Crítica: ‘The disaster artist’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con ‘The Disaster Artist’, el director James Franco transforma la tragicómica historia real del aspirante a cineasta y el infame artista de Hollywood Tommy Wiseau -un artista cuya pasión era tan sincera como cuestionables sus métodos- en una celebración de amistad, expresión artística y sueños perseguidos contra probabilidades insuperables. Basado en la historia más vendida de Greg Sestero sobre la creación de la «obra de teatro» The Room (‘The Greatest Bad Movie Ever Made’), ‘The disaster artist’ es un recordatorio hilarante y bienvenido de que hay más de una forma para convertirse en una leyenda, y no hay límite para lo que puedes lograr cuando no tienes absolutamente ninguna idea de lo que estás haciendo.

Crítica

No hay desastre que no pueda aprovecharse.

Hace años que surgió el fenómeno de ‘The Room’ y hace menos que algunos pudimos experimentarlo, gracias a iniciativas como las de cinecutre.com. Y cutre es la película pues un drama romántico que costó entorno a seis millones de dólares no puede tener la cantidad de despropósitos que tiene este. Malabarismos del destino, efectos virales o mentirijillas de última hora hicieron que verla como comedia hiciesen de ‘The Room’ una película de culto, una nueva experiencia cinematográfica. Pero yendo más allá del fenómeno que ha generado la película está la figura de su creador, el artista del desastre y el desastre de artista. Tommy Wiseau es un peculiar personaje rodeado de misterios que él mismo ha querido generar. Ahora gracias a la más que acertada película de James Franco, basada en el libro de Greg Sestero, actor en ‘The Room’, aquí interpretado por Dave Franco, todos podréis conocer en detalle tanto el origen de esta calamidad de largometraje como la personalidad de su artífice.

Es tan excéntricamente chistosa la manera de ser de Wiseau y tan particular el transcurso del rodaje de su filme que a James Franco no le tiene que haber costado nada buscarle el humor a su película. Esta es una comedia que hace gracia por sí misma, para la que no hace falta pensar gags. Y eso que no nos cuentan muchas más cosas que seguro que podría haber incorporado a su película, pero tal vez haya sido mejor así, sin correr el riesgo de cargar al espectador ni caer en la extrema burla. Si ‘The Room’ es un filme soporífero y desastroso que puede matar si uno lo ve a solas, ‘The disaster artist’ es todo lo contrario. Esta nueva película resulta muy cómica, mucho más si has visto ‘The Room’ y aún más si has indagado en la historia de Wiseau. Pero todo dentro del respeto y la discreción pues también es patente la intención de complacer a Wiseau. Es por eso que esta película no tendría para mí un diez, ya que erróneamente informa mal en sus créditos finales, aunque si lanza más de una indirecta sobre los orígenes del «artista» y la financiación de su largo. Sin duda de ese modo se ha conseguido que aparezca en ella el director, el que fue su protagonista y algunas imágenes comparativas que nos demuestran que todo está clavado.

Pero lo que mejor ha sido calcado son los andares, la forma de mirar, de hablar, de pensar… de Tommy Wiseau. Por mucho que se piense que James Franco sea una estrella menor, centrado en el cine más irreverente, yo le admiro por alcanzar tales cotas de veracidad con su personaje.

Recuerdo una frase del documental ‘Room full of spoons’ en la que el supervisor de guión, director en la sombra, Sandy Schklair (que aquí encarna Seth Rogen) cuestionaba la concepción de ‘The Room’ como una de las peores películas de la historia. Decía algo así: «¿cómo va a ser la peor película de la historia si tiene millones de seguidores?». No es de extrañar que los tenga porque ver el filme de Wiseau en plan cachondeo y arrojando cucharas contra la pantalla es de lo más divertido que se puede hacer en un cine hoy en día. Tanto esas experiencias como ‘The disaster artist’ nos devuelven el amor por el cine, lo que es perseguir el sueño de contar historias. Es por eso, que tiene mérito la gente que ha sabido darle la vuelta a la tortilla, desde el propio Wiseau vendiendo su película, pasando por el espectador que sabe divertirse con ella hasta Franco que nos ha brindado una excelsa comedia.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre de 2017. Título original: The disaster artist. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: James Franco. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Dave Porter. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Bryan Cranston, Kate Upton, Ari Grayner, Hannibal Buress, Jacki Weaver, Nathan Fielder, Jerrod Carmichael. Producción: New Line Cinema, Good Universe, A24. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/DisasterArtistMovie/

Crítica: ‘Nosotros en la noche’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la novela de Kent Haruf y adaptada por Scott Neustadter y Michael H. Weber (Bajo la misma estrella), Nosotros en la noche se desarrolla en Colorado y comienza cuando Addie Moore (Jane Fonda) le hace una visita sorpresa a su vecino Louis Waters (Robert Redford). Su esposo falleció hace años al igual que su mujer y, a pesar de vivir en un pequeño pueblo y ser vecinos desde hace décadas, mantenían poco contacto. Sus hijos viven lejos y se ven obligados a vivir solos, pero ella quiere entablar una relación y aprovechar al máximo el tiempo que les queda.

Crítica

Película sencilla que nos muestra la soledad desde el punto de vista de nuestros mayores.

De los guionistas de los éxitos ‘Bajo la misma estrella’‘Ciudades de Papel’ o de la esperada ‘The Disaster Artist’, Scott Neustadter y Michael H. Weber nos cuentan una historia de amor, basada en la novela de Ken Haruf, pero más que de amor, de la necesidad de compañía y cariño, para sobrellevar la soledad de nuestras vidas.

Ritesh Batra, el director de la cinta, reune de nuevo a Robert Redford y Jane Fonda dos ancianos viudos que viven solos, sus familias están lejos y no tienen nada de compañía.

Addie (Jane Fonda) decide pasar a hablar con su vecino Louis  (Robert Reford) y comentarle lo bien que les vendría el dormir juntos, él tiene problemas de insomnio y ella echa en falta las conversaciones de cama típicas de cuando  su marido estaba en casa.

A partir de aquí, la historia como he dicho es muy sencilla, no tiene complicaciones, nos muestra la vida tal como es y como dos personas, con el único gesto de dormir en la misma cama, rehacen sus vidas poco a poco.

La película es bastante austera, sin grandes actuaciones, supongo que la historia tampoco lo pide, pero no sé, quizá algo de emoción no le hubiera venido mal. La nota sobresaliente la pone un joven Iain Armitage, el cual hace honor al personaje que le han asignado, Sheldon Cooper, hay una escena con trenes que sin duda recuerda a este último personaje.

La película me ha parecido bastante larga para lo que cuenta, sí que es cierto que también nos comentan los problemas familiares de ambos y de cómo muchas veces los hijos no ven bien que sus padres rehagan su vida con otra persona, ese papel lo representa perfectamente Matthias Schoenaerts.

Una de las cosas que menos me ha gustado, ha sido el tema de lo maquillada que aparecía Jane Fonda y de las pelucas tan sumamente repeinadas. Es solo una opinión personal, pero realmente me quitaba credibilidad a la historia de una anciana deprimida y sola.

En el trabajo técnico lo único que destacar la fotografía, sencilla, sí, pero te muestra los detalles de la vida en Estados Unidos, las casas y las carreteras interminables.

‘Nosotros en la noche’ se estrena el 29 de septiembre en Netflix, una película para la sobremesa.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre. Título original: Our Souls at Night. Duración: 101 minutos. País: Estados Unidos. Dirección: Ritesh Batra. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Elliot Goldenthal. Fotografía: Stephen Goldblatt. Reparto principal: Jane Fonda, Robert Redford, Bruce Dern, Matthias Schoenaerts, Judy Greer, Iain Armitage. Producción: Netflix. Distribución: Netflix. Género: Romance. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80104068

Tráiler de ‘Nosotros en la noche’, próximamente en Netflix

El 29 de septiembre llega ‘Nosotros en la noche’ basada en la novela de Kent Haruf.

Scott Neustadter y Michael H. Weber, nos traen la historia de Addie Moore y Louis Waters, que a pesar de vivir en un pequeño pueblo y ser vecinos desde hace décadas, mantenían poco contacto. Sus hijos viven lejos y se ven obligados a vivir solos, pues ambos son viudos, pero ella quiere entablar una relación y aprovechar al máximo el tiempo que les queda.

Jane Fonda y Robert Redford, dan vida a los protagonistas, pero la película también cuenta con Bruce Dern, Judy Greer, Matthias Schoenaerts y con Ian Armitage.

Aquí os dejamos el tráiler.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil