Vuelve Emergente!, el Laboratorio de Desarrollo y Foro de Coproducción Internacional de Cortometrajes

28 y 29 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Los próximos 28 y 29 de noviembre se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la séptima edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab y ya se conocen los nombres de los 12 proyectos noveles participantes, seleccionados entre más de 220 inscritos. Esta cifra supone un aumento de más del 30% de inscripciones, lo que supone la mayor cifra de participación en comparación con las siete ediciones celebradas del evento.

Emergente! Cine Lab se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Es una apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el crecimiento del talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo. Este año, además de proyectos de cortometraje de España, Argentina, Chile, Colombia y México, la convocatoria se ha abierto a cinco países hispanohablantes más en comparación con la pasada edición: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.

En total 12 proyectos participarán en Emergente!, procedentes de cinco nacionalidades, siete proyectos españoles y cinco de Latinoamérica, cuyos creadores son noveles. Además, en esta edición se destaca la paridad ya que la mitad de los cortometrajes están dirigidos o producidos por mujeres. Se presentarán en formato pitch ante un público profesional que podrá inscribirse próximamente a través de la web del evento.

Los cortometrajes seleccionados son ocho de ficción, tres de animación y uno documental: Angels morts (España), dirigido por Jan Amor Sandiumenge y producido por Jordi B. Oliva; Backside Ollie (España), dirigido por Bárbara Fernández Pérez y producido por Two Little Octopus; Chiejaus, ceremonia ancestral (Argentina), dirigido por Ignacio Leonidas y producido por Rodrigo Tenuta; Cuidadoras (España), dirigido por Daniela Cuenca y producido por Rocío Benavent y Saltarinas; Delirio (Colombia), preseleccionado por el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), dirigido por Carlos González Penagos; El Norte (España), dirigido por Cordelia Alegra; Inseparables (España), dirigido por Ainhoa Bolaños Alonso y producido por Batik Films y The Other Side Films; La luminosa (España), preseleccionado por Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura, dirigido por Manuel Ochoa Monte; La rabia (Colombia), dirigido por Daniela López Moreno y producido por Alfredo Marimon; Sangre de plomo (Perú), dirigido por Totino Ríos y producido por Natay Aures; Tiluchi (Bolivia), dirigido por David Andrés Mesa y producido por Guillermo Sainz; y Udima (España), dirigido por Lucía Ezker Recalde y producido por En buen sitio produccion.

El comité de selección ha estado compuesto por cinco profesionales del audiovisual latinoamericano: Amaya Izquierdo, productora costarricense; Felicitas Raffo, productora colombiana; Jaime E. Manrique, analista cinematográfico colombiano y fundador de Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS; Fernando Vílchez, cineasta peruano y cofundador de Filmadrid; y Ricardo del Conde, realizador mexicano.

El propósito de Emergente! es ser prescriptor de una industria audiovisual internacional ávida de nuevas miradas, facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso internacional a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, y asimismo con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation. Y con los siguientes colaboradores: BFM BOGOSHORTS Film Market, el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia), LANZA de Abycine, Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes, y Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura.

Premios de la séptima edición de Emergente!

Los 12 proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, seis en total, tres que suman una cuantía de 11.000€ en metálico y otros tres de desarrollo de proyecto.

Primer Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Segundo Premio Talento EMERGENTE!

Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 3.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.

Premio Productor EMERGENTE!

Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.

Premio Conexión EMERGENTE! España

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el mercado de cine independiente LANZA de Abycine (Albacete, España).

Premio Conexión EMERGENTE! Latino

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el foro de desarrollo y coproducción latinoamericano BFM – BOGOSHORTS Film Market (Bogotá, Colombia).

Premio Conexión EMERGENTE! Europa

Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia).

Cerca de celebrarse el Ventana CineMad

Se otorgarán más de 60.000€ en premios repartidos en cuatro categorías

La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, fue presentada el 19 de septiembre en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid.

Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitch y cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto. 

Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.

A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.

Laboratorio Ventana CineMad

El objetivo de este programa de tres meses formación exclusiva, que se realiza por primera vez y previamente al Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional, es apoyar el desarrollo y la internacionalización de los 16 proyectos seleccionados. Como particularidad, el Laboratorio Ventana CineMad está dirigido tanto a creadores, directoras y directores, como a productoras y productores, algo que le distingue de otros programas centrados en un único aspecto del desarrollo de proyectos.

Las sesiones de formación ya realizadas han mostrado una visión global del sector: desde el desarrollo de guión, asesoría de internacionalización, diseño de audiencias, comunicación y marketing, ventas internacionales, hasta la distribución y financiación.

Para ello, durante el primer ciclo que ha tenido lugar en julio, se ha contado con reconocidos expertos y mentoras, tanto nacionales como internacionales. El trabajo con los equipos de guión y dirección de proyectos ha estado a cargo de Ralitza Petrova, Miguel López Beraza y Lola Mayo. La asesoría de internacionalización la han liderado Violeta Bava, Marta Andreu, Isabel Raventos y Manuel Cristobal. Además, Isona Admetlla Font se ha centrado en el diseño de audiencias, Álvaro Vega en la comunicación y marketing y, finalmente, Fernanda Rossi realizará el taller de pitch.

En los próximos días, la formación se completará con varias sesiones conjuntas sobre temas como la financiación pública, las ventas internacionales, la distribución y la estrategia de festivales.

El Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad y su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil