Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel presentarán los Forqué

Gala que se celebrará en Madrid el 17 de diciembre

Adrián Lastra y Esmeralda Pimentel presentarán la gala de los 28 Premios Forqué que se celebrará el próximo 17 de diciembre en el Palacio Municipal – IFEMA Madrid. Los galardones que reconocen lo mejor del audiovisual español de la temporada contarán con estos polifacéticos presentadores para conducir su ceremonia de entrega de premios que promete ser inolvidable y que tendrá en el recuerdo a la familia Forqué.

Lastra y Pimentel suceden a Marta Hazas y Elena S. Sánchez, encargadas de presentar la 27 edición de los premios. El intérprete español y la actriz mexicana cuentan con una amplia trayectoria delante de las cámaras y sobre las tablas y, además, han destacado en las artes escénicas y musicales gracias a su formación y experiencia multidisciplinar.

El nombre de Adrián Lastra comenzó a sonar en el teatro musical desde su participación en Hoy no me puedo levantar entre 2005 y 2009, y se popularizó entre 2008 y 2009 por su participación en series como ‘Lalola’, ‘Bicho malo’ o ‘Impares’ y la película ‘Fuga de Cerebros’, apareciendo también en su secuela. En 2011 sería uno de los protagonistas de ‘Primos’, aclamada cinta de Daniel Sánchez-Arévalo con la que su nombre despegaría definitivamente en el panorama español. En la pequeña pantalla, ha aparecido en destacadas producciones, como la serie ‘Velvet’ y su secuela ‘Velvet Colección’, la más reciente ‘Jaguar’ para Netflix o ‘Sin límites’, de Simon West. En el ámbito cinematográfico, ha tenido papeles en ‘Toc Toc’, ‘El club de los buenos infieles’, ‘Si yo fuera rico’, ‘Litus’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o la más reciente ‘La manzana de oro’.

Desde su debut en la telenovela ‘Verano de amor’, Esmeralda Pimentel se ha convertido en una de las señas del audiovisual iberoamericano contemporáneo. En la pequeña pantalla, participó en ‘Abismo de pasión’, o en ‘Cachito de cielo’ o ‘De que te quiero, te quiero’. Su primer papel protagónico sería en ‘El color de la pasión’, al que le seguirían ‘La vecina’ o ‘Enamorándome de Ramón’, que Pimentel protagonizó. Ha participado en ‘El candidato’, de Prime Video, ‘La templanza’, serie basada en la novela homónima de María Dueñas, la estadounidense ‘The Good Doctor’, ‘Donde hubo fuego’ o ‘La bella y las bestias’, estas dos últimas distribuidas por Netflix, y está grabando ‘Montecristo’, adaptación contemporánea del clásico de Alexandre Dumas, junto a William Levy. Ha trabajado en películas como ‘El que busca, encuentra’, ‘Ahí te encargo’ o ‘No Man’s Land’, cinta de Conor Allyn en la que comparte créditos con Andy McDowell, Frank Grillo o Jorge A. Jiménez. Su vocación por los derechos de la mujer, la infancia, el amor propio o la importancia de las historias le han llevado a crear Juntas Somos Paz o Biutiful Yo y o sumarse a Ellas, productora enfocada en el papel de la mujer delante y detrás de las cámaras.

Antonio de la Torre y Clara Lago nuevos presentadores de los Goya

La gala será el 11 de febrero en Sevilla

La 37 edición de los Premios Goya ya tiene presentadores. Los intérpretes Antonio de la Torre y Clara Lago conducirán los Goya 2023, que se entregarán el 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla. El actor andaluz y la actriz madrileña se estrenarán como anfitriones de una gala en la que se festejará la extraordinaria cosecha de nuestro cine este año.

Antonio de la Torre ha estado nominado en catorce ocasiones a los Premios Goya, siendo el intérprete español con mayor número de nominaciones en la historia de estos premios, que se ha llevado en dos ocasiones por ‘Azuloscurocasinegro’ –en la categoría de Mejor Interpretación de Reparto– y ‘El reino’ como Mejor Actor Protagonista, premio que recogió en Sevilla, ciudad en la que reside.

‘El viaje de Carol’, trabajo por el que la nominaron al Goya a Mejor Actriz Revelación, fue el debut cinematográfico de Clara Lago, que ha participado en más de 20 películas de todos los géneros, entre otras en la película más taquillera de la historia del cine español: ‘Ocho apellidos vascos’.

Gestmusic (Banijay Iberia), una de las principales productoras de contenidos televisivos de España –responsable de ‘Operación Triunfo’, ‘Tu cara me suena’, ‘¡Boom!’, ‘Crónicas marcianas’, ‘¡Mira quién baila!’ y ‘Lluvia de estrellas’, entre otros exitosos formatos que ha exportado a países de todo el mundo–, asumirá la producción de la gala de los Premios Goya 2023, evento que dirigirán Tinet Rubira  y Ángel Custodio y tendrá como coordinador de un equipo de guionistas a Fernando Pérez (nominado al Goya a Mejor Guion Adaptado por ‘Kiki, el amor se hace’).

Miguel Ángel Muñoz y Lali Espósito presentarán los Premios Platino

La gala tendrá lugar el 1 de mayo en Madrid

Los intérpretes Miguel Ángel Muñoz y Lali Espósito serán los encargados de conducir la gala de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano. Así, los galardones comienzan su puesta de largo de cara a su celebración en Madrid, ciudad que de nuevo acogerá la IX Edición de los reconocimientos a la mejor producción audiovisual de la industria de habla hispana y portuguesa, cuyas nominaciones se anunciarán próximamente.

La dupla recogerá el testigo de la actriz colombo-española Juana Acosta y el intérprete mexicano Luis Gerardo Méndez, los maestros de ceremonias de la VIII Edición de los Premios PLATINO. Acosta y Méndez condujeron una gala que celebró la vuelta a la presencialidad, retomando el espíritu de unión de las regiones iberoamericanas en una noche que coronó a la cinta colombiana ‘El olvido que seremos’ como mejor película iberoamericana y a la serie española ‘Patria’ como mejor miniserie o teleserie de ficción o documental, además de homenajear al mexicano Diego Luna con el Premio PLATINO de Honor por su apuesta por el audiovisual iberoamericano.

De esta manera, Muñoz y Espósito se unen a la nómina de grandes estrellas del audiovisual que han conducido la gran celebración del audiovisual de habla hispana y portuguesa. Los dos actores toman el relevo a los ya citados Acosta y Méndez en una labor que han desempeñado en anteriores ediciones destacadas personalidades de la cultura iberoamericana como Adal Ramones, Alessandra Rosaldo, Carlos Latre, Cecilia Suárez, Eugenio Derbez, Imanol Arias, Juan Carlos Arciniegas, Májida Issa, Natalia Oreiro, Omar Chaparro o Santiago Segura.

Miguel Ángel Muñoz cuenta con una trayectoria de más de 27 años en cine, teatro y televisión. Debutó con tan solo diez años en la gran pantalla con ‘El palomo cojo’, de Jaime de Armiñan, junto a actores de la talla de Francisco Rabal y Carmen Maura. En televisión, el intérprete se ha convertido en una apuesta segura de éxito con títulos como ‘Compañeros’, ‘Un paso adelante’, ‘El síndrome de Ulises’ o ‘Sin identidad’, además de trabajar en destacadas producciones como Capadocia, serie de HBO nominada a tres premios Emmy, ‘Presunto culpable’, galardonada en el Festival Internacional de Shanghai, o ‘Sequía’, reciente coproducción hispanoportuguesa emitida en TVE.

Muñoz ha colaborado con directores de la talla de José Luis Garci, que contó con él para El crack cero, Borja Cobeaga, siendo parte del reparto de ‘No controles’, Isabel Coixet, reputada cineasta con la que participó en ‘Proyecto tiempo’, o Javier Fesser, realizador con el que trabajó en la película episódica ‘Al final todos mueren’. El actor también ha cruzado el charco para actuar en Hollywood junto a estrellas como Sharon Stone o Andy García, sus compañeros de reparto en ‘What about love’, o bajo las órdenes del actor y director Rob Schneider en ‘Daddy Daughter Trip’. En ‘100 días con la Tata’, su debut como director (que le valió el reconocimiento como director revelación y la medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción) en las Medallas CEC), realizó un emotivo acercamiento a su “Tata”, la mujer que le cuidó de niño con quien pasó el confinamiento, consiguiendo numerosos reconocimientos como el Premio Forqué a la Mejor Película Documental por su retrato de la vejez. Esta película narra la historia de amor entre Miguel Ángel Muñoz y su Tata. Tiene pendiente el estreno de la película En otro lugar, dirigida por Jesús del Cerro, y de la obra El síndrome del copiloto, de Vanessa Montfort, que se interpretará en abril en los madrileños Teatros del Canal.

Por su parte, Lali Espósito comenzó su carrera artística en 2003 con diferentes telenovelas como ‘Rincón de Luz’, ‘Floricienta’ o ‘Esperanza mía’. En ‘Casi Ángeles’, la actriz comenzó a despuntar, iniciando también su carrera como cantante como integrante del grupo musical Teen Angels con algunos de sus compañeros de reparto y luego continuando con su carrera solista con la que ha lanzado 4 álbumes en estudio y nuevas canciones en estos meses. Fue protagonista en la telenovela ‘Cuando me sonríes’, y ha participado en otros títulos televisivos como ‘El Host’, ‘Sandro de América’, ‘Chiquititas sin fin’ o ‘Solamente vos’. Entre sus últimas interpretaciones destaca su papel como Wendy en ‘Sky Rojo’, exitosa serie hispanohablante de Álex Pina para Netflix que ya rueda su tercera temporada.

En la gran pantalla, ha seguido creciendo como intérprete con papeles muy diferentes en películas como ‘Acusada’, estrenada en 2018, protagonizada por la argentina junto a Leonardo Sbaraglia, dirigida por Gonzalo Tobal, que fue nominada para competir por el León de Oro del Festival de Cine de Venecia. También ha trabajado en otros proyectos como ‘Permitidos’, ‘Me casé con un boludo’, ‘A los 40’ o ‘La pelea de mi vida’. Además, la artista argentina se ha destacado como cantante solista, dando buena muestra en la gala de los VI Premios PLATINO celebrada en 2019 subiéndose al escenario de Riviera Maya para interpretar algunos de sus temas más populares, como ‘Cien grados’, ‘Sin querer queriendo’ o ‘Caliente’.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, dos instituciones cuya apuesta por la atracción de rodajes al territorio madrileño, espacio ideal para todo tipo de producciones de cine y televisión, se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Nacho Vigalondo y Paula Púa presentarán los Feroz 2022

Pilar de Francisco escribirá el guión de la gala

Por primera vez en su historia, los Premios Feroz contarán con una pareja de presentadores: el director de cine Nacho Vigalondo y la cómica Paula Púa, que se pondrán al frente de los Feroz 2022, en una gala escrita por la guionista Pilar de Francisco. La ceremonia se celebrará en el Auditorio de Zaragoza el sábado 29 de enero y se retransmitirá en directo a través del canal de los Feroz en YouTube.

En su faceta de cineasta, Nacho Vigalondo es un creador de culto desde que estuvo nominado al Oscar por uno de sus primeros cortometrajes, ‘7.35 de la mañana’. Su primer largo, ‘Los cronocrímenes’, cuenta con una legión de fans en todo el mundo. Tras ella estrenó cintas como ‘Extraterrestre’, ‘Open Windows’ o ‘Colossal’, protagonizada por Anne Hathaway y Jason Sudeikis. Desde hace más de un año, Vigalondo presenta el programa de OrangeTV ‘Los felices veinte’, un late night novedoso y rompedor con un toque original y descarado.

Precisamente, la colaboradora del programa Paula Púa compartirá con Vigalondo las labores de presentación de los Feroz 2022. Nacida en Valencia, es una cómica de stand-up y guionista. Actualmente colabora en el late night ‘Los Felices Veinte’ (Orange TV), en ‘Mejor Contigo’ (TVE) y escribe en ‘El Mundo Today’. También ha sido colaboradora en secciones de humor de ‘La ventana’ (Cadena SER) y ‘Tarde lo que tarde’ (RNE), ha grabado su monólogo en #StandUp3000 de Comedy Central, ha participado en el programa de sketches ‘Y Si Sí’ (TVE) y ha sido colaboradora y guionista de ‘Todo Es Mentira’ (Cuatro). También ha trabajado como guionista de ‘La Noche D’ (TVE).

La gala contará con guión de Pilar de Francisco, que actualmente escribe en ‘Late Motiv’ y ‘La resistencia’ (Movistar+). Entre sus últimos trabajos, ha sido guionista en ‘Roast Battle’, ‘Likes’, ‘Yu no te pierdas nada’ y en la gala de los Goya 2019. Como cómica, colabora en La Ventana (La Ser) y ha participado en ‘Ilustres ignorantes’, ‘Comedy Central News’, ‘A vivir que son dos días’, ‘Anda ya’, ‘Hoy por Hoy Madrid’ y ‘Tramas Maestras’, entre otros. Además, es una de las creadoras del podcast de ficción ‘Qué grandes son’. Además, imparte clases de guión en distintas escuelas y universidades.

Los Premios Feroz 2022 se celebrarán el sábado 29 de enero en el Auditorio de Zaragoza con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza. Los nominados a esta edición se darán a conocer el próximo jueves 25 de noviembre.

Como cada año, destacarán lo mejor de las series y el cine español estrenado durante 2021 en nuestro país. En esta edición, se entregarán por primera vez los Feroz Arrebato de ficción y no ficción, que sustituyen al Premio Especial y la categoría de mejor documental, respectivamente. Los miembros de la AICE quieren poner en valor los nuevos lenguajes cinematográficos con estos dos galardones, que serán elegidos por sendos comités designados para tal efecto.

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

Antonio Banderas y María Casado presentarán los 35 Premios Goya

Banderas y un equipo de guionistas prepararán el guión de la gala

La 35 edición de los Premios Goya ya tiene presentadores. El actor, director y productor Antonio Banderas y la periodista y presidenta de la Academia de Televisión María Casado dirigirán y conducirán los Goya 2021, galardones que se entregarán el 27 de febrero 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, espacio en el que se realizarán conexiones e intervenciones desde varias ciudades españolas.

«Queremos entregar a nuestro público y a toda la sociedad lo mejor que tenemos, y entre lo mejor está sin duda Antonio Banderas. Nos pusimos en contacto con él y Antonio se puso inmediatamente a nuestra disposición para que la próxima gala se celebre de manera responsable y comprometida con el momento y con la sociedad», afirma Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine. «Hemos llegado a un acuerdo para que sea él, con su nueva productora Teatro Soho TV (TST) y en el teatro que fundó, quien presente y dirija nuestros próximos Premios Goya acompañado de María Casado», añade Barroso.

El artista malagueño y la comunicadora catalana se estrenarán como anfitriones de una velada que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank malagueño y en la que participarán destacados actores, actrices y cineastas del cine español e internacional.

La gala se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, y será una ceremonia responsable, solidaria, emocional y cercana, en la que se pondrá en valor el arte, el talento, la creatividad y la imaginación del mundo del cine.

Banderas –Goya de Honor y Goya al Mejor Actor Protagonista el pasado año por Dolor y gloria– y Casado, que también firmarán el guion de la gala junto con un equipo de guionistas, formarán pareja en la gran noche del cine español. «Es un honor y un privilegio ponernos al servicio de la gran familia del cine español», expone Banderas. «Será un gran reto y una mayor ilusión formar parte de una gala histórica a todos los niveles», asegura María Casado.

Foto de portada Jesús Chacón.

Disney Channel presenta su nueva temporada

La producción local es la protagonista para este año

A partir del 28 de septiembre, la producción local será la protagonista de la programación de Disney Channel, que desplegará sus historias a través de las múltiples plataformas que conforman su ecosistema. Estos innovadores formatos permiten ampliar la experiencia televisiva y crear una narrativa transmedia diferente que conecta de una manera más directa con el público haciéndole partícipe de su contenido.

“Tenemos muy claro que nos dirigimos a una audiencia conectada a múltiples dispositivos y muy exigente en cuanto a la calidad de los contenidos. Nuestra responsabilidad es seguir ofreciendo contenidos relevantes y que responden a esa necesidad de nuestro público” ha aseguró Vincent Sourdeau, vicepresidente y director general de los canales Disney en España, Portugal e Italia. “Creemos en nuestra misión de innovación creando contenidos novedosos e interactivos para añadir valor a la experiencia de la televisión tal y como la conocemos” continúa Sourdeau.

Entre las grandes apuestas de la nueva temporada, Disney Channel estrenará el próximo 1 de octubre ‘Mickey Mouse Squad’, un programa diario de formato magazine dedicado al público infantil e inspirado en el primer programa que creó el propio Walt Disney, ‘The Mickey Mouse Club’, pero completamente actualizado. ‘Mickey Mouse Squad’ se lanza junto a la ‘MSquad Trivia’, una App de segunda pantalla que tendrá contenido interactivo y relevante para la emisión del programa diario. Las demás series que se han presentado son nuevas temporadas de series que triunfaron la pasada temporada como ‘Club Houdini’, ‘JAJA Show SuperLOL’ (Disney Channel), y ‘C.R.A.K.S.’ (Disney XD).

El ecosistema Disney Channel lo conforman: ofertas de pago que generan mensualmente más de 4.5 millones de visionados bajo demanda; el canal en abierto que contacta diariamente con unos 2 millones de niños de entre 4 a 12 años; la app de Disney Channel, que congrega a más 350.000 usuarios únicos; y 10 millones de visionados en Youtube a través de los canales de Disney Channel y Disney Junior.

 

‘Mickey Mouse Squad’

SINOPSIS

‘Mickey Mouse Squad’ es un programa magazine diario dedicado al público infantil de entre 5 y 9 años que comparte algunos de los contenidos de mayor éxito en internet. En cada programa, la MickeyMouseSquad se reúne para completar divertidas actividades junto a un nuevo invitado cada semana.

DETALLES DEL PROGRAMA

Durante el programa se comparten una batería de retos, denominados Retos Squad, que varían de episodio a episodio. Entre las pruebas se encuentran:

– Unboxings sorpresa – con los que los invitados tendrán que adivinar lo que se esconde dentro de unas cajas utilizando sólo el tacto.

– Patio challenge – retos de habilidad física que los espectadores pueden emular.

– La clavas o la lías (Art Hacks) – pequeños experimentos, trucos de magia y manualidades

– Ponle las velas a la tarta de Mickey – Prueba de habilidad donde se compite por parejas. Unidos por una banda elástica, los dos participantes se ubican espalda con espalda. Cada uno tiene frente a sí una tarta de cumpleaños para Mickey. Los dos participantes tienen que tratar de colocar el mayor número de velas posibles en la tarta que tienen delante.

 

‘Club Houdini’

SINOPSIS

En la segunda temporada, el ‘Club Houdini’ vuelve a la aventura en busca de un tesoro tan poderoso que puede cambiar el mundo. Se reencontrarán con el mago Houdini y conseguirán descifrar un antiguo poema que habla de tres misteriosas llaves… Uno de los lugares más impresionantes de esta segunda temporada es el castillo de Manzanares. Allí vivirán una serie de divertidas aventuras y resolverán un montón de misterios para continuar con la búsqueda del tesoro.

EL FORMATO

La segunda temporada está compuesta por 11 episodios de 11 minutos de duración. Como complemento, la serie contará con diversos contenidos con los que la audiencia podrá interactuar con la serie fuera del horario de emisión. Estos contenidos incluirán 10 vídeos en YouTube que desvelarán distintas pistas para que la audiencia pueda ir resolviendo los enigmas que plantea la trama. Además, a través de la App Disney Channel los usuarios podrán encontrar un resumen de las piezas del enigma y descubrir más pistas para facilitar a la audiencia la resolución de la prueba.

 

‘JAJA Show Super LOL’

SINOPSIS

‘Jaja Show Super LOL’ es un programa de entretenimiento en el que se repasan los vídeos más divertidos de la red. El target se centra en niños de 5 a 9 años. La nueva temporada cuenta con Youtubers e Influencers muy conocidos entre el público familiar y nuevos juegos, además de los sketches de varios temas que consiguen que las noches en familia sean más divertidas. Para no perder nada de lo que pasa en plató y por si sucediese algo gracioso en cualquier momento, la JAJA CAM graba directamente a sus compañeros mientras “trabajan”.

EL FORMATO

La serie contará con contenidos adicionales que se sumarán al ecosistema Disney Channel. A través de la App Disney Channel, los usuarios podrán acceder Jaap Jaap Show, 12 retos conducidos por diferentes influencers con los que se lo pasarán en grande. En YouTube, los vídeos No te rías y Se busca ofrecerán nuevos avances exclusivos. Entre los contenidos adicionales se incluye JAJA Lab, dedicado a niños de entre 7 y 11 años, un apartado que incluye muchos juegos y retos tanto para YouTube como la App en los que los usuarios tienen que competir entre ellos, encontrar objetos, adivinar acertijos, etc.

 

‘C.R.A.K.S.’

SINOPSIS

‘C.R.A.K.S.’ es una iniciativa de Disney XD realizada de la mano de Movistar+. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia general de los canales de ofrecer a su audiencia un ecosistema televisivo que responda a su nueva forma de consumir televisión. Los niños reclaman cada vez más contenidos multiplataforma, adaptados a todos los dispositivos móviles y C.R.A.K.S. puede ofrecerles todo eso.

En esta segunda temporada, tras recuperar a Carlinhos, Carlos y Martín deciden usar el chaleco para devolverle de una vez por todas al videojuego. Pero durante el proceso se produce un nuevo fallo que provoca un inesperado intercambio de habilidades: Carlos se convierte en un crack del fútbol y Carlinhos se convierte en un experto jugador de C.R.A.K.S. En un primer momento Carlos está encantado con esta nueva situación, porque ya no necesitará a Carlinhos para ser la estrella del equipo e impresionar a Daniela. Pero todo cambia cuando el director Romerales anuncia la disolución del equipo de fútbol para crear una escuadra de e-sports. Carlos deberá usar de nuevo a Carlinhos, que ahora posee sus habilidades de gamer, para entrar en los Forest Rabbits junto a Daniela y conquistar al fin su corazón.

La Academia de Cine anuncia que Andreu Buenafuente y Silvia Abril presentarán los Goya

Además Mariano Barroso es nombrado nuevo presidente de la institución.

Justo el día en el que conocemos la noticia que nos confirma al director y guionista Mariano Barroso como presidente de la Academia de Cine, la institución hace público los presentadores de la próxima gala de los Premios Goya. La edición 33 tendrá precisamente como maestro de ceremonias a un comediante que repite por tercera vez, Andreu Buenafuente. A su lado en la gala estará la debutante en este tipo de cargo, Silvia Abril. Ambos humoristas rompen la serie de ceremonias con un único presentador que se lleva dando desde que en 2006 presentasen los premios Antonio Resines y Concha Velasco.

Por su parte, el nuevo presidente de la Academia contará con el productor Rafael Portela y con la actriz Nora Navas, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla intentan convencer a Dani Rovira para que les deje presentar los Goya

Primer vídeo promocional de tres previos a la ceremonia de 2018.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla intentan convencer a Dani Rovira para que les deje presentar la gala de los Goya 2018 en la primera de las tres piezas promocionales que se emitirán en TVE y en los cines. Los cómicos manchegos urden un plan para dar pena a Rovira, que presentó consecutivamente las últimas tres galas de los galardones, y para ello no dudarán en ofrecerle un maletín lleno de dinero o amenazar a un “perrete”.

Un total de tres promos, que se irán emitiendo de aquí al 3 de febrero y en las que, además de contar con el actor malagueño, aparecerá Juan Manuel Montilla, El langui, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original por ‘El truco del manco’. Las piezas se podrán ver en los canales de Televisión Española y en un total de 2600 salas de cine de toda España, con la colaboración de FECE (Federación de Cine de España).

Joaquín Reyes (Albacete, 1976) y Ernesto Sevilla (Albacete, 1978) serán los conductores de la 32 edición de los Premios Goya, que se celebrará en el Madrid Marriott Auditorium Hotel el próximo sábado 3 de febrero. Los cómicos, que saltaron a la fama con programas como La hora chanante y Muchachada Nui y series como Museo Coconut, aseguran que “queremos ser fieles a nuestro humor”.

El mundo del cine no es ajeno a los manchegos, puesto que Joaquín Reyes ha participado en títulos como ‘Spanish movie’ y ‘Promoción fantasma’, de Javier Ruiz Caldera, ‘Tensión sexual no resuelta’, de Miguel Ángel Lamata, o ‘Cuerpo de élite’, de Joaquín Mazón. Por su parte, Ernesto Sevilla ha aparecido en ‘Pagafantas’, de Borja Cobeaga, ‘Campamento Flipy’, de Rafa Parbus, ‘Torrente 4’, de Santiago Segura, o ‘Embarazados’, de Juana Macías.


A continuación también podéis ver cómo se rodaron las tres promos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil