Palmarés de los Premios Carmen Academia de Cine Andaluza

Triunfo de ‘Modelo 77’

La Academia del Cine de Andalucía ha celebrado la gala de los II Premios Carmen Academia de Cine de Andalucía en el Auditorio Maestro Padilla de Almería. En la segunda edición de los premios Carmen se han entregado un total de 25 galardones, uno de ellos, el Premio Carmen de Honor a María Galiana.

Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, cuentan con el apoyo de Diputación de Almería, Costa de Almería, Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería y RTVA, en colaboración con la Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA, Andalucía Film Commission, Crea SGR, Emóleo. Diseño y Comunicación, Oasys MiniHollywood, Hyundai, Leyfer, Lourdes Ontiveros. Profesional Makeup, TJL Producción Técnica, Barceló Cabo de Gata y Kuver Producciones.

PREMIO CARMEN DE HONOR
María Galiana

MEJOR LARGOMETRAJE 
Modelo 77 – Atípica Films S.L., Movistar +

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL 
A las mujeres de España. María Lejárraga – Summer Films

MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA 
Natalia de Molina – La maniobra de la tortuga

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Miguel Herrán – Modelo 77

MEJOR GUION ORIGINAL
Rafael Cobos y Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR GUION ADAPTADO
Alexis Morante, Raúl Santos y Miguel Ángel González – El universo de Óliver

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Paula Díaz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jesús Carroza – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 
Nuria Vargas – Controverso

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN 
África de la Cruz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN 
Lorca Prada – El universo de Óliver

MEJOR MONTAJE 
José M. G. Moyano – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Pepe Domínguez del Olmo – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Álex Catalán – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Manuela Ocón Aburto – Modelo 77

MEJOR MÚSICA ORIGINAL 
Julio de la Rosa – Modelo 77

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 
Nana a medias – Por Antonio Manuel con Rocío Márquez y Javier Prieto –
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde

MEJOR VESTUARIO 
Fernando García – Modelo 77

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
Yolanda Piña y Félix Terrero – Modelo 77

MEJOR SONIDO 
Dani de Zayas  Modelo 77

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Juan Ventura y Amparo Martínez Barco – El universo de Óliver

MEJOR LARGOMETRAJE DE PRODUCCIÓN NO ANDALUZA
As bestas – Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 
Cosas de niños – TalYCual y La Claqueta

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Nos acompañamos – Fourminds Films y Acheron Films

Crítica: ‘Hombre muerto no sabe vivir’

Sinopsis

Clic para mostrar

La historia gira en torno a Tano (Antonio Dechent), quien ha trabajado toda su vida para Manuel, un empresario de la construcción que en épocas mejores controló toda la ciudad. Ahora, a la vejez, Tano ve como Manuel (Manuel de Blas) ya no puede llevar la empresa y toda la estructura se enfrenta a un cambio generacional, a nueva gente, nuevos negocios, nueva forma de llevar la empresa, pero la misma violencia de siempre.

Crítica

Funciona mejor cuando parece ser más sincera consigo misma y estalla con violencia

‘Hombre muerto no sabe vivir’ es el nuevo largometraje de Ezequiel Montes, quien ya llegó hasta nosotros con otros títulos (hablando de la dirección) como ‘Granit’, ‘Akemarropa’ o ‘50kilosdenosotros’. Películas en las que también aparecían Elena Martínez, Juanma Lara, Antonio Dechent y otros tantos actores secundarios. En esta ocasión el reparto es aún mayor y diría que uno de los puntos fuertes del filme es precisamente esa cuantía de personajes que se ha visto incrementada.

Si hay algo bueno que tiene ‘Hombre muerto no sabe vivir’ es que incorpora muchos bandos, muchos frentes, muchas facciones. Eso es bueno por la riqueza de personajes y por el juego que le puede dar a la trama. En este thriller hablamos de traiciones, tratos, lealtades, sentimientos y todos esos factores van haciendo que nos enfrentemos a giros que cambian la historia y que la van tensando más y más.

Que el guión no es algo novedoso o que no reserva giros interesantes es verdad. Esta es una película de villanos, en la que por cierto en ningún momento vemos policías, repleta de personajes viles y de tropelías. Un mundo de drogas, prostitución, atracos y dinero donde constantemente suena el sálvese quien pueda. Sin más, no hay una trama elaborada en plan Oriol Paulo o David Fincher.

Dicho todo esto así suena muy bien, pero la película se malogra. El filme se abre y se cierra con la profunda voz de Antonio Dechent, protagonista de la cinta, cavilando y poniéndonos en situación. En esas secuencias se observan dos cosas, un claro amor por el género negro y el thriller y demasiada precipitación. El texto va atropellado, apresurado y se pierde carga dramática. Todo lo que ocurre posteriormente es una sucesión de detalles que deslucen un filme que prometía marcar una gran diferencia con respecto a las corrientes actuales, recuperando además una manera de ver la realidad que se está perdiendo, la de ponerse del lado de los villanos sin blanqueamiento alguno.

Diversas sobreactuaciones, algunos trozos montados de manera que la continuidad se pierde y determinadas incoherencias en el comportamiento de los personajes restan calidad al filme. Pero sobretodo se percibe que la cinta es infiel a sí misma cuando se corta con la violencia. El tercer acto es el más eficiente pues se convierte en una escabechina en la que si que se ve cuál era la auténtica pretensión. La violencia de ‘Hombre muerto no sabe vivir’ hace que pienses que realmente aquí puede morir cualquier personaje, lo cual si le da un plus de interés. Ojalá hubiese tirado la película por toques más a lo ‘Snatch’ o a lo Tarantino, dos referentes que parece que están ahí pero que no acaban de dejar su impronta.

‘Hombre muerto no sabe vivir’ tiene un marcadísimo sabor calé y andaluz. La configuración de personajes se compone de andaluces, árabes, rusos y por supuesto gitanos. Pero sobre todo de músculo y testosterona. He oído decir que la película puede parecer machista, no me lo parece, ni el filme ni el director. Pero bien es cierto que refleja un mundo de corrupción y delincuencia que tradicionalmente ha estado compuesto por hombres mafiosos y proxenetas. Si a alguien le parece una película que degrada a la mujer es porque sus personajes están bien dibujados.

En cuanto a protagonistas podemos decir que hay extremos. Están bien esbozados, hay diversidad y todos aportan a la trama. Pulgar para arriba para Antonio Dechent como consigliere de mirada cansada y anclado en el pasado, para Ochandiano como la nueva y amenazadora e impertinente corriente de liderazgo o para el personaje repelente de Juanma Lara. Pulgar para abajo para un poco creíble Jesús Castro que se relaciona de nuevo con el narcotráfico como en ‘El niño’ y para el exagerado traficante de Jose Laurencio. Tras todos ellos también se observa un buen equipo de dobles de acción.

En resumen, una pena. Hay maldad gratuita, sin buscar disimular apatías y se ve que en general hay medios y talento. Pero algunas actuaciones y el andarse con medias tintas hacen que la película no termine de funcionar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de julio de 2021. Título original: Hombre muerto no sabe vivir. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Ezequiel Montes. Guion: Ezequiel Montes. Música: Luis Hernaiz. Fotografía: Ezequiel Montes. Reparto principal: Antonio Dechent, Rubén Ochandiano, Elena Martínez, Jesús Castro, Paco Tous, Nancho Novo, Manuel de Blas, Juan Fernández, Juanma Lara, Roberto García, Manolo Caro. Producción: 7314323 Producciones Cinematográficas, Orange TV. Distribución: Filmax. Género: thriller. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/hombre-muerto-no-sabe-vivir.228

La gala de los Premios Goya 2020 se celebrará en Málaga

La gala será el 25 de enero, conoceremos a los nominados el 2 de diciembre

El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela, ha anunciado este martes, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

«Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en español lleva sembrando el amor al séptimo arte entre sus habitantes desde hace 22 años. En el cine y en la vida hay que ir donde uno se siente querido», manifestó el vicepresidente de la institución, quien adelantó que, previamente a la ceremonia de entrega de galardones, «la ciudad andaluza acogerá una serie de actividades –exposiciones, proyecciones de películas nominadas– para culminar en la que será nuestra gran noche».

En la rueda de prensa en la que se firmó el convenio entre las cuatro entidades que a partes iguales respaldan el evento –Ayuntamiento y Diputación de Málaga, Junta de Andalucia y Unicaja Banco–, y que tuvo lugar en el Salón de los Espejos de consistorio malagueño, Portela citó a algunos de los intérpretes malagueños que han alzado el Goya (Miguel Herrán, Dani Rovira, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María Barranco o Antonio Banderas) y calificó la cosecha de cine español de este año de extraordinaria. «Este año nuestras películas han competido en Berlín, han recibido premios en Cannes y también concursarán en Venecia y en San Sebastián», indicó. Entre otros detalles, adelantó que en la gala habrá «novedades» y que conoceremos a los nominados el 2 de diciembre. Respecto al espacio que acogerá el evento, el vicepresidente de la Academia valoró que, al tratarse un palacio de deportes y no de un auditorio, «este ofrece nuevas posibilidades para hacer la mejor gala posible».

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la ciudad andaluza, subyarando que «es un terreno amigo para el cine español», con el aval de su festival, «que lleva 22 años de camino recorrido, volcándose de una manera muy especial con los protagonistas de la industria». De la Torre ha subrayado “la importancia cultural y económica del cine”, y afirmó que acoger la Gala de los Premios Goya supondrá «un paso más en la relación tan fecunda entre el cine español y Málaga, una capital comprometida con el cine español y en español».

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, destacó que «el cine es un gran puntal para Andalucía», mientras que el presidente la Diputación de Málaga, Francisco Salado, indicó que «la gala de los Goya es un paso muy significativo e importante en la relación tan fecunda de Málaga con el cine español». Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco, se congratuló de poder respaldar al que es «uno de los eventos culturales más importantes de España».

Por tercera vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. Los Premios Goya viajaron fuera de la capital en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan, y en la convocatoria del año pasado, ceremonia que se celebró en Sevilla y tuvo como conductores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente.

La rueda de prensa en la que se ha hecho el anuncio contó con la presencia del director del Festival de Málaga Cine en Español, Juan Antonio Vigar, a quien tanto Rafael Portela como el regidor de Málaga agradecieron su esfuerzo y complicidad para que los Goya tengan como marco la capital de la Costa del Sol.

Estos son todos los ganadores de la 21 edición del Festival de Málaga

‘Las distancias’ de Elena Trapé Mejor Película Española.

Como bien sabéis se está celebrando en Málaga la 21 edición de su festival de cine que terminará mañana 22 de abril. Se acaban de dar a conocer los títulos ganadores de este año y podéis leerlos todos a continuación acompañados del jurado de cada sección. Además al final tenéis también los ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes y otros premios que concede el festival andaluz.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Mariano Barroso, Sylvie Imbert, Manane Rodríguez, Marta Sanz y Aura Garrido, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Les distàncies (Las distancias), de Elena Trapé

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Benzinho, de Gustavo Pizzi

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Ex aequo a Casi 40, de David Trueba, y The Queen of Fear (La reina del miedo), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Trapé, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR ACTRIZ

Ex aequo a Valeria Bertuccelli , por The Queen of Fear (La reina del miedo), y a Alexandra Jiménez, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘VIBUK’ AL MEJOR ACTOR

Javier Rey, por Sin fin

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Carmen Flores, por Mi querida cofradía

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Vladimir Cruz, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, por Los buenos demonios

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Edesio Alejandro, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA ‘DELUXE’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Guillermo Nieto, por No dormirás

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Pablo Zumárraga, por No dormirás

 

ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BENZINHO, de Gustavo Pizzi

Bubbles Project, Baleia Filmes, Mutante Cine, TvZERO, ICAU, ANCINE e Ibermedia.

CASI 40, de David Trueba

Buenavida Producciones y Perdidos G.C., SL.

LES DISTÀNCIES (LAS DISTANCIAS), de Elena Trapé

ComingSoon Films, TVC – Televisió de Catalunya, TVE, ICAA, ICEC y con la financiación de ICO y CREA SGR.

 LOS BUENOS DEMONIOS, de Gerardo Chijona

ICAIC, Wanda Vision e Ibermedia.

 MI QUERIDA COFRADÍA, de Marta Díaz de Lope Díaz

Escac Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films, ICAA, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, RTVE, Movistar + y Canal Sur.

 NO DORMIRÁS, de Gustavo Hernández

Tandem Films SL, Bowfinger International Pictures SL, Pampa Films, Mother Superior, ICAA, INCAA y ICAU.

 SIN FIN, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Producciones Transatlánticas, SL, Solita Films, SL, Elamedia, SLU, TVE, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y CREA SGR.

THE QUEEN OF FEAR (LA REINA DEL MIEDO), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

​Rei Cine, Patagonik, ​Marcelo Tinelli, ​INCAA y Fundación Ernesto Sábato.

 Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Alicia G. Arribas, Francisco Blanco – Boquerini, Laura García Torres, Javier Zurro y Salvador Llopart, otorga por unanimidad el premio a Benzinho, de Gustavo Pizzi, por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin caer en los sentimentalismos, y por su mirada femenina llena de verdad.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’ es para Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope Díaz.

 

ZONAZINE

 El Jurado Oficial de la Sección ZonaZinede la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Tamara Arévalo, Valentina Viso y Alejo Levis, emite el siguiente fallo:

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Con el viento (Amb el vent), de Meritxell Colell

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Baltazar Tokman por Casa Coraggio

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Sofía Urosevich por Casa Coraggio

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Dani Casellas por Yo la busco

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Traigan la hierba, de Denny Brechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht.

 

ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

 CASA CORAGGIO, de Baltazar Tokman

Varsovia Films, INCAA y FOX+.

CON EL VIENTO (AMB EL VENT), de MeritxellColell

Polar Star Films, Habitación 1520, ParaisoProduction, INCAA, ICAA, EURIMAGES, Cinéfondation (L’Atelier, Cannes), Sources 2 (CreativeEurope / MEDIA) y REC – L’Alternativa Profesionales.

 TRAIGAN LA HIERBA, de DennyBrechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht

Loro Films, Pardelion Films, ICAU y Uruguay Audiovisual.

 YO LA BUSCO, de Sara Gutiérrez Galve

Nanouk Films SL.Proyecto iniciado por PompeuFabra.

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo, una propuesta compleja, rica y osada que aborda el relato de un destino solitario que a su vez evoca el de toda una generación. Para ello, la directora fluctúa constantemente de pasado a presente, invocando las distintas capas de archivo con libertad, fluidez y mirada genuina.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Juan Manuel Sepúlveda Martínez, por TheStillLife of Harley Prosper (La vida suspendida de Harley Prosper). Con una mirada contundente y delicada, el director construye cuadros donde el personaje se encuentra en el centro de un espacio cerrado que al mismo tiempo evoca un valor universal como la reconciliación con la propia herencia.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, Marta Vera y Laura Carciner, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff, por capturar con tanta sensibilidad y naturalidad la esencia de la vida. Asimismo, quiere hacer una mención especial a Hayati (Mi vida), de Sofi Escudé y Liliana Torres, por lograr transformar cifras y titulares en seres humanos.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Improvisaciones de una ardilla, de Virginia García del Pino. La observación del fenómeno mediático que se produce en torno de la política se abre por medio de un precioso dispositivo cinematográfico, a un análisis y una propuesta acerca de nuestra experiencia como comunidad.

Asimismo, el Jurado quiere hacer una MENCIÓN ESPECIAL a Você Não me Conhece (Tú no me conoces), de Rodrigo Séllos. Un rostro, una mujer desnuda y un testimonio expresan mediante un solo encuadre en blanco y negro los detalles de un crimen que quitan identidad y futuro a una mujer cada 11 minutos en Brasil.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, y Marta Vera, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá. Por la estructuración del relato que atrapa al espectador desde el primer momento. Y por la exquisitez del de las imágenes que regala.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, otorga los siguientes premios:

  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, para La última vírgen, de Bàrbara Farré. Por poner el foco sobre una realidad incómoda sin juzgar a los personajes, demostrando gran dominio del lenguaje cinematográfico. 
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ para Susana Abaitua por Vacío. Por su talento para transmitir utilizando sólo el gesto, una sensación de desorientación vital de gran complejidad.
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR para Ferrán Vilajosana por Australia. Por su capacidad para transformar un personaje, a priori secundario, en un carácter con una identidad superior y lleno de matices.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Seattle, de Marta Aledo.

 

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación, integrado por Annette Scholz, EnricAlbero y Fran G. Matute, otorga el premio BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros, a Afterwork (Después del trabajo), de Luis Usón y Andrés Aguilar. Por trazar una línea que une la animación clásica con la contemporánea, reflexionando a su vez sobre la evolución del género y el paso del tiempo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Eusebio80, de Jesús Martínez e Iván Molina.

 

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros, para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde. Por verter una mirada crítica y humorística sobre el entorno urbanístico y una problemática social. Por otro lado, gracias a su estética transgresora consigue trascender lo local.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros, para Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez. Por utilizar un mosaico de voces para dar testimonio a una generación con un presente incierto sin renunciar a un elaborado trabajo formal.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde.

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para José Alba.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Nacho Albert (a título póstumo).

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Juanma Lara.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Belén Cuesta.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Pepón Nieto.

 

 AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2018

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2018 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos:

Alambrada, de Leonor Jiménez Moreno, con 2.500 euros.
Aliento, de Daniel Ortiz Entrambasaguas, con 6.000 euros.
Black Bass, de Rakesh B. Narwani, con 4.000 euros.
Chica latina, de Javier Gómez Bello, con 2.500 euros.
El guía, de Pablo Ros Cardona, con 5.000 euros.
La pérdida, de Machu Latorre, con 4.000 euros.
Mal bajío, de Pedro Ortega Ibáñez, con 4.000 euros.
Miwiwi, de Delia Márquez, con 5.000 euros.
Samsa, de Enrique García, con 6.000 euros.
Una mujer feliz, de Toñi Martín, con 4.000 euros.
Valientes, de Kike Mesa, con 6.000 euros.

 

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Paqui Quesada, Juan Antonio Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Andrea Benítez y Ana María Sánchez, otorga el premio a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas. Por haber sorprendido positivamente al Jurado Joven y por la originalidad del guion, que consigue reflejar las injusticias de la sociedad cubana. Además de la gran labor de producción y la excelente fotografía.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Analía Fraser, Alfonso Marín Artal, Elena España, Cristina Puente, Ávaro Toro Batalla, Mohamed JalalEddine El Mellahi, Juan González Martín, Beatriz Luque Calvo, Marta Bello Jiménez, otorga el premio a Oso polar, de Marcelo Tovar.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE para Yo la busco, de Sara Gutiérrez.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL para Benzinho, de Gustavo Pizzi.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Francisco Conde, Carmen Lorenzo y Francisco Griñán, miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) otorga el Premio Asecan Ópera Prima a la película Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda. Por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad. 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el Premio SIGNIS a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas, y una mención especial a Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda.

 

PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER’

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL para I forgotmyselfsomewhere, de Iker Elorrieta. 

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL para Organizar lo (im)posible, de Carme Gomila y Tonina Matamalas.

PREMIO DEL PÚBLICOAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER para Negra soy, de Laura Bermúdez.

PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE para Approaching, de Tereza  Pospíšilová.

 PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE para Ala-Kachuu, Grab and Run, de Roser Corella.

También se ha entregado el premio que AAMMA concede dentro del concurso de guiones ‘Cortometrajes por la igualdad. Cuéntame otra historia’, que ha correspondido a Julia dispara, de Juan López Salvatierra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil