra y le lanza varios guiños. Todo sigue girando en torno al juego y los protagonistas forman parte de él al cien por cien, más incluso que antes pues nos enseñan las entrañas de este. Los juegos de mesa no han pasado de moda. De hecho según mi experiencia y observaciones diría que viven una segunda juventud. Pese a ello se ha decidido convertir a Jumanji en un sandbox que bien podría ser un room scape o survival de alto precio. Los protagonistas viven el videojuego de un modo mucho más realista de lo que es la realidad virtual o la realidad aumentada pues se transportan a él. La selva de Jumanji es un mundo vivo, que quizá algún día sabremos de donde salió, en esta entrega no se han atrevido a darle origen y eso también se agradece pues quizá habría quedado demasiado atrevido.

De un modo divertido, cargado de chistes y personajes no excesivamente faltones se nos lleva a un viaje introspectivo y un reto no solo consistente en jugar si no también en ponerse en la piel de otros. En ese sentido el mejor ha sido Jack Black manteniendo su personaje femenino constantemente. No es fácil ver al actor fuera de papeles tan distintos a los habituales, como ya nos sucedió en ‘Bernie’. Pero está claro que el protagonismo se vuelca en un Dwayne Johnson cada vez más presente en nuestras carteleras y que aquí desborda carisma a pesar de que su personaje le obliga a no tenerlo.

La conclusión a la que llegas durante ‘Jumanji: bienvenidos a la jungla’ es también la misma que en la anterior película: que el juego de ‘Jumanji’ es un pedazo de cabroncete, el cual, sin hacerte trampas intenta matarte poniéndotelo cada vez más difícil. La película cuenta con un guionista de ‘Fringe’ (Jeff Pinker), otro de ‘Con Air’ (Scott Rosenberg) y otros de ‘Spider-Man: Homecoming’ y ‘Community’ (Eric Sommers y Chris McKenna), a si es que con este elenco de escritores y actores no se podía esperar otra cosa que un espectáculo de adrenalina y humor desenfadado.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre. Título original: Jumanji: Welcome to the Jungle. Duración: 19 min. País: EE.UU. Dirección: Jake Kasdan. Guión: Jeff Pinkner, Scott Rosenberg, Erik Sommers, Chris McKenna. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Dwayne Jonhson, Jack Black, Kevin Hart, Karen Gillan, Nick Jonas. Producción: Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Matt Tolmach Productions, Sony Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, fantástico, adaptación. Web oficial: http://www.jumanjimovie.com

Crítica: ‘Batman la LEGO película’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Con el espíritu irreverente lleno de diversión que convirtió a ‘La LEGO película’ en un fenómeno mundial, llega esta nueva aventura protagonizada por el mismo personaje que se consideraba el líder del grupo, LEGO Batman. Pero se están produciendo cambios en Gotham, y si quiere salvar a la ciudad de la conquista de El Joker, puede que tenga que dejar de actuar en solitario, intentar trabajar con otros y, tal vez, aprender a relajarse.

Crítica

Un batjuego de lo más gracioso.

Tras el éxito de ‘La LEGO película’ se comenzaron a proyectar diferentes largometrajes como una secuela que está en marcha o este filme que nos ocupa hoy. No esperéis una comparativa con la cinta de 2014 pues ni la he visto, ni está realizada por el mismo equipo. Tras salir del pase y preguntar a compañeros me consta que no hay referencias al mismo pero que si se mantiene la idea y el espíritu.

¿Tiene sentido hacer tanto producto audiovisual al estilo LEGO? ¿Da juego o se juega con el hecho de que sean muñecos? ¿O tan solo es un modo diferente de hacer animación con el fin de potenciar las ventas? Si, es claramente una manera de vender juguetes. Pero también se aprovechan las posibilidades de la «Construcción Maestra» como se viene haciendo desde hace tiempo en los videojuegos. Es decir, se aprovechan las posibilidades de construcción de este producto y  se hace en servicio de la historia. Se ha creado un argumento que desfigura la trama de muchos personajes de la saga de Batman en favor de crear un crossover divertido y apto los pequeños, demasiado macedonia, pero es divertido. Se nota que el responsable es el director de ‘Robot Chicken’ y que sus hasta cinco guionistas proceden de ‘Sombras tenebrosas’, ‘Padre made in USA’ o ‘¡Rompe Ralph!’.

Warner Bros. junto a la empresa danesa de juguetes ha creado una visión, no la primera, edulcorada de Batman. Aunque sepamos que nos aguarda un trabajo con un tono humorístico, satírico e infantil choca ver a un Batman tan parlanchín y chistoso. Por supuesto hay acción a raudales y no es la única cosa que se nos brinda en abundancia.

Hay una lluvia de huevos de pascua. Referencias al Batman de los 60, al de Tim Burton, al de Schumacher, al de Nolan, al de Snyder… Sacar a todos los enemigos de Batman sería imposible pero aparece una inmensa cantidad. ¡Hasta el Cabeza de Huevo de Vincent Price! También se ha incorporado a multitud de villanos que ahora se encuentran bajo el sello de Warner Bros. y pertenecen a los icónicos del cine. Dejaré que descubráis los que son porque su aparición es un subidón. Con todo esto se logra un impresionante catálogo de juguetes que muestra la variedad de muñecos que existen bajo el sello LEGO. También hay que admitir que se han dedicado a jugar y todos de pequeños hemos hecho crossovers mezclando los muñecos que teníamos en nuestra habitación, perteneciesen o no a la misma franquicia.

‘Batman la Lego película’ comienza por todo lo alto. Arranca de un modo muy gracioso, rompiendo la cuarta pared, continúa con un carácter muy épico, con muchos gags y un ritmo bastante movidito. Pero la cosa va decayendo poco a poco. No llega a hacerse aburrida pero el nivel no se mantiene igual hasta el final. La mojigatería y el mensaje sensiblero se apodera demasiado de la película. Tampoco ayuda su traducción al castellano. Algunas canciones resultan forzadas y el doblaje no me parece acertado en muchos personajes.

La animación no puede ser más moderna y provechosa en lo que se refiere a jugar con el mundo LEGO. Es muy dinámica, detallista y deslumbrante. También es verdad que a veces está algo recargada o puede aturullar. En ocasiones dan ganas de pausar la película para poder observar con detalle lo que pasa ante nuestros ojos porque no da tiempo a captarlo todo.

Pese a la peculiar visión de Batman, las fallas en el casting de doblaje y su continua bajada de resulta ser una película de lo más ocurrente y amena.

PD: la cinta tiene tanto humor que incluso se han atrevido a hacer una gracia con la archienemiga de DC Comics, Marvel Comics.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2017. Título original: The LEGO Batman movie. Duración: 104 min. País: EE.UU. Director: Chris McKay. Guión: Seth Grahame-Smith, Chris McKenna, Erik Sommers, Jared Stern, John Whittingon. Música: Lorne Balfe. Reparto principal (doblaje original): Jenny Slate, Will Arnet, Ralph, Zoë Kravitz, Channing Tatum, Rosario Dawson, Jonah Hill, Jemaine Clement, Zach Galifianakis, Michael Cera, Seth Green, Kate Micucci, Adam Devine. Reparto principal (doblaje al castellano): Claudio Serrano, José Coronado, J.A. Bayona, Berta Vázquez, Carlos Santos. Producción: Vertigo Entertainment, Warner Animation Group, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: animación, cómics, aventuras, comedia. Web oficial: http://www.batmanlalegopelicula.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil