Crítica: ‘Un amigo extraordinario’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tom Hanks interpreta a Mister Rogers en ‘Un amigo extraordinario’ (‘A Beautiful Day in the Neighborhood’), una historia sobre la bondad triunfando por encima del cinismo, basada en la historia real de la amistad entre Fred Rogers y el periodista Tom Junod. Tras serle asignado realizar un perfil de Fred Rogers, un hastiado escritor (el ganador de un Emmy Matthew Rhys) acaba superando su escepticismo, aprendiendo sobre de la bondad, el amor y el perdón, gracias al vecino más querido de América.

Crítica

Hanks mira dentro de nosotros como solo él sabe

Para ver esta película podéis empezar leyendo el artículo del que sale o que ha servido como detonante, escrito por el periodista de Esquire Tom Junod (podéis leerlo aquí). ‘Un amigo extraordinario’ es la recreación de cómo se gestó este texto sobre un tipo la mar de entrañable y querido. Pero también es la manera de mostrar cómo este personaje televisivo podía cambiar la vida de las personas, incluidos los periodistas a los que tenía fama de reventar entrevistas yéndose por los cerros de Úbeda o interesándose en su vida privada. Por supuesto hay algo de ficción que el propio autor del artículo ha desmentido, pero tanto él como la mismísima viuda de Fred Rogers admiten que Tom Hanks es el actor ideal para encarnar a este presentador.

Toca hablar de Fred Rogers (Tom Hanks) pero también de la relación que estableció con Tom Junoud, aquí renombrado como Lloyd Vogel (Matthew Rhys). Leáis o no las líneas de la revista norteamericana con el guión y la interpretación de sus protagonistas os vais a hacer a la idea de cuan entrañable era esta persona, presentador del programa infantil Mister Rogers’ Neighborhood.

El cine por lo general tiende a blanquear la imagen de adulados famosos o por el contrario a vilipendiarles. En este caso, busquéis por donde busquéis, es difícil o imposible ver vinculado este nombre a palabras del tipo “polémica”. Por lo tanto Marielle Heller, directora de ‘Un amigo extraordinario’, solo ha tenido que ceñirse a la realidad para rendir un homenaje que en principio Hanks se negaba a interpretar, hasta que el talento de Heller le convenció con ‘The diary of a teenage girl’ o con ‘¿Podrás perdonarme algún día?’.

Hay tantos papeles que podríamos decir que son definitorios del carácter de Hanks… Pero este llevaba impreso su nombre. Rogers llevaba un programa donde hacía de un amable vecino que es todo bondad y no tiene nada de malintencionado. Todo esto con el objetivo de conectar con los niños al otro lado de la pantalla. La mecánica de esa serie era hablar a la cámara hasta el punto de parecer estar dando una clase de sermón eclesiástico (era muy religioso) mezclado con charla TED, pero para niños. Aunque, lo interesante que expone la película, es que conecta directamente con los adultos.

Nos habla a nosotros, a sus espectadores sobre cosas triviales pero a la vez vitales en la vida. Con los tiempos que vivimos es fácil caer en pensar que en algún momento tan impensable bondad o afabilidad va a romperse con algún escándalo destapado. Pero nos abruma con una historia de esperanza, ejemplo y redención. Junto al periodista aprendemos y ganamos la confianza en que hay gente, refiriéndome sobre todo a famosos de imagen intachable, que no tienen por qué ocultar algo turbio.

‘Un amigo extraordinario’ no es una película biográfica, si no un filme que habla del efecto de una persona sobre otra, sea esta más o menos mediática. Sirve de vehículo para contarnos la historia de Lloyd Vogel y la de Vogel es también la herramienta para llegar a Fred Rogers. Es en esa simbiosis que se establece donde vemos que Heller y el guión de Micah Fitzerman-BlueNoah Harpster también trata sobre afrontar nuestros sentimientos y tener valor para cambiar. Quien diría que estos dos guionistas escribieron el desastre de ‘Maléfica: maestra del mal’.

Tom Hanks está brillante y si tiene algo turbio que ocultar desde luego no lo parece. Hace de un personaje que es igual que su persona, un tipo al que todos lloraremos si le perdemos. Es alguien que antepone la amistad y al que cuesta encontrar enemigos. En Estados Unidos podría decirse que la figura de Rogers es intocable y de ahí se entiende todo el respeto y meticulosidad que Hanks ha puesto en su trabajo, hasta el punto de vestir prendas auténticas de Rogers cedidas por su viuda. Pero lo más destacable es como ha cambiado su cadencia en el habla, manteniéndola inalterable durante todo el filme.

La escena del minuto de silencio con un lento zoom in cerrando plano sobre Hanks es totalmente demoledora. Hanks mira dentro de nosotros como solo él sabe. Sobre todo si tenemos en cuenta que en esta secuencia aparecen la auténtica Joanne Rogers y más personas ligadas al marionetista. Igual que el último plano secuencia que es muy sentido e inspirado en uno real.

Con esto llego al punto de poder decir que hay buen trabajo de archivo, digitalización y maquillaje para recrear momentos televisivos de antaño. También está muy bien escogida la banda sonora, obra de Nate Heller, hermano de la directora que siempre ha puesto melodía a sus largometrajes.

No lo voy a negar, las transiciones con maquetas me han cautivado, aunque sean sencillas son efectivas y tienen mucha culpa de haberme conquistado desde el inicio. Tienen un pequeño hueco en los créditos, igual que lo tiene el auténtico Rogers. Tanto el filme como el programa real usan estas miniaturas para ilustrar un cambio de localización en la historia.

El cariño que se le ha puesto a esta película se debe también a lazos familiares. Hanks es primo lejano de Rogers y este a su vez también es primo sexto del escritor que le hizo el artículo. También Colin Hanks (hijo de Tom Hanks y Samantha Lewes) interpretó a Rogers hablando ante el senado, escena que aparece fugazmente recreada en ‘Un amigo extraordinario’. Y es que tal vez Fred Rogers era una persona imposible de retratar con cuatrocientas palabras, tal vez tampoco con esta película y me queda la impresión de que tan solo es posible materializarle buceando el recuerdo de los que le conocieron.

Es otra película más en la que Hanks se embarca en sendas de autoconocimiento o psicología social, además de interpretar de nuevo a un personaje real querido por la audiencia. Un personaje en el que se ha basado también la serie ‘Kidding’ de Jim Carrey, pero los enfoques son muy diferentes. Desde luego si dos actorazos como estos se han arremangado para homenajear a Rogers merece la pena que os acerquéis a su figura, sobre todo porque representan una manera de educar con la televisión que se ha echado a perder.

Veréis una dedicatoria al final de la película. Está dirigida a Jim Emswiller, mezclador de sonido que falleció cuando la película aún estaba en producción y se encontraban en un paréntesis.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de agosto 2020. Título original: A Beautiful Day in the Neighborhood. Duración: 108 min. País: EE.UU. Dirección: Marielle Heller. Guion: Micah Fitzerman-Blue, Noah Harpster. Música: Nate Heller. Fotografía: Jody Lee Lipes. Reparto principal: Tom Hanks, Matthew Rhys, Chris Cooper, Susan Kelechi Watson, Noah Harpster, Tammy Blanchard, Wendy Makkena, Enrico Colantoni, Sakina Jaffrey, Maddie Corman. Producción: Big Beach Films, Tencent Pictures, TriStar Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, biográfica. Web oficial: https://www.abeautifulday.movie/

Crítica: ‘Jumanji: siguiente nivel’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Jumanji: Siguiente nivel’, vuelve la pandilla, pero el juego ha cambiado. Cuando regresan a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, descubren que nada es lo que esperaban. Los jugadores deberán enfrentarse a lugares desconocidos e inexplorados, desde áridos desiertos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.

Crítica

Un juego de roles adaptado y divertido

Con el remake/continuación que se lanzó en 2017 (crítica aquí) Sony Pictures encontró la fórmula para reinventar o más bien habría que decir, adaptar a nuestros tiempos, una película tan entrañable y mítica como es ‘Jumanji’. Superado ese reto, que no quiero decir con eso que superada la original, nos llega ‘Jumanji: siguiente nivel’ para ampliar horizontes. Continúa así la comedia y el espectáculo que tanto se amolda a los gustos actuales, consiguiendo embelesar mínimamente a grandes que pueden sentir nostalgia por la película que contaba con Robin Williams y a pequeños que están descubriendo un nuevo mundo.

Sera por tan buen resultado que Sony ha contado con el mismo elenco de responsables: el director Jake Kasdan (‘New Girl’) y como guionistas el mismo Kasdan con Scott RosenbergJeff Pinkner. Incluso en la fotografía y en la música encontramos a los dos mismos artífices, Gyula Pados y Henry Jackman. Para que cambiar si todo ha ido como la seda en el primer intento.

También regresan los mismos protagonistas y como decía antes, haciendo las delicias de los nostálgicos sumando a actores como Danny DeVito o Danny Glover. Por lo tanto contamos en el reparto con Dwayne JohnsonKaren GillanJack BlackKevin Hart, Alex WolffNick Jonas, Madison Iseman, Ser’Darius Blain, Morgan Turner, Rhys Darby, Colin Hanks… A ellos se le suman nombres conocidos como AwkwafinaJohn Ross Bowie o Rory McCann, el cual tiene su propio guiño a ‘Juego de Tronos’.

Se podría decir que esta es la cuarta entrega de la saga junto con el ‘Jumanji’ original, la de 2017 y la olvidable ‘Zathura’. El espíritu de la película de Joe Johnston y la novela de Chris Van Allsburg ya está muy diluido y salvo por algún que otro gesto o cameo no se percibe. El humor es más desenfadado, algo más atrevido que en las películas que han hecho antes. La acción solo es ligeramente más espectacular y se van casi a lo postapocalíptico. Sí que es verdad que este Jumanji sigue siendo algo tramposete y también se dedica a darles a sus protagonistas una buena lección de karma y reconciliación pero el canal es marcadamente diferente. Se llama ‘Siguiente nivel’ pero no por el hecho de que el reto sea más difícil para los protagonistas sino porque nos lleva a lugares nuevos que no están ubicados en la clásica jungla de Jumanji.

El elenco actoral parece que se lo ha pasado pipa y no solo por participar en una película tan cómica y aventurera, si no por ejercer este juego de roles. A veces parece que hacen falta estas propuestas para recordarles que su trabajo es interpretar personajes, no que sus personajes deben ser como la imagen que intentan vender de sí mismos. Si en la anterior parte nos partimos de risa con Jack Black haciendo de chica encerrada en su rechoncho cuerpo en esta no ha sido para menos con su nuevo papel. Pero debería decir que con quién más me he reído en esta ocasión es con Awkwafina en los momentos en los que hace de viejo cascarrabias o con Kevin Hart metido en el papel de carroza parlanchín. También te tronchas con Danny DeVito dando vueltas por su casa.

La copla de ‘Jumanji: siguiente nivel’ es la misma. Perplejidad de los protagonistas cuando se les incluye en el juego, cachondeo con el personaje que les ha tocado a unos y a otros y al igual que en los juegos de rol cabreo o sorpresa cuando unos u otros tienen que hacer uso de sus habilidades con más o menos eficiencia. Sí que es una novedad la inclusión de los familiares o los nuevos territorios pero no va mucho más allá, ni falta que le hace para ser un entretenimiento familiar, como lo era la original, solo que las familias de hoy en día demandan este otro tipo de esparcimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de diciembre de 2019. Título original: Jumanji: next level. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Jake Kasdan. Guion: Scott Rosenberg, Jake Kasdan, Jeff Pinkner. Música: Henry Jackman. Fotografía: Gyula Pados. Reparto principal: Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart, Awkwafina, Danny DeVito, Colin Hanks, Alex Wolff, Nick Jonas, Danny Glover, Madison Iseman, Ashley Scott, Dania Ramirez, Rhys Darby, Rory McCann, Morgan Turner, Ser’Darius William Blain, John Ross Bowie. Producción: Sony Pictures, Radar Pictures, Seven Bucks Productions, Matt Tolmach Productions. Distribución: Sony  Pictures. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.jumanjimovie.com/

Crítica: “Elvis & Nixon”

 Sinopsis

Clic para mostrar

En una mañana de diciembre de 1970, el rey de Rock n Roll se presenta en el patio de la Casa Blanca para solicitar una cita con el hombre más poderoso del mundo, El Presidente Richard Nixon. Protagonizada por el nominado a un Oscar®, Michael Shannon, interpretando a Presley y el ganador de dos premios de la Academia, Kevin Spacey, cómo Nixon, Elvis & Nixon relata la historia nunca contada que hay tras ese revelador momento histórico en el despacho Oval, inmortalizado en la fotografía más solicitada de los archivos nacionales.

Crítica

Elvis is in the House.

Un Elvis preocupado por el comunismo, la juventud, las drogas, el racismo… decide visitar a Nixon para poner su personaje al servicio del estado. Para ello pide una placa con la que ejercer de agente federal autónomo y así poder trabajar de incógnito. ¿Quién iba a sospechar que Elvis se infiltrase en el mundo de la droga para acabar con los traficantes a golpe de karate? Así de surrealista es el encuentro que sucedió realmente y que se representa en esta película que bien podría haber sido una obra teatral.

No se puede tomar por la vía del drama una historia tan cómica, real sí, pero cómica. Al margen de las situaciones absurdas y burlescas se incluye la historia de Jerry (Alex Pettyfer) que nos muestra cómo puede haber gente a la sombra de artistas tan grandes como el Rey que tienen que renunciar a su vida privada para realizar su trabajo. Han tirado por lo disparatado al no tener la transcripción del encuentro, como se advierte al comienzo. Pero se conocen los detalles de la petición de la placa, algunas palabras o la insistencia del Rey por culpar a los Beatles de muchos de los males de Norteamérica. Es por ello que le ha faltado algo más de hilaridad a la cinta para hacerla más divertida aún ya que el resultado la deja entre lo delirante y lo trágico.

Pese a ser una película menor podría ser la primera de gran calado para su directora, Liza Johnson. Michael Shannon (irreconocible tras su General Zod) interpreta a un Elvis infantil, perturbado y excéntrico que se encuentra afectado por el trato de objeto que recibe de la sociedad. Gesticula y emula bien a Elvis pero no llegamos a ver realmente al cantante. Mucho más acertado esta Kevin Spacey, cuyo parecido físico podría haberse arreglado con más caracterización, detalle que sin duda el actor suple con una soberbia imitación de posturas y voz.

“Elvis & Nixon” supone una anécdota curiosa de la historia de Estados Unidos, merecía la pena ser contada, para ello se ha acertado en el formato y en la puesta en escena, pero no tanto en el libreto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2016. Título original: Elvis & Nixon. Duración: 86 min. País: EE.UU. Director: Liza Johnson. Guión: Joey Sagal, Hanala Sagal, Cary Elwes. Música: Ed Shearmur. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Michael Shannon, Kevin Spacey, Evan Peters, Ashley Benson, Alex Pettyfer, Colin Hanks, Johnny Knoxville, Tate Donovan, Ahna O’Reilly, Justin Lebrun, Candice Harrison, Tracy Letts, Dylan Penn. Producción: Jellyfish Bloom, Autumn Productions, Elevated Films. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/elvisnixon/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil