Crítica: ‘John Wick 4’

En qué plataforma ver John Wick 4

 

Sinopsis

Clic para mostrar

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Crítica

John Wick regresa con mucha fuerza

Por fin esta semana llega la esperada ‘John Wick 4’. Dirigida por Chad Stahelski, director de las otras tres partes de la saga, la película dura 2 horas y 49 minutos. Una película llena de acción y unas coreografías increíbles que como siempre harán las delicias de los fans de este gran personaje.

Después del final de ‘John Wick: Parabellum’, John Wick sufrirá las consecuencias y tendrá a la Alta Mesa en contra suya. Para ello ha mandado al marqués de Gramont, un joven con demasiado afán de protagonismo, para terminar con el y dar una lección a todo aquel que le haya ayudado.

Realmente ha sido una gozada, nos llevan, desde el desierto, pasando por Nueva York, Osaka, Berlín y París. Disfrutando de las ciudades de la mejor manera posible y es viendo como un sinfín de personas persiguen a nuestro protagonista para intentar darle muerte.

En esta cinta vemos a un John Wick mucho más físico, con grandes luchas cuerpo a cuerpo sufriendo en sus carnes golpes tremendos contra coches, suelo y escaleras, sobre todo escaleras, llega un momento que terminas cansado viendo al pobre hombre subiéndolas una y otra vez intentando llegar a su destino.

John Wick nos llevan por un sinfín de lugares de todo el mundo. En estas ciudades vemos también diferentes luchas y coreografías. La ciudad Osaka dará lugar a la lucha con katanas, nunchakus y por supuesto a las artes marciales. Mientras tanto en Berlín, la lucha cuerpo a cuerpo será la gran protagonista. Y en París tendremos un poco de todo. Al final llega un momento en el que a John Wick le persigue tanta gente que París es el punto de encuentro. Justo aquí le hacen un claro homenaje a ‘The Warriors’ llamando a todos los malhechores de la ciudad por radio para que terminen con nuestro protagonista.

La película bebe también mucho del mundo del videojuego. La manera de presentar a los personajes y los villanos claro. Al final en cada ciudad que visita tenemos una lucha final. Eso sí, cada uno con un estilo de vestuario distinto según la ciudad en la que está. Esto ha sido gracias a Paco Delgado, que ha sido el encargado de este departamento en esta cuarta entrega. Ha sabido diferenciar las distintas culturas, dándoles un toque muy futurista y a la vez cómodo para las grandes luchas que tienen que hacer. Sin olvidarse por supuesto, que tienen que ser armaduras flexibles que esquiven balas.

El villano que más me ha gustado en esta película es el interpretado por Scott Adkins, el cual lleva un maquillaje que me ha recordado al que utilizaron en el videoclip de Rammstein Amerika, no tan exagerado, pero si parecido. Pero como digo, con suficiente movilidad para que no se le haya hecho difícil las coreografías. Es gracioso y bastante paródico. Pero mola mucho verle rodeado de sus secuaces mientras pone nervioso a nuestro protagonista.

En el reparto encontramos muchas nuevas caras, entre ellas Natalia Tena, Rina Sawayama, Shamier Anderson, Hiroyuki Sanada, Bill Skarsgård, Clancy Brown o Donnie Yen. Y por supuesto las caras ya conocidas, como Ian McShane, Laurece Fishburne o el fallecido Lance Reddick.

El personaje que más me ha gustado sin duda ha sido el de Donnie Yen, otro gran homenaje dentro de la película y es que no puede recordar a nadie más que a Kitano. Hace de un antiguo amigo de John Wick que está ciego y la verdad que las coreografías en las que está él, están geniales.

Y por supuesto, Bill Skarsgård, el menor de esta gran familia de actores, demuestra una vez más que vale para todo. Es el gran villano de la cinta y se lo va a poner muy difícil a John Wick.

Otro punto fuerte de la cinta es su fotografía, con Dan Laustsen como responsable de ella. Llena de neones, pero con una luminosidad tremenda. Y la música y el sonido, es tremendo el efecto que hace en esta película ambos departamentos. Sin duda os recomiendo verla en un cine con un buen equipo de sonido pues la vais a disfrutar mucho más.

Para terminar, en esta saga siempre ha sido muy importante el tema de las localizaciones, ya sean en recintos cerrados o abiertos. Pero en esta, las ciudades en sí se convierten en grandes protagonistas. Sobre todo París, la cual recorremos en coche, andando, corriendo e incluso nos adentramos en una típica casa parisina en donde para mí hay una de las mejores escenas de la película y es que vemos todos visto desde arriba, como si de un videojuego se tratase. Está muy bien rodada, se nota mucho trabajo en ella.

Así que poco más que añadir, por supuesto no puede haber John Wick sin perrete. Este viernes 24 llega a nuestras salas la última cinta de la saga, al menos de momento.

 Ficha de la película

Estreno en España: 24 de marzo de 2023. Título original: John Wick: Chapter 4. Duración: 169 min. País: EE.UU. Dirección: Chad Stahelski. Guion: Michael Finch, Shay Hatten, Derek Kolstad. Música: Tyler Bates, Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto principal: Keanu Reeves, Rina Sawayama, Bill Skarsgård, Donnie Yen, Laurence Fishburne, Ian McShane, Natalia Tena, Shamier Anderson, Marko Zaror, Scott Adkins, Lance Reddick, Hiroyuki Sanada, Clancy Brown. Producción: 87Eleven Entertainment, Lionsgate, Summit Entertainment, Thunder Road Pictures. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://johnwick.movie/ 

Crítica: ‘Dragged Across Concrete’

Sinopsis

Clic para mostrar

En cuanto dos policías excesivamente entusiastas son suspendidos del cuerpo, deben profundizar en el inframundo criminal para obtener una compensación adecuada.

Crítica

Aprobado raspado para estos dos policías con turbios procederes

Puedo dar fe tras haberle conocido en Sitges de que S. Craig Zahler es un buen tipo, que las películas malrolleras y violentas que rueda no parecen estar en sintonía con su simpatía. Su filmografía refleja unas ideas bastante sádicas, parece que le encanta hacérselo pasar mal a sus personajes, tanto física como psicológicamente. ‘Bone Tomahawk’ fue una tortura para el protagonista que además acabó de una manera encarnizada y ‘Brawl in cell block 99’ supuso un gradual y sopesado descenso a los infiernos. Ahora en esta tercera película que dirige nos lleva a un ambiente más setentero, con dos personajes que también las pasan canutas pero que se ocupan de hacérselo pasar mal también a otros.

Mel GibsonVince Vaughn (repite con el director) interpretan a dos policías que usan métodos que no son cuestionables, son reprochables. Aunque parten de situaciones personales diferentes tienen en común que van más allá en sus operaciones y llegan a ser hasta racistas. Eso les lleva a perder su puesto y a emprender una búsqueda de la que ellos creen debería ser su compensación.

En este thriller policíaco que para muchos puede ser controvertido Zahler emplea un ritmo algo menos ameno de lo habitual, que ya es decir. Eso si aunque sigue siendo una película muy larga tenemos un poco más de movimiento que en ‘Brawl in cell block 99’, sobre todo porque los protagonistas se pasan mucho tiempo sentados en su coche parloteando. Se aproxima mucho el estilo de Zahler al de Tarantino, con sus diálogos a veces casi evasivos pero bien adornados.

Podría servir el filme como un alegato ultraconservador en busca de polémica, sobre todo teniendo en cuenta la habitual personalidad de Mel Gibson y su afinidad con el Partido Republicano, lo cual tiene en común con Vaughn. Sin embargo también puede verse como una muestra provocativa con sus feos hechos, sus estallidos de violencia y sus incómodos comentarios, teniendo como finalidad generar discusión a través de la hipérbole. Es decir, más allá de una intencionalidad política podemos observar una construcción casi caricaturesca de los personajes.

Además de los dos protagonistas mencionados en el filme hay otros, algunos de los cuales se están convirtiendo en habituales del director: Jennifer CarpenterLaurie HoldenTory KittlesMichael Jai WhiteThomas KretschmannUdo Kier… Verles a ellos (sin lucirse demasiado) es otro atractivo que nos empuja a seguir viendo la película, aún cuando esta parece que no se está desarrollando en exceso.

Hasta la fecha diría que es la peor película de las tres que ha capitaneado Zahler. Pero no le daría un cate. Hay buena foto, dosis de humor, musicalidad. ‘Dragged Across Concrete’ se aleja de lo que habitualmente se considera una obra laureable pero si uno le echa paciencia a su duración poco comercial la puede disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2020. Título original: Dragged Across Concrete. Duración: 159 min. País: EE.UU. Dirección: S. Craig Zahler. Guion: S. Craig Zahler Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler. Fotografía: Benji Bakshi. Reparto principal: Mel Gibson, Vince Vaughn, Tory Kittles, Jennifer Carpenter, Don Johnson, Udo Kier, Fred Melamed, Justine Warrington, Michael Jai White. Producción: Unified Pictures, Assemble Media, Cinestate, Endeavor Content, Ingenious Media, Look into Sky Films, Metrol Technology, Moot Point, Realmbuilders Productions, Summit Entertainment, thefyzz. Distribución: Filmin. Género: thriller, policíaco, drama. Web oficial: https://www.thefyzz.com/project/dragged-across-concrete

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil